Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos

Área de Ingeniería en Sistemas

Programa de Ingeniería Electrónica

San Juan de los Morros

Estado Guárico

Biografía de Simón Bolívar

Profesor Bachiller

María Ledezma C.I: 29.671.765

Catedra: Ideario Bolivariano y Revolución

23 de abril del 2023

ÍNDICE
Contenido Pagina

Introducción 1
Nombre completo 2
Nacimiento y nacionalidad 2
Infancia y juventud 2,3
Residencia 3,4
Religión 4
Lenguaje 4
Padres 5,6
Cónyuge 6,7
Sus maestros 7…10
Militar y Político 10,11
Vida política en las Naciones 11,12
independizadas
Conflictos políticos y de batallas 12,13
Historia de sus restos mortales 13
Fallecimiento y Sepultura 13,14
Causa de Muerte 14
Controversias 14,15
Disolución de la Gran Colombia 15,16
Legado. 16
Conclusión 17

INTRODUCCION
Simón Bolívar es considerado uno de los líderes más icónicos de la lucha
por la independencia de América Latina. Nació el 24 de julio de 1783 en Caracas,
Venezuela, en una familia adinerada y noble. A pesar de las tragedias personales
que enfrentó en su vida, Bolívar se convirtió en un estudiante destacado y recibió
una educación amplia y diversa. Además, tuvo la oportunidad de viajar por
Europa y experimentar la vida y cultura de países como España, Francia e Italia.
Estas experiencias tuvieron una gran influencia en su pensamiento y en su lucha
por la independencia de los países de América Latina. Durante su carrera militar,
jugó esencialmente un papel crucial en la Guerra de Independencia de Venezuela,
alcanzando el rango de teniente coronel a la edad de 20 años. Fue el líder de varias
campañas militares que resultaron en la independencia de gran parte de la
América Latina del dominio español. En resumen, la biografía de Simón Bolívar
es un testimonio de la lucha incansable por la libertad y la independencia en
América Latina en el siglo XIX.

Nombre completo
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco

Nacimiento y nacionalidad

Simón nació un jueves de vigilia la noche del 24 al 25 de julio de 1783 en


una casa solariega ubicada en la plaza San Jacinto, a cinco cuadras de la catedral,
en la ciudad de Santiago de León de Caracas, en Venezuela, que así se llamaba
entonces y que alberga unos 40.000 habitantes. Simón Bolívar nació en el seno de
una familia destacada, miembro de la clase social dominante, grupo conocido en
la época como mantuanos, quienes además de ostentar uno de los más respetados
apellidos de la Capitanía General de Venezuela, era poseedora de una sólida
fortuna, y contaba con diversas posesiones rurales y urbanas, entre las cuales se
encontraba esta magnífica residencia.

Infancia y juventud

El padre de Simón murió de tuberculosis en enero de 1786, cuando Simón


tenía apenas dos años de edad. Concepción quedó como cabeza de familia,
velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte. Sin
embargo, las responsabilidades hicieron que su salud, también enferma de
tuberculosis, decayera rápidamente. Concepción murió el 6 de julio de 1792,
cuando Simón tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un
testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de sus hijos.

Los hermanos Bolívar pasaron entonces a la custodia de su abuelo,


Feliciano Palacios, que cuando asumió el papel de tutor se sentía tan enfermo que
empezó a preparar también su testamento para designar un sustituto como tutor de
sus nietos y decidió pedir opinión a estos para respetar su voluntad. Simón fue
confiado a Esteban Palacios y Blanco, uno de sus tíos maternos, pero como este se
encontraba en España permaneció bajo la custodia de Carlos Palacios y Blanco,
otro de sus tíos, que por lo visto era un hombre con el que no se llevaba bien y que
era tosco, de carácter duro, mentalidad estrecha, que se ausentaba frecuentemente
de Caracas para atender sus propiedades y que por lo tanto solía dejar a su sobrino
atendido por la servidumbre y asistiendo por su cuenta a la Escuela Pública de
Caracas.

