Está en la página 1de 5

Ficha práctica

Especies Narrativas
COMUNICACIÓN Profesor: Luis Valderrama Samaniego 2do. de Secundaria

Apellidos y Nombres: _____________________________________ Sección: _______ Fecha:


____/____/2023

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Infiere e interpreta
información del texto
Lee diversos tipos de Explica la intención del autor, los diferentes puntos de vista, los
textos escritos en su estereotipos, presentes en los fragmentos del género narrativo.
lengua materna Explica la trama, y las características de los géneros literarios,
además de algunas figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole),
considerando algunas características del tipo textual y género
discursivo.

1. Lee los siguientes fragmentos e indica a qué tipo de cuento pertenece.


a) ...Mi amigo Warren me pidió que lo acompañara al cementerio, pues había encontrado un libro muy
antiguo con caracteres que jamás había visto. El lugar parecía abandonado, por todas partes se veían
signos de decrepitud. Me sentía perturbado por la impresión de que Warren y yo éramos los primeros
seres vivos que interrumpían un letal silencio de siglos. Ese lugar estaba cubierto de escombros y de
una vegetación malsana.
La primera impresión vivida que tuve de mi propia presencia en esta terrible necrópolis fue el
momento en que me detuve con Warren ante un sepulcro semidestruido y dejamos caer unos bultos
que habíamos llevado. No pronunciamos una sola palabra, ya que parecíamos conocer el lugar de
nuestra misión allí (...)
H.P. Lovecraft, “La decisión de Randolph Carter”, Alfaguara, México 1997.

Respuesta: …………………………………………………………………………………………

b) —¿Es usted el señor Albert Brock el que se llama a sí mismo El Asesino?


Brock asintió agradablemente.
—Antes de empezar. —Se movió con rapidez y sin ruido y le sacó al doctor la radio pulsera. La mordió
como si fuese una nuez, y la radio crujió y estalló. Brock se la devolvió al médico como si le hubiese
hecho un favor—. Es mejor así.
El psiquiatra se quedó mirando el arruinado aparato.
—Su cuenta de daños y perjuicios está creciendo.
—No me importa—sonrió el paciente—. Como dice la vieja canción: ¡No me importa lo que pasa!
El hombre tarareó.
—¿Empezamos? —dijo el psiquiatra.
—Muy bien. Mi primera víctima, o una de las primeras, fue el teléfono. Un crimen espantoso. Lo eché
en el sumidero mecánico de mi cocina. Puse el aparato en punto medio. El pobre teléfono murió por
estrangulación lenta. Luego maté a tiros el televisor.
—Mmm—dijo el psiquiatra.
Ray Bradbury, “El asesino” – ‘Las doradas manzanas del Sol’

Colegio Santa Ana, viviendo valores en familia


Respuesta: …………………………………………………………………………………………

c) Me pidió que buscara la primera hoja. Apoyé la mano izquierda sobre la portada y abrí con el dedo
pulgar casi pegado al índice. Todo fue inútil: siempre se interponían varias hojas entre la portada y la
mano. Era como si brotaran del libro.
—Ahora busque el final.
También fracasé; apenas logré balbucear con una voz que no era la mía:
—Esto no puede ser.
Siempre en voz baja el vendedor de biblias me dijo:
—No puede ser, pero es. El número de páginas de este libro es exactamente infinito. Ninguna es la
primera; ninguna, la última. No sé por qué están numeradas de ese modo arbitrario. Acaso para dar a
entender que los términos de una serie infinita admiten cualquier número.
Jorge Luis Borges, El libro de arena

Respuesta: ……………………………………………………………………………………

2. Investiga y escribe el tipo de cuento:

CUENTO TIPOS DE CUENTO

La noche boca arriba

El ahogado más hermoso del mundo

El hipocampo de oro

Paco Yunque

Doblaje

El caso de Lady Sannox

La máscara de la muerte roja

Nido de avispas

La botella de chicha

3. Lee atentamente el siguiente fragmento y responde:


El lazarillo de Tormes
Tratado I
(fragmento)

En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo sería para adestralle, me pidió a mi
madre, y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un buen hombre, el cual, por ensalzar la fe,
había muerto en la de los Gelves, y que ella confiaba en Dios no saldría peor hombre que mi padre, y que le
rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano. Él respondió que así lo haría y que me recibía, no
por mozo, sino por hijo. Y así le comencé a servir y adestrar a mi nuevo y viejo amo.
Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su
contento, determinó irse de allí; y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y, ambos llorando,
me dio su bendición y dijo:
—Hijo, ya sé que no te veré más. Procura de ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he
puesto; válete por ti.
Y así me fui para mi amo, que esperándome estaba.

