Está en la página 1de 75
LOS TIEMPOS EN EL TIEMPO ‘de mareraslestora porquehabia uehecer igs, sigs age xa usta primera reonn que luvos, recuerdo una euin en que {us fenaroe que hacer ego rete lexi de comms gue ne Saban do igo desde el begeje de imagenes, seberes y deseos Que ports0anos, “as formas sues de organzacién Los estore, portas, treojacoreseatrnies, sists isles, eemrenda naa vias que ‘Gesbordadas o quis habia que eck mis descenfadas Es posible ‘aut el espacio public habia side privatized poral viento imperio Ge nese purteuly,sclado, gost escenario fue noes ia imuzlon ‘enornar como crea cult Lorartear Carlos Leppe yCaros pamtslrerelgnsesttees, Ait coma Eugencotborny Clana Parase reurian con os sores de Ronala Kay #!CADA we uma cama ‘Ao argo de sei ate lColctva de Aciones de are, CADA, eaiz6 ono también ala cmensin de ln censiraylaolecin que savers Hanparacoaecadat. La obracADA sostvo su presencia en el Nempo Borgue cri su impo en os lempos, an an mone cativo. Usstno bles stenas Se sooo tanta porautacuracolcta ‘Som proguestaglepice pars pensar productions S are Oslere, {Yasesnbe qu la naion autora eno dos expcioa mde prectados Yencleromedeprveiza'nsprecuclones. Erares suns, a “nplala Nosela opera como soporte sr, scenic, Seeige Shiromereds scart surtrtsimarsanista trove end, fetenzneon se dejnceer pudoment sobre lates velo pare Enlaconormacin del CADA, uno de los primera ugenten “Stgumentor para cu pustsen morc face generacion de wn colecivo ‘Voor oso scudimce¢ una igi como fora neue ColetvoAeclones Se Sato une tora lal yproorate ear sus cinco agranes ‘er come puna se leads Preasorari,enlos ose quale pest Dore, le ue a prctenaere pore’ en enrich un ipe cowencoral tray, en chosen pe tamnetafrarun eee 00a, apelr una ‘hrtacomundoden cou peearenconparie ‘Como na dea parkipanles de xs rape, fengo gue sealer que ‘Se raabe de wie ciculaion que empezabeylerminabaen algun punto Licora CAD esleomant ranacuroe a habs nin apis. 3 bsniclacion ls eeteties compari la cuss proiferacin, tus ls nconwrscoes tne Pu ogi dear comunieacone cl ease os abl ere igtcalvo prot Otro de lo punts fundamerfses parse colectiva que contormamos ‘asia nacesdad pate yeutural es eoiborecign, Desde a princio ‘eames a ute del vie coma eps In seiones pars, Gaede li con postrondns gener rst videos. Oeraelucgo hay que dso uo mse a4 del CADA yp exits enol raul lguns ina que se fncievataen ura nstancia ples ts ora Brimosy nese Por hay aue entender yer as contones de Poliias Enel stems arisico lo pelticeyis poticaseranel unico Rrcon ya colaborcin es ugebs con ntrsdag en eva error, {ano sense, yanan parade décadas. Pero, enokre senda. rohan Mirna El ompo, como comencon na es eneramante confabe Eure noses entanto cata sul oeupeienci corporal come, epeicisn, como oludo, Hopteendo qu repasaas obras ADA. yah esito una seve de Ytossierpeco ques quero onatsnr deraneacaege Biker cotacivoen coca une aus raroe Suse land por diversas ratios Esa afels lao natal ao 65 or pensar Mn cet invests Ge potagores manos Ee taeau merreto sce {obra veda consituyé un desc enpeeso intl sagen fe wiuimujer aia que fiban scesnace su compatere uate thee lslomadesdepafsarencontecnissemainperame ‘gue yahabia destruldo ncuso el miedo als verte Las protestas ‘hsteana caren anmede de un aleador etado de sto conrlado {utns ctr dot CAD, Vind, consi. on una mast intarvencin thlosmesie aleratvosle eau, En ola onco meso (68 ‘ns Forfa Wapoco Hoy y Gee) aprosueton erat ela uc ‘Unter GADA qe scompansba ala mugen A su ver esamegen seis se eaconaban con's caninganci expecics eve erpo { Gelce asics losmacion cadens de comuncacondbbancuer9, Oe eS tormo'achra ce expancia manera versa pues impregnate == svg Ses cton uecrana ig eo rmercan nn ego eNO 18944. gegen, manera Enmecanutecanrerse nv apr sonal gence mar Plo ‘Tnae Sette ue nouns tbersx liver aewazdu {eeetpane fe nero ean oecoten harm Sich sc qin son are coda le ees ‘mule aeange par Chon re stavee matoonsemgo Tats cel Guok Aiazaoclctns Stunner cone ony alae latent eng cnloon arses pe ELARCHIVO CAD Layette arco coe ema srSinste eerlSact nhl rs eo eotn dense timed sane eee tru ea Samet eens