A000 Introduccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

Breve introducción a la

historia de la teoría musical.

Seminario en
Historia de la
Teoría A, 2022
Dr. Gustavo
Castro Ortigoza
Introducción
• Contenido:
I. Teoría musical en la antigua Grecia.
II. Transición al Medievo.
III. Medievo.

• Tres exposiciones asignadas (60%).


• Cuatro actividades (40%).
• Bibliografía: Carpeta DROPBOX.
CRITERIOS PARA LA EVALUACION

Evidencia Porcentaje Comentarios

Actividades 40 % Se realizarán 4 actividades.


(4)

Presentaciones 60 % Se calificará dominio del tema, presentación (apoyo


(3) audiovisual) y formalidad.
Cada exposición valdrá 10% de la calificación final.


Teoría y análisis musical.
Definición del campo de estudio.
Theõria. Theõreõ. Theõros. Mussikwissenschaft.
Claude Palisca (siglo XX):
Arístides Quintiliano (siglo II): 1. Teórico:
A. Científico: 1. matemático, 2. físico, 3.
1. Teórico: psicológico, 4.fisiológico, 5, antropológico, 6.
A. Natural: 1. aritmético, 2. sociológico.
natural. B. Técnico: 1. sonido, 2. duración, 3. timbre.
B. Artificial: 1. armónico, 2. C. Crítico: 1. analítico, 2. estético, 3. evaluativo.
rítmico, 3. métrico. D. Histórico.
2. Práctico: 2. Práctico:
A. Creativo: 1. melopoético, 2. A. Creativo: 1. composición escrita, 2.
temporal, poético. improvisación, 3. sintético (i.e., computadora).
B. Ejecutivo: 1. instrumental, B. Pedagógico: 1. melodía, 2. armonía, 3.
contrapunto, 4. orquestación, etc.
2. vocal, 3. dramático.
C. Ejecutivo: 1. instrumental, 2. vocal, 3.
electrónico o mecánico, 4. dramático y
coreográfico.
D. Funcional: 1. pedagógico (ej. Canciones
infantiles), 2. terapéutico, 3. político, 4. militar,
5. recreacional.
1. Teoría: estudio de la estructura de la
música: melodía, ritmo, contrapunto,
armonía y forma.

¿Qué
entendemos 2. Teoría: sistemas tonales, escalas,
afinación, intervalos, consonancia-

por teoría disonancia, proporciones de duración,


acústica y sistemas de sonido.

musical?
3. Teoría: composición, interpretación,
orquestación, ornamentación,
improvisación.
Discu&r: ¿cuál (es) de los siguientes textos es sobre teoría
musical? ¿Porqué?

Boethius: De ins'tu'one musica (500 d.c. aprox).

G.M. Artusi: L’arte del contraponto rido4a in tavole (1586-9).

