Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CARRERA DE BIOLOGÍA
Guía de trabajo autónomo N.1

UNIDAD 1: BIOENERGÍA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

 Establecer la importancia del estudio de la Biofísica como futuro biólogo y utilizar


correctamente el Sistema Internacional de Unidades.
 Aplica los conocimientos del Primer y Segundo Principio de la T.D. en los procesos de
intercambio de energía que ocurren en la naturaleza.
 Aplica de la ecuación de Gibbs para predecir dirección de los procesos bioquímicos

Nombre: Kelly Ruiz


Paralelo: Bio 01

Actividades a realizar:

1.- Trabajo independiente de búsqueda bibliográfica: Consulte tres ejemplos de la


relación de la física con las ramas de la Biología para aplicar el objeto de estudio de la
Biofísica. Para esto debe consultar que estudia la Biología, la Química y la Física.

 Que estudia la Biología: La biología estudia los seres vivos, la estructura y sus
funciones
 Que estudia la Química: Estudia las sustancias simples, compuestas en la que se
ven manifestadas las propiedades químicas y físicas, pero para eso se debe
conocer su estructura y así darle sus aplicaciones
Para una sustancia hay una estructura una estructura tiene propiedades ya sean
químicas o físicas, a partir de esto se dan sus aplicaciones
Toda la materia de fenómenos que se encuentra en movimiento
 Que estudia la física: Nexo causal con respecto a fenómenos físico que suceden
en cada ser vivo.

Ejemplos de la relación de la física con las ramas de la biología para aplicar el


objeto de estudio de la Biofísica.

 La biofísica es una disciplina que combina los principios y métodos de la física


con el estudio de los sistemas biológicos. A continuación, te presento algunos
ejemplos de cómo la física se aplica en el estudio de la biofísica:
 Biomecánica: La biomecánica estudia las fuerzas y movimientos en los sistemas
biológicos. Aplica conceptos de la física, como la mecánica clásica y la
dinámica, para comprender el funcionamiento de estructuras biológicas como
huesos, músculos, articulaciones y órganos. Por ejemplo, la física ayuda a
entender cómo se generan y transmiten las fuerzas en la locomoción humana,
cómo se producen las fracturas óseas o cómo se analiza el movimiento de los
organismos.
 Electrofisiología: La electrofisiología se enfoca en el estudio de los fenómenos
eléctricos en los sistemas biológicos, como las señales eléctricas en el sistema
nervioso y el corazón. Utiliza conceptos de la física, como la electricidad y el
electromagnetismo, para investigar la generación, propagación y detección de
los impulsos eléctricos en las células y tejidos. Por ejemplo, la física es
fundamental para entender cómo funcionan los electrocardiogramas (ECG) o los
electroencefalogramas (EEG).
 Biofotónica: La biofotónica combina la óptica y la biología para estudiar la
interacción de la luz con los sistemas biológicos. Se utiliza en técnicas de
imagen, como la microscopía de fluorescencia, para visualizar y analizar células,
tejidos y moléculas. La física óptica es esencial para comprender la propagación
de la luz en los medios biológicos y cómo se generan y detectan las señales
luminosas en los sistemas vivos.
 Termodinámica en sistemas biológicos: La termodinámica se aplica en el estudio
de los procesos energéticos en los sistemas biológicos, como el metabolismo y la
transferencia de calor. Se utilizan conceptos termodinámicos, como la ley de
conservación de la energía y los ciclos termodinámicos, para comprender cómo
se producen, utilizan y transforman la energía en los organismos vivos.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la física se aplica en la biofísica. La física
proporciona un marco teórico y herramientas analíticas para comprender los fenómenos
biológicos y avanzar en el conocimiento de los sistemas vivos.

Citas: (Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages, 2022)

(¿Qué Es La Biofísica? – Sociedad Argentina De Biofísica, n.d.)

(Euroinnova Formación, 2022)


2.- Consulte las unidades fundamentales y derivadas del Sistema internacional de
unidades. S.I.

Las unidades fundamentales: Son también conocidas como unidades base o unidades
primarias, son las unidades de medida que se consideran independientes y no pueden ser
expresadas en términos de otras unidades. Estas unidades se utilizan como base para
derivar otras unidades de medida en los sistemas de unidades.

El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece siete unidades fundamentales:

 Metro (m): Es la unidad de longitud. Se define como la distancia que recorre la


luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299,792,458 de segundo.
 Kilogramo (kg): Es la unidad de masa. Hasta la fecha de corte de mi
conocimiento, el kilogramo se define como la masa igual al prototipo
internacional del kilogramo, que es un cilindro de platino e iridio guardado en la
Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Francia. Sin embargo, es
importante destacar que se está trabajando en una nueva definición del
kilogramo basada en constantes fundamentales.
 Segundo (s): Es la unidad de tiempo. Se define como la duración de
9,192,631,770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los
dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio-133.
 Amperio (A): Es la unidad de corriente eléctrica. Se define como la corriente
constante que, mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud
infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro
entre sí en el vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2 ×
10^−7 newton por metro de longitud.
 Kelvin (K): Es la unidad de temperatura termodinámica. Se define como la
fracción 1/273.16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
 Mol (mol): Es la unidad de cantidad de sustancia. Se define como la cantidad de
sustancia que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0.012
kilogramos de carbono-12.
 Candela (cd): Es la unidad de intensidad luminosa. Se define como la intensidad
luminosa en una dirección dada que emite una radiación monocromática de
frecuencia 540 × 10^12 hertzios y cuya intensidad energética en esa dirección es
de 1/683 vatios por estereorradián.
Estas siete unidades fundamentales proporcionan la base para derivar todas las demás
unidades de medida en el Sistema Internacional de Unidades.

Derivadas: El Sistema Internacional de Unidades (SI) establece varias unidades


derivadas, las cuales se obtienen mediante combinaciones de las unidades
fundamentales. Estas unidades derivadas se utilizan para medir diferentes magnitudes
físicas y son ampliamente utilizadas en diversos campos científicos y técnicos. Aquí hay
algunos ejemplos de unidades derivadas del SI:

 Metro cuadrado (m²): Es la unidad derivada de área, definida como el área de un


cuadrado con lados de longitud 1 metro.
 Metro cúbico (m³): Es la unidad derivada de volumen, definida como el volumen
de un cubo con aristas de longitud 1 metro.
 Metro por segundo (m/s): Es la unidad derivada de velocidad, definida como la
velocidad de un objeto que recorre una distancia de 1 metro en 1 segundo.
 Metro por segundo cuadrado (m/s²): Es la unidad derivada de aceleración,
definida como la aceleración de un objeto que experimenta un cambio de
velocidad de 1 metro por segundo durante 1 segundo.
 Newton (N): Es la unidad derivada de fuerza, definida como la fuerza necesaria
para impartir una aceleración de 1 metro por segundo cuadrado a un objeto de
masa de 1 kilogramo.
 Joule (J): Es la unidad derivada de energía, definida como la energía transferida
o trabajo realizado cuando se aplica una fuerza de 1 newton a lo largo de una
distancia de 1 metro.
 Vatio (W): Es la unidad derivada de potencia, definida como la tasa de
transferencia de energía de 1 joule por segundo. Es decir, es igual a 1 julio por
segundo. Se expresa en términos de kilogramo, metro y segundo (kg·m^2/s^3).

