Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|15298953

lOM

En el siguiente cuestionario escoja la opción correcta y de una breve explicación el


porqué de esta escogencia

1. La fuerza vertical de abajo hacia arriba, que ejerce un líquido sobre


un objeto que se encuentra sumergido en él se llama
a. Peso
b. Empuje
c. Normal
d. Tensión
Así lo dicta el principio de Arquímedes que dice: “todo cuerpo sumergido
dentro de un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje,
equivalente al peso del fluido desalojado por el cuerpo”
2. Un objeto pesa en el aire 5N y cuando está sumergido en agua
pesa 3N, el peso del agua desplazada es de:
a. 2N
b. 8N
c. 5N
d. 3N

Esto sucede porque todo cuerpo que sea sumergido en un liquido se ajustara a una
profundidad a la cual su peso sea igual a la del agua desplazada

3. Un objeto en el aire pesa 5N y cuando se sumerge en agua pesa 3N ,


la fuerza de empuje es de
a. 5N
b. 3N
c. 2N
d. 8N
lOMoARcPSD|15298953

Esa es la respuesta porque la ecuación determina que E= W – Ws

4. Un cuerpo flotante desplaza un peso de fluido igual a:


a. La mitad de su propio peso
b. Menor a su propio peso
c. Mayor a su propio peso d.
Igual su propio peso.
todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustara a una profundidad a
la cual su peso sea igual a la del líquido desplazado.

5. ¿Qué es hidrodinámica?

Es la cantidad de fluido que pasa atreves de una tubería, cañería, oleoducto, río
canal, por un determinado tiempo.

6.- Una tubería tiene una sección de 4.5239 cm² de área y por ella
circula agua a razón de 85 cm/s. La velocidad en otra sección más
estrecha de la tubería es de 1.7 m/s. Halle la variación del radio de la
sección más pequeña.
A₁v₁=A₂v₂
 4.5239 cm²(85 cm/s) = A₂ (170 cm/s)
A₂ = 2.26195 cm² = πr₂² 
r₂² = 0.72 cm²  ➡  r₂ = 0.85 cm
∆r =  r₁ - r₂ = 1.2 cm - 0.85 cm = 0.35 cm
 
7.- Una tubería tiene dos diámetros diferentes en dos de sus secciones
y un diámetro es el doble del otro. En la sección mayor circula un
líquido a 2.5 m/s. ¿Qué velocidad lleva el líquido en la sección
menor?    



A₁v₁=A₂v₂
πD² (2.5 m/s) = π(D/2)² v₂
πD² (2.5 m/s) = πD²/4 v₂
v₂ = 10 m/s
lOMoARcPSD|15298953

8.- La arteria aorta de una persona mide 7.5 mm de radio y la sangre


circula por ella a una velocidad media de 60 cm/s. ¿Cuál es el diámetro
de la carótida si la velocidad máxima de la sangre en ella es de 150
cm/s? (datos muy variables por edad, género o actividad física, sin
tomar en cuenta la fricción en las paredes de las arterias)

DATOS:   r aorta = 7.5 mm, v sangre en aorta = 60 cm/s

                 v sangre en carótida = 150 cm/s,  diámetro carótida = ?


   RESOLUCIÓN
   Q aorta = Q carótida
   (A aorta) (v aorta) = (A carótida) (v carótida)
(  π(7.5 mm)²) (60 cm/s) = (π(r carótida)²) (150 cm/s)
(  π(7.5 mm)²) (60 cm/s)/(150 cm/s)  = (π(r carótida)²)
   56.25 mm² (0.2) = (r carótida)² 
   (r carótida)² = 22.5 mm²
r  carótida = 4.7 mm
   diámetro carótida = 2r = 9.4 mm

9.- Un globo, de volumen 300 m3,contiene hidrógeno de densidad 0,09 g/dm3


y asciende en una masa de aire de densidad 1,29 kg/m3. La masa de todos
sus componentes menos el gas es de 80 kg.
Calcula:
a) Peso total del globo(gas+materiales). b) La fuerza neta de ascensión
(empuje – peso).
b)
Solución: a) masa total =107 kg y peso 1049 N; b) 2.747,5

También podría gustarte