Está en la página 1de 4

Colegio Guadalupe Tulpetlac

Formación Humana

Ceremonia 21 de marzo de 2023.

( NANCY ) Buenos días. Hoy corresponde dirigir la ceremonia a Formación


Humana.

 Comencemos rindiendo honores a nuestra Bandera. Les pedio que lo hagamos


de una manera atenta y respetuosa. Entonemos el toque de bandera.
Atención, saludar, ¡ya!
Firmes, ¡ya!

 ( BENJAMÍN ) Nuestra compañera CONSTANZA y nuestro compañero


SANTIAGO, dirigirán el juramento a la bandera.

 ( NANCY )Reafirmemos nuestra identidad mexicana, entonando el Himno


Nacional.
 ( BENJAMIN ) Vamos a despedir a nuestro Lábaro Patrio, entonando el
toque de bandera.
Atención, Saludar, ¡ya!
Firmes, ¡ya!
 ( NANCY ) Entonemos también el Himno al Estado de México.
 ( BENJAMIN ) XIMENA Y EMILIANO mencionarán la efeméride:
Aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo
Guelatao, Oaxaca.
Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran
cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra
de Reforma.
Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la Presidencia de México
de 1858 a 1872.
También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la
invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el
Estado laico y la República federal en México.
En el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, defendió la Constitución de 1857.
Durante el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo, impulsó
las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la
libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la
beneficencia pública.
Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872.

( NANCY) Ahora recordaremos a nuestro Padre San Benito, cuya fiesta


celebraremos durante estos días.

( BENJAMIN ) Es importante que recordemos su vida para que como él,


nosotros hagamos de nuestro trabajo cotidiano una oración permanente.
( NANCY )San Benito nació de familia rica en Nursia, región de Umbría, Italia, en el año 480. Su hermana gemela,
Escolástica, también alcanzó la santidad.
LA SANTA REGLA

( BENJAMIN ) Inspirado por Dios, San Benito escribió un Reglamento para sus monjes que llamó "La Santa Regla".
Nosotros podríamos también comprometernos a vivir los aspectos esenciales de esta regla, adecuada a nuestro estilo
de vida.

( DARIO )La frase "Ora et labora" (reza y trabaja), es decir, la vida del benedictino ha de ser de contemplación y de
acción, como nos enseña el Evangelio.

Algunas recomendaciones que hago a esta querida comunidad del Colegio Guadalupe de Tulpetlac, son:

4º A:

La primera virtud que necesita un benedictino y benedictina, después de la caridad, es la humildad.

5º A:

Todo superior debe esforzarse por ser amable como un padre bondadoso.

6º A:

El administrador no debe humillar a nadie.

4º B:

Cada uno debe esforzarse por ser exquisito y agradable en su trato

5º B:

Cada comunidad debe ser como una buena familia donde todos se aman

6º B:

Evite cada individuo todo lo que sea vulgar. Recuerde lo que decía San Ambrosio: "Portarse con nobleza es una gran
virtud".

PROFESORAS, PROFESORES Y PERSONAS PRESENTES:

El verdadero benedictino debía ser "no soberbio, no violento, no comilón, no dormilón, no perezoso, no murmurador,
no denigrador… sino casto, manso, celoso, humilde, obediente".

( NANCY ) Con lo que acabamos de oir, podemos darnos cuenta de la importante necesidad de trabajar en la edificación
de una autentica comunidad benedictina.

(BENJAMIN ) Podemos leer en los carteles algunos de los valores que nos ayudarían a construir en cualquier espacio que
nos encontremos, la gran familia benedictina. Estos valores nos ayudan a fortalecer nuestra identidad benedictina.

( DARIO ) Les invito a rezar todos la oración a San Benito para pedir su intercesión. Decimos todos:

También podría gustarte