Colegio Santa Ana, viviendo valores en familia


Salimos de Salamanca, y, llegando a la fuente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi
tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y, allí puesto, me dijo:
—Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.
Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la
mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y
díjome:
—Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.
Y rió mucho la burla.
Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño, dormido estaba. Dije entre mí:
“Verdad dice este, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer”.

Comprensión de textos
Lee atentamente cada pregunta y marca la alternativa que consideres correcta:

1. ¿Cuál es la primera lección que aprende Lázaro con su nuevo amo?


a) Que no hay que fijarse de las apariencias. b) Que hay que ser astuto para poder sobrevivir.
c) Que nadie le va a querer tanto como su madre. d) Ninguna de las opciones.

2. ¿Dónde vivía Lázaro cuando su madre lo entregó al ciego como ayudante?


a) En un pueblo cerca de Salamanca. b) En Salamanca.
c) Ninguna de las opciones. d) En Alba de Tormes.

3. ¿Qué caracteriza la personalidad de Lázaro antes del episodio con el Toro de piedra?
a) La falta de cariño. b) La astucia.
c) La ingenuidad. d) Ninguna de las opciones.

4. ¿Qué frase demuestra la visión negativa del mundo que tiene el amo de Lázaro?
a) El mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.
b) Diome una gran calabazada en el diablo del toro.
c) Pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su contento, determinó irse de allí.
d) Ninguna de las opciones.

4. Investiga y escribe el tipo de cuento:

NOVELA TIPOS DE NOVELA

La Galatea

La vida del buscón

Crimen y castigo

La ciudad y los perros

El mundo es ancho y ajeno

Nuestra señora de París

De la Tierra a la Luna

Madame Bovary

Colegio Santa Ana, viviendo valores en familia


La isla misteriosa

La guerra y la paz

Werther

5. Lee el siguiente fragmento y responde a las preguntas:

Viaje al centro de la tierra

“No era la luz del sol con sus haces brillantes y la espléndida irradiación de sus rayos ni la claridad vaga y pálida
del astro de la noche, que es solo una reflexión sin calor. No. El poder iluminador de aquella luz, su difusión
temblorosa, su blancura clara y seca, la escasa elevación de su temperatura, su brillo superior en realidad al de
la luna, acusaban evidentemente un origen puramente eléctrico. Era una especie de aurora boreal, un
fenómeno cósmico continuo que alumbraba aquella caverna capaz de albergar en su interior un océano.
La bóveda suspendida encima de mi cabeza, el cielo, si se quiere, parecía formado por grandes nubes,
vapores movedizos que cambiaban continuamente de forma y que, por efecto de las condensaciones, deberían
convertirse en determinados días, en lluvias torrenciales. Creía yo que, bajo una presión atmosférica tan
grande, era imposible la evaporación del agua; pero, en virtud de alguna ley física que ignoraba, gruesas nubes
cruzaban el aire. Esto, no obstante, el tiempo estaba bueno. Las corrientes eléctricas producían sorprendentes
juegos de luz sobre las nubes más elevadas: se dibujaban vivas sombras en sus bóvedas inferiores, y, a menudo,
entre dos masas separadas, se deslizabas hasta nosotros un rayo de luz de notable intensidad. Pero nada de
aquello provenía del sol, puesto que su luz era fría. El efecto era triste y soberanamente melancólico. En vez de
un cielo tachonado de estrellas, adivinaba por encima de aquellos nubarrones una bóveda de granito que me
oprimía con su peso, y todo aquel espacio, por muy grande que fuese, no hubiera bastado para una evolución
del menos ambicioso de todos los satélites”.
Julio Verne

a) ¿A qué tipo de novela pertenece?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿En qué lugar se encuentra el protagonista? ¿Cite algunos elementos presentes en el texto, que argumenten
tu respuesta?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Extrae del texto cinco sustantivos con sus respectivos adjetivos calificativos.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e) Investigue y escriba algunos datos biográficos del autor.

Colegio Santa Ana, viviendo valores en familia


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Colegio Santa Ana, viviendo valores en familia

También podría gustarte