Está en la página 1de 57

La etapa de ensayos constitucionales (1823-1830)

EL ACTA DE UNIÓN DE LAS PROVINCIAS


Fue un documento suscrito por representantes de las tres
provincias de Chile: Santiago, Coquimbo y Concepción.
Fue una especie de Constitución provisoria.
Eligió a Ramón Freire como Director Supremo.
LA CONSTITUCIÓN DE 1823
Es la Constitución más larga de la historia de Chile, pero
también la menos sistemática Fue obra del intelectual Juan
Egaña, quien era un conservador utópico. Sus
preocupaciones fundamentales eran la moral, las buenas
costumbres y las virtudes cívicas, y pretendía inculcarlas
mediante la ley. La “Constitución moralista” era llamada.
La Constitución establece que la soberanía reside en la
nación y que es ejercida a través de sus representantes.
Declara a Chile como un Estado único e indivisible y
establece los límites de su territorio. También reconoce la
religión oficial del Estado como la católica, apostólica y
romana.
En cuanto a los derechos y garantías fundamentales, la
Constitución garantiza la igualdad ante la ley, la libertad de
imprenta, la libertad personal, la indemnización en caso de
expropiación, el derecho de petición, la inviolabilidad del
hogar y de la correspondencia, y prohíbe la sedición.
Asimismo, establece los principios del debido proceso,
como la tipicidad de la ley penal, la legalidad del tribunal y
el derecho al juez natural.
El Poder Ejecutivo está radicado en un Director Supremo,
que dura 4 años en el cargo con posibilidad de reelección.
Nace el Consejo de Estado como organismo consultivo del
Director Supremo.
Hay 3 ministros de Estado, quienes son responsables y
deben permanecer en el país hasta 4 meses después de
expirado su cargo.
El Senado está integrado por 9 senadores, elegidos por 6
años y reelegibles indefinidamente. Los miembros de la
Cámara Nacional (cámara baja) duran 8 años nacionales.
El Poder Judicial está encabezado por la Corte Suprema y
una Corte de Apelaciones con sede en Santiago.

RASGOS MORALIZANTES (importante)

Egaña buscaba que “las leyes se transformen en


costumbres y éstas en virtudes cívicas y morales”.
La Constitución dedicaba un título completo (XXII) a la
moralidad nacional. Debía promulgarse un “Código moral”,
que detallara los deberes de los ciudadanos de cualquier
edad y condición social.
Otras manifestaciones del carácter moralista de la
Constitución:
Para ser ciudadano se requería ser católico, a menos que el
Senado otorgase derechos políticos a un disidente por
gracia.
Había causales de suspensión de la ciudadanía, por ejemplo,
la ebriedad habitual y los juegos prohibidos.
El Senado debía llevar un registro público de méritos y
deméritos de los ciudadanos, conforme al cual éstos se
clasificaban en varias categorías.
La Constitución se declaraba a sí misma como
“irreformable”. Resultó inaplicable en la práctica.
LAS LEYES FEDERALES DE 1826
El gobierno de Ramón Freire declara insubsistente la
Constitución de 1823
Freire pasó a gobernar de facto y se traslada a Chiloé para
combatir a los realistas.
Durante su ausencia, un consejo encabezado por José
Miguel Infante prepara un proyecto de organización federal
para Chile.
Se barajaron algunas alternativas, pero finalmente se optó
por promulgar leyes sueltas
LEYES FEDERALES –CONTENIDO
1. Se estableció la república federal, dividiéndose el país en
8 provincias autónomas (ya existía, no obstante, un
federalismo de facto). Cada una debía contar con una
asamblea provincial, cuyos miembros eran elegidos por la
ciudadanía de esa provincia. La asamblea de Santiago podía
dictar leyes para toda la República en ciertos casos.
2.-Se cambió la denominación del ejecutivo a “presidente
de la República”, siendo el primero Manuel Blanco
Encalada.
3.-Se estableció la elección popular de gobernadores,
intendentes y cabildos de cada provincia.
4. También se dispuso la elección popular de los curas
párrocos.
LA CONSTITUCIÓN DE 1828 –ORIGEN HISTÓRICO
agravó la crisis económica.
El presidente Blanco renuncia y asume nuevamente Ramón
Freire, quien renuncia a su vez al poco tiempo.
Se hace cargo del gobierno el liberal Francisco Antonio
Pinto, quien encabezará el último ensayo constitucional.
Se redacta una Constitución (llamada “liberal”), cuyo
principal ideólogo fue el español José Joaquín de Mora.
FACCIONES POLÍTICAS AL DICTARSE LA CONSTITUCIÓN DE
1828
Los pelucones: Esta facción estaba vinculada a la
aristocracia terrateniente y defendía los intereses de la
Iglesia Católica. Eran autoritarios y presidencialistas en
materia política. Algunas figuras destacadas de esta facción
incluyen a Mariano Egaña, Joaquín Prieto
Los pipiolos: Los pipiolos contaban con el apoyo de militares
e intelectuales. Defendían un régimen de mayor tolerancia
religiosa y buscaban un equilibrio entre el presidente y el
Congreso. Priorizaban las libertades por encima del orden.
Algunas figuras emblemáticas de esta facción son Francisco
Antonio Pinto, Ramón Freire,
Los o'higginistas: Esta facción era partidaria del retorno de
Bernardo O'Higgins al poder. Estaban vinculados a su
liderazgo y buscaban promover su influencia política.
Los estanqueros: Liderados por Diego Portales y sus amigos
Cea y Garfias, los estanqueros adquirieron una importancia
progresiva en la política chilena. Eran pragmáticos y daban
prioridad al autoritarismo, el gobierno impersonal y la
centralización del poder.
Los federalistas: Esta facción abogaba por un Estado federal
y, con el tiempo, tendieron hacia el liberalismo.
LA CONSTITUCIÓN DE 1828 –RASGOS GENERALES
Se aprecia un equilibrio de poderes entre presidente y
Congreso. Este quedó fortalecido para resguardar las
libertades individuales.
Conservó algunas instituciones del federalismo, pero con
cambios decisivos: el cargo de presidente de la República, la
división del territorio en 8 provincias y las asambleas
provinciales.
La mayoría de sus disposiciones serán incorporadas a la
Constitución de 1833.
CONSTITUCIÓN DE 1828 –PARTE DOGMÁTICA
El texto es sobrio, preciso y bien redactado, aunque no tuvo
mucho en cuenta la realidad particular de Chile.
Los derechos fundamentales (libertad y seguridad
personales, propiedad, petición, imprenta, etc.) son
imprescriptibles, inviolables y garantizados por la misma
Constitución.
Reconoce que Chile es una república representativa,
independiente de todo poder extranjero. La soberanía
reside en la nación.
La religión del Estado es la católica, apostólica y romana. Se
reconoce una cierta tolerancia en el ámbito privado (art.
Se establecen los modos de adquirir la nacionalidad y la
ciudadanía.
CONSTITUCIÓN DE 1828 –PARTE ORGÁNICA
El Poder Ejecutivo reside en el presidente de la República y
en un vicepresidente (se trata de un cargo permanente y
electivo, por 5 años), quien tenía la función de reemplazar al
presidente en caso de incapacidad o ausencia. El presidente
era elegido indirectamente, dura 5 años en el cargo y no
puede ser reelecto inmediatamente. Para la elección de
ambos cargos se requiere de mayoría absoluta en las
Cámaras.
El Poder Legislativo es bicameral (Senado y Cámara de
Diputados). Los diputados eran elegidos directamente y
duraban 2 años. Los senadores duraban 4 años y se elegían
por las asambleas provinciales.
El Poder Judicial es igual
LA GUERRA CIVIL DE 1829-1830
Con la constitución de 1828 tras la elección de Pinto como
presidente y la designación de Vicuña como vicepresidente,
surgieron tensiones y conflictos políticos entre los
pelucones, los estanqueros y otros grupos. La sublevación
de la asamblea de Concepción y la posterior batalla de
Lircay condujeron al triunfo de los pelucones y a la
consolidación de su gobierno en Chile.
El ideario de Portales y la Constitución de 1833
LA FIGURA DE DIEGO PORTALES -GENERALIDADES
Fue ministro del Interior en dos períodos, gobernador de
Valparaíso, ministro de Guerra y Marina y de Justicia. Antes
fue comerciante.
Portales era un político práctico, no doctrinario.
Buscaba referencias en la institucionalidad histórica de Chile
para crear un nuevo régimen de gobierno.
Frase que resume su pensamiento: “Primero el orden,
después la libertad”.
EL PENSAMIENTO PORTALIANO –LA ARISTOCRACIA
Representaba el grupo social más culto, por lo que debía
aportar a la vida institucional. Los aristócratas eran jueces,
diplomáticos, intelectuales, legisladores, etc.
Se encontraban divididos a causa de la anarquía. Portales
los mira desde afuera, como observador neutral y objetivo.
La aristocracia debe educar al pueblo, ante todo con su
buen ejemplo.
Debe participar en el gobierno porque se requiere a los más
capaces para ocupar los cargos públicos.
Relación cordial de Portales con las familias aristocráticas.
EL PENSAMIENTO PORTALIANO –LA IGLESIA Y EL GOBIERNO
La Iglesia todavía se identificaba con el régimen
monárquico.
Portales, sin ser muy practicante, valora el aporte de la
Iglesia para la nueva institucionalidad. “Neorregalismo” (fue
una corriente política y religiosa que defendía la supremacía
del poder real sobre la autoridad de la Iglesia Católica).
Logra la creación de nuevos obispados y la erección de
Santiago en arquidiócesis.
El gobierno debía ser fuerte, centralizador e impersonal.
Influencia de Montesquieu en la idea de la virtud cívica
como fundamento del régimen político.
EL PENSAMIENTO PORTALIANO –LAS FUERZAS ARMADAS
Estaban afectadas por una profunda crisis moral y material.
Crisis material: Atraso en el equipamiento militar y en la
estructura jerárquica, además de sueldos impagos. Se
regían por una ordenanza de 1768. En 1839 se promulga
una nueva ley inspirada en las ideas de Portales.
Crisis moral: Estaba comprometido el principio de
autoridad, a causa del desorden político y los caudillismos.
Portales cree que las Fuerzas Armadas deben ser no
deliberantes y obedientes al poder civil. Quiere evitar con
ello las conspiraciones y el caudillismo. Caso de Ramón
Freire.
Asesinato de Portales y fortalecimiento de su legado.
Proyección en el tiempo.
LA CONSTITUCIÓN DE 1833 -ANTECEDENTES
El art. 133 de la Constitución de 1828 ordenaba convocar
para 1836 a una gran Convención.
Se decidió constituir una comisión redactora en 1831.
Estuvo integrada por 6 diputados y 20 ciudadanos
prestigiados. Destacaron Mariano Egaña y Manuel José
Gandarillas
EL VOTO PARTICULAR DE MARIANO EGAÑA
Fue aceptado en su mayor parte. Demuestra la influencia
del parlamentarismo inglés. Se rechazaron las siguientes
proposiciones: Que el presidente de la República formara
parte del Congreso.
La reelección indefinida del presidente y su
irresponsabilidad.
La facultad presidencial de disolver la Cámara de Diputados.
Diversas funciones moralizantes del Senado.
Las asambleas provinciales y electorales.
De haberse consagrado en el texto constitucional, estos
elementos hubiesen creado una especie de monarquía
aristocrática o “a la inglesa”.
PARTE DOGMÁTICA
Artículo 1: Establece los límites del territorio nacional.

