Está en la página 1de 3

Pueblo

Rapa Nui
El pueblo Rapa Nui vive en una
pequeña isla triangular frente a
Caldera. Se cree que los primeros
habitantes llegaron desde islas muy
lejanas. Venían en unas balsas a
vela, guiados por el rey Hotu Matu’a.
Llamaron a la isla Te pito o te henua
(ombligo del mundo), pero ahora le
dicen Rapa Nui (isla grande).

Los rapanuis se dedicaban


principalmente a la agricultura y a la
crianza de animales. Tuvieron muchos
años de progreso, pero en un momento
la población creció tanto que faltaban
alimentos. Entonces comenzaron varias
guerras entre ellos.
Desde el siglo XVIII, llegan a la isla
navegantes europeos y empieza un
período muy negativo: ocupan la isla
y sus habitantes son llevados
a otros lugares, vendidos
como esclavos y
explotados.

Página 1 de 3 visita twinkl.cl


Pueblo Rapa Nui

En 1888, el estado chileno agrega Rapa Nui a


su territorio. Durante los años siguientes los
isleños quedaron encerrados, ya que Chile no les
reconoció derechos hasta 1966.
En 1995, el Parque Nacional Rapa Nui, que
ocupa casi la mitad de la isla, fue declarado
Patrimonio de la Humanidad. Esto significa
que todos somos responsables de preservarlo.
La cultura Rapa Nui tiene muchos ritos,
basados en su religión y tradiciones. Algunos
han ido desapareciendo con el tiempo. Para
mantener vivas sus creencias, construían los
Ahu, plataformas sobre las cuales se hacían
los moáis, estatuas gigantes de roca que
representan a sus antepasados.
Existen unas misteriosas tablas de madera
con escritura rongo-rongo. Son símbolos
que nadie ha podido descifrar. Según
sus creencias, solo Hotu-Matu’a y
quienes lo acompañaron en su viaje
podían escribir y recitar las
palabras que contenían.

Página 2 de 3 visita twinkl.cl


Pueblo Rapa Nui

El arte y la cultura rapanuis son tan


amplios y originales, que se conocen en todo
el mundo. Entre ellos destacan los moáis, las
figuras en madera, la música y la danza.
Una de las herencias que conservamos
de este pueblo es el kai kai, un juego que
consiste en usar las manos para formar
figuras con un cordel atado en sus extremos.

Algunas palabras en
idioma Rapa Nui

Hola Iorana /io.rá.na/


Chao Iorana /io.rá.na/
Gracias Māuru-uru /mau.rú.ru/
Niño Poki /pó.ki/
Niña Poki vahine /pó.ki.va.jí.ne/
1 Ka tahi /ka.tá.ji/
2 Ka rua /ka.rú.a/
3 Ka toru /ka.tó.ru/
4 ka hā /ka.já/
5 Ka rima /ka.rí.ma/

¿Qué es lo que más te gustaría de ser rapa nui?

Página 3 de 3 visita twinkl.cl

También podría gustarte