Está en la página 1de 9

MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION

Fiscalía Superior de Familia


Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

APELACION DE AUTO (Violencia Familiar).


Expediente Nro. : 05452-2017-18-3398-JR-FC-01
Agresor : Rufina Segundina Rodríguez Astete
Agraviada : Daysi Carol Esquivel Rodríguez, Milagros Roció Esquivel Rodríguez
Procedencia : Sala Superior Civil de Ventanilla – Puente Piedra.
Materia : Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
Caso : 103-2021.
Dictamen Nro. : -2021.

I.- INTRODUCCIÓN:

Viene el presente proceso remitido conforme a lo dispuesto en la Resolución Nro. 01 de fecha 23 de


agosto de 2021, emitida por la Sala Superior Civil Permanente de Puente Piedra - Ventanilla, para
pronunciamiento de ley; avocándose esta Fiscalía Superior de Familia, sobre el recurso de apelación
interpuesto por Rufina Segundina Rodríguez Astete contra la resolución Nro. 23 de fecha 16 de junio
de 2020.

II.- OBJETO DE IMPUGNACIÓN

2.1.- El magistrado de primera instancia en la resolución Nro. 23 ha desarrollado los siguientes


fundamentos (resumidos por este Despacho).

 Que, el Juzgado de primera instancia, emitió anteriormente la Resolución Nro. 15 de fecha 13


de junio de 2018, donde se dictó medidas de protección a favor de los agraviados Luis Eugenio
Esquivel Gabino y sus hijos Milagros Roció (12), Daysi Carol (18) y Luis Enrique Esquivel
Rodríguez (20) por VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA en contra de Rufina Segundina
Rodríguez Astete; dictándose como medidas de protección que la denunciada se abstenga de
toda forma de agresión contra los agraviados, la cual estuvo bajo apercibimiento de ser
denunciada por el delito de Desobediencia a la Autoridad en caso de su incumplimiento.

 Que, ante el Juzgado de primera instancia, con fecha 26 de marzo de 2019, el denunciante Luis
Eugenio Esquivel Gabino, presento una nueva denuncia contra la denunciada Rufina
Segundina Rodríguez Astete, por violencia familiar – Violencia Física y Psicológica, en
agravio del denunciante y sus hijas Milagros Rocio (12) y Daysi Carol Esquivel Rodríguez
(18); donde sostiene que pese a contar con medidas de protección, la denunciada ha continuado
violentándolos física y psicológicamente; en tanto es una persona agresiva, conflictiva y
violenta, persistiendo en su conducta agresiva continuando con los maltratos poniendo en
grave peligro la integridad física y psicológica de sus hijas, al extremo de amenazarlos con
cualquier objeto que tenga a la mano, por lo que su presencia hace imposible que sus hijas
puedan estudiar y vivir tranquilas. Además que, el día 20 de febrero de 2019, durante la noche
su hija Daysi Carol Esquivel Rodríguez, como consecuencia de los maltratos de su madre,
decidió tomar varias pastillas, teniendo que auxiliarla el denunciante conduciéndola al Hospital
de Puente Piedra, mientras que su hija Milagros Rocio (12) fue víctima de insultos y

1
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

empujones por parte de su madre quien cogió un cuchillo


para agredir a la menor, desistiendo de su actitud debido a la
intervención del denunciante, por lo que este último solicita
el retiro de la denunciada.

 Que, consta el Informe Psicológico Nro. 294-19-PSI-CSJLN-PJ, practicado al agraviado Luis


Eugenio Esquivel Gabino, donde se concluye que no presenta indicadores de afectación
emocional compatibles con hechos manifestados de violencia familiar, sin embargo a criterio
del Juzgado, el evaluado presenta reacción ansiosa y malestar asociados a conflictos que llevan
larga data, generando acumulación de tensión, incertidumbre, confusión, impotencia; aunado a
factores personales tales como dificultad para el manejo de conflictos.

