Está en la página 1de 22

INSTALACIONES ELECTRICAS Y

MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 1 de 22

PROCEDIMIENTO

INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

SUPERVISOR DE CAMPO GERENTE GENERAL


RESIDENTE DE OBRA JEFE SSOMA
F. Elaboración: 18/06/2023 F. Aprobación: 19/06/2023
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 2 de 22

CONTENIDO

1. OBJETIVO
2. AMBITO DE APLICACIÓN
3. REFERENCIAS
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN
6. RECURSOS
7. LINEAMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO PREVIOS AL INICIO DE
ACTIVIDADES
8. LINEAMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN
ALTURA.
9. PROCEDIMIENTO
10. RESTRICCIONES
11. CONTROL DE CAMBIOS
12. ANEXOS
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 3 de 22

1. OBJETIVO.
Establecer el método, técnicas y secuencia de actividades empleadas por CIEMS
SQB para la ejecución de los trabajos de Instalaciones eléctricas y mantenimiento, de
manera que se asegure que todas las tareas se realicen de acuerdo con estándares
de seguridad establecidas por CIEMS SQB y minera BOROO.

2. AMBITO DE APLICACIÓN.
El alcance del presente procedimiento rige específicamente para todos los
trabajadores que desempeñen actividades en los proyectos de CIEMS SQB en las
que se efectúe trabajos de Instalaciones eléctricas y mantenimiento dentro del área
de minera BOROO.

3. REFERENCIAS.
Para el presente procedimiento de trabajo se ha tenido en cuenta las siguientes
normas y reglamentos:
Tipo de
Título del Documento
documento
Ley Ley N° 29783 de Seguridad y Salud Ocupacional y su modificatoria N°30222
D.S N° 005-2012-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
D.S.
Trabajo. 
D.S 024- 2016- EM Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería
D.S.
y su modificatoria DS-023-2017-EM.
Norma G.050.2010, Norma de Seguridad durante de Construcción

D.S. DS-42F Reglamento de Seguridad Industrial.


DS-011-2019-MINTRA Reglamento de Seguridad y Salud en el
D.S.
Trabajo para el Sector Construcción.

Norma Norma E.O60: Reglamento Nacional de Edificaciones


INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 4 de 22

Guía ACI 318. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural


Norma técnica EM.010 instalaciones eléctricas interiores del
Norma
reglamento nacional de edificaciones

Código Código Nacional de Electricidad

4. DEFINICIONES.

 Aislado: Separado de otras superficies conductoras por un material dieléctrico o


espacio de aire que tiene un grado de resistencia al paso de la corriente y a la
descarga disruptiva, suficientemente elevado para las condiciones de uso.

 Caja de toma: Conjunto normalizado que comprende una caja metálica o un


gabinete construido de modo que pueda ser efectivamente bloqueado o sellado,
que contiene fusibles o un interruptor.

 Equipo eléctrico: Término que incluye aparatos, artefactos, dispositivos,


instrumentos, maquinaria, materiales, etc., que son usados como partes en la
generación, transformación, transmisión, distribución o utilización de un sistema
de energía eléctrica; y, sin ninguna restricción en general; lo precedente incluye
cualquier ensamble o combinación de materiales o cosas que puedan ser
utilizadas o adaptadas para cumplir o ejecutar algún propósito particular o
función, cuando se emplean en una instalación eléctrica

 Instalación eléctrica: instalación de alambrado y accesorios, desde el punto o


puntos donde el concesionario u otra entidad suministra la energía eléctrica
hasta los puntos donde esta energía pueda ser utilizada por algún equipo;
también incluye la conexión del alambrado a los mencionados equipos, así
como la modificación, ampliación y reparación del alambrado.

 Luminaria: Unidad de alumbrado completa, diseñada para contener la lámpara


y los dispositivos necesarios para conectarla al suministro eléctrico.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 5 de 22

 Riesgo eléctrico: Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o


indirecto con una instalación eléctrica, que pueda ocasionar daño personal o
material, y/o interrupción de procesos.

