Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECYT 6“MIGUEL OTHON DE MENDIZÁBAL”


TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO

“ ”
PROFESORES
Eduardo Javier Castañón Martínez
Alejandra Arroyo
PRESENTA:
Ramírez Matias Dana Maryan

GRUPO: 5IV14 EQUIPO:7


INTRODUCCIÓN
El cloro libre es la parte de cloro potencialmente desinfectante que
está presente en el agua. Este se divide en 2 partes, determinadas
por el pH de su agua. Cuanto más alto sea el valor del pH de su
piscina, más bajo será el contenido de cloro activo. Entonces es
importante mantener un pH situado entre 7,2 y 7,4 para garantizar
una eficacia óptima del cloro. El cloro (Cl) es uno de los elementos
químicos más comunes utilizados para eliminar microorganismos
que puedan infectar nuestra agua. Todos los productos
clorados producen ácido hipocloroso (HCLO-) al reaccionar con el
agua. Como veremos, la cantidad de ácido hipocloroso está muy
condicionado por el valor de pH. Estas dos formas de cloro se
encuentran en el agua en equilibrio, aunque éste depende de los
valores de pH. El objetivo de la desinfección es eliminar
microorganismos patógenos y garantizar la ausencia de todo
germen infeccioso (bacteria o virus) en las aguas. Los productos
clorados son las sustancias utilizadas con mayor frecuencia en el
tratamiento químico del agua gracias a su inocuidad y facilidad para
el control de sus niveles.
Todos los productos clorados utilizados en el tratamiento producen
ácido hipocloroso (HCLO) al reaccionar con el agua. El ácido
hipocloroso es un ácido débil que se disocia a hipoclorito (ClO–) en
el agua según un equilibrio condicionado por el valor del pH. La suma
de estas 2 formas constituye lo que se llama el cloro libre. En las aguas
con un pH alto, la mayor parte del ácido hipocloroso (cloro activo)
se convierte en ión hipoclorito (cloro potencial), una forma de cloro
con muy bajo poder desinfectante. El cloro combinado es el
resultado de la combinación del cloro con el amoniaco y materia
orgánica nitrogenada que contiene el agua. La suma del cloro libre
y el cloro combinado constituye el cloro total.
DESARROLLO
El cloro libre es la parte de cloro potencialmente desinfectante que
está presente en el agua .Medir altos niveles de cloro libre en el agua
puede ser problemático. Los colorímetros utilizados para realizar este
análisis se basan en un test de cambio de color. El método DPD 1
(N,N-dietil-p-fenilendiamina) para cloro residual se utiliza desde 1957.
A lo largo de los años, éste se ha popularizado como el método más
común para determinar estos niveles en el agua doméstica y residual.
Esto funciona con una tableta de DPD 1 que se añade a la muestra
de agua, lo que genera un color rosado. La intensidad de este color
es luego medida por el Colorímetro para entregar una lectura en
mg/L o ppm de cloro libre.
Un nivel alto de cloro combinado (cloraminas), puede provocar
falsos positivos en este tipo de pruebas. Niveles bajos a moderados
de cloro combinado es generalmente neutralizado en la mayoría de
los test DPD, pero también, ocasionalmente, el cloro combinado
puede acumularse al punto que pareciera indicar un nivel de cloro
libre presente, cuando de hecho, no lo hay. Otra dificultad pueden
ser los altos niveles de desinfectantes, cuando el indicador DPD es
“clorado”. Esto se manifiesta cuando un flash de color rosado ocurre
cuando el indicador es añadido y luego rápidamente se decolora.
Esto sucede cuando la prueba se realiza demasiado pronto tras la
dosis, donde los altos niveles de cloro libre agotan los niveles de los
reactivos y el test no se estabiliza.
Para medir los niveles de cloro libre y total en el agua, un Colorímetro
es un dispositivo simple y de uso portátil en aplicaciones de
desinfección de rutina. Pequeño, liviano e inalámbrico, este equipo
puede medir de manera precisa el cloro libre entre 0.02 y 2.0 mg/L.
Para concentraciones mayores, se puede usar el mismo equipo, pero