 Por último, el Juzgado señala que, los hechos detallados revisten de credibilidad las nuevas
agresiones sufridas por la parte agraviada, quienes ya contaban con medidas de protección
contra la denunciada, por lo que se hizo el apercibimiento y se remitió copias de los actuados
al representante del Ministerio Publico por el delito de Desobediencia y Resistencia a la
Autoridad.

2.2. El recurrente fundamenta su apelación sosteniendo lo siguiente (resumidos por este


Despacho Superior):

 Que, la parte recurrente señala “que en primer lugar, el auto debe declararse NULA por cuanto
en el considerando se menciona un dispositivo legal inexistente habiéndose producido un vicio
INSUBSANABLE sancionado con NULIDAD ya que la errada ley que se menciona en primer
punto del considerando a la letra dice: “PRIMERO .- El artículo 23° del decreto Ley Nro.
1386 dispone que el Juez Puede…”. No Existe en nuestro ordenamiento legal NINGUN
Decreto Ley Nro. 1386, ya que hace dos décadas tenemos un gobierno constitucional y no de
facto, en consecuencia, al emitirse el auto se ha incurrido en un vicio insubsanable sancionado
con nulidad, por haberse mencionado expresamente una ley inexistente como tal nula la
resolución” (sic).
 Que, la recurrente señala “en segundo lugar, el Juzgado ha incurrido en Nulidad al actuar
como órgano de Segunda Instancia, esta al confirmar una resolución que quedo firme y con
calidad de cosa juzgado, que expresamente dice: “RESUELVE: UNO: CONFIRMAR las
medidas de protección dictadas”, tal proceder constituye un defecto evidente de una falsa
fundamentación y como es de verse de autos no existe impugnación alguna para que se deba
precisar las razones concretas por las que debe CONFIRMAR la decisión de primera
instancia”.
 Que, la recurrente señala “en tercer lugar, se ha aplicado incorrectamente la Ley Nro. 30862 y
Decreto Legislativo Nro. 1386, cuando los hechos materia de la presente han acaecido en
marzo de 2017 y resuelto definitivamente el 13 de junio de 2018 y la Ley Nro. 30862 y
Decreto Legislativo Nro. 1386, entraron en vigencia el 25 de octubre de 2018 y el 4 de
setiembre de 2018 respectivamente”.

2
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

 Que, la recurrente señala “el denunciante desde años atrás


ha tratado que la recurrente se retire de la casa y para
lograrlo con diatribas utiliza a mis hijos y los pone en mi
contra valiéndose de las medidas de protección conseguidas a su favor haciéndome aparecer
como una persona agresiva, violenta cual si fuera “una delincuente de alta peligrosidad” pero
todo no son más que meras palabras sin sustento alguno, con la agravante de manipular a mis
hijas, pese a que mi hija Daysi Carol Esquivel Rodríguez es ya mayor de edad (21 años) se
han coludido para sacarme de mi casa, ya que no es creíble que una persona joven en la
plenitud de su edad diga que supuestamente le maltrato comparándola con las hijas de mis
amigas y por eso ha intentado suicidarse luego para decir que su padre se encarga de
alimentarlos, atenderlos y cubrir sus gastos de estudios, vestido y demás gastos: cuando en
realidad no estudia, ni trabaja, al igual que el padre y solo desea que la retiren a su madre de
su hogar por que no aguantan esta situación. ¿será normal que una hija joven, llena de vida (20
años) trata a toda costa de botarla o echarla a la calle de su propia casa a su madre?” (sic).
 Que, la recurrente señala “todos los supuestos hechos incriminados en la denuncia presentado
por mi ex conviviente se han ido volatilizando hasta quedar reducido a la mínima expresión,
sencillamente por ser falsas e inconsistentes las acusaciones, el único fin del denunciante es
perpetuarse en la posesión de mi inmueble que lo tiene alquilado todo el segundo piso divido
en pequeñas habitaciones (cuartos) por el que percibe la suma mensual de S/. 3,000.00 (TRES
MIL SOLES) y pretende alquilar las habitaciones del primer piso donde vivo, es por eso que
le incomoda mi presencia e incumple con depositar los S/. 400.00 soles dispuesta como
medida cautelar” (sic).
 Que, la recurrente señala “el auto debe ser revocada y dejar sin efecto por cuanto los
argumentos que han servido para ordenarse que me retire de mi domicilio que es de mi
propiedad no es reflejo de las pruebas que corre en autos, debido a que no está probado, ni
existió el agente como el cuchillo que utilice para agredir a mi menor hija con el que
supuestamente le pude haber causado lesiones, ni certificado médico, pericia psicológica, ni
sentencia sobre el atentado de suicidio de mi mayor hija donde no tuve participación alguna”.
 Por último, la recurrente señala que, es una persona de 52 años que sufre de presión arterial y
osteoporosis y a su edad no tiene el físico para agredir verbalmente o mucho menos
físicamente a algunos de sus hijos, hecho que la judicatura debe reexaminar, indicando que sus
hijas son las únicas que viven en el domicilio y que no es prescindible que se le dicte esas
medidas de retirarse del domicilio, dado que tienen una muy buena relación con sus hijas, el
único problema en esa casa es su padre donde yo no tengo ningún tipo de comunicación con
él.
III.- CUESTIONES PREVIAS:

