Está en la página 1de 17
Georges Didi-Huberman Pueblos expuestos, pueblos figurantes MANANTIAL, Buenos Aires 1 Parcelas de humanidades Los pueblos extn expuestos, Nos gustaria much ge apoya- dos en la "era de los medios, est proposicén quisiera deci los poeblos son hoy mis visibles unos para atts de lo que nunca lo fueron. 2No son ello el objeto de todos los documentales, todos los ‘ucomos, tds lox meecados comerciales, todas ls telerratidades posiblesc imaginable? Tambign nos gusteia poder signficarcon sta Fase que los pueblos estan hoy, geacias 2 la “vietora de las ddemocracias, mejor “rpresentados" que anes. sin embaego, fo strata dz exactamente lo contain oi mis ni menos: los pe blo ein expnestos por el hecho de estat amenazados,jvstament®, evan epresentneson “politica, exdticw-e incluso, come sorede cot ‘demasiada frecuencia, en si existencia misma. Los pueblos estén Siempre expusstor a desapareesr. 2Qué hacer, que pensar en ese estado de pefperua amenaza? ,Cémo hacer para quelos pueblos se texpongan a st mismosyy noa si desaparicin? Para que apace2can yreobren figuca? ‘Apatece: ser ~nace o renacer bajo la mirada de oto. “Ser un hhombee",sugera Primo Levi en Ins lkimas palabras de relao sobre Autchosit, acasoeqivalga simplemente a poder esperar ver shar hombre, otro hombee, un amigo: espera “volver a wero sgn Ais", para que eaparerea oto dia, an din ms Y espero volver vero algindia™" Cama ss introdajer,resomidaen lo extrema dd esa expectation, la posbildad misma de hacer un pueblo. Que los pueblos estn expwests a desaparecery que en ells resist, 12 Pueblos expoesios, porblos figurantes petssta pes a todo la voluntad de eaparecer, de volver su figuea com diriaanos, de un hombre en peligro de abogarse, que vuelve ls superticie- eso que Maurice Blanchot habia querido lamar la tabrumadora responsabilidad” de cada hombre enfrentado ala slesastrosahistoricidad de la totlidad de la especie humana Que ol hombre pueda ser deseeuido no es, por siesta, algo tranguizador; pro que, a pesat de ello ya ens de ello, en ese ‘moninient miso el home sia siendo lo indestructible: ee lo verdaderamenteabrumador, porque ya no tenemos posibilidad alguna de eros jams desembarazadas de novos mismos, a sie naestra responsabilidad! ‘Aun cuando los pueblos estén expuestos a desaparecer, aun «vando nos demos cuenta, frente la historia, de que “no hay Vince ala desteucsion del home", na cendriamos que deja de asumie, pese a tod la simple responsabilidad consistent en organizar restr espera para esperar ver para reconocer= un hombe. Y 50,2 despecho de todo el pesimismno hacia el que la historia no ‘ces delevarnos. En La especie burmana el gran libro de Robert ‘reine, hay vn momento paradigmaico de exe dfama, cuando lo encuentra, senillamente porque no tiene ys manera de reco nocerlo por macho que yazga all, bajo sus ojos. Sencilamente porque la maquina de desteaccin cancentracionaria ha logrado hacer desipasscer K. ls ojos de sus propioe amigo, la mane: Final de hacer perder la figura ~como se dice de aguiea que efectivamente se ha ahogado, que ha terminado por perder pie~, Inacerle perder I carat En un comentario de ese episodio, Jean-Pierre Faye vio el ‘vomento extreme del relato de Antelme, aque, tal ver, en aie “oul Ia descripcin del enorme aparato de destrucci6n que cl imperio de las 85 construyé en el circulo dl odio" 5 Pero la ‘existencia misma de ese telat, con Ta comunidad de lectores que ‘sscit6y no deja de creas, por contacts sucesivos “boca a boca", muestra tambien que el episodio, al contarse de esta manera, babria de terminar por romper e aslamienta producido en K. por st terrible desaparicion: al devolve la figura -una figura eserita~ a los goede los otros, de nosorcos, de todas nosotros, yseintegralo, Pacelas de humanidades 13, cen consecuencia las pacblos de la “especie humana”, Hay en ello una dignidad devuelta~allende la vida, allende la muerte, una “presencia que ningsin poder, nque sea el mis formidable, podes| alearzar salvo al precio de suprimitia, yes ela la que contine, por aniema y como afirmacion final, lo que Robert Antelme llama emtivemtoeimo de pertenencia alt especie” 2Cémo organizat entonces, cuando Tos pueblos extn expuestos adesaparecer, nuestra espera para esperar vera ut hombre? Sobee Ta base dl testimonio de Antelme, Maurice Blanchot responde dos cosas, dos cosas que se coresponden en cuanto la una no va sin la ora: ante rodo, hacer justia ala palabea”, en la geavedad de “poder hablaea partir de fo imposible"? a continsacion, hacer ticn a Ta mirada en la gravedad de una semejanza humana sacada dela desaparicion misma, de modo que “el “aneopemorfisino'sea limo eco de a verdad, csando todo deja de ser certo" Esperar vera un hombre seria pues volver a poner en juego la necesdad de lun reconocimiento del ofr, lo cual supone reconocelo a Ia ver como semefante y coma hablante En esas condiciones, cbmo sorprenderse de queel propio Ane! sme, al presenear su relat ~en 1947 y bao el sigao, a0 del yo, ino {el nosotros, no del ator, sino del peblo-, haya enunciada Ia necesided de una palabra ginada ala sofocacion y la de una imagi- ‘ac ganada al Sentiment deo mumaginable? Anteme escribe Durante los primeros dias que siguieron a nuestro regseso foimnos peeta todas, creo= de un verdadero dlino. Queriamos hablar gue por fin nos escucharan, Nos iron ue ors solo, resto aspect fisko era bastante elocuente, Pero acahibanoe de ‘ole, vatamos con nosotros esta memoria, nvestra experenca bien viva, ysentamos un deseo frenetico deelyatataleual es. Y sin embargo, desdelosprimeroe das nos pares impose enar la distancia que descubelames ene el lenguaje del que dspontamos yest experiencia que, ene caso de la mayors, an posegula en restr cuerpo. :Cémo resignarnos ano intenar expla smo Ihabinmos legado a exo? All etibaaios, ravi, No obstante, era imposible. No bien empezibamos a coatat, nos sofocsbsmos. Nosotros mismos encontrsbamon imaginable logue habiamos tempezado a deci A continacion esa despeoporci etre la expe "Benca que habiamor vivido ye lato que ers posible hacer deel ro hizo sino confirmarse. Sin dada estaames, pus, feat a una 14 Pacblosexpuests, pueblos Figurantes de esas realdades de las que se dice que superan Ia imaginacign De ahora en mis resulaba caco que, paca trata de dece algo de ell, solo podiamos hacerlo por eleeion es dei, wna vez mds, Dor la imaginactn? En un rexto un poco mis tardio -de 1952 también tiulado “La especie humana", Georges Bataille terminaria por sugerir que entre fa “ignidad propia del hombre” y a indignidad que lo lev ‘acer desaparecee a sus semejantes dicho esto como introduc-

También podría gustarte