Está en la página 1de 8

Nombres y apellidos:

----

Matrícula:
----

Grupo:
CT01

Nombre completo de la materia:


Tópicos de Sistemas Operativos

Nombre completo del docente asesor de la materia:


----

Número y tema de la actividad:


Actividad 2. Permisos de un archivo en Unix.

Ciudad y fecha:
Lima, 18 de junio de 2023
Contenido de la actividad

Objetivo:
Definir la importancia en la clasificación de ficheros y la seguridad en los sistemas

operativos.

Tipo de actividad:
Fichero

Instrucciones:
Como hemos revisado en nuestros apuntes y en las lecturas de apoyo, los permisos de
cada fichero son la protección más básica de estos objetos del sistema operativo;
definen quién puede acceder a cada uno de ellos y de qué forma puede hacerlo.

Define cada fichero: si es plano, directorio o fichero especial, y en cada caso menciona
sus permisos.
Solución de la actividad

1. Define cada fichero: si es plano, directorio o fichero especial, y en cada caso


menciona sus permisos:

En mi laptop tengo instalado Microsoft Windows 11 Home. Por ello, para poder hacer
uso de comandos de Linux/Unix procederemos a instalar características de Linux en
Windows.

a. Presionamos la tecla Windows + R y escribimos appwiz.cpl y presionar en


Aceptar.

b. Dar click a “Ver actualizaciones instaladas”.

c. Activamos la casilla “Subsistema de Windows para Linux”. Luego de terminar el


proceso reiniciamos el equipo.
d. En Microsoft Store descargamos “Ubuntu” e instalamos.

e. Por último, presionamos las teclas Windows + R y escribimos “cmd”. Se abrirá el


Power Shell de Windows y escribimos el siguiente comando para instalar una
distribución de Ubuntu “wsl –install -d ubuntu”.

f. Con esto tendremos instalado una distribución de Linux en Windows


Abriremos el terminal de Linux escribiendo Ubuntu en la barra de búsqueda de
Windows:

Al principio nos pedirá establecer un usuario y contraseña. De ser el caso, sólo


colocarlo.

Para poder usar los comandos indicados en la actividad es recomendable acceder con
el usuario root (Administrador). Para ello, escribiremos “sudo -i”

Nos pedirá la contraseña que colocamos al inicio. Sólo debemos colocarla:


Analizando los ficheros “/sbin/rc0” y “/tmp/fichero”.

En la versión de Ubuntu instalada no cuento con los ficheros indicados. Sin embargo,
usaré el fichero /usr/bin/scp y crearé la carpeta /tmp/fichero (para poder ver más
diferencias).

Fichero /usr/bin/scp

Escribimos el comando “ls -l /usr/bin/scp”:

Analizando la información de sus permisos:

 “-“ el primer carácter indica que es un fichero de tipo plano

 “r” el propietario tiene permisos de lectura

 “w” el propietario tiene permisos de escritura

 “x” el propietario tiene permisos de ejecución

 “r” usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de lectura

 “-“ usuarios que pertenecen al grupo no tienen permisos de escritura

 “x” usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de ejecución


 “r” el resto de usuarios tienen permisos de lectura

 “-“ el resto de usuarios no tienen permisos de escritura

 “x” el resto de usuarios tienen permisos de ejecución

Fichero /tmp/fichero

Escribimos el comando “ls -l /tmp”

Analizando la información de sus permisos:

 “-“ el primer carácter indica que es un fichero de tipo directorio

 “r” el propietario tiene permisos de lectura

 “w” el propietario tiene permisos de escritura

 “x” el propietario tiene permisos de ejecución

 “r” usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de lectura

 “-“ usuarios que pertenecen al grupo no tienen permisos de escritura

 “x” usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de ejecución

 “r” el resto de usuarios tienen permisos de lectura

 “-“ el resto de usuarios no tienen permisos de escritura

 “x” el resto de usuarios tienen permisos de ejecución

Ahora le cambiamos los permisos escribiendo el comando “chmod 777 /tmp” y


volvemos a ejecutar el comando “ls -l /tmp”:
Observamos que los permisos han cambiado:

 “-“ el primer carácter indica que es un fichero de tipo directorio

 “r” el propietario tiene permisos de lectura

 “w” el propietario tiene permisos de escritura

 “x” el propietario tiene permisos de ejecución

 “r” usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de lectura

 “w“ usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de escritura

 “x” usuarios que pertenecen al grupo tienen permisos de ejecución

 “r” el resto de usuarios tienen permisos de lectura

 “w“ el resto de usuarios tienen permisos de escritura

 “x” el resto de usuarios tienen permisos de ejecución

Referencias

Julio Pires (2022). Cómo tener un terminal Linux en Windows 10


https://www.hostgator.mx/blog/terminal-linux-windows-10/

También podría gustarte