Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5 – 6

5. APROPIAR LA CONEXIÓN DE CIRCUITOS TRIFÁSICOS EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO.

6. REALIZAR PRUEBAS Y CONEXIONES DE CIRCUITOS TRIFÁSICOS EN ESTRELLA Y EN TRIÁNGULO.

1. SISTEMAS TRIFÁSICOS

Formulación de preguntas asociadas a la figura mostrada.

 ¿Como se genera la energía eléctrica para el uso final?


 ¿Qué es una fuente de energía eléctrica convencional?
 ¿Qué es una fuente de energía eléctrica NO convencional?
 ¿Qué tipo de corriente eléctrica nos llega a las residencias, al comercio y a la industrial?
 ¿Qué tipo de potencia encontramos en la fuente de energía eléctrica?
 ¿Con que instrumentos medimos la potencia eléctrica?
 ¿Qué tipo de potencia encontramos en las cargas eléctricas alimentadas con CA?
 ¿Qué sabes de los riesgos eléctricos?
 ¿Cómo se evitan los accidentes de origen eléctrico?
Actividad: En las siguientes gráficas se muestra diferentes esquemas de red: monofásica, bifásicas y
trifásicas con diferentes configuraciones y diferentes tensiones que se identifican en cada una de ellas. Se
presenta además una tabla de código de colores para los diferentes niveles de tensión y conexión
estandarizado por RETIE.

a. Identifique el tipo de sistema de corriente alterna (monofásica, bifásicas y trifásicas)

b. Registre en cada casilla las tensiones nominales entre todos los conductores.

c. Dibuje con colores las líneas de tensión, neutro, tierra según el reglamento.

d. Asuma para todos los circuitos una corriente de línea 𝑰𝑨=𝟓𝑨 , determine en cada uno de los circuitos las
corrientes de fase y las corrientes de línea asumiendo que la carga esta equilibrada.

BIFASICO

TRIFASICO TRIFASICO

220

220
TRIFASICO TRIFASICO

440

440

También podría gustarte