Está en la página 1de 4
REVISTA MASONICA, EL TESTAMENTO DE UN MASON OMO informamos en nuestro nimero an- terior, en cl curso del mes de Diciem- bre recién pasado, la Masoneria Por- tuguesa perdié a su Gran Maestro, el ilustre hermano Sebastian Magalhaes Lima, Fue en vida, en vida una integralmente masénica, una de las figuras mas conocidas, res petables y autorizadas de la institueién en Eu- ropa, Su muerte consagra los fervores y anhelos de la existencia, Cuanto pudigramos decir esté magnificamente encerrado en su testamento. Es, mis que Ia moral masénica palpitando, leceién de cosas que ha de colmar el alma: "Yo, Sebastién Magathaes de Lima, hijo de Scbastién Carbalho Lima yde Leocadia Ro- driguez de Magathaes, nacido en Riojaneiro el 30 de Mayo de 1850, ciudadano portugués, Li- cenciado en Derecho por la Universidad de Coimbra, en pleno uso de mis facultades, sin coacciones, hago mi testamento y dispongo mi liltima voluntad como sigue: He profesado en mi vida el ideal republicano socialista y de libre- pensador, a la defensa del cual me he consagrado desde los bancos de las escuelas; por él he su- frido calumnias de adversarios y ofensas y mal- querencias de los propios correligionarios; no obstante, todo eso lo olvido y lo perdono, ast ‘como perdono y olvido todos los agravios y todas las injurias de que he sido victima, Odia- do por la reaccién clerical y perseguido por los enemigos seculares de la Masoneria, he soporta- do el castigo y més de una vez la prisién, cn las condiciones mais afrentosas, por amor a los prin- cipios de libertad, a los que he queride apasio- nadamente. Pero he seguido mi camino en linea recta; in titubeos ni desfallecimientos; de nada tengo que arrepentirme; he cumplido con mi dcber, he procurado ser coherente y consccuente en todos los actos de mi vida, encaminados siem- pre al mismo objetivo supremo, de mantener integra mi unidad moral. Nunca he sentido va- nidades ni ambiciones de ninguna especie; no he alimentado envidias hacia nadie; en el aplau- so de mi conciencia encontré fuerte compensa- cién, Mucro con la conviceién de no haber he- cho mal, de haber esparcido el bien que pude. Los cargos y honores, as{ come las lisonjas_y ovaciones, nunca lograron embaucarme ni en- turbiar mi entendimiento; diré que ni siquiera me deslumbraron. En la convivencia con los hombres y en el conocimiento de las cosas, he aprendido a ser muy tolerante. Demécrata por temperamento ha ido siempre mi encanto la sencillez y la mo- destia. Son estas las dos grandes virtudes de una verdadera demoeracia, En el amor del pu blo me eduqué y me fortaleci. En él, y solo en él he encontrado el ci mo, la escuela del sacrifi cio que debe caracterizar a los servidores de la Patria. Por eso dejo aqui consignado mi profun- 46. REVISTA MASONICA DE CHILE do ¢ inolvidable reconocimiento al grande y he- roico pueblo portugués, al que tanto he amado y que tan fiel me fue en todas las vicisitudes de mi existeneia. En mi calidad de republicano, me he congratu- lado de haber asistido en vide al triunfo de los ideales, a los que dediqué una propaganda inin- terrumpida, sincera y desinteresada, de mas de cincuenta aitos, 1a mayor y mejor parte de mi juventud. Mas alta compensacién no podia am- bicionar un apéstol que, si no encontré cn la tierra la realizacién completa de sus suefios, muere, no obstante, con la convieeién de que la libertad no es una palabra vana, y que la fe y la confianza son las més sélidas bases del alma bien formada, Exhorto a mis amigos y correligionarios a que en sus trabajos de propaganda se interesen prin- cipalmente por la suerte de los pequeitos hu- mildes, por la emancipacién de los que sufren y viven esclavizados, luchando sin wregua ni re- poso para que cese el estado de guerra en que hemos vivido. Como libre pensador, quiero y determino que mi entierro sea hecho civilmen- te Deja su principal patrimonio, su herencia, a insti ciones laicas, benéficas y docentes, patrocinadas por la Masoneria Portuguesa. Hizo, pues, su testamento y firmé. {Qué mas? Le fue ofre da Ia Presidencia de la Repiblica de Portugal, sin otra condicién que renunciar a la Gran Maestria, y prefirié vivir y morir como francmasén, ostentindola como la més