 Tablero o Panel de Distribución: Panel o conjunto de paneles diseñados para


constituir un solo panel; incluye barras, dispositivos automáticos de sobre
corriente, y con o sin interruptores para el control de circuitos de alumbrado y
fuerza; construidos para su colocación en un gabinete adosado o empotrado en
la pared y accesible solo por un frente.
 Tablero de distribución o de control: Panel sencillo, bastidor o conjunto de
paneles de gran tamaño, en el que se montan, por delante o por la parte
posterior, o por ambos, interruptores, dispositivos de protección contra
sobrecorriente y otros dispositivos de protección, barras y conexiones diseñadas
para transporta e interrumpir las máximas corrientes de falla que puedan ocurrir
en los alimentadores de ingreso o de salida, e instrumentos en general
 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de
lesiones o efectos negativos para la salud de las personas, daños a la
propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una combinación de éstos.
 Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición
peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el
suceso o exposición.
 Accidente: Suceso eventual e inesperado que causa lesiones, daños a la salud
o muerte de una o más personas, daños materiales, ambientales y/o pérdidas de
producción.
 Incidente: Es un suceso eventual o inesperado que no ocasiona lesión alguna a
los trabajadores, ni daños a equipos, instalaciones o al ambiente. Su
investigación permitirá identificar situaciones de riesgo desconocidas o
infravaloradas hasta ese momento e implantar medidas correctivas para su
control.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 6 de 22

 Condición Sub Estándar: Condición o situación que está bajo el estándar


esperado para una operación normal.
 Actos Sub Estándar: Cualquier desviación en el desempeño de las personas,
en relación con los estándares establecidos

5. RESPONSABILIDADES DE IMPLEMENTACIÓN

a. Gerente General
- Responsable de asignar recursos necesarios para el desarrollo de las
actividades.
- Informar sobre modificaciones y/o actualizaciones del presente
procedimiento, así como velar por el cumplimiento del mismo.
- Responsable del cumplimiento del cronograma de ejecución aplicable.

b. Ingeniero Residente
- Mantener informado al Gerente General de todas las condiciones del
contrato.
- Representar a CIEMS y mantener constante comunicación con el Dueño de
Contrato de MBM.

c. Supervisor SSOMA
- Asesorar a la línea de mando en la elaboración implementación, revisión,
modificación o reemplazo del presente procedimiento.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 7 de 22

- Verificará que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando


registro de ello con copia en terreno.
- Verificará que se han tomado todas las medidas de control de los riesgos
asociados a las actividades tema de este Procedimiento.
- Controlar que se gestione la disposición de los residuos generados en las
actividades conforme a lo establecido en el Reglamento de Protección
Ambiental del Cliente, en el Reglamento de salud higiene y seguridad
ocupacional para contratistas y subcontratistas.
- Verificará que el supervisor responsable de la actividad realice el permiso
de trabajo correspondiente dejando registro de ello.

d. Supervisor de Campo
- Responsable de coordinar y supervisar que todos los trabajos se realicen
según este procedimiento y verificar que los trabajadores tengan
conocimiento del mismo.
- Solicitar los recursos necesarios al Residente de acuerdo al programa de
ejecución

e. Trabajadores operativos
- Cumplir fielmente lo estipulado en este procedimiento, así como estar
debidamente capacitados y entrenados para ejecutarlas.
- Comunicar al Supervisor de Seguridad o de Campo, cualquier acto o
condición sub-estándar detectada en el área de trabajo.
- Deberá realizar el correcto uso de los equipos de protección requeridos
para las actividades de instalación de cercos perimétricos.
- Elaborar el pre - uso de su equipo, así como conocer las capacidades y
limitaciones del mismo expuestas en el manual del equipo.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 8 de 22

- Reportar al supervisor de campo o supervisor de seguridad cualquier


desperfecto que pueda presentar su equipo.
- Usar los equipos de protección personal recomendados y conocer los
riesgos potenciales al que está expuesto.

6. RECURSOS
6.1. PERSONAL.
 Supervisor de obra
 Supervisor SSOMA
 Supervisor eléctrico
 Técnico eléctrico
 Ayudante

6.2. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.