Por lo demás, el niño Simón siguió los pasos que la tradición hacía esperar
para un infante la aristocracia venezolana. A los trece años y medio de edad inicia
su formación militar y el 14 de enero de 1797 es nombrado cadete en el Batallón
de voluntarios blancos de los valles de Aragua, que había comandado su padre.
Bolívar es ascendido al grado de subteniente y, como tal, tiene derecho a lucir su
elegante uniforme azul con sus leones y castillos (que en España costaba
veinticuatro reales) y su espada. Este grado, obtenido el 26 de noviembre de 1798,
llega con la plena adolescencia de sus quince años como un certificado de
libertad.

En 1799, Simón Bolívar, de 16 años de edad, viajó a España para


completar su educación. Lo esperaba su tío materno Esteban Palacios, aristócrata
venezolano en la corte del rey Carlos IV. Viviendo en Madrid asistió a la
Academia de San Fernando. También acudía a la casa del sabio marqués Jerónimo
Ustáriz y Tovar, gran representante de la ilustración española. Aquí el joven
venezolano intercalaba los análisis de obras literarias con el estudio de tratados
científicos.

Residencia
La Casa Natal de Simón Bolívar o Casa Natal del Libertador es el lugar
donde nació Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, más
conocido como Simón Bolívar el 24 de julio de 1783. La casa está ubicada entre
las esquinas de San Jacinto a Traposos en la Parroquia Catedral de Caracas. Hoy
es un museo que conserva algunas piezas originales de la casa y algunas prendas
de Bolívar. El 25 de julio de 2002 fue declarada Monumento Nacional.

Religión

Pertenecía el futuro Libertador a lo más granado de los mantuanos puros


de Caracas, esto es, "a las familias cuyas mujeres tenían derecho a ir a la iglesia
con el manto característico del rango más alto de la sociedad". Los Bolívar tenían
capilla propia en la Catedral, la de la Santísima Trinidad, que vino a ser mausoleo
de la familia. Con consentimiento del Obispo, el niño Bolívar fue bautizado en su
casa natal por su tío, el Padre Jerez, con los nombres de Simón José Antonio de la
Santísima Trinidad. Su ama de cría fue la esclava negra Hipólita, de la hacienda
de San Mateo; al lado de Hipólita estaba también la negra Matea, esclava o niñera
del Libertador, apenas diez años mayor que él, para atenderle y compartir sus
juegos.

Simón Bolívar fue un católico practicante como ninguno. Existe


documentación completa no solo de su bautismo, confirmación y matrimonio,
sino también de su constante invocación a Dios y del respeto a la Iglesia y al Papa,
así como de sus actos de piedad. No dejaba las misas los domingos, y cuando iba
a las campañas por la Independencia, llevaba un capellán.

Lenguaje
Simón Bolívar hablaba tres idiomas, español, francés e inglés.

Padres

Juan Vicente Bolívar Ponte-Andrade, (La Victoria, 15 de octubre de 1726


- Caracas, 19 de enero de 1786) fue un comerciante y militar, conocido por ser el
padre de Simón Bolívar. Sus padres fueron el político aragüeño Juan de Bolívar y
Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila Ponte-Andrade y Marín.
Descendía de españoles originarios de Vizcaya (País Vasco, España) y de Galicia.
Heredó una considerable fortuna de sus padres que logró incrementar y llegó a
convertirse en unos de los hombres más ricos de las colonias del Imperio Español.
Desde joven se involucró en la carrera de las armas. En marzo de 1743, a sus 16
años, luchó como voluntario en las fuerzas del gobernador Gabriel de Zuloaga que
defendieron el Puerto de La Guaira del ataque de la flota inglesa del almirante
Charles Knowles, en el marco de la Guerra del Asiento (1739–1748). Fue
designado procurador de Caracas1 en 1747 por el Cabildo de la ciudad.