ine are on ees ieee fe isha ee 4 los movimientos. el despliegue de cuerpos y trabajos. es un sitio ARDID ARTISTICO El ard sueledefiniese como una treta o ura accién habil para conseguir alge desde una pesicién, a primera vista, dlesfavorable, Ardiéartistico busca designar una serie de ‘etieas mavilzadas por el CADA que lograron alterar, rmomentineamentey desde una relaclin de fuerzas desigual, anizaban las condiciones para in accion desde la legalidad dictatorial. El ard artistico designa el peau triunfo robade al poder al sacar ventaja de sus puntos de opacidad, de sus zonas de ne saber. Es, ‘amo dicia Paolo Virno, una forma de volver loca la brijula Desde este foro, Ay Sudamérica no es sl tana cita que busea conjurar, desde una metafora ut6pica, el bombardeo al Palacio de La Moneda del 11 de septiembre de 1973. Es tambien un modo de hacer de a firma burocratica tna obra de arte al lagrar que la letra dictatorial inscriba, Fatifigque, selle, una accién contra si misma. En la produccion del CADA, es posible detectar modos de entablar complicidad y de Investir de un bile audaz a subjetividades subalternas, que socavan las normas Yy mandates desde abajo. En cambio, el ardid artistic Aesigna por excelencia la astucia para arrebatarle algo a las pesiciones que ejercen el poder desde arriba. Es la puesta en ‘valor de uso del encriptamlento del mensaje, del camuflaje, te la persuasion, para torcer la direccloneficaz del poder. ‘Come sefaa Diamela Ett en una entrevista, “éramos srandes consegu budieran pensar” tina empresa de product ton ents piblico fel quirdfane y grabar el audio de la operacién cerebral a tun indigent, partelpar del concurso oficial del Museo de Bellas Artes y recibir el Gran Premio de Honor. Se trata de arrebatar algo al adversario sin que se dé cuenta, porave en Sltimo término, lo que se arrebata al funcionari interlocutor tesla lucidez 0 el contrl semantice de ls signos de su accién. ‘Como sefiata Elttrespecto del funcionario que les entrepé el Gran Premio de Honor ene! Musea de Bellas Arts, se trataba de un militar atravesado por signas que no podia manejar, ya ‘que premiaha una instalacion, El ard artistico implica priticas de insercién, entendidas ama formas de infiltration y agrietamients en ciruitos hhegeménicos, oficiales y contraoficiales. En este sentido tlujos de eomunicacion masiva alterand la efieaca de la fimension funcional, instrumental del lenguale, al implantar otras gramatleas ae buscan interrumpir las retéieas de la denuncia 0 del reportae, como sucede con Ia insercion sgrdfica en la revista Hoy que el CADA puso a circular en Para no morir de hambre en el arte ola prensa-actién \Viuda, diseminada en distintos metios de prensa. Ata vez, es una insercién comprendia como la violencia discreta de una incision, de un fragmento que introduce un corte en tn espacio o una secuencia, provocando na alteracion de tfectos destotalizantes. Pues en definitiva, el ard a tvidencia Ios puntos de debilida del poder, contieman las estrategias de célelo y de contol de sus efectos no son absolutes, fos revi a any toentnes thf Un fin de Semana | Que Pasa Volando © wiser ana ers ere Rec oe Male Lips oat tro un ol ayer a ou om oa CONVOCACCIONES ‘Convocar puede ser congregar mediante un lamamiente a alguna actividad o reunion. Que la convocatoria 0 e1 Namado se vuelvan una accion, no compete dnieamente a una tuestion social cultural, sina a una dimensign existencal: Implica sentirse to we lama y actia en el presente, Cuando el Hamado se vuelve accidn y algo se mueve, ‘estamos ante una convocaccién, una de las nociones que ‘eran en algunas intervenciones del CADA, cuyosregistros pueden rastrearse en parte de los documentos del Convocaccién es un acto de inmanencia a ‘en su presente, no hay un porvenit al cual responder, la accion lurgante que convoca es Gnieamente Ia experiencia que emerge ymoviliza. La convocaccién se sitia en el barde de las practicas artistas y polities, y su particularidad consisteen no busear un consense:habita un disense donde es posible un encuentro entre galaxias, haciendo resonar aguellas que entre sino tienen mucho en