 Newton (N): Es la unidad de fuerza. Se define como la fuerza que, aplicada a un


objeto de 1 kilogramo de masa, le confiere una aceleración de 1 metro por
segundo al cuadrado. Se expresa en términos de kilogramo, metro y segundo
(kg·m/s^2).
 Julio (J): Es la unidad de energía, trabajo y cantidad de calor. Se define como el
trabajo realizado por una fuerza de 1 newton al mover un objeto a través de una
distancia de 1 metro en la dirección de la fuerza. También se utiliza para medir
la energía y la cantidad de calor. Se expresa en términos de kilogramo, metro y
segundo (kg·m^2/s^2).

Pascal (Pa): Es la unidad de presión. Se define como la presión ejercida por una fuerza
de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado. Se expresa en términos de
kilogramo, metro y segundo (kg/(m·s^2)).

Coulomb (C): Es la unidad de carga eléctrica. Se define como la cantidad de carga


eléctrica transportada por una corriente constante de 1 amperio en un segundo. Se
expresa en términos de amperio y segundo (A·s).

Derivadas adicionales del sistema internacional de Unidades.

Hertz (Hz): Es la unidad derivada de frecuencia, definida como un ciclo por segundo. Se
utiliza para medir la cantidad de veces que un fenómeno periódico se repite en un
segundo.

Ohmio (Ω): Es la unidad derivada de resistencia eléctrica, definida como la resistencia


que limita el flujo de corriente de 1 amperio cuando se aplica un voltio de diferencia de
potencial.

Culombio (C): Es la unidad derivada de carga eléctrica, definida como la cantidad de


electricidad transportada por una corriente de 1 amperio durante 1 segundo.

Tesla (T): Es la unidad derivada de densidad de flujo magnético, definida como el flujo
magnético de 1 weber por metro cuadrado.

Weber (Wb): Es la unidad derivada de flujo magnético, definida como el flujo de un


campo magnético uniforme de 1 tesla que atraviesa una superficie de 1 metro cuadrado
perpendicular a la dirección del campo.

Siemens (S): Es la unidad derivada de conductancia eléctrica, definida como la


conductancia de un conductor que tiene una resistencia de 1 ohmio.

Estos son solo algunos ejemplos de las unidades derivadas del SI. Existen muchas más
unidades derivadas que se utilizan para medir diferentes magnitudes, como la velocidad,
la resistencia eléctrica, la capacitancia, la frecuencia, entre otras. Cada una de estas
unidades se obtiene combinando las unidades fundamentales de acuerdo con las
relaciones físicas correspondientes

Cita:

(Webmaster, 2021)

3.- Realiza ejercicios, aplicando las unidades fundamentales, derivadas y los prefijos del
S.I.

Ejercicios unidades fundamentales

 Ejercicio 1: Conversión de unidades de longitud

Convierte 2 kilómetros a metros.

Solución:

1 kilómetro = 1000 metros

2 kilómetros = 2 * 1000 metros = 2000 metros

Respuesta: 2 kilómetros son equivalentes a 2000 metros.

 Ejercicio 2: Conversión de unidades de masa

Convierte 500 gramos a kilogramos.

Solución:

1 kilogramo = 1000 gramos

500 gramos = 500 / 1000 kilogramos = 0.5 kilogramos

Respuesta: 500 gramos son equivalentes a 0.5 kilogramos.

 Ejercicio 3: Conversión de unidades de tiempo

Convierte 3 horas a segundos.

Solución:

1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos

3 horas = 3 * 60 minutos = 180 minutos

180 minutos = 180 * 60 segundos = 10800 segundos

Respuesta: 3 horas son equivalentes a 10800 segundos.

 Ejercicio 4: Cálculo de velocidad

Un automóvil recorre 250 kilómetros en 4 horas. Calcula su velocidad promedio en


metros por segundo.

Solución:

Distancia recorrida = 250 kilómetros = 250 * 1000 metros = 250000 metros

Tiempo transcurrido = 4 horas = 4 * 60 * 60 segundos = 14400 segundos

Velocidad promedio = Distancia / Tiempo = 250000 metros / 14400 segundos ≈ 17.36


metros por segundo

Respuesta: La velocidad promedio del automóvil es de aproximadamente 17.36 metros


por segundo.

Ejercicios de Derivadas

 Ejercicio 1: Derivación de velocidad

Dado que la velocidad se define como el cambio de posición respecto al tiempo, deriva
la unidad del Sistema Internacional para la velocidad.

Solución:

La unidad de velocidad en el SI es el metro por segundo (m/s).

Derivando con respecto al tiempo, obtenemos la unidad derivada de velocidad:

d(m/s) / dt = m/s²
Respuesta: La derivada de la unidad de velocidad en el SI es el metro por segundo al
cuadrado (m/s²).

 Ejercicio 2: Derivación de aceleración

La aceleración se define como el cambio de velocidad respecto al tiempo. Deriva la


unidad del SI para la aceleración.

Solución:

La unidad de aceleración en el SI es el metro por segundo al cuadrado (m/s²).

Derivando con respecto al tiempo, obtenemos la unidad derivada de aceleración:

d(m/s²) / dt = m/s³

Respuesta: La derivada de la unidad de aceleración en el SI es el metro por segundo al


cubo (m/s³).

 Ejercicio 3: Derivación de flujo magnético

El flujo magnético se define como el producto del campo magnético por el área
perpendicular atravesada por las líneas de campo. Deriva la unidad del SI para el flujo
magnético.

Solución:

La unidad de flujo magnético en el SI es el Weber (Wb), que se define como el Tesla


(T) multiplicado por el metro cuadrado (m²).

Derivando con respecto al tiempo, obtenemos la unidad derivada de flujo magnético:

d(Wb) / dt = T * m² / s

Respuesta: La derivada de la unidad de flujo magnético en el SI es el Tesla por metro


cuadrado por segundo (T * m²/s).

Ejercicios de prefijos SI

 Ejercicio 1: Conversión de unidades con prefijos


Convierte 0.005 kilogramos a gramos.

Solución:

1 kilogramo = 1000 gramos

0.005 kilogramos = 0.005 * 1000 gramos = 5 gramos

Respuesta: 0.005 kilogramos son equivalentes a 5 gramos.

 Ejercicio 2: Conversión de unidades con prefijos

Convierte 2500 metros a kilómetros.

Solución:

1 kilómetro = 1000 metros

2500 metros = 2500 / 1000 kilómetros = 2.5 kilómetros

Respuesta: 2500 metros son equivalentes a 2.5 kilómetros.

 Ejercicio 3: Conversión de unidades con prefijos

Convierte 0.02 litros a mililitros.

Solución:

1 litro = 1000 mililitros

0.02 litros = 0.02 * 1000 mililitros = 20 mililitros

Respuesta: 0.02 litros son equivalentes a 20 mililitros.

