Está en la página 1de 13

TEMA:

“VISITAMOS LA
COMUNIDAD Y SUS
INSTITUCIONES”

FECHA: 12-06-2023

8
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE : DELLY ELMA CUSHI VELASQUEZ
EDAD Y SECCIÓN : 5 AÑOS UNICA

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

SE COMUNICA ORALMENTE EN  Obtiene información del texto 5 AÑOS Verbaliza las emociones que
Expresa sus necesidades,
SU LENGUA MATERNA oral emociones, intereses y da le generan las actividades que
ESTANDAR:  Infiere, interpreta información cuenta de sus experiencias al realizó y menciona a quienes
interactuar con personas de
Se comunica oralmente mediante del texto oral su entorno familiar. Utiliza conoció durante el recorrido y
diversos tipos de textos, identifiquen  Adecua, organiza y desarrolla palabras de uso frecuente y dibuja lo que mas le ha
estratégicamente sonrisas,
información explicita, realiza el texto de forma coherente y mirada, señas, gestos,
gustado.
inferencias sencillas a partir de esta cohesionada movimientos corporales y
información de las personas de su  Utiliza recursos no v verbales diversos volúmenes de voz Instrumento de
según su interlocutor y
entorno. Opina sobre lo que y paraverbales de forma propósito, informar, pedir,
,evaluación/Criterio de
más/menos le gustó del contenido estratégica convencer y agradecer. evaluación
del texto. Se expresa  Interactúa estratégicamente  Ficha de seguimiento de
espontáneamente a partir de sus con distintos locutores  sesiones Aprendo en
conocimientos previos con el  Reflexiona y evalúa la forma, Casa,cuaderno de campo y
propósito de interactuar con uno o el contenido y contexto del lista de cotejo.
más interlocutores conocidos en texto oral
una situación comunicativa CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Desarrolla sus ideas manteniéndose  Se apoya en gestos,
por lo general en el tema utilizando movimientos corporales y
vocabulario de uso frecuente y una un volumen de voz
pronunciación entendible, se apoyó adecuado para comunicar
en gestos y lenguaje corporal en un sus ideas y emociones.
intercambio generalmente participa
y responde en forma pertinente en
lo que le dicen
AREA: COMUNICACIÓN

Enfoque Transversal  Derechos

Valor
ACTITUD:
 Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura en común.
 Diálogo y concertación.

8
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Papel de reúso
 Recepción de los niños y niñas.
 Plumones o crayolas
 Actividades espontáneas.
 Laminas y siluetas.
 Actividades de rutina.

Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa.


 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado para prevenir las enfermedades.

 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 asumiendo responsabilidades en el aula”. El tema del día de hoy es: “visitamos la comunidad y sus
instituciones”
 Los niños reunidos en asamblea escuchan la canción: “Mi jardín querido”
Mi jardín querido mi segundo hogar,
Donde juego, bailo y aprendo a cantar,
En mi jardincito muchas flores hay,
Con mi profesora me divierto yo.
Mi profesora mucho nos quiere, en el jardín es la mamá,
Nos cuenta cuentos maravillosos cuando acabamos de trabajar(bis).
 Realizamos las preguntas: ¿Qué dice la canción? ¿Cómo es nuestro colegio? ¿Les gustaría salir y ver cómo
es? ¿Les gustaría visitar a las profesoras y a todo el ´personal que trabaja en el colegio y saber qué es lo
que hacen? ¿Qué haremos durante la visita? ¿Cómo se portarán? ¿Cómo irán?
 Los niños y niñas se organizan para ir de visita.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Que las niñas y los niños conozcan las instituciones de
su comunidad.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

8
DESARROLLO 35 Minutos

 La maestra sugiere a los niños y niñas ¿Qué tal si nos organizamos antes de salir?
 En cuanto a las normas, debemos recordar siempre:
 Salir en orden
 Respetar al compañero
 Levantar la mano para hablar
 Saber escuchar
¿Qué vamos a averiguar?
 ¿Cuántas instituciones hay? ¿Cuántos enfermeros hay?
¿Qué vamos a averiguar de la infraestructura?
 ¿Cuántos baños hay? ¿Cuántos patios hay? ¿Cuántos ambientes hay?
¿Qué vamos a preguntar?
 ¿Cómo se llama usted?
 Nos organizamos para decir que niños y niñas van a preguntar, ya que todas no podemos hacerlo a
la vez. Por votación, elegiremos a dos niños y niñas que nos representen.

Votación significa levantar la mano si quieres apoyar a algún amiguito

 Salimos al patio a caminar, en forma ordenada en trencito para conocer más sobre la posta medica
del caserío de santa rosa.
 También salimos a las fueras y preguntamos:
 ¿Qué observan? ¿Qué dirá en ese letrero? ¿Será el
nombre de la posta?
 De regreso al aula, manejamos el tablero de doble
entrada para responder lo averiguado: para ello, nos
sentamos en asamblea y llenemos el siguiente cuadro.

TABLERO DEL CONOCIMIENTO: Datos de la visita a la I.E.I


¿Qué hemos averiguado?
 ¿Cómo se llama la  ¿Cuántas enfermeras  ¿Cuántos enfermeros
institución que hay? hay?
visitamos?
 Nos agrupamos o trabajamos de manera individual y dibujamos lo que más les ha gustado de la
institución que visitamos.

