Está en la página 1de 7

SESION DE APRENDIZAJE

TITULO : Resolvemos problemas de comparación 1


I.E. : Nº 7106 Villa Limatambo
AREA : Matemática
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN: 3ero “C” FECHA: 20 – 06 - 23
I. PROPÓSITO Y EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje?
capacidades
RESUELVE PROBLEMAS Expresa con diversas representaciones y
DE CANTIDAD lenguaje numérico (número, signos y Resuelve en forma grupal problemas de
Traduce cantidades a expresiones verbales) de la operación de comparación.
expresiones numéricas comparación entre dos cifras.

ENFOQUE ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE BÚSQUEDA A LA Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
EXCELENCIA aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
II.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
ANTES DE LA SESIÓN RECURSOS Y MATERIALES
 Escribe en un papelote el problema  Fotocopia de las fichas
 Fotocopia del texto para cada estudiantes  Papelote
 Lápiz, colores y borrador.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMP.
Saludamos a los niños afectuosamente y les preguntamos ¿cómo celebraron el día de la madre?
Luego les diremos que nos agruparemos por equipos para jugar el juego “salta, salta, salta”. 20
Para ello necesitaremos un dado grande un cuaderno de trabajo, tiza, papelotes y plumones.
Se organiza a los equipos y se establecen los turnos de participación.
Se dice que cada equipo deberá trazar una línea en el suelo y señalar en ella cinco puntos de
“parada”. Todos partirán del número 10.
Para empezar el juego, lanzarán el dado y avanzarán hacia la primera “parada”. Luego, anotarán la
cantidad que han avanzado y así sucesivamente en cada “parada” hasta llegar al final del recorrido
y decir el resultado total de las sumas.

Comentan sobre lo realizado.


¿Qué equipo ganó el juego?
¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 1?
¿Cuántos puntos obtuvo el equipo 2?
¿Cuántos puntos más obtuvo el equipo 2 que el equipo 1?
Comunica el propósito de la sesión: hoy resolvemos problemas de comparación.
Acuerda con ellos algunas normas de convivencia que les permitan desarrollar la sesión
apropiadamente.
- Trabajar en silencio.
- Cuidar y guardar los materiales.
DESARROLLO
En grupo clase 60
-Planteamos en la pizarra o en un papelote el siguiente problema:

En una tienda de abarrotes se han vendido este mes 385 kilos de azúcar más que el mes pasado. Si el mes pasado
vendieron 137 kilos de azúcar, ¿Cuántos kilos de azúcar se han vendido este mes?

Se asegura la comprensión de problema, mediante preguntas como:


¿Cuántos kilos de azúcar se vendió el mes pasado?
¿Cuántos kilos de azúcar se vendió este mes?
¿Este mes se vendió más o menos que el mes pasado?
En este último caso se espera que los estudiantes digan que se vendió más este mes que el mes pasado.
Luego se continua formulando preguntas:
¿Què datos tenemos? ¿Què debemos averiguar?
Ellos deberàn responder que tenemos los datos de lo que se vendiò el mes pasado y cuànto màs se
vendiò este mes, y debemos averiguar lo que se vendiò este mes.
A fin de motivar en los estudiantes la bùsqueda de una estrategia, preguntamos:
¿Còmo hallaremos la respuesta? ¿Còmo podemos representar los datos? ¿Podemos usar el material
base diez? ¿Se ayudarà a resolver el problema si elaboramos un esquema?
Se invita a algunos niñas o niñas a explicar la estrategia que van a utilizar con el material
seleccionado.
Ejecutamos la estrategia. Se entrega a cada niño o niña una hoja bond con el siguiente esquema:

Representan la cantidad de lo que se vendiò el mes pasado y luego realiza preguntas para que
representen la cantidad que se vendiò este mes: ¿Cuàntos kilos se vendiò el mes pasado?,
¿Cuàntos màs se vendiò este mes?, ¿dònde colocaremos las cantidades?, ¿Què parte del esquema
le podrìa corresponder a la cantidad de kilos de azùcar que se vendiò el mes pasado y cuàl a este
mes?
Representan correctamente con la ayuda del docente:
Representan la operación que han realizado para hallar la cantidad de arroz que se vendió este mes.