Artículo 2: Define la forma de gobierno como popular y


representativa.

Artículo 3: La República es una e indivisible.

Artículo 4: La soberanía reside esencialmente en la nación.

Artículo 5: La religión oficial del Estado es la católica,


apostólica y romana, excluyendo el ejercicio público de
cualquier otra religión.

Artículo 8: Establece los requisitos para ejercer la


ciudadanía, incluyendo la edad, la nacionalidad, la
capacidad de leer y escribir, la posesión de propiedad o
capital invertido, la práctica de una industria o arte, y estar
inscrito en el registro de electores de la municipalidad
respectiva.
Artículo 9: Establece la necesidad de tener la boleta de
calificación como ciudadano durante al menos 3 meses
antes de la elección, aunque no era nominativa.
CATÁLOGO DE DERECHOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES
Igualdad ante la ley. En Chile no hay clase privilegiada.
La admisión a todos los empleos y funciones públicas.
La igual repartición de los impuestos y contribuciones a
proporción de los haberes.
La libertad ambulatoria (de movimiento).
La inviolabilidad de todas las propiedades. Nadie puede ser
privado del dominio sino en virtud de sentencia judicial. En
caso de expropiación por utilidad del Estado se requiere de
previa indemnización.
Derecho de petición.
Libertad de imprenta.
Prohibición absoluta de la esclavitud.
Libertad de trabajo o industria.
Derecho de autor e indemnización en caso de que la ley
exija la publicación de la obra o invento.
Inviolabilidad de la correspondencia epistolar.
Atención preferente del Estado por la educación pública.
Prohibición de las limitaciones a la libre enajenación de las
propiedades (por ejemplo, los mayorazgos).
Una serie de garantías procesales penales (derecho al juez
natural, tipicidad de la ley penal, detención e intimación por
orden de autoridad competente, etc.).
PODER EJECUTIVO
El presidente es una especie de monarca ilustrado, dotado
de enormes facultades. Art. 59: Es el “Jefe Supremo de la
Nación”.
Duraba 5 años en el cargo, pudiendo ser reelegido
inmediatamente por otros 5 años. El sufragio era indirecto.
Después de su mandato podía ser acusado por sus actos de
gobierno. Para ello debía permanecer en el país por 1 año.
Durante su mandato era irresponsable políticamente.
PODERES PRESIDENCIALES –FACULTADES ORDINARIAS
A.) En el gobierno temporal:
Gobierno: Dirigir la administración del Estado.
Funciones legislativas: prorrogar las sesiones ordinarias del
Congreso, convocar las sesiones extraordinarias y veto.
Justicia:Nombrar a los magistrados de los tribunales
superiores y a los jueces de primera instancia, previa
aprobación del Consejo de Estado.
Indulto.
Defensa:
Nombrar a los militares, disponer de las fuerzas de mar y
tierra, declarar la guerra previa aprobación del Congreso,
etc.
Hacienda:
Recaudar las rentas públicas e invertirlas, de acuerdo con la
ley.
B.) En el gobierno espiritual:
Ejercía el Patronato sobre la Iglesia, con acuerdo del
Consejo de Estado. Se reconocen expresamente las
siguientes potestades:
Derecho de presentación.
FACULTADES EXTRAORDINARIAS Y
EXTRACONSTITUCIONALES
Facultades extraordinarias: Son aquellas que la misma
Constitución le otorga para que pueda cumplir con su rol de
garante de las instituciones.
Podían conllevar la restricción de derechos y garantías
fundamentales.
El más importante fue el estado de sitio, que podía decretar
con acuerdo del Consejo de Estado (ante ataque exterior) o
del Congreso (ante conmoción interior). Su efecto era que
se suspendía el imperio de la Constitución en el territorio
(art. 161).
Además, el Congreso podía otorgarle facultades
extraordinarias de tipo legislativo (actuales DFL).
Poderes extraconstitucionales: Son aquellos consagrados en
leyes especiales.
El principal era el poder electoral (ley de 1830). El
presidente redactaba la lista oficial de candidatos y esta se
enviaba a los intendentes. El presidente como el “gran
elector”.
DEBERES DEL PRESIDENTE
Se contienen en el art. 80, que prescribe el juramento que
debe prestar al asumir el cargo. Este fue tomado de la
Recopilación de Leyes de Indias (1680).
Se manifiestan en los valores Dios, Patria y Ley.
Dios: Debe observar y proteger la religión del Estado.
Patria: Debe conservar la integridad territorial y la
independencia de Chile.
Ley: Debe desempeñar fielmente el cargo de Presidente de
la República, además de guardar y hacer guardar la
Constitución y las leyes.
EL CONSEJO DE ESTADO
Los miembros del Consejo de Estado eran designados por el
presidente. Su objetivo era garantizar un análisis y
deliberación adecuados en las decisiones presidenciales,
proporcionando un enfoque más amplio y diverso de la
realidad política y social del país.
LOS MINISTROS DE ESTADO O DEL DESPACHO
la Constitución establece los requisitos para ser ministro y
establece que todas las órdenes del presidente deben ser
firmadas por el ministro correspondiente. Los ministros
pueden ser acusados constitucionalmente por la Cámara de
Diputados y por cualquier ciudadano, y el Senado tiene la
facultad de revisar y juzgar estas acusaciones. Además, hay
restricciones sobre la salida del país para los ministros
después de su mandato.
PODER LEGISLATIVO
El Congreso está compuesto por un Senado y una Cámara
de Diputados.
La elección de los senadores es por sufragio indirecto. Los
diputados, por votación directa. Ambos podían ser reelectos
indefinidamente.
El Congreso podía sesionar de dos maneras:
Sesiones ordinarias: Entre el 1 de junio y el 1 de septiembre
de cada año.
Sesiones extraordinarias: Convocadas por el presidente y
sólo para tratar los asuntos que éste determinaba. Durante
el tiempo de receso del Congreso funcionaba la Comisión
Conservadora (integrada por 7 senadores), que velaba por
la observancia de la Constitución y las leyes.
Funciones del Congreso
Legislar.
Fiscalizar las actuaciones del gobierno. Esta función la
ejercía de dos maneras:
Acusación constitucional contra los ministros: La Cámara la
formula y el Senado resuelve.
Aprobación de las leyes periódicas: Eran 4:
Ley de presupuesto general de la Nación (aprobada cada 12
meses).
Ley que fijaba la ubicación de las FF.AA. (cada 18 meses).
Ley de contribuciones (cada 18 meses).
Ley que autorizaba la presencia de las FF.AA. en el lugar de
funcionamiento del Congreso (cada 12 meses).