a. Con fecha 24 de noviembre del 2015 entra en vigencia la Ley Nro. 30364, Ley para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el cual
fue modificado mediante Decreto Legislativo Nro. 1386, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 04 de setiembre del 2018; siendo de aplicación en lo pertinente en el presente caso.

3
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. La razón de la Ley Nro. 30364 es otorgar tutela inmediata a favor


de la víctima, con la finalidad de evitar el crecimiento en espiral
de la violencia, por otro lado, este proceso tiene dos etapas:
protección y sanción, respecto de la primera etapa se ejerce tutela inmediata a favor de la víctima
dictando una medida de protección a cargo del juez de familia y con el dictado de dichas medidas
se culmina la labor tuitiva del juez de familia, conforme a su competencia, luego deberá remitir los
actuados al Ministerio Público para que se pronuncie conforme a sus atribuciones (investigando,
denunciando o archivando). De ello depende que se siga o no un proceso penal.

c. Las medidas de protección dentro del contexto de violencia familiar tienen como objeto, por un
lado, poner fin de manera inmediata a la situación de violencia y por otro lado evitar su repetición
en lo sucesivo, así el Articulo 22° de la Ley Nro. 30364 señala las medidas de protección que
pueden dictarse en los procesos por actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo
familiar.

d. De lo expuesto queda evidenciado que las medidas de protección son las que se dirigen
principalmente a garantizar la seguridad del sujeto pasivo de éstas (víctimas) frente a unas futuras y
probables agresiones. También podemos afirmar que estas medidas tienden a la satisfacción de
necesidades urgentes ante la inminente necesidad de protección al o a las víctimas.

e. Por su parte, el Artículo 26° de la Ley Nro. 30364 señala respecto del contenido de los certificados
médicos e informes:

“Los certificados e informes que expidan los médicos de los establecimientos públicos de salud
de los diferentes sectores e instituciones del Estado y niveles de gobierno, tienen valor probatorio
acerca del estado de salud física y mental en los procesos por violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.".

f.El Artículo 8° de la Ley Nro. 30364 señala respecto a los tipos de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar son:

a) Violencia Física. Es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la


salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades
básicas, que hayan ocasionado daño físico que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar
el tiempo que se requiera para su recuperación.

b) Violencia psicológica. Es la acción u omisión, tendiente a controlar o aislar a la persona


contra su voluntad, h a humillarla, avergonzarla, insultarla, estigmatizarla o estereotiparla,
sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación.