Entre 1753 y 1758, aproximadamente, residió en España; en 1759 es


nombrado teniente de Gobernador por el gobernador Felipe Ramírez de Estenoz,
para entonces fue Corregidor, Cabo a Guerra y Juez de Comisos de La Victoria,
su ciudad natal, y San Mateo, donde organizó los cuerpos de Milicias de Pardos.
En 1765 fue Administrador de la Real Hacienda, designado por el gobernador
José Solano. En julio de 1768 fue designado Coronel del batallón de Milicias
Regladas de los Valles de Aragua. En 1773 contrae matrimonio con María de la
Concepción Palacios y Blanco. De esta unión tienen cinco hijos (todos nacidos en
Caracas): María Antonia. Nacida en 1777, Juana Nepomucena. Nacida en 1779,
Juan Vicente. Nacido en 1781, Simón José Antonio. Nacido en 1783, María del
Carmen, nacida en 1785 (fallece al nacer).
María Concepción Palacios Aguirre Ariztía - Sojo Blanco Herrera
(Caracas, 9 de diciembre de 1758 - ibidem 6 de julio de 1792) fue la madre de
Simón Bolívar. Nacida en Caracas, el 9 de diciembre de 1758, ella fue la hija
Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo y Gil de Arratia, Capitán de la
Primera Compañía de Criollos de Caracas en 1751; Tesorero de la Santa Cruzada
y alcalde Ordinario de su ciudad natal en 1752; Regidor perpetuo y en sus últimos
años Alférez Real de Caracas (descendiente del Infante Don Juan Manuel de
Castilla –nieto de Fernando III de Castilla–) y de Francisca Blanco de Herrera,
descendiente de Francisco de Infante, uno de los que acompañaron a Diego de
Losada en la fundación de Caracas en el siglo XVI. En el año 1773, a la edad de
15 años, contrae matrimonio con Juan Vicente Bolívar y Ponte, solicitante del
título Marqués de San Luis, y acaudalado terrateniente. María de la Concepción
Palacios, murió el 6 de julio de 1792 de tuberculosis. Como su esposo, Juan
Vicente Bolívar, había fallecido seis años antes, sus hijos quedaron bajo la tutela
del abuelo, Feliciano Palacios de Aguirre y Ariztía-Sojo. Éste murió un año más
tarde y poco después las dos hijas contrajeron matrimonio. Los dos hijos, Juan
Vicente (de 12 años de edad) y Simón (de casi diez años de edad), quedaron bajo
la tutela de su tío Carlos Palacios y Blanco.

Conyugue

María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro Alayza


(Madrid, 15 de octubre de 1781-Caracas, 22 de enero de 1803), fue esposa de
Simón Bolívar. Tras solo dos años de noviazgo y ocho meses de matrimonio
murió de fiebre amarilla a los 21 años. Bolívar juró y cumplió la promesa de no
volver a casarse. María Teresa conoció a Simón Bolívar en Madrid, en 1800.
Bolívar había sido enviado a España a los 17 años para continuar sus estudios. Su
vida cambiaría definitivamente en la casa del marqués Jerónimo de Ustáriz y
Tovar, a quien Simón Bolívar llamaba "tutor", y en cuya mansión residió por
algún tiempo. Allí conoció a María Teresa, dos años mayor que él y con quien
estaba emparentado por varias líneas. En agosto de 1800 María Teresa aceptó el
noviazgo de Simón Bolívar, quien en ese periodo la describe como “una joya sin
defectos, valiosa sin cálculo”. El padre de María Teresa, se llevó a su hija a Bilbao
y al poco tiempo, en marzo de 1801, Bolívar se trasladó también a esa ciudad, y
luego a París.

De regreso a España, Bolívar propuso formalmente matrimonio a María


Teresa el 5 de abril de 1802. Se especula que el padre de María Teresa, aplacado
por el compromiso formal y, probablemente también por razón de los bienes del
novio valorados en unos 200 000 duros, dio su permiso y bendición a la pareja.
Simón le propone a María Teresa que se casen ese mismo año en el Puerto de La
Coruña. Poco después, el 30 de marzo de 1802, Bolívar otorga poder a Pedro
Rodríguez del Toro para suscribir en su nombre las capitulaciones matrimoniales.
En consideración de «su distinguido nacimiento, su virginidad, sus cualidades
personales» y su disposición de dejar España para acompañar a Bolívar, los
abogados Bolívar le pusieron un valor a su prometida de 100 000 reales,
aproximadamente una décima parte de la fortuna de Bolívar.