Poder Judicial
Está integrado por la Corte Suprema, la Corte de
Apelaciones y los jueces de primera instancia.
Todos los jueces son nombrados por el presidente, previa
propuesta del Consejo de Estado.
Fuerzas Armadas
Las FF.AA. son obedientes y no deliberan (art. 157).
Nulidad de derecho público, interpretación y reforma de la
Constitución
Art. 160: “regla de oro” del derecho público chileno. Art.
159: establece el crimen de sedición.
La interpretación de la Constitución sólo le corresponde al
Congreso.
Reforma de la Constitución: había un procedimiento
restrictivo de dos congresos sucesivos (1er congreso: se
requería de 2/3 en ambas cámaras; 2do congreso: como las
demás leyes). Entre ambos debía mediar una elección.
Los decenios conservadores
EL GOBIERNO DE JOAQUÍN PRIETO
Su elección fue acertada, ya que representaba un factor de
equilibrio entre Santiago y las provincias.
Fue el ejecutor fiel de la obra portaliana.
LOS FILOPOLITAS
El primer ministro del Interior de Prieto fue Ramón
Errázuriz. Carecía de decisión. Portales encabeza la
oposición contra él y finalmente dimite. Se forma entonces
un pequeño grupo opositor al gobierno, integrado por
Manuel José Gandarillas, Manuel Camilo Vial, Diego José
Benavente y algunos miembros de la familia Errázuriz.
Combatían el autoritarismo de Portales y el clericalismo de
Joaquín Tocornal, nuevo ministro del Interior. Comienzan a
publicar un periódico en 1835 (“El Filopolita”). Los
filopolitas proponen una amnistía para los militares
expulsados en 1830. Portales llega a Santiago y se hace
cargo del ministerio. La oposición filopolita fue desbaratada
por la sola presencia de Portales. Prieto es reelecto sin
inconvenientes en 1836.
LA GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA
La causa de esta guerra fue la intuición de Portales de que
era necesario liquidar a la recién formada Confederación,
para asegurar la independencia de Chile.
El mariscal Andrés de Santa Cruz pretendía reconquistar el
antiguo imperio inca.
Santa Cruz apoya una expedición de Freire a Chiloé, la cual
fracasa.
Portales creía que había que agredir a la Confederación
antes que se afianzase. Chile provoca a Santa Cruz y declara
la guerra.
Portales asesinados por las ideas de santa cruz
LA VICTORIA DE YUNGAY
El asesinato de Portales dio impulso a la campaña militar. El
ejército chileno, conducido por Manuel Bulnes, derrotó al
de la Confederación en Yungay. La guerra contra la
Confederación animó en Chile el sentimiento patriota. Fin
del “americanismo” anterior.
RESTABLECIMIENTO DE LA NORMALIDAD CONSTITUCIONAL
Después de Yungay, el gobierno inició una fase más liberal y
conciliadora. Se llamó a las filas a numerosos oficiales dados
de baja en 1830.
OTROS ASPECTOS DEL GOBIERNO DE PRIETO
Relaciones con la Santa Sede: Roma nunca reconoció de
iure el Patronato del Estado sobre la Iglesia. Tras las
gestiones de Francisco Javier Rosales, el Papa reconoce la
independencia de Chile. Santiago fue erigida en
arquidiócesis y se crearon los obispados de Coquimbo y
Chiloé.
Educación y cultura: Destacan las figuras intelectuales de
Andrés Bello y Claudio Gay. Se establece el método francés
para la enseñanza primaria y secundaria y se crea el
ministerio de Justicia.
Economía: Se organiza la hacienda pública y se protege la
marina mercante nacional. Se celebran tratados
internacionales de comercio. Mineral de Chañarcillo.
EL GOBIERNO DE MANUEL BULNES
Bulnes, siendo militar y vencedor de Yungay, suscitaba un
amplio apoyo y pudo liderar un gobierno nacional.
 LOS “AÑOS PRÓSPEROS”
 Apogeo del mineral de Chañarcillo. Auge de las
exportaciones de productos agrícolas a EE.UU. y
Australia.
 Ley de amnistía. Se aseguró a O’Higgins y San Martín el
goce de un sueldo perpetuo.
 Florecen la cultura y la educación. Nacimiento de la
Universidad de Chile (1843).
 Se tienden las primeras líneas de ferrocarriles y de
telégrafos. Se adopta oficialmente el sistema métrico
decimal de pesos y medidas. Comienza la colonización
alemana en el sur.
 El gobierno favorece la expansión en Magallanes y el
norte desértico.
LA LEY DE MATRIMONIO DE DISIDENTES
Según la ley, el consentimiento para el matrimonio debía
ser dado ante un párroco católico, quien actuaba como
ministro de fe. Sin embargo, la unión conyugal seguía
estando sujeta a la ley canónica en cuanto a los
impedimentos, permisos y otros requisitos establecidos por
la legislación chilena.
EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA DURANTE EL GOBIERNO DE
BULNES –ARTICULACIÓN DE LA OPOSICIÓN LIBERAL
El liberalismo aumenta su influencia en la juventud sobre
todo gracias al ejemplo europeo.
Se pedía la reforma de la Constitución y un mayor equilibrio
de poderes.
Diferencia entre el nuevo Partido Liberal y los antiguos
pipiolos vencidos en Lircay. Carácter “académico” de la
asociación.
Las primeras “sociedades” opositoras: la “Sociedad
Demócrata” y la “Sociedad Caupolicán”.
Santiago Arcos y Francisco Bilbao. La “Sociedad de la
Igualdad”.
EL GOBIERNO DE MANUEL MONTT
Su compañero político inseparable fue Antonio Varas.
Ambos sostendrán el régimen portaliano.
Surgen nuevas élites en la sociedad: aristocracia “del
dinero” y “del mérito”. Ambas se inclinan mayoritariamente
por el liberalismo.
La supresión de los mayorazgos y el debilitamiento del
poder de las familias tradicionales chilenas.
El gobierno de Montt se destaca por la realización de obras
públicas: ferrocarriles, caminos, puentes, etc. Se duplica el
comercio exterior y comienza el auge del cobre.
Se crea una línea de vapores entre Valparaíso y Europa a
través del Estrecho
El gas alumbra la ciudad de Santiago Se celebra el tratado
de límites con Argentina
Se dicta el Código Civil (1855), máximo logro legislativo del
decenio. Este cuerpo normativo inicia nuestra
independencia en materia de derecho privado.
DIVISIÓN DEL TRONCO PELUCÓN
Montt rompe con el alto clero a raíz de la “cuestión del
sacristán” El tronco pelucón que gobernaba desde 1830 se
dividirá en dos ramas: el Partido Conservador,
ultramontano y defensor de los intereses de la Iglesia; y el
Partido Nacional o montt-varista, regalista y portaliano en
un inicio.
LA CUESTIÓN DEL SACRISTÁN
Este conflicto abre la era de la secularización propiamente
tal.
El cabildo eclesiástico de Santiago expulsó a un sacristán de
la Catedral metropolitana. Dos canónigos presentaron un
