Está en la página 1de 15

Sobreproducción

¿Cómo se produce una crisis de sobreproducción?


Una crisis de sobreproducción es la situación económica
se produce cuando la oferta de bienes existentes no
puede ser absorbida de ninguna forma por la demanda,
de forma que existe un exceso de producción.

Algunos ejemplos de Sobreproducción son:


producir cantidades extras para cubrir los desechos, previsiones de
producción, cantidad económica de pedido y tamaño de lote,
producción a destajo y producción simplemente para maximizar la
utilización o la absorción.

¿Cómo afecta la sobreproducción a la economía?


En la economía clásica una sobreproducción implicaría una
bajada de precios derivada del exceso de bienes o productos
sin vender o de una reducción de la demanda -por pérdida de
poder adquisitivo de los compradores, aumento del desempleo
Devaluación de la moneda
¿Qué es la devaluación de una moneda y sus efectos?
La devaluación es una operación financiera expresa, que realiza
la autoridad monetaria responsable de esa moneda, y que
consiste en reducir el valor de esa moneda frente a las demás
divisas; por lo tanto, a partir de la devaluación serán necesarias
más unidades de esa moneda para la compra de
divisas extranjeras.

Las principales causas de devaluación son:


Ser más competitivo en precios en las exportaciones: Algunos países, con la
intención de aumentar el volumen de sus exportaciones, devalúan su
moneda. De esta forma, esto produce que los productos sean más baratos
frente a otros países.

Lo que provoca una devaluación


Una de las consecuencias inmediatas de una devaluación
consiste en el encarecimiento de las importaciones, puesto que
la divisa nacional tiene un menor valor frente a la divisa
extranjera, se requiere de más dinero para importar tanto
bienes como servicios
¿Cuáles son las causas de la inflación?
Inflación por consumo o demanda: obedece a la ley de oferta y
demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de
producción o importación de bienes, los precios aumentan. También
puede ocurrir que suceda una crisis de oferta de ciertos productos
ante la misma demanda, lo que también hará que suban los precios.

Cuando hay inflación en una economía, es muy difícil


distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar
nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los
precios, que eran una referencia para asignar nuestro
dinero de la mejor manera posible,
están distorsionados

Consecuencias de la inflación
Disminución del poder adquisitivo. Menos capacidad de ahorro.
Reducción del patrimonio. Motiva a gastar más rápido por la
devaluación constante de la moneda
Impacto Ambiental
Más allá de los términos, toda actividad económica tiene un impacto
ambiental, entendido como el resultado, positivo o negativo, que ésta genera
en el medio ambiente. Al mismo tiempo, cualquier alteración del entorno
natural tendrá un efecto sobre la economía, pues esta se basa en el consumo
y explotación de recursos que provee el planeta. Si la actividad no se produce
de manera sostenible el agotamiento de los recursos afectará directamente al
desarrollo económico de la sociedad, como estamos comprobando con el
actual sistema de producción y de consumo, que ha llevado a la extinción
masiva de especies debido a la afección en sus hábitats naturales y la
contaminación de sus fuentes de alimentación. Otro ejemplo es el aumento
de las temperaturas globales producidas por los gases de efecto invernadero
que desencadenan fenómenos climatológicos cada vez más extremos que, a
su vez, implican un mayor gasto por parte de las empresas y los gobiernos
para adaptarse a estas nuevas situaciones y mitigar las consecuencias
medioambientales.
Pobreza extrema

Los bajos ingresos del gobierno central (11 por ciento del PIB en
promedio en años recientes y un estimado de 11,7 por ciento en 2021)
limitan la capacidad de inversión pública y restringen tanto la calidad
como la cobertura de los servicios públicos básicos, desde educación y
salud hasta el acceso al agua, lo que explica en gran medida la falta de
progreso en el desarrollo y las grandes brechas sociales, rezagadas con
respecto al resto de América Latina y el Caribe (ALC).

Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el


mundo y la más alta en ALC, con poblaciones indígenas y rurales
afectadas de manera desproporcionada. La desnutrición crónica infantil (y
el retraso en el crecimiento) afecta al 47 por ciento de todos los niños
menores de cinco años, al 58 por ciento de los niños indígenas y al 66 por
ciento de los niños en el quintil de ingresos más bajos.
¿Cómo afecta el desempleo en nuestro país?
Lo ya descrito origina el desequilibrio de la fuerza laboral, que trae
consecuencias de gran impacto tanto social como económico de las
que podemos destacar: la migración, economía informal, pobreza y
precarización salarial, así como un importante incremento de la
delincuencia.

¿Qué es lo que provoca el desempleo?


Algunas de las causas de desempleo se han agudizado por la
pandemia, como la fortaleza de la informalidad, la actividad
económica insuficiente y la falta de estímulos laborales, lo que no
permite generar los de puestos de trabajo suficientes para satisfacer
el crecimiento de la población, coinciden especialistas.
¿Cómo la delincuencia afecta la economía?
La criminalidad afecta notablemente a la economía, si atendemos
a los principales estudios publicados. Esta, no solo reduce las
oportunidades a la vez que ahuyenta a los inversores, sino que
también produce miedo, ocasiona pérdidas, desperdicia recursos,
eleva costos y cambia hábitos y conductas del consumidor.

