Está en la página 1de 7

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DE COACALCO

PACHECO BENITEZ ROSA ARLETTE

INGENIERIA ELECTROMECANICA

SEGURIDAD E HIGIENE

M. EN C. I. I. RODOLFO LOPEZ PEREZ

"RECONOCIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LOS


MÉTODOS DE ANÁLISIS DE RIESGOS PARA UNA
OPERACIÓN O PROCESO"
EN LA EMPRESA:

ZIMG DIVISION PLASTICOS S. DE R. L. DE C. V.


INTRODUCCION

La vida cotidiana está rodeada de peligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los
lugares de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el
trayecto a ellos. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un
accidente o contraer una enfermedad.
Por ello, saber reconocer los riesgos es la base de nuestro desarrollo de vida. Lo mismo se
puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor
frecuencia. Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de
la Seguridad y la Higiene en el trabajo.
Esta metodología de gestión de riesgos también forma parte del análisis inicial. Se utiliza
para identificar posibles riesgos cuando el proyecto apenas está comenzando.
El primer paso en el análisis preliminar de riesgos es identificar todas las actividades que
forman parte de un proyecto o de un proceso, intentando reconocer los posibles problemas
que se puedan enfrentar en cada fase.
La empresa ZIMG DIVISION PLASTICOS S. DE R. L. DE C. V, se dedica a la manufactura
de piezas plásticas a inyección para el sector automotriz, cuyo lema principal es “Calidad,
cero defectos”, bajo la Norma ISO 9001 e IATF, porque al demandarlo así el tipo de sector
hace que el estrés, riesgos de trabajo, dentro de las áreas sea común.
Al redor de 180 colaboradores entre personal administrativo y operativo, de los cuales mas
del 80% del personal es operativo, representando la minoría el personal administrativo
cuyos puestos son específicos, pero de actividades vareadas.
Personal operativo dividido por áreas:
Calidad: auditora y gp12.
Producción: supervisores (hombres y solo una mujer), montadores (hombres) y operadoras
(todas mujeres).
Mantenimiento planta. (hombres)
Mantenimiento moldes. (hombres)
Almacenistas. (hombres)
Al día de hoy como tal el concepto de Seguridad, Higiene y Ergonomía dentro de la empresa
no existen, por lo que existen un sinfín de áreas de oportunidad y mejora continua, parte de
este permitirá exponer estas.
DESARROLLO

La prevención de riesgos laborales busca promover las condiciones óptimas de seguridad


y salud de los trabajadores en las especialidades de seguridad en el trabajo, la higiene
industrial y la ergonomía.
La evaluación de riesgos busca identificar y eliminar riesgos presentes en el entorno de
trabajo, así como la valoración de la urgencia de actuar.
La evaluación de riesgos laborales es una obligación empresarial y una
herramienta fundamental para la prevención de daños a la salud y la seguridad de los
trabajadores.
Su objetivo es identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo para:
eliminar de inmediato los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente, evaluar los
riesgos que no van a eliminarse inmediatamente, y planificar la adopción
de medidas correctoras.
Su núcleo central consiste en examinar detalladamente todos los aspectos del trabajo que
puedan causar daños a los trabajadores. Este examen no estará completo si no recoge la
opinión de los trabajadores, porque son los y las que mejor conocen su puesto de trabajo.
Para poder evaluar, hay que estar capacitado para reconocer las condiciones de trabajo
que generan riesgos. También a veces es necesario realizar mediciones (y algunas de
estas sólo pueden ser realizadas por personal con titulación específica).
Muchos criterios de riesgo están recogidos en normativa, pero también se pueden
mejorar mediante negociación colectiva, e incluso pueden ser acordados en el comité de
seguridad y salud de una empresa.
La evaluación de riesgos laborales engloba los siguientes pasos:
Identificar los peligros presentes, por áreas y/o por puestos de trabajo.
Identificar quién puede sufrir daños, contemplando la posibilidad de que haya colectivos
especialmente sensibles a determinados riesgos.
Evaluar los riesgos e identificar medidas que se deben adoptar.
Documentar los hallazgos, detallando las medidas ya adoptadas y las pendientes.
Planificar las medidas pendientes e implementarlas.
Revisar la evaluación y actualizarla cuando sea necesario.
La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo
salvaguardar la vida, preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio
del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el
trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las
enfermedades y los accidentes laborales.
Se hacen los siguientes hallazgos después de la observación realizada en piso con el
personal operativo:
En general nadie del personal (operativo-administrativo) cuenta con ningún tipo de
prestación a la salud (IMSS).

