Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Área de Ingeniería en Sistemas

Programa de Ingeniería Electrónica

San Juan de los Morros

Estado Guárico

Entrenamiento y participación en el frente especial de la


milicia universitaria, y universidad como espacio de
formación contrahegemónico

Profesora Bachiller

Yohaidys Bellorin María Ledezma C.I: 29.671.765


Sección 4
Catedra: soberanía seguridad y defensa de la nación e integración

Índice

Tabla de contenido
Introducción.............................................................................................................3
Universidad militar en Venezuela............................................................................4
Características de la universidad militar..................................................................4
Finalidad...................................................................................................................5
Entrenamiento en milicia universitaria....................................................................6
Importancia de la universidad militar para el país...................................................6
Universidad como espacio de formación contrahegemónico..................................7
Educación contrahegemónica..................................................................................7
Importancia de que un país posea una educación universitaria contrahegemónica. 7
Conclusión...............................................................................................................9
Bibliografía............................................................................................................10

Introducción

En Venezuela, la Milicia Bolivariana es un cuerpo especial organizado por


el Estado para preparar a los ciudadanos y estudiantes en la defensa de la patria y
de su integridad territorial. Entre los diferentes cuerpos que conforman la Milicia
se encuentra el Frente de Milicia Estudiantil, donde los estudiantes universitarios
reciben entrenamiento para su formación como milicianos. La misión de este
frente es entrenar, preparar y organizar a los estudiantes para la defensa integral
de la nación. Dentro de este entrenamiento se puede incluir la formación de
habilidades como el tiro, la estrategia militar, el trabajo en equipo y el liderazgo.
Vale destacar que la participación en la milicia es voluntaria y que su formación
puede variar según el contexto y la cultura de cada país.

La universidad como espacio de formación contrahegemónico es un


concepto que se refiere a la idea de que las universidades deben ser un lugar
donde se fomente la diversidad cultural, la crítica y el pensamiento crítico, y no
una herramienta para la dominación cultural y la exclusión social. Las
universidades deben ser lugares donde todas las personas tengan igualdad de
oportunidades para recibir una educación de calidad y donde se fomente la
reflexión y el cuestionamiento de la realidad social y política. En este sentido, la
educación contrahegemónica busca construir una cultura nacional democrática e
inclusiva, basada en el respeto y la valoración de la diversidad cultural y de
pensamiento. En este contexto, es importante comprender el papel de las
universidades como lugares de formación y desarrollo social y político en
cualquier país.

Universidad militar en Venezuela

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), es una


universidad pública venezolana, que funciona bajo la modalidad de educación
militar de la nación y está bajo el Ministerio del Poder Popular para la Defensa y
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). La misma cuenta con siete
academias adscritas (Academia Militar del Ejército Bolivariano, Academia Militar
de la Armada Bolivariana, Academia Militar de la Aviación Bolivariana,
Academia Militar de la Guardia Nacional Bolivariana, Academia Militar de
Oficiales de Tropa C/J Hugo Rafael Chávez Frías,2 Academia Técnica Militar
Bolivariana y Academia Militar de Medicina) junto con varias escuelas y centros
de formación especializados.3

Fue fundada por decreto del ejecutivo nacional de Venezuela, durante el


mandato del expresidente Hugo Chávez, específicamente bajo el decreto
presidencial N° 7.662 de fecha 3 de septiembre de 2010, y publicado en la Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 39.502 de esa misma fecha.
Una vez creada la UMBV, quedó a cargo de los Ministros del Poder Popular para
la Defensa, Educación Universitaria, y de Planificación y Finanzas.4 Su sede
principal se encuentra en la ciudad de Caracas, con otras sedes en Maracay, La
Guaira, Catia La Mar, Charallave y Michelena.

Características de la universidad militar

Las universidades militares son instituciones educativas que tienen un


enfoque para la formación de oficiales y personal militar en disciplinas
específicas, mientras que también se imparten programas académicos, científicos
y tecnológicos de nivel superior. Algunas de las características generales de las
universidades militares incluyen:

-Enfocadas en la formación de militares y oficiales. Aunque también pueden


ofrecer programas académicos generales.
-Ofrecen diversos programas de pregrado y posgrado en estudios militares,
ciencias, humanidades, ingeniería y tecnología.

-Pueden ofrecer programas específicos de formación y entrenamiento militar,


como combate, defensa, liderazgo, estrategia, etc.

-Los estudiantes son, en su mayoría, miembros activos de la Fuerza Armada.

-Los planes de estudio y las actividades educativas se enfocan en la cultura militar


y nacional, el servicio a la patria, el liderazgo y el trabajo en equipo, entre otros
valores.

Finalidad

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela al tener carácter de


experimental, se rige conforme a los lineamientos técnicos, académicos y
administrativos definidos en la Ley de Universidades y de acuerdo con las
políticas educativas formuladas por el ente rector de la modalidad de educación
militar. Asimismo, la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela quedó
organizada para cumplir las tres funciones que toda universidad debe realizar:
docencia, investigación y extensión. Aparte, la UMBV maneja también el método
de educación universitario llamado Programa Nacional de Formación (PNF), en
sus mallas curriculares. El mismo fue creado e implementado en Venezuela desde
2008.