con una celda de muestra de 1-cm/10-ml, lo que cambia la forma
en la que el medidor detecta la concentración de color y permite
medir los niveles de cloro hasta 8.0 mg/L.
El cloro se usa como desinfectante con mayor frecuencia cuando el
agua se suministra mediante tuberías. La cloración regular de otros
suministros de agua es difícil y se reserva usualmente para la
desinfección después de la reparación y el mantenimiento. La
medida del cloro residual en un suministro de agua es un método
simple pero importante para revisar si el agua que se suministra es
segura para beber. El cloro se usa como desinfectante con mayor
frecuencia cuando el agua se suministra mediante tuberías. El cloro
es un oxidante que cumple una función desinfectante: al ser un
oxidante fuerte ataca las membranas de las bacterias y las destruye.
Por su gran eficacia, el cloro es lo que nos asegura la calidad
bacteriológica del agua. La ingestión de estos tóxicos puede tener
efectos graves en muchas partes del cuerpo. Las quemaduras en las
vías respiratorias o el tracto gastrointestinal pueden provocar la
muerte de tejidos. Esto puede resultar en infección, shock y la muerte,
incluso varios meses después de ingerir la sustancia.
Según lo indicado en la normativa NCh 409, la concentración residual
de cloro libre en el agua potable debe encontrarse en los siguientes
rangos, un mínimo del 0,2 mg/l y como máximo 2,0 mg/l, en cualquier
punto de la red de agua, donde se quiera medir. La prueba más
común es el indicador de DPD (dietil-para-fenil-diamina) mediante
un kit de comparación. Esta prueba es el método más rápido y
sencillo para evaluar el cloro residual. En esta prueba, se añade una
tableta de reactivo a una muestra de agua, que la tiñe de rojo. El
medidor viene con dos botes de líquidos reactivos. Echamos cinco
gotas del bote de color amarillo (ortotolidina) para medir el cloro en
el tubo con escala de cloro (Cl). Después echamos cinco gotas del
bote de color rojo (compuesto por rojo de fenol) para medir el pH en
su tubo correspondiente.
CONCLUSIONES
El cloro combinado es el resultado de la combinación del cloro con
el amoniaco y materia orgánica nitrogenada que contiene el agua.
La suma del cloro libre y el cloro combinado constituye el cloro
total. Esta forma de cloro posee el mayor poder desinfectante y
oxidante, corresponde fundamentalmente, a la presencia de ácido
hipocloroso y anión hipoclorito. Para medir los niveles de cloro libre y
total en el agua, un Colorímetro es un dispositivo simple y de uso
portátil en aplicaciones de desinfección de rutina. Pequeño, liviano
e inalámbrico, este equipo puede medir de manera precisa el cloro
libre entre 0.02 y 2.0 mg/L. La mayoría de las enfermedades más
comunes que se encuentran en comunidades traumatizadas
después de un desastre, están relacionadas con el consumo de agua
contaminada. El cloro es un producto químico relativamente barato
y ampliamente disponible que, cuando se disuelve en agua limpia
en cantidad suficiente, destruye la mayoría de los organismos
causantes de enfermedades, sin poner en peligro a las personas
REFERENCIAS
¿Cloro libre, cloro activo, cloro total, ORP? Entender las diferencias. (s. f.). Centro de ayuda.

https://help.iopool.com/es/articles/4135221-cloro-libre-cloro-activo-cloro-total-orp-

entender-las-diferencias

¿Sabías qué existen diferentes tipos de cloro? (s. f.). https://www.hannainst.es/blog/1572/Sabias-

que-existen-diferentes-tipos-de-cloro

¿Sabías qué existen diferentes tipos de cloro? (s. f.). https://www.hannainst.es/blog/1572/Sabias-

que-existen-diferentes-tipos-de-cloro

Brajovic, F. (2022, 14 marzo). Cómo medir los niveles de cloro libre en el agua. Cromtek.

https://www.cromtek.cl/2022/03/14/como-medir-los-niveles-de-cloro-libre-en-el-agua/

Intoxicación con cloro. (s. f.-b). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002772.htm

También podría gustarte