IV.- FUNDAMENTOS:

Del contenido esencial de la Ley Nro. 30364

4
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1. La Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra


las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar Nro. 30364, y
su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nro. 009-
2016-MIMP, contempla la actuación preventiva y sancionadora de los operadores de justicia ante
casos de violencia en sus modalidades cometido en contra de la mujer y los integrantes de la
familia, bajo está sintetizada sinopsis, debemos resaltar el contenido esencial de la misma:

Artículo 1. Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida
en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes
del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o
situación física como las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con
discapacidad.

Artículo 2. Principios rectores

En la interpretación y aplicación de esta Ley, y en general, en toda medida que adopte el Estado a
través de sus poderes públicos e instituciones, así como en la acción de la sociedad, se consideran
preferentemente los siguientes principios:

3. Principio de la debida diligencia

El estado adopta sin dilaciones, todas las políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda
forma de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Deben imponer sanciones
correspondientes a las autoridades que incumplan este principio.

4. Principio de Intervención inmediata y Oportuna

Los operadores de justicia y la Policía Nacional del Perú, ante un hecho o amenaza de violencia, deben
actuar en forma oportuna, sin dilación por razones procedimentales, formales o de otra naturaleza,
disponiendo el ejercicio de las medidas de protección previstas en la ley y otras normas, con la
finalidad de atender efectivamente a la víctima.

Artículo 7. Sujetos de protección de la Ley

a. Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor.
b. Los miembros del grupo familiar, entiéndase como tales, a los conyugues, ex conyugues,
convivientes, exconvivientes; padrastros madrastras o quienes tengan hijas o hijos en común.

Artículo 9. Derecho a una vida libre de violencia

5
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Las mujeres y los integrantes del grupo familiar tienen derecho a


una vida libre de violencia, a ser valorados y educados, a estar libres
de toda forma de discriminación, estigmatización y de patrones
estereotipados de comportamientos, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad y subordinación.

Análisis del caso en concreto

2. En principio, para esta parte Fiscal, es preciso resaltar que como agraviados (sujeto pasivo) se
encuentra un hombre y sus hijas, quien al momento de ocurrencia de los hechos de violencia tienen
la condición de ex convivientes e hijas de la agresora; por lo que, esta parte Fiscal como garante de
la legalidad y actuando en defensa de las mujeres en toda la etapa de su vida, debe pronunciarse
atendiendo a la proporcionalidad y pertinencia de las circunstancias reales del caso y los
argumentos del recurrente.

3. Conforme a la denuncia interpuesta por Luis Eugenio Esquivel Gabino, de fecha 26 de marzo de
2019, se advierte que presentó una nueva denuncia contra Rufina Segundina Rodríguez Astete, por
el delito de Violencia Familiar – Violencia Física y Psicológica, en agravio del denunciante y sus
menores hijas Milagros Roció Esquivel Rodríguez (12) y Daysi Carol Esquivel Rodríguez (18);
donde sostiene que pese a contar con medidas de protección, la denunciada Rufina Segundina
Rodríguez Astete ha continuado violentándolos tanto física como psicológicamente; por ser una
persona agresiva, conflictiva y violenta, persistiendo en su conducta agresiva continuando con los
maltratos poniendo en grave peligro la integridad física y psicológica de sus menores hijas, al
extremo de amenazarlas con cualquier objeto que tenga a la mano, por lo que su presencia hace
imposible que sus menores hijas puedan estudiar y vivir tranquilas. Además que, el día 20 de
febrero de 2019, durante la noche su hija Daysi Carol Esquivel Rodríguez, como consecuencia de
los maltratos de su madre, decidió tomar varias pastillas, teniendo que auxiliarla y conducirla al
Hospital de Puente Piedra, mientras que su menor hija Milagros Rocio (12) fue víctima de insultos
y empujones por parte de su madre (la denunciada) quien cogió un cuchillo para agredir a la menor,
desistiendo de su actitud debido a la intervención del denunciante, por lo que este último solicita el
retiro del hogar de la denunciada.

