Está en la página 1de 5

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

DE MÉXICO CON LA UNIÓN


EUROPEA
¿EN QUE AÑO ENTRO EN VIGOR?

❑Desde el 1° de julio de 2000, México y la Unión Europea (UE) pusieron en


vigor un Tratado de Libre Comercio (TLCUEM), que forma parte del
Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación
México-UE, el cual busca igualmente fomentar el diálogo político e
intensificar la cooperación entre ambas Partes.
MERCANCIAS QUE SE IMPORTA Y EXPORTAN
Productos exportados por México a la unión Europea destacan:

❑ Los automóviles.
❑ Teléfonos celulares.
❑ Instrumentos.
❑ Aparatos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, computadoras u otros.

Productos importados son:

❑ Medicamentos.
❑ Automóviles.
❑ Aparatos para la fabricación de productos eléctricos.
A QUIEN FAVORECE LA BALANZA COMERCIAL

❑En 2020, la Unión Europea representó el 4.35% de las exportaciones de México, el 10.45%
de las importaciones y el 7.8% de nuestro comercio total. La UE fue el 3er socio comercial
de México (2020), después de Estados Unidos (US$506.9 mil millones) y China ($US81.5 mil
millones).
❑México es el 13° socio comercial de la Unión Europea. Representamos el 1.4% del comercio
exterior de la UE. México es el segundo socio comercial de la Unión Europea en América
Latina (Brasil es el socio 12° de la UE).
❑Desde la entrada en vigor del Acuerdo Global (2000), el comercio de bienes entre México y
la UE había observado una tendencia creciente. Sin embargo, en el contexto de la pandemia
de COVID 19 nuestro comercio de bienes registró un decremento de 17%, pasando de
$US70 mil millones (2019) a US$58 mil millones (2020).
IMPACTO EN MEXICO

• El comercio reciproco sumó casi 57 mil millones de dólares en 2011,


lo que presentó un crecimiento de 21% respecto del año previo; las
exportaciones mexicanas aumentaron 32% y las importaciones
originarias de la unión europea lo hicieron en 16%

También podría gustarte