recurso de fuerza ante la Corte Suprema.
La Corte falló a favor de los recurrentes (agosto de 1856) y
el arzobispo Rafael Valentín Valdivieso se negó a cumplir la
resolución.
Valdivieso intenta sin éxito la mediación del presidente de
la República.
La Corte apercibió al arzobispo a ejecutar el fallo en el plazo
de tres días bajo pena de destierro (octubre de 1856).
Valdivieso responde suspendiendo a los canónigos que
habían recurrido.
Finalmente, el gobierno accede a mediar: los canónigos se
desistieron del recurso y el arzobispo revocó las
suspensiones.
La Sociedad de Santo Tomás de Canterbury.
LA FUSIÓN LIBERAL-CONSERVADORA Y LA REVOLUCIÓN DE
1859
Unidos por su animadversión al gobierno de Montt,
conservadores y liberales se alían. La fusión es obra de
Domingo Santa María, Federico Errázuriz y Manuel Antonio
Tocornal.
En 1858, el Senado niega el presupuesto al presidente. Éste
presenta su renuncia, pero después se llega a un acuerdo y
cambia el ministerio.
Pedro León Gallo inicia una revolución en Atacama. Sin
embargo, ésta fracasa.
Montt intenta acercarse a los conservadores, pero no tiene
éxito. Termina el gobierno aislado políticamente. Varas, su
ministro, debe deponer su candidatura.
APÉNDICE –EL DECENIO DE TRANSICIÓN DE JOSÉ JOAQUÍN
PEREZ
Pérez era un político moderado y tranquilo.
El gran mérito histórico de su gobierno fue haber
mantenido la paz interior durante el período de transición
del régimen autocrático al liberalismo político.
Permitió la libertad de prensa, respetó el derecho de
reunión, reconoció las prerrogativas del Congreso y gobernó
sin estado de sitio.
DESARROLLO POLÍTICO
El primer gabinete de Pérez estuvo integrado por políticos
nacionales. Esto provoca una creciente oposición, por lo
que el presidente organiza un nuevo ministerio, llamando al
gobierno a la fusión liberal-conservadora
El conservador Manuel Antonio Tocornal fue el nuevo
ministro del Interior. Introdujo las interpelaciones
parlamentarias.
En las elecciones parlamentarias de 1864 triunfa el
oficialismo. El Partido Radical elige por primera vez a cinco
diputados. Su programa incluía la reforma constitucional,
enseñanza laica y descentralización.
AVANCE DEL LIBERALISMO
En 1867, el Congreso declara “reformables” varios artículos
de la Constitución. Se trataba de limitar las atribuciones
presidenciales.
Un grupo de parlamentarios encabezados por Federico
Errázuriz presenta una acusación constitucional contra la
Corte Suprema y su presidente Manuel Montt. Se les
imputaba una “grave infracción de las leyes y notable
abandono de deberes”. La acusación se aprueba en la
Cámara, pero fracasa en el Senado.
LA GUERRA CON ESPAÑA
España envía a las costas del Pacífico sur una escuadra, que
se apodera de las islas Chinchas (pertenecientes a Perú).
El gobierno declara contrabando de guerra el carbón de
piedra, por lo que España pide explicaciones de manera
agresiva y amenazante. Se declara la guerra.
Chile gana el conflicto, pero sale debilitado: pierde su
marina mercante, los españoles bombardean Valparaíso y
aumenta la deuda pública.
REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DE 1833
Entre 1873 y 1874 se dictan las llamadas “reformas
liberales”:
Se incorporan los derechos de asociación y reunión, además
de la libertad de enseñanza.
Se termina parcialmente con el voto censitario, al
presumirse de derecho que el que sabe leer y escribir posee
las rentas.
Se estableció la elección de los senadores por provincias (1
cada tres diputados) y se acortó la duración del cargo a 6
años.
Se estableció que todo parlamentario que acepte un
empleo retribuido por el presidente cesaba en su cargo (a
excepción de los ministros).
Se privó a los ministros del derecho a voto en el Consejo de
Estado y a éste se le agregaron 3 representantes de cada
Cámara del Congreso.
Se le agregaron 7 diputados a la Comisión Conservadora,
que podía solicitar al presidente la convocatoria a sesión
extraordinaria del Congreso.
Se limitaron a un año de vigencia las facultades
extraordinarias del presidente.
Se establecieron registros electorales públicos y una nueva
base para elegir a los diputados (1 por cada 30.000 almas).
Las Juntas de contribuyentes, juntas inscriptoras y juntas
receptoras
REFORMAS CONSTITUCIONALES POSTERIORES A 1874
Se suprime el requisito de la renta para votar.
Se amplían las incompatibilidades parlamentarias,
alcanzando también a los intendentes, obispos y
magistrados de los tribunales superiores.
Se modifica el mecanismo de reforma de la Constitución: el
proyecto podrá iniciarse en ambas Cámaras, tramitándose
como una ley ordinaria.
Se estableció que el Senado debía autorizar el
nombramiento de los diplomáticos.
Se suprimió el art. 1° sobre los límites territoriales.
La característica esencial de las reformas constitucionales es
que están dirigidas a fortalecer al Congreso e,
indirectamente, a los partidos políticos mayoritarios.
LOS PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA LIBERAL –FEDERICO
ERRÁZURIZ ZAÑARTU
POSICIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
Liberales:
Tendían a las reformas constitucionales y a la secularización
de las instituciones.
Su intervencionismo electoral impide a la oposición tener
una representación parlamentaria significativa.
Los presidentes de este período serán igual de autocráticos
que los de los decenios conservadores.
2. Conservadores:
Asumen la defensa de la Iglesia y de su influencia en la
sociedad civil.
También querían limitar el autoritarismo presidencial.
Habían apoyado a Errázuriz con la condición de que
asegurara la libertad de exámenes.
3. Radicales:
Eran anticlericales y partidarios de la libertad ilimitada de
cultos.
En el orden socio-económico eran liberales individualistas.
En materia educacional, creían en el Estado docente y en la
educación laica.
Tenían arraigo sobre todo en Atacama y Concepción.
4. Nacionales:
Herederos de la tradición montt-varista, decantarán
después hacia una posición favorable a las reformas
constitucionales.
AVANCE DE LA SECULARIZACIÓN –CEMENTERIOS Y
MATRIMONIO
Errázuriz decretó la creación de un espacio especial en los
cementerios para enterrar a aquellos a quienes la Iglesia les
negaba el derecho (21-12-1871). A partir de ese momento,
los nuevos cementerios serían laicos, aunque se permitiría
la existencia de cementerios privados.