F. Gasparini: L’armonico pra@co al cimbalo (1708).

H. Schenker: Der freie Satz (1935).


Temario Febrero 2022
SHTa: Grecia, Roma, Medievo
Periodo Años (aprox.) Teóricos Comentarios
Antigüedad Siglo VI A.C. al Pitágoras (569-475 a.C.) • Gobiernos democráticos en las ciudades-estado (desde siglo VI a.c.),
600 D.C Platón (427-347 a.C). • Guerras Médicas (contra los persas) y del Peloponeso (Atenas vs. Esparta).
Aristoxeno (375–320 a.C.) • Dominación Macedónica o periodo Helenístico, desde 323 a.C (muerte de Alejandro Magno) hasta 30 a.C
Grecia (Teoría Euclides (Siglo IV a.C.) (Muerte de Cleopatra VII y Marco Antonio).
musical). Cleónides (Siglo II d.C) • Dominación romana (siglo II a.C al siglo III d.C.).
Nicómaco de Gerasa (100-150) • Incorporación de Grecia al Imperio Bizantino (395-Siglo XV).
Theon de Smyrna (115-140)
Claudio Ptolomeo (127-148)
Porfirio (232-305)
Arístides Quintiliano (Siglo IV)
Bacchius Geron (Siglo IV)
Alipio (Siglos IV-V)
Antigüedad Siglo I a.C. al Vitruvius (80-15 a.C) • Republica romana tardía (147-30 a.C).
“Tardía” Siglo VII d.C. M. F. Quintilianus (35-95 d.C) • Imperio romano y la pax romana (30 a.C).
Censorinus Siglo III • División del imperio (crisis del siglo III).
Calcidius Siglo IV • Reunificación y división política por Constantino el Grande (Constantinopla como capital del Imperio, 330 d.C.).
Roma e Augustinus de Hippo Siglo IV-V • Imperio Romano de Oriente y Occidente (395).
Imperio Macrobius Siglo V • Caída del Imperio Romano de Occidente (476).
Bizantino Favonius Eulogius Siglo V • Imperio Romano de Oriente sobrevive en el Imperio Bizantino (395-1261).
Martianus Capella Siglo V
Fulgentius Siglo V-VI
Boethius Siglo V-VI
Cassiodorus Siglo V-VI
Isidoro de Sevilla Siglo VI-VII
Medievo Siglo V-XV Aureliano de Rèôme Siglo IX • Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
Regino de Prüm (841-908) • Pérdida de la “ciudadanía romana”, esquemas económicos feudales, esquemas sociales teocéntricos (cristiano-
Musica Enchiriadis (850 aprox. ) islámico).
Hucbaldo (840-930) • Carlo Magno y el Imperio Carolingio (siglo VIII-IX).
Berno de Reichenau (978-1048) • Reino de Francia (948-1789).
Hermanus Contractus (1013-1054) • Reinos Germánicos (godos, visigodos, lombardos).
Alia musica Siglo IX • Final del medievo coincide con caída del Imperio Bizantino o invención de la imprenta (1453), o con
Guido D’Arezzo 900-1050 Descubrimiento de América (1492).
Wilhelmus de Hirsau Siglo XI
Theogerus de Mertz Siglo XII

• Escuelas de pensamiento musical: 1) Pitágoras. 2)
Armonicistas, 3) Aristóxeno.
• Aristóxeno (siglo IV a. C.): ciencia de la armonía (harmonika)
vs. ciencia de la música (musika).

• Claudio Ptolomeo (siglo II): armonía del cosmos, el hombre y


del mundo. Metodología vs. la imperfección de los sentidos.
Antigüedad – Grecia • Arístides Quintiliano (siglo III) tradición especulativa
(Siglo VI A.C. – 600 D.C) (teórica) con la práctica.
• Diferencias entre teóricos:
1. Números de escalas o tonoi.
2. Rango del systema teleion.
3. Diferentes variedades (matices) en cada género
(diatónico, cromático, enarmónico).
Temas tratados por el teórico griego:
• la afinación y sus razones matemáticas (división
del monocordio – cánon).
• Notación (vocal e instrumental).
• función y posición de las notas en una escala.
• características de la consonancia y la
disonancia.
• ritmo y tipos poéticos de composición.
• La forma en que la música revela patrones
universales de orden (Aristoxeno, Ptolomeo,
Porfirio).
Imperio Romano
Transición al • Multiplicidad de líneas en teoría
musical. (27 AC-395 AD).
Medievo. • Cristianismo: florecimiento de la
liturgia musical (salmodia).
Imperio Romano de
• La teoría y la práctica musical se Occidente
conciben de manera separada. (395-476).
• “Metamorfosis” de principios
teóricos: adaptación al contexto de
la nueva era cristiana. Imperio BizanLno
• La música estuvo ligada a la historia
(395-1453).
de la educación, la filosofía y el
conocimiento en general. Imperio Carolingio (s. IX).
Marcus Terencius Varro (siglo I a.C.):
La Musica era parte integral de la Las disciplinas musicales prácticas
gramática, dialéctica, retórica,
formación del “homo liber” (artes (composición, interpretación) NO eran
geometría, aritmética, astrología,
liberales). valoradas en este nivel.
música, medicina y arquitectura.

Información que se trasmite en los


escritos de los primeros teóricos
medievales:
• Conocimiento superficial de la teoría musical
griega. El poder “afectivo” de la música.
• Se enumeraban personajes notables.
• Historias sobre invención de instrumentos.
• Mitos e historias: Apolo y Marsyas, Orfeo, etc.
Renacimiento Carolingio o renovatio (Siglo IX).
Desarrollos musicales:
• El canto gregoriano.
• Notación neumática.
• Los fundamentos de la teoría musical
Medievo occidental.
(siglos V-XV) La teoría apuntaba a la integración de diversos
elementos:
• Canto gregoriano.
• El sistema de ocho modos de la iglesia.
• Conceptos adaptados de la “harmonika” de
los griegos.
El desarrollo de la polifonía
• Siglo XII: Nuevas sonoridades (consonancia-disonancia).
• Johannes de Garlandia y Francesco de Colonia (siglo XIII):
Consonancia. Géneros. Especies. Ligaturas.
• Compositores y teóricos del Ars nova.
• Jehan des Murs, Philippe de Vitry (siglo XIV): ars nova,
proporciones, géneros: vulgaris, mensurata, ecclesiasticum).
• Conflictos entre pedagogía tradicional y la práctica musical
(musica ficta, solmización, mutación de hexacordes, etc.).
• Johannes Tinctoris (siglo XV): Crítica al pasado. Aguda
capacidad analítica. Replantea consonancias-disonancias,
clarifica contrapunto y reglas composicionales.
Del Humanismo Renacentista a Riemman/Schenker.