Maestros, educación y formación

Simón Bolívar, durante su infancia y juventud, tuvo la mejor educación


por parte de los maestros más destacados en el siglo XVII y que influyeron en la
vida del Libertador como Don Simón Rodríguez y Andrés Bello. La educación
humanista que tuvo el Libertador fue la base de lo que fue su desempeño a lo
largo de la vida. Sin embargo, Bolívar también contó con otros profesores que
existían para esa época y que ayudaron en su formación educativa. Entre ellos
podemos mencionar a aquellos catedráticos y mentores como el Licenciado Sanz,
el Padre Andújar, Guillermo Pelgrón, Carrasco y Vides, el Padre José Antonio
Negrete, entre otros. El joven Bolívar además de la educación que recibía de sus
tutores antes mencionados, también que se dice que fue impulsado por sus
maestros.

Esto más adelante, cuando estuvo en Europa se interesó por la política y


los libros clásicos de los autores de la antiguedad, griegos y romanos: Homero,
Polibio, Plutarco, César, Virgilio. Asimismo, los clásicos modernos de España,
Francia, Italia e Inglaterra lo introdujeron en este tipo de lecturas; así como, los
más diversos sectores intelectuales: desde filósofos y políticos como Hobbes,
hasta poetas como Tasso y Camoens, pasando por naturalistas como Buffon,
astrónomos como Lalande y economistas como Adam Smith. En sus cartas
pueden hallarse muchos nombres recomendados por sus maestros, entre los que
detacan los enciclopedistas y planificadores de la Revolución Francesa como
Montesquieu, Rousseau, D`Alembert, Condillac y Voltaire.

Francisco A. Carrasco: profesor de aritmética y escritura: Bolívar recibía


sus primeras lecciones aritmética y escritura de la mano de Francisco A. Carrasco,
un empleado de altísima confianza de la familia Bolívar y tutor de Simón y sus
hermanos. Carrasco se desempeñaba en labores de contador y cajero en una tienda
de importaciones.

Don Fernando Vides: profesor de aritmética y escritura, instruyó al niño


Simón en las clases de aritmética, primeras letras y escritura y fue el tutor de sus
hermanos.

Fray Francisco de Andújar: monje capuchino fundador de la academia


de matemáticas en Caracas, fue el responsable de la formación en matemáticas de
Simón Bolívar, durante su niñez.
Guillermo Pelgrón: Don Guillermo Pelgrón le dio clases a Simón Bolívar
en lengua y cultura latina y gramática.

Pedro Palacios y Sojo: también conocido como el “Padre Sojo”, fue un


sacerdote y maestro de música desde mediados del siglo XVIII. Fue maestro y tío
abuelo por la línea materna de Simón Bolívar, quien estableció una relación
estrecha con el joven a través de la enseñanza de la música. El Padre Sojo tenía su
escuela de música, establecida en el pueblo de Chacao en Caracas. Allí instruyó a
grandes músicos de la historia de Venezuela como José Ángel Lamas, Juan José
Landaeta (autor de la música del Himno Nacional de Venezuela).

José Antonio Negrete: fue maestro de Bolívar en las cátedras de historia y


religión.

Simón Rodríguez: fue un escritor, filósofo y educador venezolano,


reconocido tanto por sus obras como por haber sido el más influyente de los
maestros y mentores de Bolívar. Rodríguez ejerció la docencia en la Escuela de
Lectura y Escritura para Niños, donde conoció al pequeño Simón, y presentó sus
críticas, inspirado en las ideas de Rousseau, acerca del modelo educativo de las
naciones americanas.

Rodríguez destacó la importancia que cada república independiente debía


darle a la originalidad en sus modelos e instituciones, a través de su célebre obra
Sociedades Americanas. Ávido lector y amante de la libertad, Simón Rodríguez
impactó en Bolívar durante la adolescencia, cuando su familia lo envió a Europa
para que aprendiera de bellas artes y buenas costumbres. En Europa, Rodríguez y
Bolívar se reencontraron en Francia en el año 1804, donde influyó en como
mentor e impulsó sus ideas independentistas en el futuro Libertador. Ambos
viajaron por Francia e Italia, presenciaron la coronación de Napoleón Bonaparte
como rey de Italia y subieron juntos al Monte Sacro, en Roma, donde Simón
Bolívar recitó su célebre juramento por la Independencia de América.