En cuanto al matrimonio, el diputado liberal Juan Agustín


Palazuelos se negó a prestar juramento al asumir su cargo,
lo que llevó a que la Iglesia le negara el permiso para
casarse. Esto impulsó a los liberales a plantear la necesidad
de una ley de matrimonio y un registro civil.
AVANCE DE LA SECULARIZACIÓN –LA LUCHA POR LA
ENSEÑANZA
El ministro de Instrucción Pública Abdón Cifuentes
(conservador) decretó la libertad de exámenes.
Hubo gran agitación y una pugna entre el ministro y Diego
Barros Arana, encargado de la Sección Universitaria del
Instituto Nacional.
Este hecho rompe la fusión liberal-conservadora y el
gobierno busca la alianza con radicales y nacionales. Se
forma la Alianza Liberal y se deroga el decreto de Cifuentes.
OTROS HECHOS DESTACABLES DEL GOBIERNO DE
ERRÁZURIZ ZAÑARTU
Durante este período, hubo avances materiales y un
resurgimiento de las actividades productivas, especialmente
en la industria del salitre. Se creó el Ministerio de
Relaciones Exteriores y se promulgó el Código Penal en
1874. Hubo controversias con la Iglesia, como el artículo
118 original que fue modificado debido a amenazas de
excomunión por parte del arzobispo. Además, se promulgó
la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales en
1875, lo que llevó a una transacción entre la Iglesia y el
Estado, poniendo fin al fuero eclesiástico y al recurso de
fuerza, y sometiendo plenamente al clero a la jurisdicción
civil.
EL GOBIERNO DE ANÍBAL PINTO
Era un hombre de ideas liberales arraigadas. Hijo del
general pipiolo Francisco Antonio Pinto.
Gobernó con la Alianza Liberal; pero los liberales se
dividieron en muchas facciones.
Tres hechos destacados marcarán su administración: la
crisis económica, la cuestión de límites con Argentina y la
Guerra del Pacífico.
LA CRISIS ECONÓMICA Y LA CUESTIÓN LIMÍTROFE CON
ARGENTINA
Chile enfrentó una depresión económica mundial que
provocó una disminución en el tipo de cambio y un
aumento en el costo de vida. Además, hubo escasez de
circulante, lo que llevó al gobierno a decretar la
inconvertibilidad de los billetes de banco. En cuanto a la
cuestión de límites con Argentina, se aplicó la regla del uti
possidetis de 1810. Se enviaron misiones diplomáticas y se
firmaron tratados en 1878 y 1881, donde se estableció que
la cordillera de los Andes sería el límite entre ambos países,
renunciando Chile a sus derechos históricos sobre la
Patagonia.
LA GUERRA DEL PACÍFICO
Crece el interés de Chile por el extremo norte, debido a los
depósitos de guano y el salitre.
Por el tratado de 1874, Chile y Bolivia reconocieron como su
límite el paralelo 24.
Chile renunció al territorio ubicado al norte de ese límite,
con la condición de que el gobierno boliviano no gravase
con nuevos impuestos a los industriales chilenos del salitre.
En 1878 Bolivia incumple este compromiso. Había firmado,
además, un pacto secreto de alianza con Perú.
Chile ocupó militarmente Antofagasta, cuya población era
chilena en su inmensa mayoría.
Bolivia declara la guerra a Chile y le exige a Perú el
cumplimiento del pacto secreto. El gobierno chileno,
habiéndolo descubierto, declara la guerra a Perú y Bolivia
conjuntamente.
La primera campaña de la guerra fue marítima. Implicó la
ruina del poderío naval peruano.
Se suceden las campañas de Tarapacá, Tacna y Arica y Lima.
Triunfo de Chile y ocupación de la capital peruana.
EL GOBIERNO DE DOMINGO SANTA MARÍA
era muy autoritario y logró barrer a la oposición. Destaca en
su gobierno, además de los tratados con Argentina y Perú,
la “pacificación de la Araucanía”.
Se incrementaron las obras públicas e impulsó la industria.
Rompe con los radicales y los liberales doctrinarios debido a
su autoritarismo y a la intervención electoral
LAS LEYES LAICAS (1883-1884)
Su antecedente está en la muerte del arzobispo de Santiago
y la presentación por el gobierno de Francisco de Paula
Taforó a la Santa Sede para ser nombrado por el Papa.
León XIII se niega a nombrar a Taforó y Santa María rompe
relaciones diplomáticas con la Santa Sede y presenta los
proyectos de leyes laicas.
1. Ley de cementerios laicos: Declara de propiedad estatal
los cementerios.
2. Ley de matrimonio civil: Crea esta figura y desconoce
efectos civiles al matrimonio religioso.
3. Ley de registro civil: Crea este organismo, quitándole a las
parroquias el registro de los nacimientos, matrimonios y
defunciones.
EL GOBIERNO DE JOSÉ MANUEL BALMACEDA
fue liberal y partidario de la primacía del Parlamento.
Durante su gobierno cambiará de parecer debido a la
oposición que se manifestó contra sus políticas.
PROYECTOS DE REFORMA ECONÓMICA Y ADELANTOS
MATERIALES
Balmaceda quería transformar la riqueza del salitre en una
fuente de entradas para el Estado, de tal manera de
potenciar las industrias. Proyecta la nacionalización de las
empresas salitreras y un Banco del Estado.
Se construyen edificios públicos, educacionales y
carcelarios, además de vías férreas, puentes y muelles.
Se crea el ministerio de Obras Públicas.
CONFLICTO DEL PRESIDENTE BALMACEDA CON EL
CONGRESO
La retención de las leyes periódicas y las interpelaciones
parlamentarias se generalizan durante esta administración.
En un comienzo, Balmaceda intenta unir a los liberales, pero
no lo consigue.
Conservadores, liberales sueltos y radicales combaten al
gobierno por su intervencionismo y exigen ministerios
estrictamente responsables ante el Congreso.
En 1890 se instala el gabinete presidido por Salvador
Sanfuentes, que es interpelado y censurado por el
Congreso. Este retiene la ley de contribuciones y de
presupuesto. La Iglesia media y se constituye un nuevo
gabinete, más conciliador.
LA REVOLUCIÓN DE 1891
El nuevo gabinete renuncia al poco tiempo. Se forma un
13°, que rompe definitivamente con el Congreso.
En enero de 1891, Balmaceda, con la firma de todos sus
ministros, declara vigente el presupuesto del año anterior.
Se entroniza la dictadura.
La Cámara de Diputados lo destituye y comienza la guerra
civil. La Armada, que apoyó la revolución, triunfa en Concón
y Placilla. Se pierden 10.000 vidas.
Una Junta de Gobierno presidida por Jorge Montt toma el
control del país y Balmaceda se suicida en la legación
argentina.
La República parlamentaria
SUCESIÓN REGULAR DE LOS PRESIDENTES
Todos ellos terminaron sus períodos según lo establecía la
Constitución (5 años).
En la práctica, ejercen funciones honoríficas y no
atribuciones efectivas de gobierno. No defienden la
preeminencia que la Constitución les entregaba sobre el
Congreso.
Los poderes constitucionales los ejerce el ministro del
Interior como verdadero Jefe de Gobierno.
 LAS COMBINACIONES DE PARTIDOS: ALIANZA Y
COALICIÓN
Los partidos se aliaban para formar mayorías en el Congreso
y prevalecer en el gabinete.
