Está en la página 1de 5

CECyT 6

“MIGUEL OTHÓN DE MENDIZÁBAL”

SEXTO SEMESTRE

NÚMERO 2

TERMOQUÍMICA II

1
En 1840 el químico Y con más oxígeno, pasar a trióxido de
suizo de origen ruso, azufre de acuerdo con:
Germain Henri Hess
2) SO2 + ½ O2 → SO3 ∆HR2
enunció la siguiente
ley: “la resultante del Pero como lo establece esta ley (Hess), sin
calor intercambiado importar el camino recorrido para el
∆H a presión y cambio, el calor total que se absorbe o se
volumen constante, libera es independiente del número de
en una reacción química dada, es la paso:
misma si tiene lugar en una o varias
etapas”. ∆HR = ∆HR1 + ∆HR2
Esta ley nos establece que el calor total de
Se observa que las ecuaciones 1 y 2
una reacción química es independiente
representan dos reacciones, cuya suma es
del número de etapas a través de las
equivalente a la representada por la
cuales se realiza.
ecuación de la reacción que se efectúa en
Por ejemplo:
una etapa.
Al reaccionar azufre con el oxígeno para
formar el óxido sulfúrico, el cambio puede Podemos observar que para obtener SO3
ocurrir en un solo paso: es necesario contar con un determinado
S + O2 → SO3 ∆HR número de ecuaciones que representan
los diferentes caminos para la realización
O bien se puede realizar en dos etapas o
del cambio total, las cuales se pueden
pasos, formando en la primera el bióxido
tratar igual que una ecuación matemática,
de azufre
y de la forma en que se modifiquen las
1) S + O2 → SO2 ∆HR1 ecuaciones, también se debe hacer con
los calores de reacción de cada una de
ellas, como se observa a continuación.

2
Si el Trióxido de azufre se obtiene a partir de la siguiente reacción química:

S + 3/2 O2 → SO3 ∆HR = ?

Calcular el calor de formación del SO3 a partir de las ecuaciones que se indican:

1) S + O2 → SO2 ∆H1 = -70.96 Kcal/mol


2) SO2 + ½ O2 → SO3 ∆H2 = -23.46 Kcal/mol

Si observamos las ecuaciones 1 y 2, se puede llegar a la ecuación del problema, al sumar las
moles oxígeno y al cancelarse el SO2 como se procede a continuación:

1) S + O2 → SO2 ∆H1 = -70.96 Kcal/mol


2) SO2 + ½ O2 → SO3 ∆H2 = -23.46 Kcal/mol

Por lo tanto ∆HR = ∆HR1 + ∆HR2 ya que debes recordar que lo que se hace con las ecuaciones
químicas, se hace con los respectivos valores de ∆H, sustituyendo valores tenemos:

-70.96 + (-23.46) = -70.36 -23.46 = -94.42 Kcal/mol REACCIÓN EXOTÉRMICA

Existe otro tipo de unidades para determinar los calores de formación llamados kilojoules,
donde utilizaremos las siguientes equivalencias.

1 caloría (cal) = 4,184 joules

1 Kcal = 4,184 Kjoules

Ahora apliquemos nuevamente la ley de Hess en el siguiente ejemplo:

CS2 (l) + 2H2O (l) → CO2 (g) + 2H2S (g) ∆H1 = ?

H2S (g) + 3/2 O2 (g) → H20 (l) + SO2 (g) ∆H2 = -562.6 Kj

CS2 (l) + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2SO2 (g) ∆H3 = -1075.2 Kj

Una posible solución es seguir el siguiente camino o procedimiento.

Observamos que combinando las ecuaciones 2 y 3 se puede obtener la ecuación 1, en el


primer paso debemos que balancear las ecuaciones.

CS2 (l) + 2H2O (l) → CO2 (g) + 2H2S (g) ∆H1 = ?

H2S (g) + 3/2 O2 (g) → H20 (l) + SO2 (g) ∆H2 = -562.6 Kj

3
CS2 (l) + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2SO2 (g) ∆H3 = -1075.2 Kj

En el paso dos hay que multiplicar la ecuación 2 por (-2), (el signo (-) es para invertir la
ecuación logrando así tener del lado derecho el H2S) y sumarla con la ecuación 3, se podrá
obtener la ecuación 1, que es la que se desea obtener, es importante recordar aplicar el
factor (-2) también al calor de reacción de la ecuación 2 (∆H2) de la siguiente forma:

2H20 (l) + 2SO2 (g) → 2H2S (g) + 3O2 (g) -2(∆H2 = -562.6 Kj)

CS2 (l) + 3 O2 (g) → CO2 (g) + 2SO2 (g) ∆H3 = -1075.2 Kj

CS2 (l) + 2H2O (l) → CO2 (g) + 2H2S (g) ∆H1 = ?

