Está en la página 1de 5

PRIMERA SEMANA – ECOLOGÍA.

La palabra ecología deriva de “OIKOS” que significa casa el cual fue aplicado por Haeckel
(1869), siendo así la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio
(componentes bióticos y abióticos), y su unidad funcional es el ecosistema. Tiene como objeto
de estudio a 3 aspectos:

 DESCRIPTIVO: Que se basa en describir y explicar donde se encuentran los seres vivos
y en qué cantidades existen.
 FUNCIONAL: Consiste en estudiar las diversas funciones que cumplen los seres vivos
dentro del ecosistema.
 EVOLUTIVO: Explicar los motivos de como una población ha llegado a su desarrollo
actual.

La ecología se aplica mediante la conservación del medio ambiente regulando las actividades
del hombre, y el manejo responsable de los recursos para asegurar la sostenibilidad, sobre
todo manteniendo un desarrollo económico sostenible. La ecología empieza desde:

 N.O organismo: Incluye el MIAMERCH


 N.O población: Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie.
Incluye densidad, tasa de natalidad, tasas de mortalidad, migración, estructura de
edades, composición genética.
 N.O comunidad: Todas las poblaciones de diversas especies, incluye número y
abundancia de especies y estructura trófica.
 N.O ecosistema: Unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten
el mismo hábitat. Biotopo (abiótico) y biocenosis (biótico), propiedades corresponden
al flujo de materia y energía en distintas comunidades.
 N.O biósfera: Ecosistema global, formando parte de la listósfera, hidrósfera y
atmósfera.
Su estudio es muy importante porque cuando el medio ambiente está alterado o dañado
estamos en riesgo de enfrentar terribles consecuencias, es así que la ecología se preocupa
mucho en el impacto ambiental y nos da soluciones para enfrentar los problemas, mismos que
son provocados por el hombre, ya que es el único ser vivo que altera su entorno para
satisfacer sus necesidades. Principios de la ecología:

1. “Qué es el planeta tierra”: La tierra es un sistema finito ya que tiene un aspecto físico
y recursos limitados.
2. “Cómo está estructurada y funciona la tierra”: Constituye un sistema físico (aire,
agua, suelo, compuestos químicos) y biológico (fotosíntesis, respiración,
descomposición)
3. Factor limitante: El exceso o escases de cualquier factor abiótico indispensable
limitará el crecimiento de una población en un ecosistema.
4. La tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de energía: El sol es la principal
fuente.
5. La tierra es un sistema cerrado con respecto al flujo de materia: Toda la materia se
recicla y se conserva.
6. El papel de la biósfera: Los seres vivos al interactuar con su medio mantienen la
estabilidad del planeta y las condiciones favorables para la vida.
7. Capacidad de carga: Hace referencia a la cantidad de especies que se pueden
desarrollar o vivir en un área específica.
SEGUNDA SEMANA – EL AMBIENTE COMO RECURSO

Medio Ambiente: Es todo entorno vital, es decir todo el conjunto de factores de cualquier tipo
(físico, cultural y social) que nos rodea, incluyendo las interacciones que pueden producirse
entre ellos.

Medio Ambiente enfoque económico, es la principal fuente de recursos necesarios para el


desarrollo de los procesos productivos y consumo directo.

SOPORTE DE ACTIVIDADES: Todas las actividades tienen un lugar el medio ambiente.


SOPORTE DE VIDA: El conflicto ambiente-sociedad.
RECEPTOR DE EFLUENTES: Toda actividad produce unos bienes deseados y unos afluentes, los
cuales se desechan.

RECURSOS:

 Renovables: Aquellos que pueden regenerarse mediante procesos naturales, no debe


sobrepasar su capacidad de regeneración. Tenemos a la energía solar, eólica, hidráulica,
animales y plantas que pueden reproducirse.
 No Renovables: Aquellos que una vez consumidos no pueden regenerarse de forma
natural, Tenemos a los minerales (petróleo, carbón, hierro, etc), son finitos.
 Recursos Continuos: Aquellos que son inagotables y
que no se afectan por la actividad humana. Tenemos
al sol y a la gravedad. No deben confundirse con los
recursos renovables ya que no existe un proceso de
regeneración.

SERVICIOS AMBIENTALES:

 S. Soporte: Necesarios para la producción de los demás


servicios ambientales.
 S. Regulación: Regulan el estado de la biósfera local y regional.
 S. Suministro: Generan recursos materiales, productos y bienes.
 S. Culturales: Beneficios no materiales obtenidos de los ecosistemas.