 Ejercicio 4: Conversión de unidades con prefijos

Convierte 1500 microsegundos a segundos.

Solución:

1 segundo = 1,000,000 microsegundos

1500 microsegundos = 1500 / 1,000,000 segundos = 0.0015 segundos


Respuesta: 1500 microsegundos son equivalentes a 0.0015 segundos.

4.- Consulta sobre, las siguientes preguntas:

.- Que estudia la Termodinámica


La termodinámica es una rama de la física que estudia las interacciones de la energía y
la transferencia de calor entre sistemas. Se ocupa de analizar y describir el
comportamiento de la energía en diferentes formas, como calor y trabajo, y cómo se
relaciona con las propiedades macroscópicas de la materia, como temperatura, presión,
volumen y energía interna.
Energía: La termodinámica se centra en el estudio de la energía y cómo se transforma
entre diferentes formas, como energía térmica, energía mecánica y energía química.
Calor y trabajo: La termodinámica analiza cómo el calor y el trabajo interactúan con los
sistemas y cómo se pueden transferir energía a través de estos procesos.
Leyes de la termodinámica: La termodinámica se basa en una serie de principios y leyes
que describen el comportamiento de la energía y establecen límites fundamentales para
los procesos termodinámicos. Estas leyes incluyen la ley cero de la termodinámica, la
primera ley de la termodinámica y la segunda ley de la termodinámica.
Ciclos termodinámicos: La termodinámica también estudia los ciclos en los que los
sistemas pasan por una serie de etapas y regresan a su estado inicial. Los ciclos
termodinámicos son fundamentales para comprender el funcionamiento de máquinas
térmicas, como motores de combustión interna o turbinas de vapor.
La termodinámica tiene numerosas aplicaciones en la ingeniería, la química, la física y
otras disciplinas científicas. Permite el análisis y diseño de sistemas energéticos, la
optimización de procesos, el estudio del equilibrio y las propiedades de los materiales, y
la comprensión de fenómenos naturales, como el comportamiento de los gases, las
transiciones de fase y el equilibrio térmico.
Dos leyes fundamentales basadas en la termodinámica:
La primera ley de la termodinámica, también conocida como ley de conservación de la
energía, establece que la energía total de un sistema aislado se mantiene constante. La
energía puede cambiar de forma, ya sea en forma de calor o trabajo, pero la suma total
de energía se conserva.
La segunda ley de la termodinámica establece que, en un sistema aislado, la entropía
tiende a aumentar con el tiempo. La entropía es una medida del desorden o la falta de
disponibilidad de la energía para realizar trabajo útil. Esta ley establece que los procesos
naturales tienden a ir hacia un estado de mayor entropía.
La termodinámica se aplica a una amplia gama de sistemas, desde sistemas
termodinámicos simples, como gases ideales, hasta sistemas más complejos, como
motores térmicos, sistemas biológicos y reacciones químicas. Algunos de los conceptos
y temas clave estudiados en termodinámica incluyen:
 Propiedades termodinámicas: como temperatura, presión, volumen y energía
interna.
 Procesos termodinámicos: como la expansión, la compresión, el calentamiento y
el enfriamiento de los sistemas.
 Ciclos termodinámicos: como el ciclo de Carnot y el ciclo de Rankine.
 Equilibrio termodinámico: condiciones en las que no hay cambios en las
propiedades del sistema a lo largo del tiempo.
 Leyes de los gases ideales y ecuaciones de estado.
 Transformaciones de energía: calor y trabajo.
 Eficiencia energética y rendimiento de los sistemas.
 Equilibrio térmico y transferencia de calor.
 Potencial termodinámico y criterios de equilibrio.
La termodinámica tiene aplicaciones en diversas áreas, incluyendo la ingeniería, la
física, la química, la meteorología, la biología y la geología. Ayuda a comprender y
describir los procesos y sistemas en los cuales la energía juega un papel fundamental, y
es una herramienta fundamental para el diseño y la optimización de sistemas energéticos
y la comprensión del comportamiento de la materia en condiciones extremas.
.- Que es un sistema y los tipos de sistemas
En general, un sistema se refiere a un conjunto de elementos o componentes
interrelacionados que trabajan juntos como una unidad o entidad. El concepto de
sistema se aplica en diversas disciplinas y contextos, como la física, la biología, la
informática, la ingeniería y las ciencias sociales.
En términos generales, un sistema se caracteriza por:
Componentes: Un sistema está compuesto por elementos o partes individuales que
interactúan entre sí. Estos componentes pueden ser físicos, como objetos o dispositivos,
o abstractos, como ideas o conceptos.
Relaciones o interacciones: Los componentes del sistema se relacionan entre sí y tienen
algún tipo de interacción o influencia mutua. Estas interacciones pueden ser físicas,
químicas, lógicas, sociales u otras formas de relación.
Objetivo o función: Un sistema tiene un propósito o una función específica que cumple.
El sistema está diseñado para lograr ciertos objetivos o para realizar ciertas tareas, ya
sea procesar información, realizar una función mecánica, llevar a cabo una actividad
biológica, entre otros.
Límites o fronteras: Un sistema tiene límites o fronteras que lo separan del entorno o de
otros sistemas. Estos límites definen qué está dentro del sistema y qué está fuera de él.
Los límites pueden ser físicos o conceptuales.
Entradas y salidas: Un sistema puede recibir entradas o insumos desde su entorno,
procesarlos o transformarlos internamente y generar salidas o resultados en función de
esas entradas. Las entradas y salidas pueden ser energía, materia, información o
cualquier otra cantidad relevante para el sistema.
Comportamiento o dinámica: Un sistema puede tener un comportamiento o una
dinámica particular en respuesta a las entradas y las interacciones internas. Puede
cambiar de estado, adaptarse a cambios, mantener el equilibrio o evolucionar con el
tiempo.
Existen diferentes tipos de sistemas, que se clasifican según sus características y
propiedades. A continuación, te presento algunos tipos comunes de sistemas:
Sistemas físicos: Son sistemas compuestos por componentes físicos tangibles, como
máquinas, dispositivos electrónicos, estructuras, sistemas planetarios, entre otros. Estos
sistemas pueden estudiarse desde el punto de vista de la física, la ingeniería u otras
disciplinas científicas relacionadas.
Sistemas biológicos: Son sistemas que se encuentran en el ámbito de la biología y están
compuestos por organismos vivos, desde células individuales hasta ecosistemas
completos. Los sistemas biológicos pueden estudiarse en diferentes niveles, como
molecular, celular, organismo o ecológico.
Sistemas sociales: Son sistemas que involucran interacciones humanas, como
instituciones, organizaciones, sociedades, redes sociales, economías, políticas, entre
otros. Estos sistemas se centran en el comportamiento humano, las relaciones y las
estructuras sociales.
Sistemas informáticos: Son sistemas compuestos por hardware y software, que procesan
y almacenan información. Incluyen computadoras, redes de computadoras, sistemas
operativos, bases de datos, aplicaciones y otros componentes relacionados.
Sistemas económicos: Son sistemas que describen la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios en una economía. Estos sistemas pueden incluir factores
como el mercado, la oferta y demanda, la producción, la inversión, el comercio y las
políticas económicas.
Sistemas ecológicos: Son sistemas que involucran interacciones entre organismos vivos
y su entorno físico. Estos sistemas se enfocan en los ecosistemas, las relaciones entre los
seres vivos y los factores abióticos, como el clima, el suelo, el agua y los ciclos
biogeoquímicos.
Sistemas de control: Son sistemas diseñados para mantener o regular un proceso o
sistema en particular. Utilizan sensores, actuadores y algoritmos para monitorear y
ajustar el comportamiento del sistema, garantizando su funcionamiento óptimo.
Estos son solo algunos ejemplos de tipos de sistemas, y existen otros enfoques y
clasificaciones en diferentes disciplinas. Cada tipo de sistema tiene sus propias
características y principios de funcionamiento, y su estudio permite comprender mejor
los fenómenos y procesos asociados.
Es importante tener en cuenta que el concepto de sistema puede variar según el contexto
en el que se utilice y la disciplina que lo aplique. Cada disciplina puede tener su propia
definición y enfoque particular en relación con los sistemas.
En el contexto de la termodinámica y otras disciplinas científicas, un sistema se refiere a
una porción específica del universo que se selecciona para su estudio y análisis. El
sistema se define mediante los límites o fronteras que lo separan del entorno o el resto
del universo, y se considera como una entidad aislada para el análisis de sus
propiedades y comportamiento.
Existen diferentes tipos de sistemas en función de las interacciones y el intercambio de
materia y energía que ocurren entre el sistema y su entorno. Aquí hay algunos tipos
comunes de sistemas:
Sistema cerrado: Es un sistema que no intercambia materia con su entorno, pero sí
permite el intercambio de energía en forma de calor o trabajo. Es decir, no hay
transferencia de masa, pero sí hay transferencia de energía. Por ejemplo, un recipiente
rígido con un gas confinado.
Sistema abierto: Es un sistema que permite tanto el intercambio de energía como el
intercambio de materia con su entorno. Tanto la energía como la masa pueden ingresar
o salir del sistema. Un ejemplo es un recipiente con gas que permite el flujo de entrada y
salida de gas.
Sistema aislado: Es un sistema que no intercambia ni materia ni energía con su entorno.
Es completamente cerrado y no hay interacción con el exterior. En la práctica, los
sistemas aislados perfectos son difíciles de encontrar, pero se utilizan como una
idealización en algunos análisis teóricos.
Sistema termodinámico: Es un sistema que se estudia y analiza utilizando los principios
y leyes de la termodinámica. Puede ser un sistema cerrado, abierto o aislado,
dependiendo de las interacciones y los intercambios permitidos.
Sistema homogéneo: Es un sistema que tiene una composición uniforme en todas sus
partes. Esto significa que no hay variaciones en las propiedades a medida que se mueve
a través del sistema.
Sistema heterogéneo: Es un sistema que tiene diferentes fases o regiones con
composiciones o propiedades distintas. Por ejemplo, una mezcla de agua y aceite.
Estos son solo algunos ejemplos de tipos de sistemas. La clasificación de los sistemas
puede variar según el campo de estudio y el enfoque utilizado.
.- Que es proceso termodinámico
Un proceso termodinámico es una serie de cambios que experimenta un sistema
termodinámico a medida que se somete a ciertas condiciones y se intercambia energía
con su entorno. Durante un proceso termodinámico, las variables y propiedades del
sistema, como la temperatura, la presión, el volumen y la energía interna, pueden
cambiar.
Los procesos termodinámicos se describen y analizan utilizando los principios y leyes
de la termodinámica. Estas leyes establecen las relaciones fundamentales entre las
variables termodinámicas y permiten comprender cómo se comporta la energía en el
sistema.
Existen varios tipos comunes de procesos termodinámicos:
 Proceso isobárico: Es un proceso en el que la presión del sistema se mantiene
constante mientras otras variables, como la temperatura y el volumen, pueden
cambiar. Un ejemplo es el calentamiento de un líquido contenido en un
recipiente abierto a presión atmosférica constante.
 Proceso isocórico o isométrico: Es un proceso en el que el volumen del sistema
se mantiene constante mientras otras variables, como la presión y la temperatura,
pueden cambiar. Un ejemplo es el calentamiento de un gas confinado en un
recipiente de volumen fijo.
 Proceso isotérmico: Es un proceso en el que la temperatura del sistema se
mantiene constante mientras otras variables, como la presión y el volumen,
pueden cambiar. Un ejemplo es la expansión de un gas ideal en un proceso
reversible a temperatura constante.
 Proceso adiabático: Es un proceso en el que no hay transferencia de calor entre
el sistema y su entorno. No se permite el flujo de energía térmica hacia o desde
el sistema. Un ejemplo es la compresión rápida de un gas en un cilindro
perfectamente aislado.
 Proceso cíclico: Es un proceso en el que el sistema regresa a su estado inicial
después de completar una serie de cambios. El sistema pasa por una secuencia
de etapas y vuelve a su estado original al final del ciclo. Un ejemplo es un motor
de combustión interna en el que los pistones completan una serie de ciclos de
admisión, compresión, combustión y escape.
Estos son solo algunos ejemplos de procesos termodinámicos. Cada tipo de proceso
implica cambios específicos en las variables termodinámicas y tiene implicaciones en la
transferencia de energía y el trabajo realizado por o sobre el sistema. El estudio de los
procesos termodinámicos permite comprender cómo la energía se transforma y se
intercambia en los sistemas físicos.
5.- Diferenciar que es la energía cinética, energía potencial poniendo ejemplos de lo
que ocurre entre los átomos, moléculas y macromoléculas en los organismos vivos