137 + 385 = 522

Luego preguntamos si hay otra manera de resolver.


Se registra el esquema en sus cuadernos y respondan la pregunta del problema.
Reflexionamos con los estudiantes sobre la resolución del problema y el esquema que completaron.
Formula peguntas: ¿De cuántos meses habla el problema?, ¿dónde colocamos estas cantidades en el esquema?, ¿Fue
de utilidad el material base diez?, ¿Fue de utilidad realizar un esquema de la situación?, A partir de sus respuestas,
se concluye que cuando se comparan dos cantidades diferentes, una de ella siempre tiene algo más que la otra; y
para encontrar la cantidad mayor, se debe agregar algo a la cantidad menor.
Planteamos otras situaciones
Se pide a los estudiantes que usando el mismo esquema, hallen las respuestas a la siguiente
situaciòn:
Ariana recolectò 245 duraznos en la mañana y 224 duraznos màs en la tarde que en la mañana.
¿Què cantidad de duraznos recolectò Ariana en la tarde?

Los niños y las niñas representan los datos con material concreto. Luego, deberàn resolver el
problema (se sugiere que tambien utilicen dicho material).
Se pregunta por la respuesta encontrada e indican que, entre los grupos, comapren sus resultados.
Reconocen que es importante ver en el proceso, desde la representaciòn concreta y gràfica hasta
llegar a la respuesta.
Se motiva la participaciòn de los estudiantes para que eaxpliquen còmo llegaron a los resultados.
Reflexionan en el aula sobre las resoluciones presentadas.
Se invita a que resuelvan el problema en forma gràfica en su cuaderno (de la manera que elijan).
Se indica que todos escriban en sus cuadernos la respuesta, con una frase completa como esta: En
la tarde se recogieron… duraznos màs que en la mañana.
CIERRE
En grupo clase 10
Preguntamos a los estudiantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿Cómo resolvimos el problema?, ¿Para qué
nos servirá lo aprendido?, ¿Es necesario representar de manera gráfica un problema?, ¿por qué?,
etc.

Reflexión
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?,
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

…………………………………… …………………………………………………
DOCENTE DE AULA SUB DIRECCIÓN DE PRIMARIA

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDAD DESEMPEÑO
 Traduce cantidades a expresiones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
numéricas (número, signos y expresiones verbales) de la operación de
problemas de comparación.

Nº APELLIDOS Y NOMBRES . OBSERVACIONES

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE COMPARACIÓN 1


1. Para hacer todas las pizzas han necesitado 84 kilos de queso y 126 de tomate. ¿Cuántos
kilos más de tomate que de queso se han usado?
REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

2. En un vivero sembraron 94 semillas de roble y 45 de castaño. ¿Cuántas semillas de


roble más que de castaño se sembraron?
REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

3. Macarena ha dado 185 saltos con la comba, mientras Pablo va por el salto 142.
¿Cuántos saltos más ha dado Macarena que Pablo?
REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

4. En la Navidad pasada, Juan vendió 412 kilos de turrón, y este año ha vendido 588 kilos.
¿Cuántos kilos más ha vendido la Navidad anterior que ésta?
REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

5. Teresa colocó 6 refrescos en la nevera y María 4. ¿Cuántos refrescos colocó Teresa más
que María?
REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA
6. Un cuento tiene 364 páginas y 36 ilustraciones, una novela tiene 265 páginas y un tebeo
tiene 96 páginas. ¿Cuántas páginas más tiene el cuento que la novela? ¿Cuántas páginas
más tiene el cuento que el tebeo?

REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

7. Una ciudad tiene 245 metros de tubería, 264 metros de tuberías donde alcantarillado y
863 metros de gas. ¿Cuánto metros de tubería de alcantarillado hay más que de gas?

REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

8. Álvaro tiene un álbum con 287 sellos peruanos, otro con 686 postales y otro con
785 sellos extranjeros. ¿Cuántos sellos peruanos tiene más que extranjeros?

REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

9.-Una excursión al zoológico vale 12 soles y al museo 17 soles. ¿Cuántos soles cuestan
más ir al museo que al zoológico? 

REPRESENTACION GRAFICA REPRESENTACION SIMBOLICA RESPUESTA

También podría gustarte