Andrés Bello: fue uno de los humanistas y educadores más importantes de


toda la historia de Venezuela y América Latina. Su trabajo de Bello dio origen al
Código Civil; realizó su crítica más importante en el proceso independista;
promovió la creación de instituciones educativas y medios de comunicación;
aportó grandes obras a la literatura y al estudio de las primeras letras, entre otras
contribuciones al humanismo. Bello le impartió clases particulares de Geografía y
Literatura a Simón Bolívar. Años más tarde, ambos conformaron en Europa la
expedición diplomática hacia Londres para conseguir financiamiento para la causa
independista.

Jerónimo Ustáriz y Tovar (Marqués de Ustáriz): Bolívar, a los 15 años


de edad, fue recibido en la cómoda casa del Marqués de Ustáriz en Madrid. Fue
una de las personalidades más importantes en la vida y formación de Bolívar, a
pesar de que la historiografía se enfoque en la influencia de Rodríguez y Bello. En
Madrid, Bolívar profundizó en sus lecturas de filósofos ilustrados, clásicos de la
antigüedad, historiadores, oradores y poetas, incluyendo los clásicos modernos de
España, Francia, Italia y Gran Bretaña. Además, aprendió de equitación, baile y
esgrima.

Alexander Von Humboldt: fue científico y naturalista alemán de gran


influencia para la humanidad. Conoció a Bolívar durante su estancia en París y
establecieron un lazo de amistad que se prolongó hasta la muerte de Bolívar, en
1830. Humboldt dedicó varios años de estudio a la naturaleza del Nuevo Mundo.
Bolívar nutrió su pensamiento de profundo humanismo, cosmovisión, respeto y
conciencia naturalista. Asimismo, el Libertador reconoció cada descubrimiento
como una hazaña que había dado más al continente que cualquier otro
conquistador.
Militar y político

Como militar, el Libertador participó en numerosas batallas por la


Independencia de América. Como jefe comandó 37 combates y ganó 27. Desde un
punto de vista geográfico, las campañas de Bolívar han sido las más extensas que
haya realizado cualquier militar en América. Su pensamiento y obra social
sirvieron de fundamento al modelo democrático venezolano y revolucionario que
vivimos actualmente. Las ideas libertarias de Bolívar lo inclinaban a favorecer los
derechos de igualdad social y lo llevaron a comprender claramente que el
problema de las desigualdades e injusticias heredadas del período colonial, debían
ser resueltas para atraer a las grandes masas populares a la causa de la
Independencia.

Militarmente, las guerras dirigidas por Bolívar no implicaron a un número


importante de efectivos, y en total el ejército expedicionario español nunca
sobrepasó tampoco la décima parte de la cifra de los realistas. Sin embargo,
Bolívar no era un militar profesional en el sentido literal de la palabra, y mucho
menos un teórico de la estrategia. Su formación militar fue básica, y su
instrucción teórica no pasó los límites de las nociones de disciplina y jerarquía. Su
paso por las formaciones militares coloniales de Venezuela fue breve, y se ha
comprobado que nunca estuvo en L'École de Sorèze, ni en ningún otro instituto
militar de ninguna clase.

Sin embargo, la forma en que desarrolló sus diversas campañas militares y


la terminología utilizada en su correspondencia sugieren que sus éxitos no
pudieron deberse a casualidades afortunadas, y que poseía conocimientos de
estrategia militar más avanzados de los que debía tener por su formación.
Mediante el análisis de sus acciones bélicas se aprecia que Bolívar utilizaba los
fundamentos de la planificación y estrategia para elaborar sus operaciones.
Vida política en las naciones independizadas

Después de liderar la lucha por la independencia de varias naciones


latinoamericanas, Simón Bolívar tuvo una vida política muy activa. En su papel
de líder, buscó establecer gobiernos republicanos centralistas que pudieran
fortalecer a los países recién independizados y establecer un orden justo y
equitativo. Para lograr esto, Bolívar promovió un conjunto de ideas conocidas
como el "bolivarismo", que enfatizaba la necesidad de la unidad latinoamericana,
la igualdad social y la justicia económica. Además, Bolívar promovió políticas
destinadas a proteger los derechos humanos, la propiedad privada y la libertad
personal.