La energía cinética y la energía potencial son dos formas diferentes de energía que se
pueden encontrar en los átomos, moléculas y macromoléculas en los organismos vivos.

Ejemplos:

Energía cinética: La energía cinética es la energía asociada al movimiento de los


objetos. En el contexto de los organismos vivos, los átomos, moléculas y
macromoléculas están constantemente en movimiento, lo que significa que poseen
energía cinética. Por ejemplo:
En los músculos, cuando los filamentos de actina y miosina se deslizan entre sí durante
la contracción muscular, los átomos y moléculas que componen estos filamentos poseen
energía cinética debido a su movimiento.

En las células, las moléculas de agua y los iones dentro y fuera de las células están
constantemente en movimiento, lo que les confiere energía cinética.

Energía potencial: La energía potencial es la energía almacenada en un objeto debido a


su posición o configuración. En el contexto de los organismos vivos, los átomos,
moléculas y macromoléculas pueden tener energía potencial en diferentes formas. Aquí
hay algunos ejemplos:

Energía potencial química: Las moléculas orgánicas, como los carbohidratos, lípidos y
proteínas, almacenan energía potencial en sus enlaces químicos. Durante la digestión y
el metabolismo, estas moléculas se descomponen y liberan la energía almacenada en
forma de energía cinética para realizar diversas funciones en el organismo.