6.2.1. HERRAMIENTAS:
 Llaves mixtas
 Llaves francesas
 Llave Stilson
 Llaves allen
 Alicate universal
 Alicate de corte
 Cúter
 Cautín
 Prensa terminal
 Flexómetro
 Andamios multidireccionales
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 9 de 22

 Escaleras telescópicas y tipo tijera


 Desarmadores planos y estrellas
 Juego de dados

6.2.2. MATERIALES:
 Luminarias TEMPO
 Fluorescentes leds
 Cinta aislante
 Cinta vulcanizante
 Llaves termomagnéticas
 Llaves diferenciales
 Mennekes (macho-hembra)
 Mennekes de toma triple
 Tomacorrientes
 Interruptores
 Embudos
 Cables vulcanizados
 Tableros de distribución de energía
 Transformador de energía
 Precintos
 Galoneras metálicas
 Aceite
 Gasolina
 Petróleo

6.2.3. EQUIPOS:
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 10 de 22

 Pinza amperimétrica
 Multitester
 Telurómetro
 Megóhmetro
 Grupo electrógeno
 Terex
 Motobomba
 Electrobomba
 Arrancador de batería (buster)
 Taladro inalámbrico
 Taladro manual
 Llaves mixtas
 Llaves francesas

6.3. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Y EMERGENCIA.


6.3.1. DE PROTECCIÓN PERSONAL:
 Protección para la cabeza norma ANSI ISEA Z89.1
 Lentes de seguridad norma ANSI ISEA Z87.1
 Guantes de badana o cuero norma EN388
 Tapones auditivos norma ANSI S12.6
 Zapatos de seguridad dieléctricos norma EN50321
 Bloqueador Solar 50 SPF
 Barbiquejo
 Arnés y línea doble de vida norma NTP 851.002:2016 UNE-EN 358:2018
 Protector facial norma ANSI ISEA Z87.1, CE EN 166, CSA Z94.3
 Chaleco reflectivo Clase II norma EN 20471
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 11 de 22

 Ropa de trabajo con cinta reflectivas Clase II norma EN 20471


 Traje descartable norma EN 13034:2005 + A1:2009 o ISO 13982-1:2004
+ A1:2010 o ASTM E96:2005 o EN 1149-5:2008
 Guantes de Hilo o multiflex norma EN388
 Guantes jebe / Nitrilo norma EN388 NTP 747
 Traje para lluvia

6.3.2. DE EMERGENCIA:
 Radio frecuencia
 Botiquín de primeros auxilios
 Camilla rígida de rescate
 Extintor
 Lavaojos portátil

7. LINEAMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO PREVIOS AL INICIO DE TRABAJOS.


 Todo personal debe contar con su examen médico ocupacional apto.
 Todo personal contará con su seguro SCTR del mes actualizado.
 Todo personal contará con sus equipos de protección personal en buen estado.
 Todo personal contará con las inducciones y cursos específicos de seguridad.
 Todas las herramientas y/o equipos de trabajo deben estar en buenas
condiciones e inspeccionadas con la cinta del mes
 Todo personal que utilice productos químicos debe estar identificado con el rombo
NFPA, contar con sus hojas de seguridad, bandeja antiderrame, guantes de nitrilo
o jebe o de acuerdo a su especificación en la hoja SDS y su difusión de las
mismas.
 Contar con los equipos de emergencia en área de trabajo.
 Todo personal deberá tener su fotocheck, carnet TAR y pasaporte médico en el
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 12 de 22

área de trabajo.
 Todo personal no usará equipo celular durante la ejecución de actividades y en
caso esté caminando por las áreas.
 Personal informara si está bien de salud, de contar con algún síntoma, debe
informar a su supervisor inmediato y no llegara al trabajo.
 Si en caso existiera trabajos con izajes, se verificará el radio de giro y se
procederá a retirar al personal hasta que se coordine el ingreso nuevamente.
 Personal en conjunto con línea de mando, realizará el correcto llenado de los
documentos de gestión (Iperc continuo, Compromisos para prevenir fatalidades,
orden de trabajo escrita por el supervisor, PETAR según se requiera, Check list).
 Supervisores se acercarán al frente de trabajo y solicitarán documentos de gestión
para la revisión y entregara al SSOMA CIEMS para su revisión y validación con
VB. De encontrar observaciones se tiene que realizar los cambios de manera
inmediata, toda actividad nueva se tiene que enviar un día antes para las
revisiones correspondientes.
 Si en caso una empresa contratista esté realizando actividades en paralelo a
CIEMS, se deberá delimitar el área de trabajo colocando las señalizaciones
correspondientes.
 Contar con el presente procedimiento en campo y difundirlo a todos los
involucrados previo al inicio de labores, tener el registro de difusión del PETS en
campo.
 Todo personal deberá contar con sus Cursos TAR para trabajos en altura y en su
pasaporte médico deberá de estar apto para trabajos a una altura de 1.8m.
 Para realizar trabajos en altura, primero se deberá verificar que el andamio esté
liberado por un personal competente. Luego, el personal deberá verificar su arnés
de seguridad antes de usarlo; además de verificar los andamios y escaleras que
se requieran usar.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 13 de 22