RECURSO
PUESTO AREA ACTIVIDADES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS
HUMANO
Capacitación al personal
Uso de navajas (rebabeo de
del área, uso correcto de
piezas), quemaduras
navajas, que hacer en caso
OPERADORA 34 PRODUCCION (extracción de piezas
calientes), malas posturas de quemaduras, botiquín
básico y equipo de
(sentadas, paradas durante
respuesta rápida(brigadas)
8 hrs), ruido, iluminación
Quemaduras de primer a Capacitación, para uso de
tercer grado, malas sopletes purgas de
SUPERVISORES 6 PRODUCCION posturas, ruido. materiales, equipo de
respuesta rápida.
Cargas, quemaduras, Capacitación, para uso de
aplastamiento, trabajo en sopletes purgas de
alturas, electrocuta miento materiales, equipo de
MONTADORES 4 PRODUCCION ruido. respuesta rápida, trabajos
en alturas, uso correcto de
polipasto y uñas de carga.

Cargas, quemaduras, Capacitación, para uso de


aplastamiento, malas sopletes, equipo de
TECNICOS EN MANTENIMIENTO posturas y electrocuta respuesta rápida, trabajos
4 miento, accidentes con en alturas, uso correcto de
MOLDES A MOLDES
fresadora y torno. polipasto y uñas de carga.

Cargas, quemaduras, Capacitación, para uso de


aplastamiento, trabajo en sopletes, equipo de
TECNICOS MANTENIMIENTO alturas, electrocuta miento. respuesta rápida, trabajos
2
GENERALES PLANTA en alturas, uso correcto de
polipasto y uñas de carga.
Con base a lo registrado en la tabla se hará un pequeño análisis utilizando los 5 porqués:

PROBLEMA: la empresa Zimg no tiene cultura en el área de higiene, seguridad.


¿Por qué no tiene cultura en materia de higiene y seguridad la empresa? Falta de
capacitación a todo el personal seguimiento por parte de los responsables de área.
¿Por qué no hay capacitación en la empresa? Debido a la rotación constante del personal
que labora en las áreas operativas y restructuración administrativa, existe una rotación de
alrededor del 40% por mes.
¿Por qué existe la rotación del 40% del personal por mes? Debido a la falta de prestaciones
básicas y a que no cuenta EPP
¿Por qué el personal no cuenta con EPP? Por que no hacen uso correcto de este y lo
pierden
¿Por qué no existe el uso correcto de EPP? Porque el responsable carece del seguimiento
y conocimiento.
Básicamente los temas que existen dentro de la empresa son más de la estructura que se
tiene la falta de seguimiento y conocimiento, cada responsable de área deberá de solicitar
el soporte del área de RH quien es quien debe de hacer recorridos tener las bases para
entender cada uno de los procesos y poder adecuarse a las necesidades de la empresa-
personal en general.
CONCLUSIÓN

Es importante la regularización de la empresa en cuanto a brindar el servicio de salud a sus


empleados, o mínimo contar con un área de servicio médico interno.
Plan de capacitación y sensibilización a todos los colaboradores para entender que sin
importar las carencias es posible hacer la seguridad e higiene dentro del centro de trabajo.
Plan de acciones correctivas por área para garantizar la seguridad de cada uno de los
colaboradores.
Brigadas internas con el personal ya capacitado en caso de algún tipo de emergencia.
Modificaciones al layout, para garantizar mayor espacio, mejor ventilación dentro de planta.

“La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que hace. Si no ha


encontrado todavía algo que ame, siga buscando. No se conforme. Al igual
que los asuntos del corazón, sabrá cuando lo encuentre.”
– Steve Jobs
BIBLIOGRAFIA
Chrome
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insst.es/documents/94886/710
902/Ergonom%C3%ADa+-+A%C3%B1o+2008.pdf/18f89681-e667-4d15-b7a5-
82892b15e1fa
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.insst.es/documents/94886/599
872/Seguridad+en+el+trabajo/e34d1558-fed9-4830-a8e3-b0678c433bb1
https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/7468/stps11_C/stps11_C.html
chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.gob.mx/cms/uploads/attachme
nt/file/337923/Salud_y_seguridad_en_el_trabajo_y_el_papel_de_la_formaci_n_en_M_xic
o.pdf
MarcoJuridicoAplicableALaErgonomiaLaboralEnMexico-6622358.pdf

También podría gustarte