Energía potencial eléctrica: En los organismos vivos, las células generan y utilizan
señales eléctricas para transmitir información y llevar a cabo funciones específicas. Los
iones cargados presentes en los canales iónicos de las membranas celulares poseen
energía potencial debido a la diferencia de potencial eléctrico a través de la membrana.

Energía potencial elástica: Algunas macromoléculas biológicas, como las proteínas


elásticas presentes en los tejidos conectivos, pueden almacenar energía potencial
elástica cuando se deforman. Por ejemplo, los tendones almacenan energía potencial
elástica cuando se estiran y luego la liberan cuando se contraen, permitiendo el
movimiento de las articulaciones.

En resumen, la energía cinética está asociada al movimiento de los átomos y moléculas,


mientras que la energía potencial se refiere a la energía almacenada en los átomos,
moléculas y macromoléculas debido a su posición o configuración. En los organismos
vivos, estas formas de energía desempeñan un papel crucial en los procesos biológicos y
son fundamentales para su funcionamiento adecuado.

6.- Definir que es energía en forma de calor, trabajo, y energía interna de un


sistema. Ejemplos
Energía en forma de calor (Q) La energía en forma de calor se refiere a la
transferencia de energía térmica de un objeto o sistema a otro debido a una diferencia de
temperatura entre ellos. El calor es una forma de energía que se transfiere de un cuerpo
o sustancia a otro debido a la diferencia de temperatura entre ellos.

Cuando dos objetos o sistemas están en contacto térmico, el calor fluye desde el objeto
o sistema con mayor temperatura hacia el de menor temperatura. Durante esta
transferencia de calor, la energía térmica se transfiere de las partículas de mayor energía
cinética a las de menor energía cinética, lo que resulta en un equilibrio térmico gradual.

El calor se puede transferir de varias formas:

 Conducción: Es la transferencia de calor a través de un medio sólido, donde las


partículas más energéticas transfieren su energía a las partículas vecinas a través
de colisiones directas.
 Convección: Es la transferencia de calor a través de un fluido (líquido o gas) en
movimiento. Las corrientes de fluido llevan el calor de una región a otra.
 Radiación: Es la transferencia de calor a través de ondas electromagnéticas,
como la radiación infrarroja. No requiere un medio material para propagarse y
puede transferir calor a través del vacío.

La energía en forma de calor puede cambiar el estado térmico de un objeto o sistema,


aumentando su temperatura, provocando cambios de fase (como la fusión o la
evaporación), o influyendo en las propiedades físicas y químicas del material.

Es importante tener en cuenta que el calor no es una propiedad intrínseca de un objeto o


sistema, sino una forma de energía en tránsito. La energía térmica se mide en unidades
como julios (J) o calorías (cal).

Ejemplo:

Imagina que tienes una sartén caliente en la estufa. Cuando colocas un trozo de carne
fría en la sartén caliente, la energía térmica fluye desde la sartén caliente hacia la carne
fría. En este caso, la energía en forma de calor se transfiere desde la sartén al trozo de
carne.

A medida que la carne está en contacto con la sartén caliente, la energía térmica se
transfiere de las moléculas de mayor energía cinética en la sartén a las moléculas de
menor energía cinética en la carne. Con el tiempo, la energía térmica se distribuye
dentro de la carne, aumentando su temperatura y provocando que se cocine.

Este proceso de transferencia de energía en forma de calor es fundamental en muchos


aspectos de la vida cotidiana. Por ejemplo:

Al hervir agua en una olla: Cuando aplicas calor a la olla en la estufa, la energía térmica
se transfiere al agua en forma de calor. Esto hace que las moléculas de agua aumenten
su energía cinética y se muevan más rápidamente, lo que eventualmente resulta en la
ebullición del agua.

Al sentir el sol en la piel: La radiación solar emite energía en forma de calor. Cuando la
radiación solar alcanza nuestra piel, parte de esa energía se absorbe y se transfiere a las
moléculas de nuestra piel, lo que nos hace sentir el calor del sol.

Estos ejemplos ilustran cómo la energía en forma de calor puede transferirse de un


objeto o sistema a otro, produciendo cambios en la temperatura y el estado energético
de los objetos o sistemas involucrados.

Energía en forma de trabajo (W):

La energía en forma de trabajo se refiere a la energía transferida o transformada debido


a la aplicación de una fuerza a través de una distancia. El trabajo se realiza cuando una
fuerza actúa sobre un objeto y causa un desplazamiento en la dirección de esa fuerza.

El trabajo se define matemáticamente como el producto escalar entre la magnitud de la


fuerza aplicada y la distancia a lo largo de la cual actúa esa fuerza. El trabajo se expresa
en unidades de energía, como el julio (J) en el Sistema Internacional de Unidades.

El trabajo (W) se calcula utilizando la siguiente fórmula:

W = F * d * cos(θ)

Donde:

F es la magnitud de la fuerza aplicada.

d es la distancia a lo largo de la cual se aplica la fuerza.

θ es el ángulo entre la dirección de la fuerza y la dirección del desplazamiento.


Si el ángulo θ es cero grados, lo que significa que la fuerza se aplica en la misma
dirección que el desplazamiento, el trabajo es máximo. Si el ángulo θ es de 90 grados,
lo que significa que la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo.

El trabajo puede transferir energía de un objeto a otro, realizar trabajo mecánico sobre
un sistema, cambiar la energía cinética de un objeto o realizar otras formas de
transformación energética.

Es importante destacar que el trabajo se refiere específicamente a la transferencia o


transformación de energía debido a una fuerza que actúa a lo largo de una distancia. No
debe confundirse con el concepto más general de energía, que puede existir en varias
formas, como la energía cinética, la energía potencial, la energía térmica, entre otras.

Ejemplo:

El gas desprendido por el crecimiento de forma fermentativa de un cultivo bacteriano es


recogido en un globo 1680 cm3 calcule el trabajo de expansión realizado por dicho gas
si la presión atmosférica es de 740 pascal

Energía interna de un sistema:

La energía interna de un sistema se refiere a la energía total contenida en dicho sistema,


considerando las energías cinética y potencial de sus componentes microscópicos, como
las partículas y moléculas que lo conforman. Esta energía interna incluye la energía
térmica, que es la energía asociada con las vibraciones, rotaciones y traslaciones de las
partículas, así como las energías potenciales intermoleculares.

La energía interna de un sistema puede cambiar debido a diversos factores, como


transferencia de calor, trabajo realizado sobre el sistema o realizado por el sistema,
cambios en la composición química, entre otros. Estos cambios en la energía interna se
reflejan en la temperatura del sistema.
Es importante tener en cuenta que la energía interna es una propiedad del sistema y no
depende únicamente de la temperatura. Otros factores, como la presión y el volumen,
también pueden influir en la energía interna de un sistema. Además, la energía interna
es una magnitud que no se puede medir directamente, pero se pueden medir los cambios
en la energía interna mediante técnicas experimentales apropiadas.

Ejemplo:

La energía interna de un sistema podría ser un vaso de agua a temperatura ambiente.

