Está en la página 1de 1

ÁCIDOS NUCLEICOS, descubiertos por Miescher, en el año 1869

Estos son biomoléculas pentarias y tienen como función almacenar, transmitir y expresar la
información genética. Su unidad estructural es o son los NUCLEÓTIDOS

GRUPO FOSFATO + PENTOSA + BASE NITROGENADA

Tener en cuenta que la base nitrogenada y la pentosa forman un enlace nucleósido

- El fosfato les da el carácter ácido a los ácidos nucleicos


- Hay dos tipos de BASES NITROGENADAS: Purinas (Adenina y guanina), Pirimidinas
( Citocina, el Uracilo que solo lo conforma el ARN y la timina que lo conforma el ADN
- La PENTOSA que es el azúcar de carbono, de 5 carbonos encontramos a la RIBOSA
(Ribonucleico – ARN) y la DESOXIRRIBOSA ( Desoxiribonucleico – ADN)

Importancia de los ácidos: ESTRUCTURAL (ADN Y ARN), Energética (ATP Y GTP), Mensajero
intracelular (AMP CÍCLICO) y Coenzimática (Reacciones de oxidorreducción (NAD, FAD) en la
respiración)

ADN

El ADN es un polímero de nucleótidos, es bicatenaria, antiparalela y complementaria porque


dispone de bases nitrogenadas. Por otro lado en los seres eucariotes lo encontramos en el núcleo,
mitocondria y cloroplastos y en los seres procariontes lo encontramos en el nucleoide y en menor
cantidad en los plasmidos.

Composición: GRUPO FOSFATO, BASES NITROGENADAS (adenina, citosina, guanina y timina),


PENOSA (dexosiriosa). Función dee al,acenar, transmitir y procesar

De acuerdo a su estructura, propuesta por Erwin Shargaff, la suma de G + A = T + C, donde A se uce


con T y C se une con G.

- Debemos tener en cuenta que Levene decía que el ADN se componía por nucleótidos
- Watson, Crick y Franklin propusieron el modelo de la DOBE HÉLICE
- Tenemos 20 000 genes

También podría gustarte