 Todo el personal debe abrir y cerrar las trampillas de las plataformas de los
andamios donde ascenderán y descenderán; considerar que no deberá dejar
vanos abiertos.
 Para subir y ascender de la torre de andamio no es obligatorio anclarse, pero la
línea de vida no debe estar colgando por los pies.

Consideraciones horario extendido – turno noche


 El personal deberá llenar un check list de fatiga y somnolencia, después de
verificar los datos llenados y no presente síntomas de fatiga y somnolencia podrá
iniciar sus labores.
 Para la actividad de instalaciones eléctricas y mantenimiento en horario extendido
el personal deberá usar ropa térmica y lentes claros durante las horas que realice
la actividad.
 A mitad de la jornada laboral el personal realizará sus pausas activas para poder
cumplir con el Plan de Fatiga y somnolencia (según los horarios de trabajo)
 El área a trabajar tendrá la iluminación necesaria, cumpliendo con los 300 lux para
el área y para los accesos son 200 lux.
 Si se requiere movilizar o reubicar una torre luminaria se deberá contar con una
camioneta de tiro; si se va a realizar manualmente se debe contar como mínimo 5
trabajadores y la movilización de dicha torre será de máx. 8 m de manera
horizontal y que el área sea accesible y no en pendiente.
 Para realizar el turno noche, el personal tendrá un tiempo de 01 hora y 15 minutos
para un descanso y/o refrigerio. Además, el personal realizará sus pausas activas
después de su descanso

8. LINEAMIENTOS DEL PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.


INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 14 de 22

 Todo personal deberá estar APTO para trabajos en altura de acuerdo a lo que
indica en su pasaporte médico y haber aprobado el curso TAR de trabajos en
altura.
 Todo personal deberá verificar el estado del arnés de seguridad y su línea de
vida, éstos deben cumplir con el máximo de 5 años de vida útil.
 Todo personal verificará el andamio que va ascender cuente con la liberación
(tarjeta verde inspeccionada).
 Todo el personal debe abrir y cerrar las trampillas de las plataformas de los
andamios donde ascenderán.
 Verificar las señalizaciones que se han empleado para el acceso de la losa
colaborante.
 Para subir y ascender de la torre de andamio no es obligatorio anclarse, pero la
línea de vida no debe estar colgando por los pies.

9. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

MONITOREO DE GENERADORES ELÉCTRICOS


a. Encendido y apagado de equipos
 Se verificará que los equipos como terex y grupo electrógeno cuenten con
combustible.
 Posterior a ello se podrá realizar el encendido de los equipos.
 Cuando ya no se esté usando los equipos, se procederá a apagarlos; asimismo
cuando se encuentren en alerta roja.
 Los equipos deben contar con la señalización de riesgo eléctrico, check list
visual y personal autorizado para operar esos equipos.

Grupo electrógeno
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 15 de 22

b. Reubicación de generadores
 De acuerdo a las actividades y necesidades de los colaboradores, con apoyo
de 3 o más se moverá el generador, teniendo en cuenta que no se puede
exceder el peso de 25 Kg.
c. Tendido de cables (extensiones)
 Una vez ubicado los generadores, se procederá a realizar el tendido de los
cables eléctricos a una altura no menor de 2.20 metros, verificando que no
obstruya el pase peatonal.
 Además, se deberá colocar la señalización de riesgo eléctrico.
 Todo cable eléctrico no puede estar en contacto con ningún tipo de estructura
metálica, debe ser aislado mediante madera.
d. Abastecimiento de combustible
 Para realizar el abastecimiento de combustible, deberá colocar un embudo y
luego de la galonera proceder con el vaciado.
 Se revisará que debajo del generador contará con una bandeja antiderrame.
 Se revisará que la galonera de combustible cuente con rombo NFPA y su
etiqueta de GASOLINA o PETROLEO.
e. Cambio de aceite
 Se realizará la prueba de medición de aceite, al verificar que falta se vaciará el
aceite residual.
 Luego se verificará el tipo de aceite para el generador y se vaciará con un
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 16 de 22

embudo.
 También se verificará que el envase del aceite tenga su rombo NFPA y
etiqueta.
f. Aterramiento de generador eléctrico
 Una vez realizado el monitoreo a los generadores, con una varilla de cobre se
entierra hasta 40 cm de profundidad, luego se conecta con un cable con el
chasis del generador.