Por qué se genera la delincuencia


Se pueden anotar como causas de la situación actual, de esta
"epidemia" de violencias que se sufre a diario –y que no es solo
delincuencia–, un entrecruzamiento de factores: La pobreza
generalizada (51 % de la población vive en pobreza; 25 % en
pobreza extrema) que cruza toda la sociedad.
¿Cómo afecta la violencia al desarrollo económico?
La criminalidad afecta notablemente a la economía, si atendemos a
los principales estudios publicados. Esta, no solo reduce las
oportunidades a la vez que ahuyenta a los inversores, sino que
también produce miedo, ocasiona pérdidas, desperdicia recursos,
eleva costos y cambia hábitos y conductas del consumidor.

¿Cuál es el índice de violencia en Guatemala?


Guatemala es una de las 15 naciones más violentas del mundo, según
organismos internacionales y durante 2021 contabilizó en total 4.078
asesinatos, un 16,5 % más que los 3.500 reportados en 2020. Los
4.078 homicidios confirmados por las autoridades en 2021 incluyen a
652 mujeres víctimas fatales de la violencia.
¿Cómo afecta la migración en la economía de Guatemala?
La importancia de la migración como un salvavidas se recalcó
durante la crisis de COVID-19, con un aumento de las remesas a
Guatemala de 10,500 millones de dólares antes de la pandemia a
15,300 en 2021, superando con creces los ingresos del gobierno y
seguramente rebasando el valor de todas las exportaciones del
país.

¿Cómo surge?
La pobreza, la inseguridad alimentaria, el desempleo, los choques
climáticos y alza de la violencia están empujando a unas 378.000
personas en América Central a viajar a los Estados Unidos cada año,
según un informe conjunto reciente.
¿Cómo afecta el aumento de la canasta básica la economía familiar?
El efecto en el Costo de la Canasta Básica de Alimentos es realmente
perjudicial, ya que las familias ven limitada su capacidad de compra al
no poder adquirir diariamente los alimentos que requiere una
alimentación saludable que contenga la Dieta Básica Promedio, que les
brinde la nutrición en base a sus necesidades.

¿Qué causa el aumento de la canasta básica?


El incremento en los precios de los alimentos ha sido causado por varios
factores: aumento en los precios de los energéticos y los fertilizantes; un
incremento en la demanda por biocombustibles; sequías en Australia y
otros países, e incluso el mayor poder adquisitivo de algunas naciones
como China e India
Adquisición de bienes y artículos

Otro de los principales inconvenientes en la economía de las


personas viene con las necesidades diarias no de productos, sino
de bienes y electrodomésticos indispensables para el día a día.

Estos elementos son una parte muy importante para tener una
buena calidad de vida, en conjunto con otros aspectos que
también son vitales, como la vestimenta y tener un techo bajo el
que vivir.

La adquisición de estos elementos básicos puede traer consigo


muchos problemas económicos para las familias, más allá de que
sean una gran inversión, pues muchas veces no se cuenta con
recursos seguros.
Sueldos bajos

Los sueldos bajos son otra de las principales causas de los problemas
económicos que tienen que enfrentar millones de personas. Por
desgracia, el nivel de entrega y los horarios no están nivelados con la
percepción monetaria de los empleos.

Esto repercute en la calidad de vida de las personas, impidiendo que


tengan acceso a productos básicos y esenciales para el día a día y que
se tenga que optar por otros caminos que pueden conllevar problemas
económicos en el futuro.
El auge de una economía ilícita determinada por el alto nivel de rédito
que genera el tráfico de drogas distorsiona la economía de un país por
la necesidad de los grupos criminales de blanquear sus ganancias.

Preguntas relacionadas
¿Cómo afecta el narcotráfico en Guatemala?
La violencia es especialmente intensa en los departamentos costeros y
fronterizos, donde los narcotraficantes y las pandillas han diversificado
sus actividades para incluir, entre otras, el microtráfico, la prostitución,
la extorsión y el secuestro.

¿Qué impacto tiene el narcotráfico en la economía del país?

Sin embargo, y a pesar de las dificultades para medir el impacto de esta


industria, diferentes estudios estiman que, en general, el narcotráfico
tiene un peso en la economía nacional que podría llegar a 2% del PIB,
lo que equivale a $19,5 billones.
¿Cómo afecta el analfabetismo en la economía?

El analfabetismo constituye una de las grandes deudas que tiene


la sociedad con quienes lo padecen. Limita el crecimiento de las
personas y afecta su entorno familiar, restringe el acceso a los
beneficios del desarrollo y obstaculiza el goce de otros derechos
humanos

El analfabetismo tiene sus raíces más hondas en el atraso


económico, que impera en las regiones rurales. Desde este
punto de vista, deja de ser un problema estrictamente escolar
para convertirse en un problema económico.

También podría gustarte