Está en la página 1de 1

Historia de la mujer

La historia de las mujeres es un término de conocimiento histórico para saber leer, escribir y
conocer el pasado y presente de la figura femenina y su relación con el hombre. Engloba también
escritos, artículos, monografías y bibliografías. Es una materia de grado y posgrado en
universidades de todo el mundo ya que se investiga en la escritura, enseñanza y política para
conocer su papel.1

La historia de las mujeres2 es un enfoque histórico crítico con la historia tradicional y vinculado al
surgimiento del movimiento feminista y el feminismo académico.3 La historia de las mujeres4
recupera el papel de las mujeres en la historia, un papel ocultado por los mecanismos que ha
desarrollado históricamente el patriarcado. Debemos destacar que el patriarcado no solo oprime a
mujeres, oprime también a personas con diferentes orientaciones sexuales, raza o religión, en
definitiva, el patriarcado afecta a toda la sociedad y de un modo u otro oprime a toda la población.
Además de la recuperación del papel de las mujeres en diversas clases sociales y momentos
históricos, el enfoque de género de la historia trata de desentrañar los mecanismos opresivos que
han producido las desigualdades.5 Para ello utiliza el género6 como categoría de análisis, tal y
como propuso la historiadora Joan Scott en 1986,7 con el doble objetivo de recuperar el papel
desempeñado por las mujeres a lo largo de la historia, y conocer los mecanismos de poder
patriarcales, estos estudios históricos han abordado, por una parte, perspectivas estructuralistas o
propias de la historia social (trabajo, instituciones, política tradicional, clase social, movimientos
políticos, parentesco, etc). Se vienen desarrollando también enfoques históricos post-
estructuralistas más basados en el análisis de discursos y representaciones, del cuerpo, la
construcción de la dicotomía feminidad/masculinidad y la subjetividad o la producción de saberes
y ciencia.

La historia de las mujeres o del género no son dos ramas segregadas puesto que el objetivo de la
tarea investigadora es común: desentrañar las razones históricas de las desigualdades y
dicotomías sexo/género y el funcionamiento del patriarcado como régimen opresivo. Como otras
áreas dentro de los estudios de las mujeres o de género la metodología de investigación es inter-
disciplinar, tomando enfoques de la teoría feminista, la crítica literaria, la historia cultural, la
sociología o la antropología críticas y feminista.8

También podría gustarte