Está en la página 1de 22

J.N.

Luz María Chacón


Durán
Clave del plantel:
09DJN0515V
Nombre del docente:
Cecilia Revilla Muñoz
Grupo: 3° B Preescolar
Turno: Matutino
Semana 6: del 4 al 8 de
Octubre del 2021
Actividades permanentes
9:00/9:10 Saludo individual: cada niño elegirá una diferente forma para saludarnos respetando los lineamientos de la
sana distancia, favoreciendo su capacidad de decisión.
9:10/9:20 Saludo grupal: Fomentare la armonía, el amor y el respeto entre todos los integrantes del grupo, se utilizara
música, canciones, marionetas, títeres.
9:20/9:30 Aseo personal y Lavado de manos: Promover el aprendizaje del correcto lavado de manos y el realizarlo
guardando la sana distancia.
9:30/9:35 Pase de lista: cada día se hará de manera diferente, haciendo uso de letras, números, estados de ánimo,
dando oportunidad a que los niños puedan proponer y agregar diferentes formas.
9:35/9:45 Registro de la fecha: todos los días se llevara a cabo el registro de la fecha poniéndolo en el calendario del
salón, haciendo hincapié en los acontecimientos o sucesos importantes de cada da, cada mes los niños
realizaran un calendario que se llevaran a casa donde realizan todos los días un pequeño dibujo de lo que
más gusto del día. Y lo llevaran de regreso a la escuela al término de cada mes. Así como también el estado
del clima, como observan el día en sus diferentes estados de clima.
9:45/9:50 Gimnasia Cerebral: Todos los días realizaremos diferentes ejercicios fomentando los diferentes movimientos.
9:50/10:00 Desafíos Matemáticos: poesías, rimas, trabalenguas, adivinanzas, imágenes, versos
10:00/10:15 Asamblea de la situación didáctica: Generar que los niños escuchen, pregunten, opinen, decidan y se
concentren en las situaciones que estamos abordando.
10:15/10:25 Situación didáctica: Hacer emocionante e interesante cada situación para generar aprendizajes significativos
donde existan experiencias positivas y negativas y que los niños confíen que cualquier resultado genera
aprendizajes.
10:25/10:30 Acomodo de los materiales y organización del salón: cada niño se hará responsable de acomodar en su caja
personal cada uno de sus materiales así como dejar acomodado los materiales que utilizaron que
pertenecen al salón de clases.
10:30/11:00 Recreo
11:00/11:15 Aseo personal y lavado de manos: Promover el aprendizaje del correcto lavado de manos y el realizarlo
guardando la sana distancia.
11:15/11:30 Situación didáctica 2: Hacer emocionante e interesante cada situación para generar aprendizajes
significativos donde existan experiencias positivas y negativas y que los niños confíen que cualquier resultado
genera aprendizajes.
11:30/11:45 Acomodo de materiales y organización del salón: Cada niño se hará responsable de acomodar su material y
desinfectarlo dejándolo listo y acomodado en el salón de clases.
11:45/11:55 Cuento: Se mostrara una gama de cuentos los cuales serán contados durante todo el ciclo escolar, con
diferentes materiales en diferentes espacios y con variedad de técnicas.
11:55/12:00 Despedida: despedirnos con alguna canción rápida y pequeña motivando a los niños a que al otro día
regresen con gusto a la escuela sabiendo que encontraran diferentes retos y desafíos que aprender.
Horario de la semana del 4 al 8 de octubre de 2021
Lunes 4 de Martes 5 de Miércoles 6 de Jueves 7 de Viernes 8 de
octubre octubre octubre octubre octubre
Educación
Lobo ¿Estás Trazando
física
ahí? números
9:00 a 9:30 Trazando
números
La caja de los Lobo ¿Estás Los huevos de
sonidos ahí? la gallina Atención a
estudiantes en
modalidad a
Recreo distancia
Recreo 10:30 a La caja de los Los ojos del
10:30 a 11:00
11:00 sonidos monstruo

Educación
Educación Recreo 10:30 a Recreo
física
física 11:00 10:30 a 11:00
11:00 a 11:30
11:00 a 11:30
Educación
Carreras de Los huevos de Los ojos del
Carreras de musical
letras sonidos la gallina monstruo
sonidos 9:30-10:30
Secuencia didáctica: Juegos Fechas de realización: Bloque 1: 4 de octubre, Bloque 2: 5 de
sonoros octubre
Propósito: Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar
Propósito general: Utilizar y recrear el
diversos tipos de texto e identificar para qué sirven;
lenguaje para participar en actividades
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer
lúdicas y literarias.
algunas propiedades del sistema de escritura.
Campo de
Ámbito Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: •Dice
formación
(Organizador Producción, interpretación rimas, canciones,
académica:
curricular 1): e intercambio de poemas trabalenguas, adivinanzas y
Lenguaje y
Literatura y juegos literarios otros juegos del lenguaje.
comunicación
Inicio: Cantar con los estudiantes la ronda infantil ¿Lobo estás ahí?
Jugar en el patio la ronda ¿Lobo estás ahí? Respetando los protocolos sanitarios.
Lunes 4 y martes 5 de octubre

Explorar la hoja de trabajo ¿Lobo estás ahí?


Discriminar la grafía del fonema vocálico con los estudiantes.
Lobo ¿estás ahí?

Invitar a los estudiantes a leer el texto, siguiendo la letra de la canción, para ello deben
señalar las líneas del texto a la par que entonan la canción.
Desarrollo: Jugar a partir de la pregunta ¿Cuántos sonidos a podemos encontrar en la
letra de la canción ¿Lobo estás ahí??, con apoyo de la hoja de trabajo ¿Lobo estás ahí?,
la entonación y desarrollo de la ronda infantil ¿Lobo estás ahí? Y un color para que logren
iniciarse en la práctica de la escritura y algunas propiedades del sistema de escritura.
Cierre: Orientar a los estudiantes a reconocer que todas las letras tienen un sonido y que
debemos pensar muy bien en todas las palabras que conocemos que inician con un
mismo sonido apara aprender poco a poco a escribirlas.
Horas lectivas: Lunes 4 de octubre 9:00-9:30 (30 Indicador evaluativo-instrumento de evaluación:
minutos) Observación directa de los estudiantes y registro
Martes 5 de octubre 9:30-10:00 (30 minutos) de su dominio.
Secuencia didáctica: Juegos Fechas de realización: Bloque 1: 4 de octubre, Bloque 2: 5 de
sonoros octubre
Propósito: Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar
Propósito general: Utilizar y recrear el
diversos tipos de texto e identificar para qué sirven;
lenguaje para participar en actividades
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer
lúdicas y literarias.
algunas propiedades del sistema de escritura.
Campo de
Ámbito Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: •Dice
formación
(Organizador Producción, interpretación rimas, canciones,
académica:
curricular 1): e intercambio de poemas trabalenguas, adivinanzas y
Lenguaje y
Literatura y juegos literarios otros juegos del lenguaje.
comunicación
Inicio: Presentar a los estudiantes la caja de los sonidos
Explorar a través del juego del lenguaje Había un navío cargado de… las palabras que
Lunes 4 y martes 5 de octubre

conocen inician con el fonema vocálico a.


La caja de los sonidos

Dar a conocer la dinámica de la actividad, por turnos deberán sacar una tarjeta de la
caja de los sonidos e identificar si comienzan con el sonido a o no, se apoyarán de la
lectura de imágenes.

Desarrollo: Jugar a partir de la pregunta ¿Con qué sonido comienza esta palabra? con
apoyo de las tarjetas del material de apoyo de la caja de sonidos para que logren
iniciarse en la práctica de la escritura y algunas propiedades del sistema de escritura.

Cierre: Orientar a los estudiantes a reconocer que todas las letras tienen un sonido y que
debemos pensar muy bien en todas las palabras que conocemos que inician con un
mismo sonido apara aprender poco a poco a escribirlas.
Horas lectivas: Lunes 4 de octubre 9:30-10:30 (60 Indicador evaluativo-instrumento de evaluación:
minutos) Observación directa de los estudiantes y registro
Martes 5 de octubre 10:00-10:30 (30 minutos) de su dominio.
Secuencia didáctica: Juegos Fechas de realización: Bloque 1: 4 de octubre, Bloque 2: 5 de
sonoros octubre
Propósito: Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar
Propósito general: Utilizar y recrear el
diversos tipos de texto e identificar para qué sirven;
lenguaje para participar en actividades
iniciarse en la práctica de la escritura y reconocer
lúdicas y literarias.
algunas propiedades del sistema de escritura.
Campo de
Ámbito Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: •Dice
formación
(Organizador Producción, interpretación rimas, canciones,
académica:
curricular 1): e intercambio de poemas trabalenguas, adivinanzas y
Lenguaje y
Literatura y juegos literarios otros juegos del lenguaje.
comunicación
Inicio: Presentar a los estudiantes el material Carreras de letras
Lunes 4 y martes 5 de octubre

Invitar por turnos a los estudiantes a registrar a sus posibilidades el sonido a en el pizarrón.
Dar a conocer la dinámica de la actividad, por turnos los estudiantes jugarán a las
Carreras de sonidos

carreras de sonidos para ello deberán mover el imán trasero sobre la ruta de la pista,
leyendo las imágenes de las palabras que comienzan con el sonido vocálico a.

Desarrollo: Jugar a partir de la pregunta ¿qué palabras comienzan con el sonido a? con
apoyo del material carreras de sonidos para que logren iniciarse en la práctica de la
escritura y algunas propiedades del sistema de escritura.

Cierre: Orientar a los estudiantes a reconocer que todas las letras tienen un sonido y que
debemos pensar muy bien en todas las palabras que conocemos que inician con un
mismo sonido apara aprender poco a poco a escribirlas.
Horas lectivas: Lunes 4 de octubre 11:30-12:00 (30 Indicador evaluativo-instrumento de evaluación:
minutos) Observación directa de los estudiantes y registro
Martes 5 de octubre 11:00-12:00 (60 minutos) de su dominio.
Secuencia didáctica: Jugando a
Fechas de realización: Bloque 1: 6 de octubre, Bloque 2: 7 de octubre
contar
Propósito general: Adquirir actitudes positivas y críticas
hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus
Propósito específico: Usar el razonamiento matemático
propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a
en situaciones diversas que demanden utilizar el
problemas; disposición para el trabajo colaborativo y
conteo y los primeros números.
autónomo; curiosidad e interés por emprender
procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
Aprendizaje esperado:
Comunica de manera oral y
Campo de formación Ámbito (Organizador
Organizador curricular escrita los números del 1 al 10
académica: Pensamiento curricular 1): Número,
2: Número en diversas situaciones y de
matemático álgebra y variación
diferentes maneras, incluida la
convencional.
Inicio: Indagar en los estudiantes el rango de conteo que tienen.
Miércoles 6 y jueves 7 de octubre

Explorar el material de trabajo y mencionar las consignas. Observarán las colecciones que registraré
en el pizarrón, con el material de apoyo Trazando números deberán localizar el número que
corresponde y con apoyo de un plumón base agua deberán realizar el trazo del mismo sobre el
Trazando números

material.
Observar si los estudiantes al contar ponen en juego los principios del conteo.
Desarrollo: trazar los numerales que corresponden a ciertas colecciones a través de la pregunta ¿Qué
número representa la colección equis? Con apoyo del material Trazando números, y el trazo de
numerales sobre el con apoyo de un plumón, para que logren utilizar su razonamiento matemático en
situaciones de juego.
Cierre: Apoyar a los estudiantes a reconocer que todas las cantidades responden a un número
escrito, si lo desconocen deben apoyarse de la banda numérica para poderlo registrar
correctamente.

Horas lectivas: Miércoles 6 de octubre 9:00-9:30 (30 Indicador evaluativo-instrumento de evaluación:


minutos) Observación directa de los estudiantes y registro de su
Jueves 7 de octubre 9:00-9:30 (30 minutos) dominio.
Secuencia didáctica: Jugando a
Fechas de realización: Bloque 1: 6 de octubre, Bloque 2: 7 de octubre
contar
Propósito general: Adquirir actitudes positivas y críticas
hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus
Propósito específico: Usar el razonamiento matemático
propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a
en situaciones diversas que demanden utilizar el
problemas; disposición para el trabajo colaborativo y
conteo y los primeros números.
autónomo; curiosidad e interés por emprender
procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
Aprendizaje esperado:
Comunica de manera oral y
Campo de formación Ámbito (Organizador
Organizador curricular escrita los números del 1 al 10
académica: Pensamiento curricular 1): Número,
2: Número en diversas situaciones y de
matemático álgebra y variación
diferentes maneras, incluida la
convencional.
Inicio: Indagar en los estudiantes el rango de conteo que tienen.
Explorar el material de trabajo y mencionar las consignas. Observa el número que registro en el
Miércoles 6 y jueves 7 de

pizarrón con apoyo de la banda numérica indaga de qué cantidad se trata y coloca sobre el
Los ojos del monstruo

monstruo esa cantidad de ojos.


Observar si los estudiantes al contar ponen en juego los principios del conteo.
octubre

Desarrollo: Formar la colección que corresponda correctamente a equis cantidad a través de la


pregunta ¿Cuántos ojos deberás colocarle al monstruo si escribo el número equis en el pizarrón? Con
apoyo del material Los ojos del monstruo, y el trazo de numerales sobre el pizarrón, para que logren
utilizar su razonamiento matemático en situaciones de juego.
Cierre: Apoyar a los estudiantes a reconocer que todos los números responden a una colección, si
desconocen su escritura deberán apoyarse de la banda numérica empezando el conteo ene l
número 1 y ampliar su conteo hasta llegar al número que quieren descubrir.

Horas lectivas: Miércoles 6 de octubre 10:00-10:30 (30 Indicador evaluativo-instrumento de evaluación:


minutos) Observación directa de los estudiantes y registro de su
Jueves 7 de octubre 11:30-12:00 (30 minutos) dominio.
Secuencia didáctica: Jugando a
Fechas de realización: Bloque 1: 6 de octubre, Bloque 2: 7 de octubre
contar
Propósito general: Adquirir actitudes positivas y críticas
hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus
Propósito específico: Usar el razonamiento matemático
propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a
en situaciones diversas que demanden utilizar el
problemas; disposición para el trabajo colaborativo y
conteo y los primeros números.
autónomo; curiosidad e interés por emprender
procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
Aprendizaje esperado:
Comunica de manera oral y
Campo de formación Ámbito (Organizador
Organizador curricular escrita los números del 1 al 10
académica: Pensamiento curricular 1): Número,
2: Número en diversas situaciones y de
matemático álgebra y variación
diferentes maneras, incluida la
convencional.
Inicio: Indagar en los estudiantes si conocen los pasos para resolver problemas aritméticos.
Miércoles 6 y jueves 7 de octubre

Compartir en plenaria que cuando resolvemos problemas aritméticos debemos: 1. Escuchar el


problema con atención, 2. Identificar las cantidades (números), 3. Pensar lo que debemos hacer, 4.
Los huevos de la gallina

Resolver el problema, 5. Registrar el resultado.


Explorar el material de trabajo y mencionar las consignas. Coloca la primer cantidad en la fila de
arriba y registra el total, la segunda cantidad colócala en la dila de abajo y registra el total, agrega
ambas cantidades y registra el total de la colección.
Observar si los estudiantes al contar ponen en juego los principios del conteo.
Desarrollo: Agregar dos colecciones a través de la pregunta ¿Si a la colección 1 le agrego la
colección 2, cuántos objetos tendré? Con apoyo del material Los huevos de la gallina y el uso de
material concreto., para que logren utilizar su razonamiento matemático en situaciones de juego.
Cierre: Apoyar a los estudiantes a reconocer que cuando resolvemos problemas aritméticos debemos
escuchar con atención para reconocer lo que debemos hacer con los datos. .

Horas lectivas: Miércoles 6 de octubre 11:00-12:00 (60 Indicador evaluativo-instrumento de evaluación:


minutos) Observación directa de los estudiantes y registro de su
Jueves 7 de octubre 9:30-10:30 (60 minutos) dominio.
Secuencia didáctica: Juegos
Fechas de realización: Modalidad de atención a distancia Viernes 8 de octubre
sonoros/jugando a contar
Propósito general: Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las
matemáticas: desarrollar confianza en sus propias capacidades y Propósito específico: Usar el razonamiento matemático en
perseverancia al enfrentarse a problemas; disposición para el situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros
trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés por números.
emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas.
Propósito: Desarrollar interés y gusto por la lectura, usar diversos
Propósito general: Utilizar y recrear el lenguaje para participar en tipos de texto e identificar para qué sirven; iniciarse en la práctica
actividades lúdicas y literarias. de la escritura y reconocer algunas propiedades del sistema de
escritura.
Organizador curricular 2: Aprendizaje esperado: Dice
Campo de formación
Ámbito (Organizador curricular Producción, interpretación e rimas, canciones, trabalenguas,
académica: Lenguaje y
1): Literatura intercambio de poemas y adivinanzas y otros juegos del
comunicación
juegos literarios lenguaje.
Aprendizaje esperado:
Comunica de manera oral y
Campo de formación
Ámbito (Organizador curricular Organizador curricular 2: escrita los números del 1 al 10
académica: Pensamiento
1): Número, álgebra y variación Número en diversas situaciones y de
matemático
diferentes maneras, incluida la
convencional.
Inicio: Indagar en los estudiantes el rango de conteo que tienen.
Sondear en los estudiantes el domino que tienen respecto a la conciencia fonológica del fonema vocálico a
Observar en los estudiantes la capacidad de relacionar cantidades con numerales.
Viernes 8 de octubre

Sondear el nivel de adquisición en la resolución de problemas numéricos que les impliquen agregar dos colecciones.
Desarrollo: Orientar a los padres de familia a partir de las preguntas ¿Cómo registra el estudiante los números del 1 al 10?
¿Cómo realiza el conteo el estudiante? ¿El estudiante relaciona cantidades con los números escritos? ¿El estudiante
reconoce lo que implica agregar colecciones? ¿Conoce y explora palabras que comiencen en su fonema inicial con el
fonema vocálico a? Con apoyo de las actividades y evidencias presentadas en Classroom para el logro de los
aprendizajes.
Cierre: Apoyar a los estudiantes a reconocer que al contar es importante señalar objeto por objeto para evitar contar más
de una vez cada uno. Y que su nombre lo diferencia de los demás, además que debe registrarlo con cierto orden para
que los demás lo puedan leer correctamente.

Horas lectivas: viernes 8 de octubre con los estudiantes que Indicador evaluativo-instrumento de evaluación: Observación
trabajan bajo la modalidad a distancia. directa de los estudiantes y registro de su dominio.
Hoja de trabajo ¿Lobo estás ahí?

¿Lobo estás ahí?


Jugaremos en el bosque,
mientras que el lobo no está
aquí, porque si el lobo
aparece a todos nos
comerá, ¿Lobo estás ahí?

a
Total de sonidos a:
Material La caja de los sonidos

abeja

arcoiris
Material La caja de los sonidos

astronauta

araña
Material La caja de los sonidos

aguacate

avión
Material La caja de los sonidos

árbol

anillo
Material La caja de los sonidos

estrella

elefante
Material La carrera de sonidos
Material La carrera de sonidos

Recorta el carrito por el contorno y pega un imán


detrás de el, se sugiere enmicar para mayor
durabilidad del material de trabajo.
Material Trazando números
Material Los ojos del monstruo
Material Los ojos del monstruo
Material Los huevos de la gallina

Total:

También podría gustarte