Está en la página 1de 2

Verbos en la narración

Al escribir narraciones, tanto de hechos ficticios como reales, es necesario


expresar con claridad el orden en el que se produjeron los hechos narrados. Es
decir, qué sucedió antes y qué sucedió después. Una de las herramientas
fundamentales para lograrlo es conocer los significados de los tiempos verbales y
usarlos correctamente, dado que de ellos depende, en gran medida, la coherencia
temporal de nuestro relato.
Los tres tiempos imprescindibles para narrar en pasado son:
● Pretérito perfecto simple
● Pretérito imperfecto
● Pretérito pluscuamperfecto del modo indicativo

Nicolás no estaba en su casa cuando pasó el cartero

En este caso las dos acciones transcurrieron en el pasado, sin embargo existe
entre ellas una diferencia. Mientras que en la primera (estaba) percibimos una
duración en el tiempo, la segunda (pasó) aparece como un hecho puntual,
terminado. El verbo estar, en este caso, está en pretérito imperfecto, tiempo que
sirve para expresar acciones pasadas en desarrollo. El verbo pasar, en cambio, está
en pretérito perfecto simple, tiempo que expresa las acciones como concluidas.

Otros usos importantes del pretérito imperfecto y del perfecto simple.

El pretérito imperfecto sirve para expresar acciones habituales, que se repiten


regularmente en el pasado. En cambio, cuando nos referimos a una acción única,
excepcional, emplearemos el pretérito perfecto simple:

“El año pasado desayunaba todos los días a las 8 y tomaba el tren 8:30, que
llegaba a Retiro a las 9. Pero el 3 de mayo tuvo un desperfecto y me retrasé.”

El pretérito imperfecto también puede ser utilizado para realizar descripciones y


retratos:

“ El libro era pequeño, tenía tapas rojas y contenía muchas ilustraciones”

“ El nuevo profesor era muy delgado, tenía una nariz aguileña y cabello
castaño.”
Uso del pretérito pluscuamperfecto

“Ayer llovía mucho pero salí sin paraguas. Mi hermana se lo había llevado.”

La última acción no pudo haber ocurrido al mismo tiempo que las acciones de la
primera oración, sino que ocurrió antes. Por eso, el verbo llevar aparece en pretérito
pluscuamperfecto. Este pretérito se utiliza para expresar una acción pasada,
anterior a otras acciones pasadas.

“Cuando llegué al cine la película ya había empezado”

También podría gustarte