4. Que, en la Ley Nro. 30364 en el capítulo II del artículo 22° sobre medidas de protección define:
entre las medidas de protección que pueden dictarse en los procesos por actos de violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar se encuentran las siguientes: 1.- El retiro del
agresor del domicilio, 2.- Impedimento de acercamiento o proximidad a la víctima en cualquier
forma, a la distancia que la autoridad judicial determine, 3.- Prohibición de comunicación con la
victima vía epistolar, telefónica, electrónica; asimismo vía chat, redes sociales, red institucional,
intranet u otras redes o formas de comunicación, 4.- Prohibición del derecho de tenencia y porte de
armas para el agresor, 5.- Inventario sobre sus bienes, 6.- Cualquier otra requerida para la
protección de la integridad personal y la vida de sus víctimas o familiares. Asimismo el artículo 23°
explica sobre la vigencia e Implementación de las Medidas de Protección, dice: La vigencia de las
medidas dictadas por el Juzgado de Familia o su equivalente se extiende hasta la sentencia emitida
en el Juzgado Penal o hasta el pronunciamiento fiscal por el que se decida no presentar denuncia

6
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

penal por resolución denegatoria, salvo que estos


pronunciamientos sean impugnatorios.

5. Que, cabe mencionar en el Sub Capitulo II: sobre Medidas de Protección y Cautelares del mismo
reglamento, en su artículo 37° en el punto 37.1. señala: “El Juzgado de Familia dicta la medida de
protección más idónea para el bienestar y seguridad de la víctima, atendiendo a las circunstancias
particulares del caso, los resultados de la ficha de valoración del riesgo, la pre existencia de
denuncias por hechos similares, la relación de la víctima con la persona denunciada, la diferencia
de edades o relación de dependencia de la víctima y la persona denunciada y, la situación
económica y social de la víctima, entre otros aspectos que revelen vulnerabilidad. Y 37.2° Las
medidas de protección son céleres y eficaces de lo contrario generan responsabilidad funcional”;
por lo que, el juzgado de familia se ha pronunciado de acuerdo al artículo antes mencionado, esto,
con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar.

6. Entonces, queda claro que el propósito perseguido por las medidas de protección es detener la
violencia ejercida contra la víctima o prevenir que esta se vuelva a suscitar y permitir a la víctima el
normal desarrollo de sus actividades cotidianas con la finalidad de asegurar su integridad física,
psicológica y sexual; además la parte recurrente debe tener en cuenta que en procesos como en el
presente caso no se trata de establecer la responsabilidad penal del denunciado sino de emitirse
medidas de protección que garanticen el respeto al derecho fundamental de la víctima.

7. Respecto a los argumentos esgrimidos en el escrito de apelación, la recurrente señala que, el


juzgado ha incurrido en Nulidad al actuar como órgano de segunda instancia, pues ésta se da al
confirmar una resolución que quedó firme y como es de verse en autos no existe impugnación
alguna, al respecto debemos colegir que el juzgado que emitió la resolución Nro. 15 de fecha 13 de
junio de 2018, donde en aquel entonces se encontraba como magistrado Milko Sierra Asencias,
quien a su criterio concedió medidas de protección a favor de los denunciantes en el expediente
Nro. 5452-2017, posteriormente el denunciante presento con fecha 26 de marzo de 2019, una nueva
denuncia pero por incumplimiento de las medidas de protección emitido por el Juzgado Transitorio
de Puente Piedra en el Expediente antes referido, pero esta vez se encontraba como magistrada
Rosario Dávila Arquiñigo, quien al emitir la Resolución Nro. 23 de fecha 16 de junio de 2020,
dispone confirmar las medidas de protección dictadas en la Resolución Nro. 15 de fecha 13 de junio
de 2018, entendiéndose que confirma las medidas de protección antes emitidas no como órgano de
segunda instancia sino confirmando lo dispuesto por su antecesor además de disponer el retiro de la
denunciada; cabe recalcar además que con fecha 26 de marzo de 2019 en la cual solicita el retiro
del hogar de la denunciada, fue presentada después que entrara en vigencia el Decreto Legislativo
Nro. 1386 y la Ley Nro. 30862 de fecha 04 de setiembre de 2018 y 25 de octubre de 2018
respectivamente; asimismo en su apelación la recurrente refiere que no existe en nuestro
ordenamiento legal ningún Decreto Ley Nro. 1386, al respecto se advierte que se trataría de un
error material, ya que en otros extremos de dicha resolución se habla del Decreto Legislativo Nro.
1386 que corresponde realmente al pronunciamiento.