comin, tratando de mantener las singularidades de los actoresy entrelazar en el mejor de los casos, las acciones communes. Estas pueden transtormarse en acciones maleculares. Me tocas, te toto, tocarte ati, ser tocada por ti, Una sere de. tun deseo de accin eolectiva donde toda accion, pequefia que sea, un pequefo rayado en una pare lejana, un Banfleto multiplicado, un afiche o una pancarta eran parte de esas formas de infiltrar Ia consigna mas alld de lo pensable, canformande posibilidades para que lo impensable tome lugar. Una de as caracterisicas principales del CADA fue, desde su onformacin en 1979, la accién de la convecatoria, Todas las acciones realizadas en espacios pdblicos apelaban no solo a la participacién de espectadores, sino también ala activacion de fas acciones con las personas gue canvocaban antes o durante transeurso de estas, Desde la primera accén en Para thambre en el arte, se conformaron redes de contacto que permitian utilizar los medies de camunicacién alternativos para algunas acelones, mientras en paraelo se pasaban la vor entre diferentes pe de actvarallanzas especiticas propuesta. En este se Cecilia Viewha y Eugenio Tele realizaron deste ‘Toronto, respectiramente. Se trataba de ser parte de fa accion y que este impulso cruzara fronteras no relatvas al terrterio fisico-politice, sino también alas territories existenciales reconfigurar. La intervencién NO+, iniiada en septiembre de 1983, se ha inserito en elimasinaro colective mediante las mas diversas aproplaciones y reactivaclones. Consistia en un lamado a {a accion completando una consigna que manifestaba un descontente oun deseo que emergia de una situacion lievinar ‘we podta poner el pligr fa vida. En la primera imagen ‘ae conocemos aparece una nersena haciendo un rayado fun muro con el texto "CADA CONVOCA NO+”. Asi, representaba en el mismo acto [a convecatoria que la hacia merger. La convacaccign del NO* se propagb de manera ray Intensa por las calles de Santiago primero y iuego por todos los rineanes 35 canales de fj, vuelve une y rll os signos de diferentes ddeseos-consignas vigentes hasta el dia de hoy en as calles ELNO+ no es un bite histriee sino elentrelazamiento de muchos tiempos posiblesen el presente que pesibilitan su reactivacién y uso como herramienta de comunicacion socal. ‘Convocar implica una respuesta. Esta muchas veces es indeterminada, impensable. Convocaccién es apelar ala alteridad, aque tenga un efecto en un presente comparti ‘en constante proceso. Convocaccién podria llamarse una ‘versin de una posible revlucién molecular, aquella que Dermitiria, en el mismo momento en gue vvimes, que un pueblo maitiplesientay viva su propie presente polisémico y Aisensual. coe 18 coutruaa, CHILE BAJO EL OJO| fo. DEL ARTE El yo y la realidad pla cher ear um mando loon cy Sts HE f | DICTADURA COMPOSICIONES Y RECOMPOSICIONES DE TERRITORIOS Certos documentos en el archivo del CADA dan cuenta de las cartografis sensibles que sus integrantes proponian ‘componer y recomponer. Consideramas dos variables acd: por un la los territorios geopolitces, detinidos por el continente, el pais, la luda; lugares que son ntemente tocados por el CADA en textos y en las mismas acclones. Por otro lado, ls territorios existenciales, determinados pr las formas de relacionarse, de abor espacios de la subjtividad que producto del trauma Aictatorial estaban alterados. Estes tereltories las formas de vida derivadas del desplazamiento otras latitudes al que se vio obligada parte de {incluso del propio colectivo) ode la ausenc twerpos pradueto de ia desaparicin for En el cruce entre estas condiciones territorales geogratieas yexistenciales se pueden comprender las diferentes formas de Chile, con sus limites y posiblidades. Es tambien desde esos desplazamientos que la implieacion afectva de diversos colaboradores del CADA, a (raves del arte correo o de otras formas de colaboracién,disemina las aeciones del eoletive or diferentes latitudes. Este movimiento eve y pendular, mis cereane a una imicrfisia de posibilidades, podia producir composiciones ie terrtorios cuyo grado de vulnerabilidad se habia visto