En este caso, la energía interna del sistema del vaso de agua incluiría:

Energía cinética: Las moléculas de agua en el vaso están en constante movimiento,


vibrando y trasladándose. Esta energía cinética está asociada a la velocidad y la masa de
las moléculas.

Energía potencial: Las moléculas de agua interactúan entre sí mediante fuerzas


atractivas y repulsivas. Estas interacciones generan energía potencial entre las
moléculas. Por ejemplo, la energía potencial intermolecular es responsable de la
cohesión del agua líquida y permite la formación de puentes de hidrógeno entre las
moléculas.

Energía térmica: La temperatura del agua en el vaso representa la energía térmica del
sistema. La temperatura está relacionada con la energía cinética promedio de las
moléculas y la cantidad de movimiento molecular. A mayor temperatura, mayor energía
térmica.

La energía interna de este sistema no se limita solo a estas formas de energía, ya que
también podría haber energía interna asociada a otras partículas o procesos presentes en
el sistema, como iones disueltos en el agua o reacciones químicas en curso. Sin
embargo, en este ejemplo sencillo del vaso de agua, se consideran principalmente las
formas de energía cinética, potencial y térmica.

7.- Consultar los enunciados del primer principio de la T.D

El primer principio de la termodinámica establece que la energía total de un sistema


aislado se mantiene constante. También se puede enunciar como el principio de
conservación de la energía para los sistemas termodinámicos.
El enunciado más común del primer principio de la termodinámica es el siguiente:

"La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma de una forma a otra o se


transfiere de un sistema a otro, pero la energía total del sistema y sus alrededores se
conserva."

En otras palabras, la cantidad total de energía en un sistema aislado permanece


constante. Si se realiza trabajo en el sistema o se le transfiere calor, la energía puede
cambiar de una forma a otra, pero la suma de todas las formas de energía, incluyendo la
energía interna, la energía cinética y la energía potencial, se mantiene constante.

Este principio es fundamental en la termodinámica y establece una relación fundamental


entre el trabajo realizado, el calor transferido y los cambios en la energía interna de un
sistema. Permite comprender y analizar los procesos energéticos en diversas
aplicaciones, como la generación de energía, la refrigeración, la calefacción y muchas
otras áreas relacionadas con la energía y la transferencia de calor.

8.- Consultar sobre los procesos fundamentales de la termodinámica (debe constar


los gráficos y las expresiones matemáticas)

Existen cuatro procesos fundamentales en la termodinámica, que describen las formas


en las que se puede transferir energía entre un sistema y sus alrededores. Estos procesos
son:

Proceso de cambio de calor a volumen constante (proceso isocórico): En este proceso, el


volumen del sistema permanece constante, mientras que se permite la transferencia de
calor hacia o desde el sistema. Debido a que el volumen no cambia, no se realiza trabajo
mecánico en el sistema durante este proceso. El cambio en la energía interna del sistema
es igual al calor transferido.

Proceso de cambio de calor a presión constante (proceso isobárico): En este proceso, la


presión del sistema se mantiene constante, mientras que se permite la transferencia de
calor hacia o desde el sistema. El sistema puede realizar trabajo mecánico si hay un
cambio en el volumen durante el proceso. El cambio en la energía interna del sistema es
igual al calor transferido más el trabajo realizado.

Proceso de cambio de calor a temperatura constante (proceso isotérmico): En este


proceso, la temperatura del sistema se mantiene constante, mientras que se permite la
transferencia de calor hacia o desde el sistema. Para mantener la temperatura constante,
el sistema realiza trabajo mecánico si hay un cambio en el volumen durante el proceso.
El cambio en la energía interna del sistema es cero, ya que no hay cambio en la energía
cinética o potencial de las partículas.

Proceso de cambio de calor a entropía constante (proceso adiabático): En este proceso,


no hay transferencia de calor hacia o desde el sistema (Q = 0). El sistema puede realizar
trabajo mecánico si hay un cambio en el volumen durante el proceso. La energía interna
del sistema puede cambiar debido al trabajo realizado.

Estos procesos son importantes para comprender y analizar los sistemas


termodinámicos, y se utilizan en la formulación de las leyes y principios fundamentales
de la termodinámica.

9.- Desarrollar un problema de ejemplo de cualquier proceso T.D

Un mol de gas ideal monoatómico se expande isotérmica y reversiblemente hasta


duplicar su volumen inicial a 27 C°

A) Calcule para este proceso calor trabajo Au y Ah


B) Qué magnitudes se verían afectadas si la expansión fuera irreversible

10.- Consultar sobre el principio Cero de la T.D

El principio cero de la termodinámica establece que, si dos sistemas están en equilibrio


térmico con un tercer sistema, entonces están en equilibrio térmico entre sí. Es así
como, si dos objetos están a la misma temperatura que un tercer objeto, entonces están a
la misma temperatura entre sí.

En esencia, el principio cero de la termodinámica establece la existencia de una


propiedad llamada temperatura y cómo se relaciona con el equilibrio térmico. Si dos
sistemas están en equilibrio térmico, no hay transferencia neta de calor entre ellos
cuando están en contacto directo. Por lo tanto, la temperatura es una propiedad
fundamental que permite la comparación y el equilibrio entre sistemas en términos de
calor. Es un principio fundamental para la medición y la comprensión de los procesos
térmicos.

Gráfico: Ley cero de la termodinámica (Fernández, s. f.)

11.- Consultar el enunciado de la ley de Hees con un ejercicio de ejemplo.

La ley de Hess establece que, si un proceso se puede expresar como la suma de dos o
más pasos, el cambio de entalpía de todo el proceso es la suma de los valores de ΔH de
cada paso. Para utilizar la ley de Hess, se deben comprender dos principios: uno, si una
ecuación se invierte, el signo del valor de ΔH también se debe invertir. En segundo
lugar, se dice que, si una ecuación se multiplica por un coeficiente, el valor de ΔH se
debe multiplicar por el mismo coeficiente.

La ley de Hess establece que el cambio integral de entalpía de una reacción química es
igual a la suma de los cambios de entalpía de cada paso en que se efectúe la reacción, y
esto es independiente de la trayectoria, es decir, no importa la serie de reacciones o
ecuaciones químicas que se utilicen: si estas se suman y se obtiene la reacción global,
también es posible sumar las entalpías de cada ecuación para calcular la variación total
de entalpía para la reacción.
Las entalpías normales de combustión del sulfuro de hidrógeno y del azufre son -559,87
kJ/mol y -296,8 kJ/mol, respectivamente. Con estos datos, calcúlese la entalpía de la
reacción:

1.−H 2 S ( g )+ SO 2 ( g ) → S ( s ) + H 2O ( l )
2.−2 H 2 S ( g ) + SO 2 ( g ) →3 S ( s ) +2 H 2 O ( l )
3.−∆ H 0 ( reacción )=a ∆ H 0 ( productos )−b ∆ H 0 ( reactivos )

4.−∆ H 0 ( reacción ) =3 ∆ H 0 ( S ( s ) ) +2 ∆ H 0 ( H 2O ( l ) )−2 ∆ H 0 ( H 2 S ( g ) ) −∆ H 0 ( SO 2 ( g ) )

5.−2 H 2 S ( g ) + SO2 ( g ) →3 S ( s )+ 2 H 2 O ( l )
6.−2 H 2 S ( g ) +3 O 2 ( g ) −3 S ( s ) −3 O2 ( g ) → 2 SO 2 ( g )+2 H 2O ( l )−3 SO2 ( g )
7.−2 H 2 S ( g )−3 S ( s ) →2 H 2O ( l )−SO 2 ( g )
8.−2 H 2 S ( g ) + SO2 ( g ) →3 S ( s ) +2 H 2 O ( l ) ∆ H=−229.34 kJ
12.- Definir que es calor de formación y calor de combustión y realizar dos
ejercicios sobre la aplicación de la ley de Hess.