7
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

8. Que, la recurrente señala “el denunciante desde años atrás ha


tratado que me retire de mi casa y para lograrlo utiliza a sus hijos
y los pone en mi contra, valiéndose de las medidas de protección
conseguidas a su favor, haciéndome parecer como una persona agresiva, violenta pero todo no son
más que meras palabras sin sustento alguno, con la agravante de manipular a mis hijas, pese a que
mi hija Daysi Carol Esquivel Rodríguez, ya es mayor de edad y se han coludido para sacarme de la
casa, ya que no es creíble que una persona joven en la plenitud de su edad diga que supuestamente
la maltrato comparándola con las hijas de mis amigas y por eso ha intentado suicidarse”, al respecto
también se aprecia una ampliación de recurso de apelación donde la recurrente señala “la judicatura
ordena que me retire del domicilio donde no evalúa que mi persona puede quedar en total
desamparo donde es mi único sustento de lecho y habitación donde conjuntamente con el
denunciante compramos la casa tal como obra en la constancia de posesión expedida por la
Municipalidad de Puente Piedra de fecha 19/12/2006 donde yo a la fecha de la presente sigo siendo
teniendo el derecho de propiedad de dicho inmueble la misma que no puede ser recortada por
hechos que el padre de mis hijos, puso en mi contra a mis hijas, más aún donde no se viene
cumpliendo la disposición de acudir con una pensión de alimentos de 400 soles; asimismo que a la
fecha 14/09/2020, tengo una excelente relación con mis hijas, ando pendiente de sus cosas y no
existe ningún hecho que vaya en contra de ella ni mucho menos hay maltrato físico ni psicológico,
debido que mis dos hijos ya son mayores de edad y mantengo una buena relación de madre hacia
hijos, prueba de ello adjuntare fotos evidenciando que su despacho evalué y revoque la medida
dictada en mi contra” (sic); al respecto, de todo lo expresado por la recurrente tanto en su apelación
y en la ampliación de esta, no se evidencia una situación de autocrítica personal pues los problemas
se dan desde el año 2014, sin embargo, la postura de su escrito va centrado en busca de mantenerse
en el domicilio y culpar a los agraviados que son los que desean echarla de su domicilio,
adjuntando para ello una constancia de posesión defendiendo su derecho a la propiedad sin
embargo se debe precisar que el presente caso es de Violencia Familiar y no se está discutiendo el
derecho de propiedad o de la posesión de un inmueble, precisando que la medida de retiro del
agresor tiene como finalidad detener la violencia ejercida contra la víctima o prevenir que esta se
vuelva a suscitar y permitir a la víctima el normal desarrollo de sus actividades cotidianas con la
finalidad de asegurar su integridad física, psicológica; asimismo, no se aprecia que demuestre algún
interés por cumplir con lo dispuesto por el juzgado sobre su terapia psicológica y de los demás
integrantes que sería vital para el retorno a su domicilio así como su reincorporación en el ámbito
familiar, pues solo se trata de un retiro temporal, ya que de autos se puede apreciar que se ordenó
culminado los seis meses el centro de salud informe al juzgado respecto a la situación de cada
integrante del grupo familia luego de pasar por las terapias psicológicas, pues las terapias o
tratamiento psicológicos en cada miembros del grupo familiar tienen como finalidad mejorar el
funcionamiento de las familias, estimulando el apoyo emocional entre los miembros del
sistema familiar, desarrollando estrategias de afrontamiento para cada problema específico,
disponiéndose además que la asistenta social realice visitas inopinadas al domicilio de los
agraviados a efectos de verificar el cumplimiento de las medidas de protección dictadas, por lo que
es importante instar a la recurrente en cumplir y culminar las terapias psicológicas ordenada por el
órgano judicial como una medida a su favor y por el bienestar de su familia; asimismo si lo cree
conveniente la Corte en la solicitud de la recurrente de permanecer en una habitación de su
domicilio que detalla en su escrito, siendo necesario para ello contar con el visto bueno del juzgado