Sostenibilidad: Asegurar procesos saludables para satisfacer necesidades conviviendo en


equilibrio con nuestro medio, esto implica no agotar los recursos.

Desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades del presente sin perjudicar o comprometer
las necesidades de las futuras generaciones. Es nuestro futuro común
1. Fin de la pobreza 2. Hambre cero 3. Salud y 4. Educación 5. Igualdad de 6. Agua limpia y 7. Energía asequible 8. Trabajo 9. Industria, innovación e infraestructura
bienestar de calidad género saneamiento y no contaminante decente y
crecimiento
económico
10. Reducción de las 11. Ciudades y 12. Producción y 13. Acción por 14. Vida 15. Vida de 16. Paz, justicia e 17. Alianzas para Construir infraestructuras resilientes,
desigualdades comunidades sostenibles consumo el clima submarina. ecosistemas instituciones sólidas lograr los promover la industrialización inclusiva y
responsable terrestres objetivos sostenible, y fomentar la innovación

LA BIODIVERSIDA es importante porque forma parte del sustento de la mayoría de las


actividades humanas y es la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales. Está
la genética de especies y de ecosistemas. Entre las amenazas está el cambio climático,
sobreexplotación. Destrucción de hábitats, agricultura intensiva, especies invasoras, etc.
TERCERA SEMANA – PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

 Sustentabilidad Económica: busca promover el consumo responsable y sostenible mediante


el desarrollo y funcionamiento adecuado y ético de las empresas y del sector privado.
 Sustentabilidad Social: Equidad y paz en las sociedades.
 Sustentabilidad Ambiental: Busca la conservación del medio ambiente y sus recursos
naturales, así como la protección de la biodiversidad.
 Sustentabilidad Política: Busca generar instituciones democráticas que permitan la mayor
participación de las sociedades que sustenten la toma de decisiones, erradicar la corrupción.

ARQUITECTURA SUSTENTABLE: Realizar proyectos que respeten la naturaleza, mediante el


uso de las 4 erres, fomentando la armonía entre las tecnologías, estética y el entorno natural.

PRINCIPIOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

 Principio de sostenibilidad: Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones


actuales sin poner en peligro las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.
 Principio de equidad: Cada persona tiene derecho a hacer uso de la misma cantidad de
espacio ambiental.
 Principio de precaución: Tomar medidas de precaución de los problemas ambientales antes
de que estos provoquen graves consecuencias.
 Principio de responsabilidad diferenciada: Los diferentes niveles de protección ambiental
deben esperarse entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo.
 Principio de quien contamina paga. Los causantes de los atentados al medio ambiente
deben responder económicamente, se debe tomar las medidas necesarias para su
corrección.
CUARTA SEMANA - EL AMBIENTE COMO SOPORTE DE ACTIVIDADES Y RECEPTOR DE
EFLUENTES

Los efluentes pueden ser emisiones (gases o partículas que se emiten al aire) o vertidos
(líquidos o sólidos que se vierten al agua o al suelo). El medio ambiente recibe estos efluentes
a través de sus tres vectores ambientales: el aire, el agua y el suelo.

POTENCIALIDADES:

 Diversidad de recursos humanos


 Potencial pesquero
 Potencial forestal
 Agricultura diversificada
 Recursos genéticos y biotecnología
 Turismo
 Minería
 Hidroenergía
 Econegocios

Componentes fundamentales para la niodiversidad:


 AGUA: es de vital importancia para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y
regulación del clima, la vida de todos los seres vivosl
 AIRE: gracias al aire podemos respirar, las plantas pueden realizar la fotosíntesis y podemos
vivir
 SUELO: base de agricultura y el medio en el que crecen casi todas la plantas productoras de
alimentos

ROL DE LOS INGENIROS CIVILES:

El ingeniero civil está en la obligación de cuidar el medio ambiente. Al construir una


infraestructura se debe tener en cuenta la reforestación de terrenos y darles prioridad a
especies de animales y vegetales.
La ingeniería civil como profesión, tiene en general una responsabilidad con el medio
ambiente, mediante la correcta ejecución de las acciones la cuales pueden evaluar prever,
prevenir y minimizar los impactos ambientales negativos que produce la ejecución de las obras
civiles.

También podría gustarte