MONITOREO DE TORRES DE ILUMINACIÓN


a. Reubicación de torres de iluminación
 De acuerdo a las actividades y necesidades de los colaboradores, con apoyo
de 3 o más se moverá la torre de iluminación o también llamada TEREX,
teniendo en cuenta que no se puede exceder el peso de 25 Kg.

Terex luminaria

b. Abastecimiento de combustible
 Para realizar el abastecimiento de combustible, se deberá coordinar con
PRIMAX mediante el canal 8 solicitando el abastecimiento de combustible.
 Una vez ubicado PRIMAX en el área, se deberá ingresar la llave y colocar el
código de usuario con el kilometraje.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 17 de 22

 Luego procederá el operador de PRIMAX a coger la pistola del camión


cisterna y suministrará combustible hasta llegar al tope.
 Una vez abastecida la torre de iluminación, el responsable (supervisor o
técnico eléctrico) deberá reportar la cantidad de galones de combustible
abastecido.
c. Cambio de aceite
 Se realizará la prueba de medición de aceite, al verificar que falta se vaciará el
aceite residual.
 Luego se verificará el tipo de aceite para el generador y se vaciará con un
embudo y se verificará la existencia de una bandeja antiderrame en la parte
inferior del equipo
 También se verificará que el envase del aceite tenga su rombo NFPA y
etiqueta.
d. Cambio de focos
 Se verificará el funcionamiento de los focos de la terex, al observar que están
fallando se procederá hacer el cambio.
 Se debe apagar el equipo, luego bajar el mástil para retirar el foco quemado y
cambiarlo por uno operativo.
 Luego se subirá el mástil, se realizará la prueba del funcionamiento de los
focos.
e. Direccionamiento de luminarias
 Se coordinará la ubicación que se quiera para iluminar, para poder mover las
lámparas hacia el punto coordinado con el supervisor.
 Se debe apagar el equipo, luego bajar el mástil para retirar el foco quemado y
cambiarlo por uno operativo.
f. Aterramiento de torres de iluminación
 Una vez realizado el monitoreo a las torres de iluminación, con una varilla de
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 18 de 22

cobre se entierra hasta 40 cm de profundidad, luego se conecta con un cable


con el chasis de la terex.
g. Tendido de cables (extensiones)
 Una vez ubicado las torres de iluminación, se procederá a realizar el tendido de
los cables eléctricos a una altura no menor a 2.20 metros, verificando que no
obstruya el pase peatonal.
 Además, se deberá colocar la señalización de riesgo eléctrico.
 Todo cable eléctrico no puede estar en contacto con ningún tipo de estructura
metálica, debe ser aislado mediante madera.

HABILITADO DE TORRES DE ILUMINACION


a. Traslado de luminarias
 De acuerdo a las actividades y necesidades de los colaboradores, con apoyo
de 3 o más se moverá la torre de iluminación o también llamada TEREX,
teniendo en cuenta que no se puede exceder el peso de 25 Kg.
 Si se hace el traslado con camioneta o camión, se tendrá apoyo de 6
trabajadores o más; o se realizará con grúa para subirla a la tolva.
 Se realizará el amarre con cuerdas, se disminuirá la velocidad para evitar
golpes bruscos en la tolva.
 Se coordinará a que área será llevada la torre de iluminación.
b. Instalación y Verificación de conexiones de luminarias tempo
 Se colocarán las luminarias TEMPO de acuerdo al área a iluminar, se unirá con
cables eléctricos y se conectarán en generadores o en tableros eléctricos.
 Mediante la pinza amperimétrica o multitester se verificará el voltaje y los
amperios.
 Una vez ya no sean utilizadas se desconectarán del tablero y/o generador
eléctrico.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 19 de 22

 Teniendo en cuenta que el tablero y/o generador eléctrico deberá estar


codificado, con la señalética de riesgo eléctrico y personal no autorizado.
 Se colocará el letrero del personal autorizado para manipular el tablero y/o
generador eléctrico.
 En caso se requiera la instalación de las luminarias tempo en altura, se
verificará si sobre pasa el 1.80 metros para realizar el PETAR de trabajos en
altura, inspección del arnés de seguridad y dependerá si supera los 5.5 metros
para colocar línea de vida con absorbedor de impacto, si es menor será línea
rígida.

