Está en la página 1de 1

que se da por sentado.

Las personas con frecuencia utilizan apoyos que no han


sido suficientemente pensados o soportes pobremente comprendidos para sus
argumentos. Ejemplos de este tipo de preguntas son: ¿Por qué está sucediendo
esto? ¿Cómo sabes esto? ¿Puedes mostrarme? ¿Me puedes dar un ejemplo de
eso? ¿Cuáles son las causas para que suceda…? ¿Por qué? ¿Cuál es la naturaleza
de esto? ¿Son estas razones suficientemente buenas? ¿Podría defenderse en
un juicio? ¿Cómo se podría refutar? ¿Cómo podría yo estar seguro de lo que
estás diciendo? ¿Por qué está pasando…? ¿Por qué? (sigues preguntando) ¿Qué
evidencia existe para apoyar lo que estás diciendo? ¿En qué autoridad o experto
basas tu argumento?

d. Preguntas sobre puntos de vista y perspectivas


La mayoría de los argumentos se dan desde una posición o punto de vista
particular. Confronta, entonces, la posición para mostrar a las y los estudiantes
que existen otros puntos de vista igualmente válidos. Ejemplos de este tipo de
preguntas son: ¿De qué otra manera se podría mirar o enfocar esto? ¿Parece
razonable? ¿Desde qué otras alternativas se puede mirar esto? ¿Podrías explicar
por qué es esto necesario o beneficioso y a quién beneficia? ¿Cuál es la diferencia
entre… y…? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de…? ¿Cuál es la similitud
entre… y…? ¿Qué se podría decir sobre esto? ¿Qué pasa si comparas… con…? ¿Qué
contraargumentos se podrían usar para…?

e. Preguntas para comprobar implicaciones y consecuencias


Los argumentos que dan las y los estudiantes pueden tener implicaciones lógicas
que se pueden pronosticar o predecir. Ejemplos de este tipo de preguntas son:
¿Tienen sentido? ¿Son deseables? ¿Y entonces qué pasaría? ¿Cuáles son las
consecuencias de esa suposición o conjetura? ¿Cómo puede… usarse para…?
¿Cuáles son las implicaciones de…? ¿De qué manera… afecta…?; ¿En qué forma…
se conecta con lo que aprendimos antes? ¿Por qué… es importante? ¿Qué insinúas
tú? ¿Por qué es mejor…? ¿Qué generalizaciones puedes hacer?
Como parte del proceso de retroalimentación, también es importante orientar a
las y los estudiantes con pautas y criterios claros a organizar su portafolio digital
de productos que han elaborado durante y al final del desarrollo de la experiencia
de aprendizaje. Estos productos brindarán evidencia del proceso de aprendizaje
y de sus logros, y servirán de insumo para los procesos de retroalimentación.

El portafolio
Colección de producciones realizadas por las y los estudiantes. Sirve como base
para examinar los logros, las dificultades, los progresos y los procesos en relación
con el desarrollo de las competencias. Es altamente recomendable que, para
cumplir esta finalidad, las producciones incluidas sean elegidas por los propios
estudiantes, previa coordinación con el docente, sobre la base de una reflexión
activa sobre su aprendizaje.
En un siguiente curso abordaremos con mayor profundidad este último apartado de
la evaluación.

USO DE LA TABLETA EN LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE 43

También podría gustarte

  • Sapito 1
    Sapito 1
    Documento1 página
    Sapito 1
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Sapito 5
    Sapito 5
    Documento1 página
    Sapito 5
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Rioja 9 9
    Rioja 9 9
    Documento1 página
    Rioja 9 9
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Hmo 8
    Hmo 8
    Documento1 página
    Hmo 8
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjajo 9 HMO
    Trabjajo 9 HMO
    Documento1 página
    Trabjajo 9 HMO
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjajo 6 HMO
    Trabjajo 6 HMO
    Documento1 página
    Trabjajo 6 HMO
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjajo 3 HMO
    Trabjajo 3 HMO
    Documento1 página
    Trabjajo 3 HMO
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjajo 7 HMO
    Trabjajo 7 HMO
    Documento1 página
    Trabjajo 7 HMO
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Trabjajo 4 HMO
    Trabjajo 4 HMO
    Documento1 página
    Trabjajo 4 HMO
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • RP CTA5 Sesión 02
    RP CTA5 Sesión 02
    Documento4 páginas
    RP CTA5 Sesión 02
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • RP CTA5 Sesión 03
    RP CTA5 Sesión 03
    Documento4 páginas
    RP CTA5 Sesión 03
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • RP CTA5 Sesión 01 Ficha
    RP CTA5 Sesión 01 Ficha
    Documento6 páginas
    RP CTA5 Sesión 01 Ficha
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • RP CTA5 Sesión 01
    RP CTA5 Sesión 01
    Documento4 páginas
    RP CTA5 Sesión 01
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • COAR
    COAR
    Documento5 páginas
    COAR
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Miriam
    Informe Miriam
    Documento3 páginas
    Informe Miriam
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Simon
    Ficha Simon
    Documento3 páginas
    Ficha Simon
    Heyler Martinez Orbegoso
    Aún no hay calificaciones