alterada y ala vez recomponeralterntivas para la vida en esa coyuntura, Entonees, el adentro y el afuera lo intimo y Io exterior, asi como la implicacin transfronteriza de estos ‘movimientos,redefinian el exilia en tanto desplazamien forzado, la elandestinidadl come sobrevida en un contexte represivo oe insilio sefialado por Diamela Eltit coma la vida hajo un made de resistencia a interior del pais. Propontan laberintos por ls cuales transitar,poniendo en cireulaién materiales que por su cuota de diferencia con el estado de cosas existent, poten n singularizacionesy adyacencias. Las conexiones del CADA con personas, grupos e instituciones fuera de Chile estuvieron determi Tas redes en Tas que se depositaban esas posibilidaes de vinculos -a yeces subterraneos- para preducir estas recomposiciones territorial. La presencia del CADA en contextos internacionales jonde Ia exhibicign de videos fue estratégica) es otro ele Importante a considerar, en un momento en el que ain no taba del todo consolidada Ia voracidad actual respecte Al consumo de arte latinoamericano desde los espacios de Poder, que generé colectiones de arte privadaso piblicas fen los afios noventa, Ejemplos de esa tendencia fue la emprana participacién del CADA en la expos se estableceron vinculos con comunidades politiza Nueva York en 1984). A nivel latincamericano, pati tn el Festival Nuevo Gine Latineamericano de Cuba, donde se tuhibieron videos del CADA en 1986. Quirés la més conocida ie estas experiencias es la exposicién colectiva impulsada tn 1983 por el artista Juan Downey, realizada en un Centro ie Arte de Washington D.C. de a que formaron parte, temas, los artistas chilenos Eugenia Ditthorny Alfredo daar. Ei CADA participé de Ia expasieion con la Instalacion Residuos americanos, la dnica obra del colectvo disefada pecialmente para un esp tonsistio en expanclr el territoria de signitieaciones ‘tna compleja relacion entre la production artisica de ‘América Latina y los centros hegeménicos. Esta interaccion arte no aportaba ‘CADA, pero si ayudaba a trazar un mapa de relaciones entre personas ¢insituciones que hacian posible otros ‘movimentos.. ‘Algunas acciones del CADA pueden comprenderse como lineas se fuga que trazan una conexion con otros tiempos y ‘eonceptos ue peligrban en el lima represivo del Chile de ‘esa época, signos que habian tenido un sentido especiico ‘en aios anteriores. Estos signas eran resigificados por ‘el uso Catico que el grupo hizo de ellos desde acciones de slidardad Internacional, que puede vineularse con tt internacionalismo de fa tradicion de as tzalerdas, [a fraternidad y las acciones unitarias, Tas esquemas insensbles del momento tras subjetividadespoliticas. Como sefala et texto de la convoatoria international de Ay Sudamérica, ‘ae eieulé ants de la accién de las avionetas, os integrantes del CADA apelaban a un espacio regional antes que nacional, Interpelando a sujetes “separados por kilémetros de dlistancia™ con los que “iniciamos un dilogo, apelando a ‘odo lo que tenemos en comin, a nuestra historia/s nuestras ‘esperanzas” Este llamatlo es ejemplo de la necesidad de ‘establecer formas de comunicarse, que también recogian el legado dela red internationalista del arte correo, basada justamente en a soldaridad inter Buede apreciarse en la Convocator 'NO+ y la respuesta de parte de varios artistas que en sus ‘olaboraciones expresaban Ia consigna NO* exil 00183 ‘Thc ihm en tig ny a a er se eo eae, nt ind ae pes sen ea ting shone po ened Dt de a espa eh iy a ge tract ee eat ed Fah as in eat ef ana nt a, le on ol cee, Ti i ei eo | et neni at jt i et, ‘te ne rage ih ie om Hoe at er lage at at iin om ind a age a ta bg iy ear Oe wn We ue ing le at iota pony bt oy a a ih leh nsf Che a snl Whe ky, Wea eg sot ‘omy tt ties oak gh psc on pio oo te. To meth ig oe caf do ty stm pa et id ek fh cn ett a eu tlie ste mee, Nea ing ste pan toch thy eight een a es li ed en ave The eon ie een acne at ew in ng Rte Non EL COLECTIVO DE ACCIONES DE ARTE PRESEN’ Bepnetcineaqncancen Sen = Toronto y Bogota PARA NO MORIR deHAMBRE — EN EL ARTE »Vaso de leche Derremado bajo el Cielo Azul” (Frente