El calor de formación es la cantidad de calor liberada o absorbida cuando se forma una


sustancia a partir de sus elementos constituyentes en su estado estándar. Se denota como
ΔHf y se mide en unidades de energía por cantidad de sustancia, como julios por mol
(J/mol) o kilojulios por mol (kJ/mol). El calor de formación se define en condiciones
estándar, que incluyen una presión de 1 atmósfera (atm) y una temperatura de 25 grados
Celsius (25 °C) o 298 Kelvin (298 K). Los elementos en su estado estándar se
encuentran en su forma más estable a estas condiciones. Además, esta es una medida de
la estabilidad relativa de una sustancia. Si el valor del calor de formación es negativo,
significa que la formación de la sustancia es exotérmica, es decir, se libera calor durante
el proceso de formación. Por otro lado, si el valor del calor de formación es positivo,
indica que la formación de la sustancia es endotérmica, lo que implica que se requiere
absorber calor para formarla.

Por otra parte, el calor de combustión se define como cantidad de energía liberada
durante la reacción de combustión completa de una sustancia o combustible. Se refiere
específicamente a la liberación de calor cuando un combustible reacciona con oxígeno
en condiciones controladas, produciendo dióxido de carbono, agua y, en algunos casos,
otros productos de combustión. Este se expresa típicamente en unidades de energía por
cantidad de sustancia, como julios por mol (J/mol) o kilojulios por gramo (kJ/g). Puede
variar según el tipo de combustible utilizado, ya que diferentes compuestos tienen
diferentes entalpías de combustión. Es un valor de suma importancia para evaluar el
rendimiento y la eficiencia energética de los combustibles.

13.- Resumir la biografía de Hess y escribir un comentario de cómo le aportará en


su vida profesional

Germain Henri Hess fue un químico ruso-suizo nacido el 7 de agosto de 1802 y


fallecido el 30 de noviembre de 1850. Es conocido principalmente por sus
contribuciones a la termodinámica química, especialmente por la formulación de la ley
de Hess, también conocida como la ley de la suma de calores.

Hess nació en Ginebra, Suiza, y realizó sus estudios en química y medicina en la


Universidad de Gotinga, Alemania. Durante su carrera, se interesó en la medición y el
cálculo de los cambios de energía en las reacciones químicas.

En 1840, Hess formuló la ley que lleva su nombre, que establece que la variación de
entalpía en una reacción química no depende de la ruta seguida para llegar de los
reactivos a los productos, sino solo de los estados inicial y final de la reacción. Esta ley
fue un hito importante en la termodinámica química y proporcionó una base sólida para
el cálculo de los cambios de energía en las reacciones.

Además de su trabajo en termodinámica, Hess también realizó investigaciones en


campos como la química orgánica y la cristalografía. Contribuyó al desarrollo de
métodos para analizar y sintetizar compuestos orgánicos, y sus investigaciones en
cristalografía condujeron a la formulación de la ley de Hess-Mitscherlich, que describe
las relaciones entre las estructuras cristalinas.

A pesar de su corta vida, Hess dejó un legado duradero en la termodinámica química.


Sus contribuciones ayudaron a establecer los fundamentos teóricos para la medición y el
cálculo de los cambios de energía en las reacciones químicas, sentando las bases para
desarrollos posteriores en este campo.

Las actividades a realizar para el desarrollo del Segundo principio de la


termodinámica, son:

14.- Diferenciar entre proceso espontáneo y no espontáneo. Poner ejemplos


La diferencia entre un proceso espontáneo y uno no espontáneo se basa en la dirección
en la que ocurren los cambios en un sistema. Estos términos están relacionados con la
termodinámica y se refieren a la naturaleza de los procesos en función de la energía y la
entropía.

Un proceso espontáneo es aquel que ocurre naturalmente sin la necesidad de una


intervención externa. En otras palabras, tiende a suceder por sí mismo en una
determinada dirección sin requerir un aporte de energía adicional. Estos procesos
ocurren en la dirección en la que la energía libre (Gibbs) del sistema disminuye. La
energía libre de Gibbs es una medida de la energía disponible para realizar trabajo útil y
está relacionada con la entalpía y la entropía del sistema.

Por otro lado, un proceso no espontáneo no ocurre de manera natural en una dirección
particular sin la intervención externa. Requiere un aporte de energía externa para que
pueda ocurrir. Estos procesos ocurren en la dirección en la que la energía libre del
sistema aumenta.

La diferencia fundamental entre un proceso espontáneo y uno no espontáneo es la


dirección en la que ocurren los cambios en el sistema sin o con la necesidad de una
aportación externa de energía. Los procesos espontáneos ocurren naturalmente en una
dirección específica, mientras que los procesos no espontáneos requieren un aporte
externo de energía para que puedan ocurrir en una dirección deseada.

Ejemplo de proceso espontáneo: La mezcla de un gas a alta presión en un recipiente con


un gas a baja presión. Cuando se permite que los dos gases se mezclen, esto ocurre de
manera espontánea debido a la tendencia natural de los gases a distribuirse
uniformemente en el espacio disponible. La mezcla de los gases ocurre sin requerir una
intervención externa y la entropía del sistema total aumenta.

Ejemplo de proceso no espontáneo: Convertir agua líquida a hielo a temperatura


ambiente sin la aplicación de refrigeración. Normalmente, el agua líquida se congela a
temperaturas bajo cero o cuando se le extrae calor del sistema. Sin embargo, si
intentamos convertir agua líquida en hielo a temperatura ambiente sin aplicar
enfriamiento, no ocurrirá de manera espontánea. Se requeriría una intervención externa,
como la reducción de la temperatura o la extracción de calor, para lograr la formación
de hielo a temperatura ambiente.
15.- Consultar que es la entropía y el enunciado del segundo principio de la T.D

La entropía es una propiedad termodinámica que está relacionada con la distribución de


la energía en un sistema y la cantidad de desorden o aleatoriedad presente en ese
sistema. Se denota comúnmente como "S" y se mide en unidades de energía divididas
por temperatura, como julios por kelvin (J/K). De tal manera que está asociada con el
aumento de la dispersión de la energía en un sistema. A medida que la entropía
aumenta, se incrementa el desorden y la aleatoriedad en el sistema. Por otro lado, si la
entropía disminuye, se produce una disminución en el desorden y la aleatoriedad.

