Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tema: Actividad 13

Asignatura: Introducción a la Astronomía

Licenciado: Hugo Heomar Ramos Hernández

Nombre: Harold Eduardo Euceda Ponce

Número de cuenta: 20231000938

Fecha de Entrega: 15 de marzo 2023

Lugar: Tegucigalpa M.C.D


1. El movimiento de los planetas alrededor del sol, según la segunda ley de
Kepler, consiste en que, al moverse un planeta en su órbita, el radio
vector (línea que une el centro del planeta con el sol) barre áreas iguales
en tiempos iguales. Por lo tanto, se puede concluir que el movimiento de
los planetas alrededor del sol es:

A) homogénea

B) alternado

C) de velocidad constante

D) de velocidad variable

E) discontinua

 Complete la tabla No. 1 con la información que se le solicita, debe


presentar constancia de su trabajo. (PROCEDIMIENTO REALIZADO EN
CADA CASO)

1UA = 150 000 000 km 1 año = 12 meses

Ejemplo: Mercurio: T= 0.241 año. a = 0.387 UA 0.241 𝑎ñ𝑜 𝑋 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 1 𝑎ñ𝑜 =


2.892 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 0.387 𝑈𝐴 𝑋 150 000 000 𝑘𝑚 1 𝑈𝐴 = 58 050 000 𝑘𝑚
2. Lea la información que se encuentra en: NAAP Labs –
Planetary Orbits – Kepler’s Laws of Planetary Motion y haga
un resumen

Resumen: Habla sobre las leyes de Kepler del movimiento planetario; La


Elipse: está definida por dos focos y todos los puntos para los cuales la suma
de las distancias es la misma. El semieje mayor (a) es la larga distancia desde
el centro hasta el borde de la elipse. Si r1 y r2 son las distancias desde los
focos a cualquier punto de la elipse entonces r1 + r2 = 2a.
Ley de Igualdad de Áreas: dice que la velocidad de los planetas no es
constante: se mueve más lento en el afelio y más rápido en el perihelio. La ley
permite a un astrónomo calcular la velocidad orbital de un planeta en cualquier
punto.

Ley de Armonías: El período de la órbita de un planeta al cuadrado es


proporcional a su distancia promedio del sol al cubo.

3. Lea la información contenida en: NAAP Labs – Planetary


Orbits –Newton and Planetary Motion y haga un resumen

Ley del movimiento: Ley de inercia Un cuerpo permanece en reposo, o se


mueve en línea recta (a una velocidad constante), a menos que actúe sobre él
una fuerza externa neta.

Ley del movimiento: F = ma La aceleración de un objeto es proporcional a la


fuerza que actúa sobre él.

Ley de Acciones Recíprocas: Para cada acción, hay una reacción igual y
opuesta. La ley puede expresarse más plenamente como: "Cada vez que un
cuerpo ejerce fuerza sobre un segundo cuerpo, el segundo cuerpo ejerce una
fuerza igual y opuesta sobre el primer cuerpo"

4. El satélite Hispasat se encuentra en una órbita situada a


36000km de la superficie terrestre. La masa de la Tierra vale
5.97X1024kg y su radio es de 6380km

m = masa de la Tierra, r 5.97X1024kg = (altura del satélite + radio de la Tierra)

r= 36000km + 6380k

Respuesta:

g = (6.67X10-11 N.m2 /kg2) (5.97X1024kg/42380km)

g = (39.8199X1013N.m2 /kg3) /(42380km)

También podría gustarte