Continuación en SHT b
Siglo XVI
Temperamento y afinación.
• Recuperación del conocimiento de la Antigüedad.
• Juzgar por el sonido, no por el intelecto (Ptolomeo vs. Pitágoras).
• Gaffurius: afinación en la realidad no sigue a Pitágoras.
• Zarlino: Afinación diatónica sintónica.
• Galilei: Regla 18:17

Práctica musical y el material sonoro.


• Música ficta en cada grado de la escala (Pietro Aron).
• Heinrich Glareanus: Dodecachordon (1547). 12 modos.
• Girolamo Mei: Los modos no corresponden con los tonoi.
• Zarlino: Centra el gamut en Do.
• Galilei: los modos de plainchant no sirven en la composición moderna.
• Genera (N. Vicentino, L. Luzzachi, C.Gesualdo).
• Zarlino: senario (1-6) definen ahora las consonancias.
• Galilei: no limites para los intervalos (seconda prattica).
• Creación de la monodia.
Siglo XVII-XVIII
• Prima e seconda pra@ca (mover los
afectos)
• Concepción modal versus sistema
mayor-menor.
• Naturalismo y racionalismo.
• (Lester, ChrisQansen): Cuatro
gradientes de generalización teórica.
I. Contrapunto (Fux, Diruta, Dalla Casa,
Banchieri).
II. Tradición de Bajo Cifrado (pedagogía y
composición).
III. Rameau: Bajo Fundamental,
estructura cordal, inversión.
IV. Retórica.
Siglo XIX
• Enseñanzas de Rameau: Marpurg,
Kirnberger.
• Francois-Joseph Fetis: leyes de la
tonalidad. Fases de la tonalidad:
unitónica, transtónica, pluritónica y
omnitónica.
• Moritz Haumann y elementos de
cognición. Aplica lógia Hegeliana a la
derivación de triadas y a la teoría de
“puntos de tiempo”.
• Hermann von Helmholtz: concepto de
centro tonal. Fundamentos de física Hermann von Helmholtz
acústica y fisiológica.
• Heinrich Christoph Koch y la frase
musical: creación del motivo (inciso),
frase, semifrase, periodo.
• Abbé Georg Vogler: Teoría de números
romanos.
• Simplificación de teorías de ritmo.
• Joseph Riepel: nueva organización del
ritmo, interés en momentos cadenciales.
• Hugo Riemann:
• Undertone series (Rameau).
• Reinterés en melodía (acordes alterados).
• Teoria de la fraseologia.
• Teoria antecedente-consecuente.
• Mapas de espacios tonales.
Hugo Riemann
• Transformaciones a través de operaciones.
Siglo XX
• Schenker y su escuela.
• Teorías basadas en la serie de armónicos:
Schoenberg y la emancipacion de la disonancia.
• Cowell: numeros de serie de armónicos pero
aplicadas a duraciones (ritmo), parecido a las
parciales de una fundamental.
• Hindemith: categorías de disonancias.
• Joseph Schillinger: metalenguaje de números,
formulas, símbolos algebraicos y otros símbolos
para describir fenómenos musicales. Ritmo
resultante
• Xenakis: música estocástica
• Milton Babbit: serialismo.
• Allen Forte
Heinrich Schenker
Lecturas recomendadas

Claude V. Palisca, “Theory, theorists”, GROVE.


Ian D. Bent, “Analysis”, GROVE.
Leslie Blasius, “Mapping the terrain”, The Cambridge
History of Western Music Theory, Cap. 1.
Robert W. Wason, “Musica practica: music theory as
pedagogy”, The Cambridge History of Western Music
Theory, Cap. 2.
Fin de presentación

También podría gustarte