La segunda ley de la termodinámica establece que, en un sistema aislado, la entropía


tiende a aumentar con el tiempo. Esto significa que los procesos espontáneos tienden a
favorecer un aumento neto en la entropía del sistema y su entorno. En otras palabras, los
sistemas tienden naturalmente hacia estados de mayor desorden y aleatoriedad.

La entropía se aplica a una amplia gama de sistemas, desde sistemas físicos y químicos
hasta sistemas biológicos y el universo en su conjunto. En los procesos termodinámicos,
la entropía se utiliza para describir la dirección en la que ocurren los cambios naturales
y también proporciona información sobre la eficiencia y las limitaciones de los
procesos.

16.- Escribir y hacer un comentario sobre la Muerte térmica del universo


planteada por Clausius

La muerte térmica del universo es una teoría propuesta por el físico alemán Rudolf
Clausius en el siglo XIX, que plantea un escenario en el que el universo eventualmente
alcanza un estado de equilibrio térmico y agotamiento de la energía utilizable. postula
que a medida que el tiempo avanza, la energía disponible para realizar trabajo se disipa
y se distribuye de manera más uniforme en el universo. Esto lleva a un estado de
equilibrio térmico en el que la temperatura se vuelve uniforme en todo el espacio y no
hay diferencias significativas en el gradiente de temperatura. De esta manera pues ya no
habría flujos de energía, la vida y las reacciones químicas serían imposibles, y el
universo alcanzaría un estado de estancamiento y baja actividad. Se considera un estado
de máxima entropía y mínimo orden, donde toda la energía se encuentra en un estado
diluido y no utilizable.
17.- Revisar la solución de problemas resueltos y escriba un ejercicio para calcular
las magnitudes del Segundo Principio de la T.D

Se tiene un motor térmico que opera entre una fuente de alta temperatura a 600 °C y una
fuente de baja temperatura a 200 °C. Durante un ciclo completo, el motor realiza 1000 J
de trabajo útil y se extraen 2000 J de calor de la fuente de alta temperatura. Calcula la
eficiencia del motor y el calor transferido hacia la fuente de baja temperatura.

Eficiencia = (Trabajo útil) / (Calor absorbido de la fuente de alta temperatura)

Eficiencia = 1000 J / 2000 J = 0.5 o 50%

La eficiencia del motor es del 50%.

- Cálculo del calor transferido hacia la fuente de baja temperatura

Calor transferido hacia la fuente de baja temperatura = Calor absorbido de la fuente de


alta temperatura - Trabajo útil

Calor transferido hacia la fuente de baja temperatura = 2000 J - 1000 J = 1000 J

El calor transferido hacia la fuente de baja temperatura es de 1000 J.

Las actividades a realizar para el desarrollo del potencial termodinámico (Enegía


libre de Gibbs)

18.- Que información nos brinda la Energía libre de Gibbs. Escriba un ejemplo

La energía libre de Gibbs, también conocida como entalpía libre, es una función
termodinámica utilizada para predecir la espontaneidad y la dirección de los procesos
químicos y físicos a temperatura constante y presión constante. Se denota comúnmente
como "G" y se expresa en unidades de energía, como julios (J). Esta combina la entalpía
del sistema (representada por "H", que es la cantidad total de energía contenida en un
sistema, incluyendo la energía térmica y química) y la entropía del sistema
(representada por "S", que es una medida del desorden o la aleatoriedad en un sistema)
en una sola función. La fórmula para la energía libre de Gibbs es la siguiente:

G=H-T*S

Donde:
- G es la energía libre de Gibbs

- H es la entalpía del sistema

- T es la temperatura absoluta en kelvin

- S es la entropía del sistema

La energía libre de Gibbs nos proporciona información sobre la espontaneidad de un


proceso. Si la energía libre de Gibbs es negativa (G < 0), el proceso es espontáneo en la
dirección deseada. Si la energía libre de Gibbs es positiva (G > 0), el proceso es no
espontáneo y requerirá una aportación externa de energía para ocurrir en la dirección
deseada. Si la energía libre de Gibbs es cero (G = 0), el sistema está en equilibrio y el
proceso no tiene tendencia a avanzar en ninguna dirección. También se utiliza para
calcular la máxima cantidad de trabajo útil que se puede obtener de un sistema en
condiciones constantes de temperatura y presión. La diferencia en la energía libre de
Gibbs entre el estado inicial y el estado final de un proceso representa el máximo
trabajo disponible.

19.- Revisar la solución de problemas resueltos y escriba un ejercicio

Se tiene un sistema químico en el que la entalpía del sistema (H) es de -5000 J y la


entropía del sistema (S) es de 200 J/K. La temperatura absoluta (T) es de 298 K. Calcula
la energía libre de Gibbs (G) para este sistema.

Solución:

La fórmula para la energía libre de Gibbs es:

G=H-T*S

Sustituyendo los valores proporcionados en el ejercicio:

G = -5000 J - 298 K * 200 J/K

G = -5000 J - 59600 J

G = -64600 J

Es así como (G) para este sistema es de -64600 J.


20.- Realizar preguntas abiertas o estructuradas cada tres literales de la guía con
la respuesta y su justificación con la cita correspondiente

Citas:

Fernández, J. L. (s. f.). Ley Cero de la Termodinámica. Fisicalab.

https://www.fisicalab.com/apartado/principio-cero-termo

¿Qué es la Biofísica? – Sociedad Argentina de Biofísica. (n.d.).

https://biofisica.org.ar/quienes-somos/que-es-la-biofisica/

Oxford Languages and Google - Spanish | Oxford Languages. (2022, February 15).

https://languages.oup.com/google-dictionary-es

Webmaster. (2021). El Sistema Internacional de Unidades, SI. Centro Español De

Metrología. https://www.cem.es/es/cem/metrologia/sistema-internacional-

unidades-si

Webmaster. (2021). El Sistema Internacional de Unidades, SI. Centro Español De

Metrología. https://www.cem.es/es/cem/metrologia/sistema-internacional-

unidades-si

Fernández, J. L. (n.d.). ¿Qué es la Termodinámica? Fisicalab.

https://www.fisicalab.com/apartado/termodinamica-concepto

Los 4 principios de termodinámica en la ingeniería industrial. (2023, February 14).

UCMA. https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/termodinamica-

leyes/
Transferencia de energía: calor. (n.d.).

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena2/2q2_co

ntenidos_1c.htm#:~:text=Calor%20y%20trabajo%20son%20dos,cuerpos

%20que%20tienen%20diferente%20temperatura.

Nota: La guía de trabajo, será entregado a través de la plataforma Modlle según


planificación

Al término de esta unidad se desarrollará el Seminario N.1 (Trabajo colaborativo)

Se organizará los grupos de trabajo para preparar la investigación bibliográfica


realizada sobre la aplicación de la T.D en las ramas de la Biología.

Preparar la exposición cada grupo para el desarrollo del seminario y presentación de


informe escrito de la exposición grupal. Recuerde insertar en la exposición los artículos
consultados según el tema y las preguntas estructuradas de cada integrante del grupo
con su justificación correspondiente

También podría gustarte