Bolívar también lideró una gran campaña de reforma social y económica,


que buscaba fortalecer la economía, mejorar las condiciones de vida de la
población y promover el progreso social. Entre las medidas que impulsó se
encontraban la declaración de libertad de cultos, la promoción de la educación y la
creación de instituciones para mejorar la salud pública. La vida política de Simón
Bolívar después de la independencia incluyó la promoción de gobiernos
republicanos centralistas y políticas destinadas a fomentar la unidad, la justicia
social, los derechos humanos y el progreso económico y social.

Conflictos políticos y de batallas

Simón Bolívar enfrentó una serie de conflictos políticos y militares en su


carrera. Durante la Guerra de Independencia de Venezuela , lideró varias
campañas militares, incluyendo la Campaña Admirable, la Batalla de Boyacá y la
Batalla de Carabobo , que resultaron en la independencia de Venezuela y otros
países latinoamericanos del dominio español. Sin embargo, después de la
independencia, la región se enfrentó a un período de inestabilidad política y
social.

Bolívar luchó contra la oposición política y enfrentó la amenaza de la


fragmentación de la Gran Colombia, un estado que buscaba unir a varios países de
América Latina en un solo país. También se enfrentó a conflictos con líderes
militares y políticos que se oponían a su gobierno centralista y su visión de una
América Latina libre y unida. Además, el gobierno de Bolívar enfrentó desafíos
económicos y sociales, como la escasez de recursos y la búsqueda de un modelo
de desarrollo económico y social justo y equitativo. Por consiguiente, la carrera de
Simón Bolívar estuvo marcada por una serie de conflictos políticos y militares,
muchos de los cuales se centraron en la lucha por la independencia de América
Latina y la consolidación de gobiernos republicanos centralistas. A pesar de estos
desafíos, Bolívar continúo luchando por sus ideales de unidad, libertad y justicia
en la región, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para muchos
latinoamericanos hoy en día.

Historia de los restos mortales

Los restos mortales de Simón Bolívar han sido objeto de varias historias y
peripecias a lo largo del tiempo . Inicialmente, Bolívar fue enterrado en la
Catedral de Santa Marta, en Colombia , después de su muerte en 1830 en la
ciudad de Santa Marta. Sin embargo, en 1842, sus restos fueron trasladados a la
Catedral Metropolitana de Caracas, en Venezuela, donde se encuentra su sepulcro
hasta el día de hoy. En 1876, se construyó un monumento en honor a Bolívar en el
Panteón Nacional de Caracas, y sus restos fueron trasladados allí. En 2010, sus
restos fueron exhumados brevemente para realizar pruebas de ADN, las cuales
buscaban confirmar la autenticidad de los restos del Libertador. Los restos de
Simón Bolívar han sido objeto de varios traslados y exhumaciones a lo largo de la
historia , y su sepulcro se encuentra actualmente en el Panteón Nacional de
Caracas.

Fallecimiento y sepultura

Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en la ciudad de Santa


Marta, Colombia, a los 47 años de edad . Bolívar murió rodeado de su séquito
después de una larga enfermedad. Se dice que su última petición fue que su sable
fuera entregado al general José Antonio Páez y que le dijeran que "con él cortó las
cadenas de la Patria y que ahora le había llegado el momento de que se cortaran
las suyas". Su cuerpo fue inicialmente enterrado en la Catedral de Santa Marta, y
luego fue trasladado a la Catedral Metropolitana de Caracas, Venezuela. En 1876,
se construyó un monumento en su honor en el Panteón Nacional de Caracas,
donde sus restos fueron trasladados y se encuentran actualmente. En resumen, la
sepultura de Simón Bolívar se encuentra en el Panteón Nacional de Caracas,
Venezuela.

Causa de muerte

La causa de la muerte de Simón Bolívar ha sido objeto de controversia y


debate a lo largo del tiempo. Según la autopsia realizada en ese entonces, la causa
de la muerte fue una tuberculosis diseminada de tipo fibro-ulcera-cavernosa. Sin
embargo, en años recientes ha habido investigaciones que sugieren que Bolívar
pudo haber muerto por envenenamiento. En 2010, se realizaron pruebas de ADN
en los restos de Bolívar y se concluyó que no había evidencia de envenenamiento.
Aunque sigue siendo objeto de debate, la explicación más aceptada actualmente es
que Bolívar murió debido a una tuberculosis avanzada.
Controversias

Hay varias controversias relacionadas con Simón Bolívar que han surgido
a lo largo del tiempo. Algunas de ellas incluyen:

Su papel en la abolición de la esclavitud: Bolívar es acreditado como un


líder en la lucha contra la esclavitud en América Latina, pero algunos
historiadores creen que no hizo lo suficiente para abolirla.

