Está en la página 1de 4

Síntesis: Auditorías

Ana Yazmín Calderón Segura


Ingrid Hernández Franco
Amparo Elizabeth Ramírez Álvarez
Tania Guadalupe Torres Martinez
Ingeniería Industrial

Matutino 8B

Gestión de los sistemas de calidad aplicados

Lydia Aldape Rivera

01/JUNIO/2023
¿Qué es una Auditoria?
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias
objetivas y evaluarla de forma objetiva para determinar el grado en el que se
cumplen todos los criterios de auditoría.

Un proceso sistemático: es un conjunto de tareas relacionadas entre sí y llevadas a


cabo de forma ordenada. evidencia objetiva: datos que respaldan la existencia o
veracidad de algo.

Tipos de Auditoria

 Auditoría de primera parte: Auditoría en la que la empresa analiza su propio


sistema de calidad. (auditorías internas)
 Auditoría de segunda parte: Auditoría que se realiza normalmente por
sectores que tienen un interés en la empresa.
 Auditoria de tercera parte: es una auditoría externa realizada por
organizaciones externas independientes.

¿Cómo se hace una Auditoria?

1. Se hace una programación de auditoria.


2. Se hace la selección del equipo auditor.
3. Se hace la difusión del programa de auditoria.
4. Se notifica la planeación de la auditoria.
5. Reuniones de Planeación con auditores Internos.
6. Reunión de Apertura de la auditoria
7. Coordinación y ejecución de auditoria programada
8. Reunión de Cierre de la auditoria
9. Toma de acciones

¿Quiénes participan en una Auditoria?

1. Dueños o responsable del Proceso o Instructivo que se esté revisando


2. Directivo responsable del área que está siendo auditada
3. Auditor Interno del ITSA
4. Auditor Líder del ITSA
5. Personal que participa dentro de algún proceso por la interacción que hay
entre ellos.
6. Personal Docente administrativo y de servicios.

¿Cuál es el Perfil de un Auditor?

Cualidades que se busca tenga un auditor

 Ético: imparcial, sincero, honesto y discreto.


 De mentalidad abierta: dispuesto a considerar ideas o puntos de vista
alternativos
 Diplomático: con tacto en las relaciones con las personas
 Observador: activamente consciente del entorno físico y las actividades
 Perceptivo: instintivamente consciente y capaz de entender las situaciones
 Versátil: se adapta fácilmente a diferentes situaciones
 Tenaz: persistente, orientado hacia el logro de los objetivos
 Decidido: alcanza conclusiones oportunas basadas en el análisis y
razonamientos lógicos
 Seguro de sí mismo: actúa y funciona de forma independiente a la vez que
se relaciona eficazmente con otros

Principios para Auditores

o Conducta ética: el fundamento de la profesionalidad (Los auditores deben


actuar de manera profesional y con la mayor integridad, ofreciendo
confianza, confidencialidad y discreción).
o Presentación ecuánime: (obligación de informar verazmente y con
precisión las conclusiones de auditoría, incluidos los aspectos positivos y
cualquier insuficiencia y no conformidades).
o Debido cuidado profesional: La aplicación de diligencia y juicio al auditar
(cuidado razonable en todas las actividades de la auditoria e integridad en el
informe de los resultados y la presentación del reporte de auditoría).

¿Qué es un Programa y un Plan de Auditoria?


 Programa de la auditoria: Conjunto de 1 o más auditorias planificadas en
un periodo de Tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
 Plan de auditoria: Descripción de las actividades y de los detalles acordados
de una auditoria.

También podría gustarte