8
LAGS/Ergf
MINISTERIO PÚBLICO – FISCALIA DE LA NACION
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima Noroeste
---------------------------------------------------------------------------
“Año del bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

quien emitió las medidas de retiro del agresor; así también la


asistenta social vea factible su aprobación.

9. Por las consideraciones precedentemente expuestas, es criterio de este Despacho Superior Fiscal
que los argumentos del recurrente carecen de fundamento suficiente para revertir lo resuelto por el
Juez de la causa, por lo que, es de la opinión declarar infundado el recurso de apelación interpuesta,
debiendo en consecuencia, confirmarse el Auto contenida en la Resolución Nro. 23.

IV.- OPINIÓN FISCAL

Por los fundamentos facticos y jurídicos antes expuestos, esta Fiscalía Superior Civil y Familia,
OPINA que: Se CONFIRME el Auto contenido en la resolución Nro. 23 de fecha 16 de junio del
2020, mediante la cual se dicta medidas de protección.

Ventanilla, 12 de octubre de 2021.

9
LAGS/Ergf

También podría gustarte

  • Archivo 64-2021
    Archivo 64-2021
    Documento8 páginas
    Archivo 64-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 134-2021
    Archivo 134-2021
    Documento7 páginas
    Archivo 134-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Confirma Exp. 9169-2020
    Confirma Exp. 9169-2020
    Documento7 páginas
    Confirma Exp. 9169-2020
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Exp. 9374-2020 Confirma
    Exp. 9374-2020 Confirma
    Documento5 páginas
    Exp. 9374-2020 Confirma
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 92-2021
    Archivo 92-2021
    Documento8 páginas
    Archivo 92-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Devolver 512-2021
    Devolver 512-2021
    Documento3 páginas
    Devolver 512-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo CF. 13-2021
    Archivo CF. 13-2021
    Documento6 páginas
    Archivo CF. 13-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Improcedente 506-2020
    Improcedente 506-2020
    Documento2 páginas
    Improcedente 506-2020
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 66-2021
    Archivo 66-2021
    Documento8 páginas
    Archivo 66-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 544-2021
    Apertura 544-2021
    Documento7 páginas
    Apertura 544-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Amplia 359-2021
    Amplia 359-2021
    Documento6 páginas
    Amplia 359-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Amplia 258-2021
    Amplia 258-2021
    Documento5 páginas
    Amplia 258-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 306-2021
    Apertura 306-2021
    Documento7 páginas
    Apertura 306-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Prov. 182-2021
    Prov. 182-2021
    Documento4 páginas
    Prov. 182-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Amplia 257-2021
    Amplia 257-2021
    Documento5 páginas
    Amplia 257-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 461-2021
    Apertura 461-2021
    Documento8 páginas
    Apertura 461-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 91-2021
    Apertura 91-2021
    Documento8 páginas
    Apertura 91-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones