Está en la página 1de 46

CONCRETO ARMADO II

MUROS DE CONTENCION
TIPOS DE MURO
Es un muro de concreto armado que actúa similarmente a una losa en
voladizo, con el objeto de contener la fuerza que se produce por empuje
del suelo ubicado detrás del muro, el que se asume está en pendiente
natural. La estabilidad de este muro depende parcialmente del peso del
suelo ubicado sobre la base del muro. Especialmente en la zona del talón
TIPOS DE MURO
TIPOS DE MURO
TIPOS DE MURO
MUROS DE CONTENCION DE GRAVEDAD

Su estabilidad lo logra
por peso propio

-Trabajan por peso propio


-Esfuerzo de flexion minimos
-Concreto Simple.
-Mamposteria de Piedra.
-Usar en muros no muy altos hasta 4mt.
MUROS DE CONTENCION DE GRAVEDAD
MUROS DE CONTENCION DE SEMIGRAVEDAD
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO
Es un muro de concreto armado
que actúa similarmente a una losa
en voladizo
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO
PREDIMENIONAMIENTO MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO
PREDIMENSIONAMIENTO M.C EN VOLADIZO
MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO
DISEÑO DE MUROS DE CONTENCION EN VOLADIZO
PRESION LATERAL EN REPOSO DE TIERRA

Ko : coeficiente de presión en
reposo de tierra
PRESION LATERAL EN REPOSO DE TIERRA
Ko : coeficiente de presión en reposo de tierra
FASES PARA EL DISEÑO
Primero, conociendo la presión lateral
de la tierra, la estructura como un todo
se revisa por estabilidad. La
estructura se examina para ver si
existen fallas posibles por
volcamiento, deslizamiento y
capacidad de carga.
Segundo, cada componente de la
estructura se revisa por resistencia y
se determina el reforzamiento de
acero de cada componente.
DIMENSIONAMIENTO DE LOS MUROS DE RETENCION
APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA PRESIÓN LATERAL DE
TIERRA AL DISEÑO
En el caso de muros en voladizo, el uso de la teoría
de la presión de tierra de Rankine para las revisiones
de estabilidad comprende trazar una línea vertical AB por
el punto A, ubicado en el borde del talón de la losa de
base. La condición activa de Rankine se supone que
existe a lo largo del plano vertical AB. Luego se pueden
utilizar las ecuaciones de la presión de tierra de Rankine
para calcular la presión lateral sobre la cara AB del muro.
APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA PRESIÓN LATERAL DE
TIERRA AL DISEÑO
Se utiliza la teoría de Coulomb, el intervalo del
ángulo de fricción con varios tipos de material
de relleno
Determinación de las fuerzas de empuje debido al suelo
Determinación de las fuerzas de empuje debido al suelo
pa = presión debida
al empuje activo a la
profundidad “y”
Presion Lateral en Reposo de Tierra icluye sobrecarga
Si existe una sobrecarga uniforme repartida
La sobrecarga ejerce una Presión
uniforme en toda la altura

Presión debida
al empuje activo
del terreno a la
profundidad “y”
Empuje Pasivo
ESTABILIDAD DE MUROS DE RETENCION
Un muro de retención puede fallar en
cualquiera de las formas siguientes:
✓ Puede volcarse respecto a su puntera.
✓ Puede deslizarse a lo largo de su base.
✓ Puede fallar debido a la pérdida de
capacidad de soporte de carga del
suelo que soporta la base.
✓ Puede sufrir una falla cortante por
asentamiento profundo de un suelo
débil.
✓ Puede experimentar un asentamiento
excesivo
REVICION POR VOLCAMIENTO
Volcamiento con respecto al punto “C”,
mediante la determinación de los momentos
de las fuerzas que tienden a volcar el muro
respecto al punto C.
Pv Pa Suma de los momentos de las fuerzas que
tienden a resistir el volcamiento del muro
respecto al punto C
Ph
REVICION POR VOLCAMIENTO
REVICION POR VOLCAMIENTO

FS= De 2 a 3
REVISION VOLCAMIENTO (Determinacion del Momento Resistente)
REVISIÓN POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE
REVISIÓN POR DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LA BASE

FS= Minima de 1.5


REVISIÓN POR FALLA DE CAPACIDAD DE CARGA
La presión vertical transmitida al suelo por la losa de base del
muro de retención se debe revisar contra la capacidad de carga
última del suelo

Excentricidad

presión debajo de la losa de base R


REVISIÓN POR FALLA DE CAPACIDAD DE CARGA

Excentricidad

Factor de seguridadde 3
ESTABILIDAD DE MUROS DE CONTENCION
ESTABILIDAD CONTRA EL VOLTEO

“C”
ESTABILIDAD PARA CAPACIDAD PORTANTE
DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN
La presión vertical transmitida al suelo
por la losa de base del muro de
retención se debe revisar contra la
capacidad de carga última del suelo
CONSIDERACIONES PARA DIMENSIONAR MUROS
OTRAS CONSIDERACIONES-MUROS EN VOLADIZO
Es un muro de concreto armado que actúa similarmente a
una losa en voladizo, con el objeto de contener la fuerza que
se produce por empuje del suelo ubicado detrás del muro, el
que se asume está en pendiente natural. La estabilidad de
este muro depende parcialmente del peso del suelo ubicado
sobre la base del muro. Especialmente en la zona del talón.
OTRAS CONSIDERACIONES-MUROS EN VOLADIZO
DETERMINACIN DE LAS FUERAS DE EMPUJE
DETERMINACIN DE LAS FUERAS DE EMPUJE
ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO
La verificación prevé la posibilidad de falla
de un muro de contención al sufrir
deslizamiento entre la base del muro y el
suelo en que la base se apoya. Las fuerzas
que impiden esta falla son:
1) La fricción entre la base y el suelo.
2) El suelo que da una fuerza inversa la
del deslizamiento, por acción de presión
pasiva y actúa en la punta del muro.
3) Es uso de una cuña en caso que la
fricción no sea suficiente.
ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO
ESTABILIDAD AL VOLTEO
VERIFICACIÓN DE PRESIÓN ADMISIBLE DEL SUELO:
CONCRETO ARMADO II

También podría gustarte