precia~ da exaltacién humana, a REVISTA MASONICA DE CHILE a BIBLIOGRAFIA "VANGUARDIA PROTESTANTE". Grave peligro para los paises latino-ame- ricanos, por el PBRO. D. JUAN LUIS AGEVEDO CARO, Profesor del Seminario de Valparaiso, 1928. El fin de este folleto, segiin Io declara el autor en el Prélogo, seri demostrar el peligro que en- cierra el desarrollo aleanzado entre nosotros por la Asociacién Cristiana de Jovenes (Y. M. C. A.) {Por qué es peligrosa dicha Asociacién? He aqui lo que el autor del folleto nos dice: (Pag. 44). Porque no solo es protestante, sino netamente Porque abre sus puertas a los libre-pensadore: a los catélicos, a los protestantes, a cuantos se presenten; porque desarrollan su accién inde- pendientemente de cualquiera instituci: sidstica; porque su propésito es dar una amplia vision de la vida verdadera; por organizar es- tudios y conferencias sobre problemas espir tuales y religiosos, inspiréndose cn la mas ab- soluta libertad de ideas y en la més completa tolerancia, alejada ¢ independizada de toda igh sia 0 confesién, entendiendo demostrar que cl cristianismo no se condensa en una formula es- tablecida ni se reduce a determinado rito, sino que debe ser el supremo ideal de todo esfuerzo” (Pag. 46). Mis adelante agrega: "Todos los sacerdotes y parrocos, especialmente los de la ciudad, deben denunciar valientemente este peligro; denun ciarlo la buena prensa; y nuestras asociaciones catélicas no se muestren indiferentes o inactivas ante el trabajo que desarrolla, He aqui cuales son esos trabajos dignos de ser denunciados, segtin la descripcién que de ellos hace el propio autor de este folleto (Pag. 50). “Actividades de Ia Y. M. C. A. portefia, En 1915 empezaron las conferencias para obreros, Después abrieron una escuela nocturna para mu- jeres obreras. En 1916 abrieron escuelas noc- turnas, usando las escuelas ptiblicas ¢ interesan- do a los profesores, estudiantes y otros jévene: no socios. Con la ayuda del Prefecto de Policia Don Luis Vargas y la ayuda financiera de la se Ana Page de Smith, fon cl Hogar de Nifios (vagos) que hoy funciona en el Cerro Barén, calle Lecheros; fora norteamericana estable actualmente ochenta nifios vagos estudian de noche, aprenden oficios de carpinteros, zapate- ros, peluqueros; se les proporciona alojamiento y se dedican al deporte. En el patio del mismo Hogar de Nifios juegan después de las horas de escuela, mas de cien nifios del barrio. En el conventillo "La Troya” la Y.M.C.A. tiene una escucla elemental mixta, una biblioteca, una enfermera, clases de gimnasia, lavatorios, ba- fis; hay mas de cincuenta nifios En realidad, una asociacién que hace semejan- tes obras de cooperacién social, es un peligro publico y debe ser combatida, "SOBRE LAS RUINAS" por A. J. JORQUERA VILLARROEL, Chillan, 1928. Conmovedora descripcién de los lugares des- vastados por el terremoto del 1.° de Diciembre pasado, Chillan, Cuadros palpitantes de realidad y de especialmente Talea, Constitucion y REVISTA MASONICA DE. CHILE dolor, en que se ve toda Ia magnitud de la ca- tastrofe, Una caravana periodistica recorte las ciuda- des en ruinas y de entre los montones de escom- bros va extrayendo observaciones, datos, apun- tes, que apesadumbran el 4nimo, pero que, por reaccién, estimulan el noble deseo de enjugar las lagrimas de las victimas y el anhelo de re- mediar pronto tanta desolacién. He aqui la dltima pagina de la obra, pagina de verdadera psicologia social: Ain nadie se quitaba cl paituclo de los ojos; aiin nadie se aventuraba por las calles; atin na- die sabia ni contaba con los que eran en realidad en la noche del 1.° de Diciembre; atin nadie sa- bia si conservaba Ia fortuna que habia acumula- do en aiios de trabajo y ya leiamos qu de pedir para los menesterosos, para los que ha- bian sed de socorros materiales apremiantes, para auxiliar a los que en las ciudades vecinas y en la nuestra suf rribles destrozos del terremoto, se pedia para la reconstruccién de un templo; antes que dar al vio a los que habian sed de él, se les tendia la mano para pedirles una bia “con largueza", qu jan en carne propia los ho- mosna, limosna se sa- se esperaba "con lar- sofiaba con largueza” guesa , que se

También podría gustarte