Ahora sumaremos los calores de reacción de las ecuaciones 2 y 3 para obtener el calor de
reacción de la ecuación 1:

∆H1 = -2∆H2 + ∆H3 = -2(-562.26) + (-1075.2)

(Es importante aplicar las leyes de los signos tanto de la multiplicación como de la suma)

∆H1 = +1125.2 – 1075.2 = +50 Kj Por lo que es una Reacción Endotérmica

Ahora realizaremos un ejemplo que involucre más ecuaciones (recuerda que pueden existir
más de un camino para resolverlo).

Calcular el calor de reacción para la formación de 1 mol de NaCl (s) a partir de 1 mol del ión
Na+1 (g) y el ión Cl-1 (g), considerando las siguientes ecuaciones:

Na+1 (g) + Cl-1 (g) → NaCl (s) ∆HR = ?

1) Na (s) → Na (g) ∆H1 = 108.7 Kj


2) Na (g) → Na+1 (g) + 1e- ∆H2 = 502.1 Kj
3) Cl2 (g) → 2Cl (g) ∆H3 = 242.8 Kj
4) Cl-1 (g) → Cl (g) + 1e- ∆H4 = 365.3 Kj
5) Na (s) + ½ Cl2 (g) → NaCl (s) ∆H5 = -411.1 Kj

Observando las ecuaciones y sus calores de reacción correspondientes, se puede obtener


el calor de formación solicitado realizando el siguiente procedimiento.

4
Multiplicando las ecuaciones 2 y 1 por (-1) para invertirlas y así tener el ion Na+1 (g) del lado
izquierdo y también poder eliminar el Na(g) es necesario además multiplicar por -1/2 la
ecuación 3 y sumando con las ecuaciones 4 y 5 se tiene:

1) Na (g) → Na (s) ∆H1 = -1(108.7 Kj) = -108.7 Kj


2) Na+1 (g) ) + 1e- → Na (g) ∆H2 = -1(502.1 Kj) = -502.1 Kj
3) Cl (g) → ½Cl2 (g) ∆H3 = (-1/2) (242.8 Kj) = -121.4 Kj
4) Cl-1 (g) → Cl (g) + 1e- ∆H4 = 365.3 Kj
5) Na (s) + ½ Cl2 (g) → NaCl (s) ∆H5 = -411.1 Kj

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Na+1 (g) + Cl-1 (g) → NaCl (s)

El calor de reacción de la ecuación se obtiene de la siguiente manera:

∆HR = -108.7 -502.1 -121.4 +365.3 -411.1 = -1143.3 +365.3 = -778 Kj


Por lo que se tiene una Reacción Exotérmica
Se recomienda buscar otros caminos para resolver este ejemplo.

EJERCICIOS EXTRACLASE

Resuelve los siguientes ejercicios aplicando la ley de HESS

I) Fe2O3 (s) + 2Al (s) → Al2O3 (s) + 2 Fe(s) ∆H = ?

1) 4Fe (s) + 3O2 (g) → 2Fe2O3 (s) ∆H = -398 Kcal


2) 4Al (s) + 3O2 (g) → 2 Al2O3 (s) ∆H = -798 Kcal

II) 2H3BO3 → B2O3 + 3H2O ∆H = ?

1) HBO2 + H2O → H3BO3 ∆H = 0.02 Kj


2) H2B4O7 + H2O → 4HBO2 ∆H = -11.3 Kj
3) H2B4O7 → 2B2O3 + H2O ∆H = 17.5 Kj

III) Cu(s) + 2NF3(g) → CuF2(s) + N2F4(g) ∆H = ?

a) Cu(s) + F2(g) → CuF2(s) ∆H = -126.91 Kcal


b) 2NO(g) + 2NF3(g) → 2ONF(g) + N2F4(g) ∆H = -19.81 Kcal
c) NO(g) + ½ F2(g) → ONF(g) ∆H = -32.50 Kcal

También podría gustarte