Está en la página 1de 12

Avance informe practica básica

Nombre: Mitchelle Pizarro


Nrc: 1416
Fecha entrega: 22/05/2023
Tipo de practica: básica CVE300
Introducción

• En esta entrega de avance del informe se va a presentar un caso


clínico de un felino, el cual estuvo a cargo de la Doctora Claudia
Contreras, el Doctor Juan Pablo bolbaran y los médicos de turno de
hospital, este caso se llevo a cabo en el Hospital Veterinario
Integral que queda ubicado en Tamaya 42 Agua Santa, Viña del
mar.

• El hospital cuenta con consultas, tomas de muestras, ecografías,


hospitalizaciones, cirugías y varias especializaciones .
Ficha de avance
• Nombre del caso: Caso Tom.

ANTECEDENTES
Nombre paciente: Tom canales
Nombre propietario: Lucas Canales
Especie: felino
Raza: DPC
Sexo: Macho
Estado reproductivo: entero.
Edad: 1 año, 11 meses
Peso: 3,8 kg
Estado sanitario: se debe rellenar
Fecha de la consulta: 28-01-2023
detalles del caso clínico
• Anamnesis remota: tutor indica tenerlo desde los dos meses adoptado venia en
buenas condiciones, vive en casa pero tiene acceso al patio, come alimento granel 3
veces al dia, come y toma su agua bien, sin test retrovirales, sin vacunas, sin
desparasitaciones interna y externa, sin enfermedades, entero.
• Motivo de consulta: torneo marcado.
• Anamnesis actual: paciente llega a consulta con torneo marcado, se gira por
completo, signologia neurológica, paciente outdoor, tutor comenta que estaba
durmiendo y al parecer se cayo por las escaleras, en la mañana solo tenia la cabeza
para el lado, tutor indica que no hay posibilidad de intoxicación ni posibilidad de que
lo hayan golpeado.
• Hallazgos al examen físico: paciente con TEC, síndrome vestibular marcado, torneo
marcado izquierdo, sin fx, evitar abreviaturas, mandibular, leves líneas B Debes
comentar que se realizó ecografía donde se visualizó lo comentado en ambos
hemitórax compresible, abdomen palpable, no se descarta hernia diafragmática. Tº
38,7 de urgencia se administra dosis de midazolam 0,3 mg/kg IM. PACIENTE QUEDA
HOSPITALIZADO. En un informe no se debe ocupar mayúsculas a menos que tenga
relación con la gramática.
• Pre diagnósticos: hernia diafragmática, tec.
• Exámenes solicitados: hemograma, perfil bioquímico, electrolitos, retrovirales, ecografía
abdominal (A-fast) y torácica (T-fast).
• Resultados exámenes:
T-fast: sin líneas B.
A-fast: vejiga con contenido urinario con gran cantidad de sedimento pero no pletórica.
Retrovirales: negativos.
Resultados exámenes sanguíneos
• Diagnostico o diagnostico tentativo: Tec, meningoencefalitis infecciosa (PIF) o no
infecciosa, tumor troncal (linfoma). En el diagnostico debes poner, de acuerdo a tus
prediagnósticos, cual es el que finalmente concluyes de acuerdo a los exámenes. Revisar
concepto de diagnostico.
• Pronostico: se derivo a consulta neurológica, y el neurólogo según antecedentes
anamnesicos y recuperación del paciente desde el ingreso a hospitalización,
clínicamente se esta comportando como un tec, por lo que se sugiere al tutor
hacer imágenes avanzadas (tac o RNM) o radiografías de cráneo.
Resultados de la radiografía.
• Tratamiento o procedimientos realizados: paciente estuvo con fluido terapia de
mantención 15,6 ml cada 2 horas, además se deja con cloruro de sodio al 10% para
bajar pic 3,8 ml cada 1 hora.
Se dejo en caso de convulsión midazolam 0,2 mg/kg.
Acido tranexamico a dosis de 15mg/kg cada 8 horas (debe pasarse en 15 minutos).
Ondansetron 0,3 mg/kg.
Se le administraba gabapentina cuando el paciente se desesperaba y golpeaba contra
las paredes del gatil. Mejorar redacción, el paciente se dejo hospitalizado cierto? Eso se
debe poner en este apartado, respetando el orden cronológico del historial del
paciente durante el procedimiento
• Seguimiento: paciente estuvo 14 días hospitalizado este es parte del procedimiento,
fue dado de alta y se fue a un hogar temporal (tutores aceptaron darlo en
adopción), actualmente Tom es un gatito muy feliz en un informe preferir lenguaje
técnico y sin secuelas del Tec (golpe) que sufrió.
• Análisis critico: “Uno de los agentes osmóticos más utilizados es el
suero salino hipertónico (7,5 %) que puede reducir la PIC en 10
minutos de forma intensa”(Rave, J. 2016). En este caso clínico el
paciente (Tom) se trato rápidamente con suero hipertónico al ser
hospitalizado, ya que al tener un tec cerrado su presión intracraneal
(PIC) era alta.

• “La gabapentina ha demostrado poseer efectos analgésicos en el


dolor agudo y neuropático. La gabapentina disminuye la
sensibilización de las neuronas encefálicas” (Govea, N. 2013). En el
caso clínico se hizo uso de gabapentina para que el paciente dejara de
golpearse y sufrir de torneo dentro de su gatil con el fin de que
estuviera mas calmado y disminuir el dolor, ya que el paciente tenia
problemas neurológicos y se desesperaba.

Esta es la parte mas importante del trabajo, tratar de profundizar ,


bajo su perspectiva, si es que el procedimiento realizado por la clínica
versus lo leído en bibliografía son acordes, realizar acotaciones si es que
hubiera realizado algo diferente y por que , entre otras.

Nota: 5.5
• Referencias :

• GOVEA PEREZ, N. O. E. Evaluación analgésica de la combinación de


gabapentina con dexmedetomidina y gabapentina con fentanilo en perras
sometidas a ovario histerectomía bajo anestesia general con
isoflurano (Master's thesis, Universidad Autónoma del Estado de México)

• Rave Buriticá, J. (2016). Manejo clínico de un paciente felino de 2 meses


de edad que sufrió un trauma craneoencefálico; posibles complicaciones
relacionadas con la corta edad y actualizaciones en el
tratamiento (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista).

También podría gustarte