a la Quinta de Bolivar } 12 m. RECITAL POESIA. | JOVEN CHILENA ianza_Colombo - Francesa it TyiGies ilu ne a ali ides if |4 quits aug |e af PARE ie ae Siar ees tir wns Heredensare (ulaznne are PENA SSL HAMBRE Y VIDA En vaias de sus acciones de arte, el CADA ensay6 una aproximacin a la conversién productiva del Chile de la época ‘que, de alguna manera, interpelaba los imaginarios y los ahuelgs ‘como acantecimiento rebelde de as uchas obreras parecia ‘quedar ecluido parcialmente en ese presente, un contexto ‘marcade por as altastasas de desempleo y la conversién y ‘esinversion industrial (El fulgor de ta huelga, 1981). La mbivalencia dela huelga en el movimiento obero se derivaba histericamente dela convergencia que a menudo entrafiaba ‘su manifestacion entre, por un lade, las demandas de mera salarial, en altima instaneia funcionales al desarrollo istay al (neremento del consumo caracteristicas ‘el despliegue moderne dela forma-valar (en est punto, la ‘condicién perférica no se ha presemtado necesariamente como tuna variante radical de ese proyecto}; nor aro, el atrén de fa produccion como ana imougnacion radical de fa relacion ‘basado en el trabajo abstract: wrmento en que la rebelién obrera amenazaba con dur su propia Identidad. ‘es que ha sido la insurgencia al mens en apariencia, esa desconexién identitara. Lo ‘que lumina tempranamente el fulgor de las aeciones del GADA es esa realidad distépica. El cuerpo del abrero, lejos de reconciliarse con una potencialidad no subordinada, es ‘expulsado como desecho social. Por decirio en sintes ‘explotacion del obrero le sucede la exclusinsubalterna. Las factiones del CADA ne solo sefiaan esta realidad, sino que ‘en sus momentos mas radiantes albergan la esperanza de ‘recomponet a lucha de clases en una clave diferente, que se ha ‘de ese dlagnbstico historieo, Un diagnéstico que ‘conserva vigenciaplena. Sila historia social ha rastreado ‘nel caracter informe y agregado del primer prletariada ‘transatlantic la camposicion dela lucha de clases antes de la conciencia de clase, el relémpago suhalterna del CADA ‘parece enfocar Ia necesidad de recomponerhistoricamente 1 antagontsmo social en una coyuntura en la aue fa lucha de clases ha de ser pensaia despues de la conciencia de slase yal margen de los esencialismos identitarios (ya sean de tino cultural, étnica 0 productive). Se trataba, ‘em efecto, de reduc una vida que no se sometiera a las pautas biopolitias del neoliberalismo. Si este capitaliza la explotacin y del ocio, desplazande la diatéctica capital ‘trabajo nor el par capital/vida, era necesario también itico en las tensiones que -al ahora eran implicadas 1a apelacion a la vida. Qué vida inventar o produc cuando esta es crecientemente subsumida por fa ferma-ralor, con sus nuevos motos de explotacion y exclusion? {Cémo liberar a la vida de si misma, del misma mode que el movimiento obrer, ‘en sus expresiones ms ldeldas, habia tratado deliberar al, ‘trabajo desi mismo? Quizds Ia respuesta Ia encontremas ‘nel deslizamiento radical que apuntan las acclones del CCADA al reconvertir la relacién huelga-produccién en huelga- hhambre: un retorno sobre la matriz cocpral de laexistencia fe ya no rete experimentaba al poner a trabajar para la produccion capitalist, vulnerabilidad fisica de quien ha sido allenad de tado salvo dela posbildad de sentirs, incluso en el dolor extremo, aim on vida (“Mo es una aldea” arte, 1979), PARA NO MORIR DE_HAMBRE. EW EL ARTE cADA. 1979 a Fy lulacs, ovcergy. ew SGGkRbA a8tor4 Rhunsthy ony 1977 SIRT AREE A Ra a me ene Dette vole, Gaivang: Geisiea dal Gutta, Seix Berraly iaengceara, asay'oareaeeeaat eltieae Uendad. Stele Ht, Mexico, 1972, 9) Habermesy Jurgens Oba-chtar Ps 107 Parte ut 1) sobre ento, ver Ju, Brugnery £1 te de Donjnacitn futaei= ‘SEIR"PeRcedy edatiage ge" os "Noae veeue 5. trunnery Meaionins Leni Sienesitn 4 biscteljoee, 1) buetnar, Roland Oeaehtan #48 7 eam Antonie, culture x Liserabca, Ssiciones Penineuta 9) “Para no nonin de Natore ol arte. colectiye agctongs de eeaeteheiS"tarea' post tcass wt kacBiciglatas none 5109" 10) Adyuane, Loukas 20oe, +.

También podría gustarte