Entrenamiento en milicia universitaria


Se puede recibir entrenamiento en habilidades militares y técnicas de
combate, así como también formación en liderazgo, trabajo en equipo, estrategia,
y otras habilidades necesarias para la defensa del país. Además, en algunas
universidades militares se ofrecen programas académicos en áreas como
ingeniería, ciencias, humanidades y artes, conjuntamente con una completa
formación militar. Es importante tener en cuenta que la formación y el
entrenamiento que se ofrece puede variar según la institución y el contexto
específico de cada país o región.

Importancia de la universidad militar para el país

En Venezuela, las universidades militares pueden ser importantes por


varias razones:

-Formación de oficiales: La formación de oficiales en la Universidad Militar


Bolivariana de Venezuela y otras instituciones militares pueden tener un impacto
directo en la defensa y seguridad del país.

-Desarrollo y adquisición de tecnología : Las universidades militares pueden


contribuir significativamente al desarrollo y adquisición de tecnologías
relacionadas con la defensa y seguridad nacional, lo que puede mejorar la
capacidad del país para garantizar su integridad territorial y soberanía.

-Contribución a la investigación y el desarrollo: Las universidades militares


suelen tener un enfoque en la investigación y el desarrollo, lo que puede conducir
a la innovación en áreas relacionadas con la seguridad nacional, como tecnologías
defensivas y políticas de seguridad.
Universidad como espacio de formación contrahegemónico

La Universidad como espacio de formación contrahegemónico es un


concepto que se refiere a la universidad como un espacio para la formación de un
pensamiento crítico y la promoción de la diversidad de ideas, contrarrestando las
hegemonías ideológicas y culturales. Este enfoque, presente en algunos estudios e
investigaciones académicas, busca fomentar la libre discusión y el acceso a
conocimientos diversos y no convencionales, promoviendo un equilibrio entre los
conocimientos dominantes y los alternativos. Esto puede llevar a la formación de
una ciudadanía más consciente y comprometida con la lucha contra la exclusión,
la desigualdad y la opresión. En Venezuela, la Universidad Bolivariana de
Venezuela y la Universidad del Zulia son algunos ejemplos de instituciones que
han adoptado esta perspectiva en su formación y prácticas.

Educación contrahegemónica

La educación contrahegemónica se refiere a un enfoque educativo que


busca fomentar una enseñanza crítica, diversa y no dominante, contrarrestando las
hegemonías culturales establecidas. Este tipo de educación procura promover un
espacio donde se discuten ideas disidentes y se fomenta el acceso a conocimientos
diversos y no convencionales. Busca, en última instancia, aportar a una ciudadanía
más consciente y comprometida en la lucha contra la exclusión, la desigualdad y
la opresión. El término es utilizado en diversas investigaciones y estudios
académicos en diferentes áreas, incluyendo educación, sociología, ciencias
políticas, entre otras.

Importancia de que un país posea una educación


universitaria contrahegemónica
La importancia de una educación contrahegemónica en un país radica en
que permite el desarrollo de una ciudadanía comprometida y consciente capaz de
luchar contra la exclusión, la desigualdad y la opresión. Una educación que se
centra en la diversidad, en la crítica y en la no dominancia cultural fomenta la
creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, habilidades
fundamentales para el desarrollo de un país y su sociedad. Además, una educación
contrahegemónica puede contribuir a la construcción de una cultura nacional más
democrática e inclusiva, basada en el respeto y la valoración de la diversidad
cultural y de pensamiento. En resumen, una educación contrahegemónica puede
contribuir al desarrollo de una sociedad más justa, libre y democrática en
cualquier país.
Conclusión

Las universidades militares y la formación universitaria contrahegemónica


son conceptos diferentes, pero igualmente importantes en el contexto de un país.
Mientras que las universidades militares se enfocan en la formación de personal
militar y oficiales, la educación contrahegemónica busca fomentar una ciudadanía
crítica y consciente que pueda luchar contra la opresión y la exclusión. Ambas
pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. En
resumen, ambas formas de educación tienen un papel importante en el desarrollo y
la evolución de un país y su sociedad, cada una desde su propio contexto y
objetivos específicos.
Bibliografía

"Ctedra Hugo Chvez : una nueva oferta acadmica en Venezuela" disponible en


https://www.librered.net/?p=36914, que menciona la creación de un nuevo curso
académico en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela.
"UMBV Universidad Militar Bolivariana de Venezuela" disponible en la página
oficial de la universidad http://www.umbv.edu.ve/, que proporciona información
general sobre la universidad y las oportunidades de estudio que ofrece.
"Universidad Militar Bolivariana de Venezuela - Wikipedia , la ..." disponible en
https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Militar_Bolivariana_de_Venezuela,
que proporciona información detallada sobre la historia, la estructura y las
ceremonias de la universidad.
"Principales elementos del nuevo pensamiento militar venezolano" disponible en
https://razonyfuerza.mforos.com/620605/12910162-principales-elementos-del-
nuevo-pensamiento-militar-venezolano/, que hace referencia a la creación de la
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela y cómo es vista en el contexto del
nuevo pensamiento militar.

También podría gustarte