Está en la página 1de 3

 

Resumen Código de Ética


Ética del Colegio Dominicano
Dominicano de Abogados. Ratificado por el
decreto No. 1290

El Código fue promulgado durante el gobierno del ex presidente Salvador Jorge Blanco,
en el año 1983, el cual reglamenta ética y moralmente
moralmente el ejercicio de los abogados, su
su
relación con los clientes, así como su interrelación con los colegas. 

Art 1: Trata sobre la aprobación del código de ética del profesional del derecho,
contentivo de las normas de conductas así como los deberes morales a que deben
someterse los abogados como la probidad, la independencia, la moderación y la
confraternidad. 

Art. 2 establece la actuac


actuación
ión leal y veraz del abogado y la no actuación fraudulenta o
defendiendo sus postulados en justicia.  
contra la verdad en sus escritos, siempre defendiendo

Art 3 establece el cuidado


cuidado del honor tanto de la per
persona
sona del abogado durante su vida
privada así como
como en su ejercic io profesional. 
ejercicio

Art 4 reconoce el papel del abogado como auxiliar y servidor de la justic


justicia,
ia, sin olvidar
que su función principal es defender los derechos de su cliente 

Art 5 establece la prohibición de actos vejatorios, críticas obscenas y expresiones


enérgicas por parte del abogado hacia el colega contrario o respecto de decisiones
 judiciales 

Art 6 establece el cuidado que debe tener el abogado de publicaciones en periódicos


de asuntos que le son encargados, salvo los aspectos del proceso que sean de carácter
científico y así mismo sean
sean divulgados en publicac
publicaciones carácterr 
iones de igual carácte

Art 7 establece la enunciación de sanciones disciplinarias cuando el abogado incurriere


en la formación de clientela fuera de la base de la p rofesionalidad y la honorabilidad 
profesionalidad

Art 8 sobre la abstención de tener promotores que le procuren promociones públicas


de su bufete 

Art 9 sobre dar consejos o consultas sin previo requerimiento de la parte interesada,
salvo que el deber le imponga dicha situación en caso de parentesco 
Art 10 expresa la forma antiética de proporcionar pagos a personas que le promuevan
o consigan clientes, siendo el deber del abogado que se entera de esta práctica en
otros colegas de denunciarlo 

Art 11 censura al abogado que acude a la prensa con asuntos o sentencias sub-judice
sin el consentimiento de su patrocinado 

Art 12 Permite asociación entre profesionales del derecho y prohibición de asociarse


con otros profesionales de otras áreas para aprovechar su influencia
influencia en los asuntos
profesionales 

Art 13 establece el respeto que debe tener el profesional del derecho a las
incompatibilidades del ejercicio de su profesión que impidan la dignidad e
independencia de su ejercicio 
 

Art 14 reconocimiento de la responsabilidad del abogado en caso de negligencia  

Art 15 establece el deber del secreto profesional en el cual el profesional del derecho
no puede eximirse, el deber de acudir al llamado como testigo y con toda libertad
limitarse a contestar aquellas preguntas profesional 
preguntas que puedan liberar el secreto profesional

Art 16 y 17, establecen


establecen el secreto profesional aun cuand
cuando
o sea aportado por 3ras
d efensa personal 
personas y este sede a la defensa

Art 18 el deber del secreto profesional subsiste hasta cuando el abogado deja de
prestar sus servicios al cliente y podrá abstenerse de contestar cualquier pregunta que
requiera la revelación del secreto 

Art 19 lo mismo que el 18  

Art 20 el abogado que estuviere acusado judicialmente por su cliente esta dispensado
del secreto profesional 

Los artículos 21 al 43, establece


43, establece la libertad de aceptar o no los casos y el manejo de su
clientela, salvo disposición en contrario de la ley, aceptando los casos que promuevan
el debatepara
provisión serioelson
caso,inclinación
dar recibopartidario o co
y celebrara religiosa.
contrato Deberá
ntrato con reclamar
su cliente sie a su
siendo
ndo cliente
la relación
con éste de tipo personal, al aceptar patrocinar un caso no podré retirarse a menos
que sea por causa justificada. 

Los artículos del 44 al 65, establece


65, establece todo lo relativo a los honorarios de los abogados,
de forma clara y precisa deberá establecer con su cliente la forma de los abonos de
cargos antes de tomar la dirección del asunto, la forma de cobrarlos, tomando en
cuenta las actuaciones esenciales establecidas por ley, los incidentes y los actos fuera
de proceso. También incluye el el deber de los abogados a negars
negarsee a prestar asistencia a
magistrados y fiscales cuya conducta es moralmente censurable debiendo comunicarlo
al colegio de abogados. Para renunciar a un asunto debe mediar
mediar renuncia expresa del
abogado a su patrocinado. 

72,   establecen las relaciones que debe tener el abogado con los
Los artículos 66 al 72,
colegas, mediando un espíritu de fraternidad
fraternidad y cooperación y mutuo respeto
debiendo asegurarse que ningún otro colega esta apoderado de un asunto en el que se
le requiera, así como las negociaciones entre las partes deberá realizarse mediante sus
representantes,
representant es, los convenios entre colegas deberán estar sujetos a lo establecido por
la ley. 

El artículo 72,
72,   establece las sanciones a que están sujetos los abogados en caso de
incurrir en faltas en el ejercicio de su profesión, tales como amonestaciones o
suspensiones o inhabilitaciones
numerales, siempre distribuidas
que atenten contra las del
el decoro causas de tales
ejercicio de la sanciones
abogacía.   en once
 

Artículo 74 al 77, 
77,  establece la forma de la aplicación de las sanciones, las cuales se
impondrán sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales a que puedan
incurrir los abogados, por lo que no será obstáculo su imposición cuando este el
judicial en su contra. 
abogado pendiente de proceso judicial

También podría gustarte