Su relación con la religión: Bolívar se describía a sí mismo como un


creyente, pero defendía la separación de la iglesia y el estado. Esta postura ha sido
objeto de controversia.

Su legado político: Bolívar es considerado un héroe para muchos, pero


algunos críticos argumentan que su enfoque en un gobierno centralizado y fuerte
ha llevado a problemas en algunos países de América Latina.

Su vida personal: Bolívar es considerado un mujeriego por algunos, y otros


creen que su vida personal no debe ser una medida de su legado.

Disolución de la Gran Colombia

La Gran Colombia fue una república que existió entre 1819 y 1831, y que
comprendía los actuales territorios de Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá y
parte de Perú. La disolución de la Gran Colombia fue un proceso que inició en
1830 y quedó consagrado el 21 de noviembre de 1831, debido a las diferencias
políticas entre centralistas y federalistas, el asesinato del general Antonio José de
Sucre, la crisis económica y la inestabilidad social en la región.

El proceso de disolución comenzó con la separación de Venezuela en


1830, seguida por la separación de Ecuador en 1831. En el mismo año, la región
de la actual Panamá se separó de Colombia y se unió a la Gran Colombia como un
estado autónomo. Sin embargo, esta separación fue de corta duración, ya que, en
1903, Panamá se convirtió en un país independiente.

La disolución de la Gran Colombia tuvo graves consecuencias políticas,


sociales y económicas en la región, ya que la república había sido una importante
fuerza unificadora en la lucha por la independencia de España. También tuvo un
impacto en el legado político de Simón Bolívar, quien había sido uno de los
líderes de la Gran Colombia y había trabajado para crear una gran nación
sudamericana unida y fuerte.

Legado de Simón Bolívar

El legado de Simón Bolívar es muy amplio, ya que fue uno de los líderes
más importantes en la lucha por la independencia de América Latina. Entre las
principales contribuciones de Bolívar se encuentran:

 La lucha por la libertad e independencia de los pueblos


latinoamericanos. Bolívar lideró diversas campañas militares para
lograr la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y
Bolivia. Sus esfuerzos ayudaron a establecer numerosos estados
latinoamericanos.
 Creación de la Gran Colombia. Bolívar trabajó para establecer una
nación latinoamericana unida y fuerte. Creó la Gran Colombia, una
república que comprendía los territorios actuales de Colombia,
Venezuela, Ecuador, Panamá y parte de Perú.
 La defensa de la democracia y los derechos humanos. Bolívar creía
en la importancia de la libertad y la igualdad para todos los seres
humanos, y trabajó para establecer sistemas políticos que
protegieran estos valores.
 El impulso al desarrollo económico y social. Bolívar se preocupó
por el desarrollo económico y social de los países
latinoamericanos, y trabajó para establecer políticas que
promovieran la educación, la agricultura y la infraestructura.

CONCLUSIÓN

La biografía de Simón Bolívar es sin duda una de las historias más


inspiradoras y trascendentales de la lucha por la libertad y la independencia de
América Latina. A lo largo de su vida, Bolívar enfrentó numerosas tragedias
personales, pero eso no lo detuvo de alcanzar sus metas y luchar por sus ideales.
Bolívar era un pensador profundo, un líder carismático y un estratega militar
brillante. Fue uno de los principales impulsores de la independencia de varios
países de América Latina del dominio español y su legado ha perdurado hasta el
día de hoy . Bolívar sigue siendo una figura emblemática y respetada en la región,
y su lucha por la libertad y la justicia continúa inspirando a generaciones de
latinoamericanos. En resumen, la vida y obra de Simón Bolívar es un testimonio
de la fuerza y la determinación humanas, y es un ejemplo para todos aquellos que
buscan alcanzar grandes logros en la vida.

También podría gustarte