8
Verbaliza las emociones que le generan las actividades que realizó y menciona a quienes
conoció durante el recorrido y dibuja lo que mas le ha gustado.

CIERRE 10 minutos
 Se les pregunta a los niños y niñas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Qué hicieron y como lo hicieron?
¿Cómo se sintieron? ¿Quiénes trabajaron? ¿Quiénes aportaron ideas? ¿Les gustó?
 Comentamos sobre lo realizado.
 Los niños exponen sus trabajos en museos.

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “VISITAMOS LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES”

8
FECHA: 12-06-20223
 ÁREA: Capacidad:
COMUNICACION
 Obtiene información del texto oral.
 COMPETENCIA: SE COMUNICA ORALMENTE
 Infiere, interpreta información del texto oral.
EN SU LENGUA MATERNA.  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no v verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos locutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
1. ¿Cómo es tu colegio?
2. ¿Qué averiguaste en tu recorrido?
3. ¿Te gustó el recorrido que hiciste?
4. ¿A quiénes conociste?
5. ¿Cuantas instituciones conociste hoy?
6. ¿ Como se llama tu colegio?

8
TALLER
CREANDO DIBUJOS CON HISOPOS.
COMPETENCIA
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
ANTES DE LA ACTIVIDAD.(5 MINUTOS)

- La maestra organiza el espacio del aula u otro espacio para el taller, disponiendo los
materiales a utilizar como temperas de diversos colores, depósitos con agua, pinceles,
las mesas deben estar forradas con plásticos para facilitar la limpieza de las mismas.
- También debe preverse los materiales que los niños y niñas utilizaran para la limpieza y
aseo correspondiente.
INICIO ( 10 MINUTOS)

- En asamblea, los niños y niñas recuerdan los acuerdos de convivencia y del uso y
cuidado del espacio y los materiales.
- La maestra les comenta los niños y niñas exploran el espacio del taller y descubren los
materiales, ya dispuestos como las hojas bond, las temperas de diversos colores.
hisopos, la maestra pregunta ¿Qué podemos hacer con los materiales que hemos
encontrado? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué otros materiales podemos utilizar? ¿Le
podremos poner un nombre a nuestras obras de arte?
- La maestra comunica a los niños y niñas que hoy realizaran sus obras de arte con
temperas e hisopos.
DESARROLLO (30 MINUTOS)
- Los niños y las niñas exploraran libremente y elaboran sus producciones de acuerdo a la
idea que quieren representar.
- La maestra acompañara a los niños y niñas ayudándolos en caso tenga algún
inconveniente o necesidad.
- Los niños y niñas exhiben sus producciones y los que deseen intervenir, de manera
voluntaria, expresan lo que han realizado.
- Los niños y niñas comentan sobre cómo se han sentido durante el taller, si les agrado el
taller que dificultades tuvieron, de que otra manera podrían haberlo hecho, con que otros
materiales.
- Luego procederán a ordenar y limpiar el espacio utilizado.

CIERRE (15 MINUTOS).


- Los niños y niñas comentan sobre cómo se han sentido durante el taller, si les
agradó el taller, que dificultades tuvieron, de que otra manera podrían haberlo
hecho, con que otros materiales, con que materiales les agradaría trabajar en el
siguiente taller.
MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR.
- temperas de colores, hojas bond, agua, hisopos.

8
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………

Actividad: VISITAMOS LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES


Área Comunicación
Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA
 Obtiene información del texto oral
Capacidad
 Infiere, interpreta información del texto oral
 Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
 Utiliza recursos no v verbales y para verbales de forma estratégica
 Interactúa estratégicamente con distintos locutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
5 AÑOS
Desempeño  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar.
Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisas, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y diversos
volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, informar, pedir, convencer y agradecer.

N° Estudiantes Evidencias

01  Verbaliza las emociones que le generan las actividades que realizó y


menciona a quienes conoció durante el recorrido y dibuja lo que mas le
ha gustado.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


 Juanito verbaliza las emociones que le generan las actividades que realizó y menciona a quienes conoció durante el recorrido y
dibuja lo que mas le ha gustado.

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD
Cuando el niño va a la escuela amplía el proceso de socialización. Hasta este momento solo se ha
realizado en la familia. Ahora el niño también se vincula a su educador, a los otros adultos de la
escuela y niños. Poco a poco disfrutará del nuevo espacio donde se mueve libre y aceptará las
nuevas rutinas.

8
MAPA DE CALOR
TEMA: VISITAMOS LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES
AREA Y COMUNICACIÓN
COMPETENCIA “SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA”

Verbaliza las emociones que le generan


las actividades que realizó y menciona a
CRITERIOS DE quienes conoció durante el recorrido y
EVALUACIÓN dibuja lo que mas le ha gustado.

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

8
FICHA DE APLICACIÓN:
 Delinea y colorea a la maestra y los niños. Luego, rasga papel de color y
pégalo en el colegio

8
Traza con colores el camino de las niñas al aula de clases.

8
 Encierra las cosas que encontramos en nuestro colegio.

PROPÓSITO
Que las niñas y
los niños
8
conozcan las
instituciones
de su
comunidad.

También podría gustarte