Se llamaba “Alianza” a la unión de liberales y radicales;
“Coalición”, a la de conservadores y liberales.
No hay predominio de una sobre otra, sino equilibrio y
alternancia de las mayorías.
Las rotativas ministeriales.
Inestabilidad del cargo ministerial. Contraste con el
presidente.
Dificultad de proyectar planes de gobierno o reformas
globales
RASGOS GENERALES DE TODO SISTEMA PARLAMENTARIO
Separación de las funciones de Jefe de Estado y de
Gobierno.
Responsabilidad política de los ministros, que forman un
gabinete.
Interpelaciones y votos de censura.
Compatibilidad entre el cargo de parlamentario y el de
ministro.
Facultad del primer ministro de disolver la Cámara y
convocar a elecciones.
Colaboración de los poderes del Estado.
RASGOS PARTICULARES DEL PARLAMENTARISMO CHILENO
De todos los elementos vistos, en Chile sólo existió uno con
rango constitucional: la compatibilidad entre los cargos de
parlamentario y ministro.
En la práctica se dieron otros rasgos característicos:
La retención de leyes periódicas para presionar al
presidente.
El ministro del Interior pasó a ejercer las funciones de un
Jefe de Gobierno.
Las interpelaciones y sus abusos.
La censura del gabinete. Hubo 78 gabinetes y 425 ministros.
No existía la clausura del debate parlamentario hasta 1924.
Obstrucción parlamentaria y esterilidad legislativa.
LA CUESTIÓN SOCIAL -GENERALIDADES
Fue un conjunto de problemas endémicos al interior de la
sociedad y que afectaban sobre todo las condiciones de vida
de las clases obreras.
1848: Marx escribe el Manifiesto comunista, planteando la
revolución como el medio para que el proletariado controle
el poder económico y político del Estado.
1891: Encíclica Rerum novarum de León XIII: inaugura la
doctrina social de la Iglesia.
ANÁLISIS SECTORIAL –MIGRACIÓN Y VIVIENDA
1907: Alrededor del 38% de la población habitaba en las
ciudades.
El éxodo desde el campo es lento y progresivo.
La migración desde los centros mineros irrumpe
abruptamente luego de la crisis del salitre.
No hubo planificación urbana ante el crecimiento explosivo
de la población.
Alza en el precio de los arriendos y proliferación de los
“conventillos”. En 1909 había 1.251.
La memoria de grado de Arturo Alessandri sobre las
habitaciones obreras influyó en la ley de 1906.
ANÁLISIS SECTORIAL –SALUD Y EDUCACIÓN
Las condiciones sanitarias de la población eran
paupérrimas, también en sectores acomodados. “El siglo de
los muertos” (G. Vial)
No existía alcantarillado, salvo en el centro del Santiago.
Hubo graves epidemias, como el cólera (entre 10 mil a 30
mil muertos), la viruela (18 mil muertos) y el tifus (25 mil
muertos).
Otras enfermedades: tuberculosis, sífilis, gonorrea, etc.
Mortalidad y desnutrición infantil.
Ignorancia y prejuicios sobre las enfermedades y su
tratamiento.
No había ministerio de Salud ni Código Sanitario.
Altas tasas de analfabetismo (1885: 71%, 1920: 50%).
No existía instrucción primaria obligatoria. La ley recién es
de 1920.
 EL SISTEMA POLÍTICO Y LA CUESTIÓN SOCIAL
Adaptación de los partidos políticos ante la cuestión social:
Liberal: sobre todo la juventud. Iniciativas educacionales y
habitacionales.
Conservador: socialcristianismo.
Radical: Convención de 1906. Adopción del “socialismo de
Estado”.
Fundación del Partido Obrero Socialista, luego Partido
Comunista de Chile.
LA PRIMERA LEGISLACIÓN SOCIAL EN CHILE
Hacia 1900, las relaciones laborales en Chile eran escasas y
se regían por contratos de arrendamiento de servicios. No
existía un marco legal sólido de protección laboral y las
normas eran susceptibles de abusos. En contraste, el
derecho laboral actual en Chile es protector y las normas
son irrenunciables. Las primeras leyes sociales carecían de
sistematicidad y presentaban deficiencias en su técnica
legislativa, pero representaron el inicio de la intervención
estatal en la cuestión social.
LAS PRIMERAS LEYES SOCIALES
Ley de represión del alcoholismo: Establece penas para la
embriaguez y propuso la creación de “asilos de
temperancia” (rehabilitación). No tuvo mayores efectos.
Ley de habitaciones obreras: Ordena reparar o destruir las
casas inhabitables o insalubres y otorga beneficios
tributarios a la edificación de nuevas viviendas. Crea el
“Consejo de Habitaciones Obreras”. Nacen con esta ley los
primeros barrios populares (“cités” o poblaciones modelo).
Ley de descanso dominical: Establece la obligación del
empleador de respetar el domingo como día de descanso.
Permite la renuncia del derecho por parte del trabajador y
la estipulación de otro día distinto. Se presta para muchos
abusos y es reemplazada después por otra
Ley de la silla (1915): Establece la obligación de mantener
sillas o asientos a disposición de los trabajadores, además
del derecho a una hora y media de descanso para almorzar.
Ley de accidentes del trabajo (1916): Fue muy mal
redactada y de escasa aplicación. Consagraba el principio de
reparación, salvo en caso de culpa grave o dolo. Fijaba las
tarifas para la indemnización en dinero a las víctimas de los
accidentes o sus familiares. Poca cobertura de la normativa.
Abusos de los empleadores en la “prueba de la culpa”.
Ley de salas cunas en establecimientos industriales (1917):
Dispuso que toda fábrica, taller o establecimiento industrial
con 50 o más operarias mayores de 18 años debía contar
con una sala cuna. Irrenunciabilidad del derecho de la
madre a amamantar a su hijo durante la jornada de trabajo
(con el límite de una hora al día).
LOS PRESIDENTES DEL PERÍODO PARLAMENTARIO –JORGE
MONTT
Aceptó la presidencia contra su voluntad inicial. Actuó como
una especie de “rey constitucional”. Funciona con
normalidad el parlamentarismo. Nace el partido
democrático o balmacedista, al comienzo reprimido, pero
después con representación parlamentaria.
Se crea el Consejo de Defensa del Estado y se dictan dos
leyes de amnistía.
FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN
Hijo del presidente liberal Errázuriz Zañartu.
Continúan durante su período las rotativas ministeriales.
Restablece la cordialidad con Argentina. El “abrazo del
Estrecho” (1899).
En cuanto a la hacienda pública, se posterga la vuelta al
régimen metálico y se genera un retiro masivo de depósitos
de los bancos.
Se fundan diversos establecimientos educacionales, se
fomenta el servicio de tranvías y se instala el alcantarillado
en Santiago.
GERMÁN RIESCO
Promulgó los Códigos de Procedimiento Civil (1902) y de
Procedimiento Penal (1906).
Tuvo que cambiar 17 veces de ministerio.
En 1902 se firman los “Pactos de Mayo” con Argentina y en
1904 el Tratado de Paz y Amistad con Bolivia.
PEDRO MONTT
Hijo del presidente pelucón Manuel Montt.
Tenía un programa ambicioso de progreso y regeneración
administrativa, pero fue “atrapado” por los vicios del
régimen parlamentario.
En 1907 se produce la “matanza de Santa María de
Iquique”.
Impulsó las obras públicas.
Enfermó gravemente y murió en Alemania antes de
completar su período (agosto de 1910).
RAMÓN BARROS LUCO (1910-1915)
Gobernó con muchos ministerios, algunos de alianza y otros
de coalición.
Firma el tratado ABC con Argentina y Brasil para la
resolución pacífica de las controversias territoriales.
JUAN LUIS SANFUENTES
Conservó la neutralidad de Chile en la Primera Guerra
Mundial e hizo entrar al país en la Liga de Naciones.
Aumentó los impuestos y evitó el alza de la deuda pública.
REFLEXIÓN FINAL SOBRE EL PERÍODO
Doble realidad del Chile 1891-1924:
Normalidad y estabilidad institucional aparentes. “La Gran
Bretaña de América del Sur”.
El conflicto social que se creaba bajo esa superficie.
La situación se hará progresivamente insostenible, hasta
que estalla en la década de 1920.
Arturo Alessandri enarbola como bandera electoral la
cuestión social.
La Constitución de 1925
ANTECEDENTES
Es elegido Alessandri por un voto electoral de diferencia.
Algunos rasgos de Alessandri:
Liberal y masón.
Alessandri presenta un paquete de leyes sociales al
Congreso (Código del Trabajo, previsión social obrera, etc.).
Comienza 1924 sin que se aprueben.
La situación de los militares también era muy delicada:
bajos sueldos, carencia de regulación sobre ascensos,
precariedad de la infraestructura. Alessandri presenta otro
proyecto de ley, pero el Congreso sigue obstruyendo.
El Congreso comienza a discutir la dieta parlamentaria. Se
aprueba el proyecto en un momento inoportuno.
La tensión y el descontento escalan y en septiembre de
1924 se produce la protesta de un grupo de oficiales del
ejército en el Congreso (“ruido de sables”). Los militares
crean un Comité y exigen la aprobación del CT, de la LIR y la
reforma a la Constitución.
Alessandri presenta su renuncia al Congreso. Éste la
rechaza, pero permite que salga del país por 6 u 8 meses.
Asume una Junta Militar de Gobierno, encabezada por Luis
Altamirano, que clausura el Congreso.
Antes de ser disuelto, el Congreso aprobó forzado algunas
leyes pendientes.
La Junta de Gobierno cambia varias veces de dirección.
Finalmente, asume un civil (Emiliano Bello).
La Junta le pide a Alessandri que vuelva a Chile a terminar
su mandato presidencial. Éste impone 3 condiciones:
Que los militares regresen a sus cuarteles.
Que el Congreso siga disuelto.
Que se dicte una nueva Constitución.
La Junta acepta y Alessandri regresa en febrero de 1925.
Gobierna con DL.
ELABORACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Alessandri desiste de convocar a una Asamblea
Constituyente. Nombra dos comisiones, que estudian un
proyecto de nueva Constitución y la forma de aprobarlo.
En agosto de 1925 se concluye el proyecto. Alessandri
recibe el apoyo militar.
Los DL 461 Y 462 convocan a un plebiscito ratificatorio.
Se votó por colores (rojo, apruebo; azul, rechazo, y blancos).
Los resultados no fueron validados por ningún órgano
técnico e imparcial.
La Constitución se aprueba por amplia mayoría y con una
altísima abstención. Razones.
CARACTERÍSTICAS GENERALES Y PARTE DOGMÁTICA
Fue consultada a través de un plebiscito, a diferencia de la
de 1833.
Se originó técnicamente como una reforma a la
Constitución anterior, igual que la de 1833.
Tiene una mejor redacción y ordenación de las materias que
la de 1833. Ejemplo.
Separa la Iglesia del Estado y consagra la libertad de cultos y
de conciencia (art. 10 n°2).
Suprime las leyes periódicas, salvo la de presupuesto, que
cambia su reglamentación.
En la parte dogmática influye el llamado constitucionalismo
social inaugurado por la Constitución de la República de
Weimar (1919): Las personas no sólo tienen derechos
políticos e individuales, sino también una serie de garantías
sociales, que obligan al Estado.
DERECHOS SOCIALES
Se establecen las siguientes garantías:
La educación pública como de atención preferente del
Estado (art. 10 n°7).
La función social de la propiedad (n°10, inc. 3°).
La protección del trabajo, la habitación digna, la previsión
social y el bienestar sanitario del país (n°14).
Principio del “mínimo de bienestar” que el Estado debe
asegurar a cada uno, en proporción a las necesidades
personales y familiares.
PARTE ORGÁNICA
Presidente de la República
Es elegido por sufragio directo y universal. Su período dura
6 años sin posibilidad de reelección inmediata.
Se suprime todo atisbo de parlamentarismo, consagrándose
un “presidencialismo reforzado”.
Congreso Nacional
Sigue siendo bicameral.
Los diputados se eligen por cada departamento en
proporción a la población. Su período es de 4 años.
Los senadores se eligen por 9 agrupaciones provinciales, 5
por cada una. Su período es de 8 años, renovándose por
parcialidades.
Poder Judicial
Cambia la forma de designación de los jueces y magistrados.
El mismo Poder Judicial envía proposiciones (ternas o
quinas) y el presidente elige con intervención del Congreso.
Se establece el recurso de inaplicabilidad con el objeto de
afianzar la supremacía constitucional (sistema de control a
posteriori). Es de competencia de la Corte Suprema y de
derecho estricto.
Ministros de Estado
El presidente los nombra y remueve a voluntad. Son
funcionarios “de su exclusiva confianza”. Sólo responden
ante el presidente (se suprimen las interpelaciones).
Se establece la incompatibilidad con el cargo parlamentario.
La Constitución estableció asambleas provinciales y
tribunales administrativos. Nunca se constituyeron, porque
no se dictaron las leyes complementarias que pedía la
Constitución.
Lo mismo ocurre con la acción de indemnización por error
judicial.
Se suprimió el Consejo de Estado.
Se suprimió la Comisión Conservadora, ampliándose la
legislatura ordinaria y facultándose al presidente del Senado
para convocarla.
Se crea el TRICEL, que examina la legalidad del acto
electoral.
Mecanismo de reforma a la Constitución: el proyecto se
tramita como una ley ordinaria, con un quórum especial. El
Congreso Pleno debe votar la reforma 60 días después. El
presidente puede introducir enmiendas e incluso convocar a
plebiscito (nunca se hizo).
El período 1925-1973
REFORMAS CONSTITUCIONALES AL TEXTO DE 1925
1943
La Contraloría General de la República adquiere rango
constitucional.
Se crea el decreto de emergencia económica (“2%
constitucional”).
1957
Se reforman las fuentes de la nacionalidad para reconocer
el convenio de doble nacionalidad con España.
Se crea un nuevo recurso constitucional, el de reclamación
por cancelación de la carta de nacionalidad.
1959
Se extiende el mandato de los regidores a 4 años.
1962
Jorge Alessandri promulga la primera ley de reforma agraria
(conocida como “reforma del macetero”) y se crea la CORA.
Apoyo de la Iglesia y la Alianza para el Progreso.
Reformas de Eduardo Frei Montalva (1964-1970)
“Chilenización del cobre”: se tradujo en la compraventa del
51% de las acciones de empresas de la gran minería
(norteamericanas).
Nueva ley de reforma agraria (1967): redefine la función
social de la propiedad y es complementada por la ley de
sindicalización campesina. Se estableció como nuevo
criterio de expropiación el exceso de superficie. La
indemnización fue en parte con bonos del Estado a 30 años
plazo
REFORMAS CONSTITUCIONALES (1970)
A fines del gobierno de Frei se promulgan las siguientes
reformas:
Aumenta la iniciativa exclusiva del presidente en materias
de ley, sobre todo en lo referido al gasto público.
Se institucionalizan los DFL, que ya existían como práctica
constitucional.
Se otorga el derecho a sufragio a analfabetos y no videntes.
Antes se había aprobado el sufragio femenino, primero en
las elecciones municipales (1934) y luego en todas las
demás (1949). Primera mujer ministra de Estado: Adriana
Olguín de Baltra.
Se crea el Tribunal Constitucional, para garantizar a priori el
principio de supremacía constitucional.
REFORMAS CONSTITUCIONALES (1971)
Se aprueba el Estatuto de Garantías Constitucionales, que
afianza los derechos de opinión e información, reunión y
asociación, libertad de enseñanza e inviolabilidad de la
correspondencia.
Se promulga la primera ley de partidos políticos. Antes, el
art. 25 de la CP sólo los nombraba de paso.
“Nacionalización del cobre”: el Estado de Chile pasó a ser el
único dueño de la gran minería del cobre, con un dominio
absoluto, imprescriptible, inalienable y exclusivo. Polémica
con la indemnización a las empresas expropiadas: las
“ganancias excesivas”.
Ley sobre las “tres áreas de la economía”: nunca se llegó a
aprobar.
LOS GOBIERNOS DESDE 1925 A 1970 –LA SEGUNDA
ANARQUÍA
Se produce un conflicto con el ministro del Interior, Carlos
Ibáñez del Campo. Detención del presidente de la Corte
Suprema (Ángel Figueroa) y renuncia del presidente.
En las elecciones de 1927 resulta electo por abrumadora
mayoría Carlos Ibáñez.
PRIMER GOBIERNO DE CARLOS IBÁÑEZ (1927-1931)
Ibáñez gobierna autoritariamente y sin los partidos.
“Congreso termal” de 1930: designación “a dedo” por el
presidente de los candidatos al Congreso. Pasa a controlar
el poder legislativo.
Ibáñez crea la Contraloría General de la República,
Carabineros, la Fuerza Aérea, Lan Chile, el primer Código del
Trabajo (1931) y el Estatuto Administrativo.
La economía nacional se deteriora gravemente a raíz de la
crisis de 1929. Carlos Ibáñez pide permiso para abandonar
el país (julio de 1931).
LA REPÚBLICA SOCIALISTA
Octubre de 1931: Elección de Juan Esteban Montero.
4 de junio de 1932: Golpe militar dirigido por Marmaduque
Grove. Se constituye una Junta de Gobierno que instaura la
República socialista.
Grove es depuesto a los 12 días. Asume Carlos Dávila y
luego Bartolomé Blanche y Abraham Oyanedel.
La Junta gobierna con DL (ej. 520) y al margen de la
Constitución. El Congreso es disuelto.
En las elecciones de 1932 triunfa Arturo Alessandri, quien
consolida el régimen constitucional.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE ARTURO ALESSANDRI (1932-
1938)
En este gobierno, Alessandri pudo poner fin a la anarquía y
consolidar la nueva institucionalidad. A pesar de haber
llegado al poder con el apoyo del centro y de la izquierda, su
gobierno es de unidad y se vuelve cada vez más derechista.
Las principales realizaciones son las siguientes:
El restablecimiento del orden público: Se organiza la Milicia
Republicana y se promulga la Ley de Seguridad Interior del
Estado.
Recuperación económica: Se potenció la producción y el
consumo y se pagó la deuda externa. Superávit fiscal.
Política internacional: Chile media entre Paraguay y Bolivia a
propósito de la Guerra del Chaco (1935). Recibe refugiados
de la Guerra Civil Española y se retira de la Liga de las
Naciones.
Legislación social: Se promulgan las leyes de sueldo mínimo
y de medicina preventiva.
Reformas políticas: Se otorga el sufragio femenino en las
elecciones municipales (1934).
LOS GOBIERNOS RADICALES –PEDRO AGUIRRE CERDA
(1938-1941)
Se crea la CORFO, que impulsaba la industrialización del
país.
Por ley de 1941, el gobierno entregó a las FF.AA. el control
del orden público en día de elecciones.
Falleció antes de completar su mandato (noviembre de
1941).
GOBIERNOS RADICALES –JUAN ANTONIO RÍOS (1942-1946)
Trató de liderar un gobierno nacional, lo que lo impulsó a
formar gabinetes de amigos personales e independientes.
Continúa el fomento de la producción nacional y declara la
guerra a Japón (1945).
Fallece en 1946 antes de terminar su período.
GOBIERNOS RADICALES –GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA (1946-
1952)
Llegó al poder apoyado por radicales, comunistas y
demócratas. La derecha perdió la elección porque fue
dividida.
Continuó la política industrializadora y potenció la
educación técnica.
Durante su gobierno comienza a aumentar la inflación.
Otorgó a las mujeres el sufragio en las elecciones
presidenciales y parlamentarias (1949).
Dictó la “Ley de Defensa de la Democracia”, que proscribió
al Partido Comunista (1948).
SEGUNDA PRESIDENCIA DE CARLOS IBÁÑEZ
A diferencia del primer gobierno, éste se desenvolvió
dentro del marco constitucional.
Creó la CORVI y derogó la Ley de Defensa de la Democracia
(1958).
GOBIERNO DE JORGE ALESSANDRI (1958-1964)
En 1960 debe llamar a los radicales a sumarse al gobierno.
Le tocó afrontar el terremoto de 1960 (el más grande de la
historia).
Fomentó las obras públicas, la construcción de viviendas y la
industria pesquera.
Promulgó en 1962 la primera ley de reforma agraria.
GOBIERNO DE EDUARDO FREI MONTALVA (1964-1970)
Llegó al poder tras vencer en las elecciones a Allende. Fue
apoyado por su partido (DC) y después también por la
derecha.
Durante su gobierno, la Democracia Cristiana se transforma
en el mayor partido político del país.
Principales realizaciones:
Nueva ley de reforma agraria (1967).
Chilenización del cobre.
Sindicalización campesina.
Las Juntas de Vecinos.
La reforma educacional y las obras públicas
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 1970
Fueron candidatos: Jorge Alessandri, representando a la
derecha (Partido Nacional), algunos radicales e
independientes; Radomiro Tomic (DC) y Salvador Allende
(Unidad Popular).
Allende obtuvo el 36% de los votos frente al 34% de
Alessandri. El Congreso Pleno debía votar quién sería el
próximo Presidente, ya que nadie obtuvo la mayoría
absoluta.
La DC exigió a Allende la firma de un “Estatuto de
Garantías” a cambio de su apoyo.
El Congreso Pleno ratifica a Allende como presidente.

También podría gustarte