 Se usará una polea manual para el ascenso y descenso de las luminarias


tempo.

INSTALACIÓN DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROVISIONALES


a. Montaje de soporte provisional
 Se colocará un soporte provisional para la ubicación del tablero eléctrico, se
colocará el letrero del personal autorizado para manipular el tablero eléctrico.
b. Conexionado de llaves térmicas
 Dentro del tablero se conectarán las llaves térmicas principales, pero teniendo
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 20 de 22

en cuenta si serán monofásicos o trifásicos; también dependerá la carga en


amperaje que se requiere de acuerdo a los equipos que se conectarán.
c. Conexionado de Mennekes
 Se conectarán los Mennekes de las extensiones eléctricas, en caso un
menneke esté deteriorado o en mal estado se procederá a realizar el cambio
utilizando los desarmadores planos o estrellas para retirar los pernos.
 Una vez retirado los pernos, se pelará el cable con un cúter para colocar los
nuevos Mennekes ajustándolo con pernos.
d. Aterramiento de tableros eléctricos
 Una vez realizado la instalación del tablero eléctrico, con una varilla de cobre
se entierra hasta 40 cm de profundidad, luego se conecta con un cable con el
chasis del tablero eléctrico.
e. Bloqueo general de instalaciones eléctricas
 Se coordinará con el área eléctrica de CIEMS para realizar el bloqueo en el
tablero eléctrico y/o equipos que se requieran para su mantenimiento.
 Los colaboradores realizarán su PETAR de bloqueo y señalización.
 Una vez que se haya revisado toda la documentación, se procederá a apagar
el tablero y/o los equipos, los colaboradores usarán su candado y tarjeta de
bloqueo.
 Posterior a ello el área eléctrica revisará la energía residual para poder realizar
el mantenimiento.
 Una vez realizado el mantenimiento, se verificará el funcionamiento de ello
para luego encender equipos y tablero eléctrico.

10. RESTRICCIONES
 Si las condiciones subestándares que se presenten en el área de trabajo no hayan
sido levantadas.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 21 de 22

 Si existen condiciones inseguras de clima (lluvia fuerte, granizos) o alerta roja, se


paralizarán los trabajos.
 Está estrictamente prohibido el uso y manipulación de equipo celular durante la
jornada laboral.
 Las herramientas de gestión deben de ser realizadas y firmadas antes de cada
labor.
 Contar con personal competente y calificado, y autorizado por el proyecto de
acuerdo con el requerimiento de las actividades.
 Sin supervisión los trabajos no deben ser ejecutados.
 No se debe asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al centro de
trabajo.
 No se debe mostrar conductas impropias ante sus compañeros de trabajo.
 Ante cualquier situación que genere un riesgo inminente se paralizará los trabajos,
hasta aplicar medidas de control que lo minimicen, se reportará cualquier
incidente, acto y condición subestándar de forma inmediata a la supervisión
CIEMS y del cliente.
 Mal estado de herramientas o equipos
 No se realizará el trabajo si se encuentra personal no autorizado o ajeno en el
área de trabajo
 No se utilizarán herramientas de poder sino cuentan con su inspección trimestral y
equipo con inspección actualizada.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y
MANTENIMIENTO
CIEMS SQB
Área: ÁREA 03 - CMOP Versión: 02 E.I.R.L.

  Código: CIEMS03-LGNT-HSE-CMOP-PRO-00018 Página 22 de 22

11. HISTORIAL DE CAMBIOS

Revisión Descripción de Cambio Aprobado por (Cargo) Fecha

Elaboración y Aprobación del presene


0.0 Gerente General 25/03/2023
procedimiento

Se usará una polea manual para el ascenso y


01 Gerente General 12/06/2023
descenso de las luminarias tipo tempo

1.-Se considera el tema de altura de 2.20 metros


02 para el tendido de cable Gerente General 19/06/2023
2.-Se considera la normativa para los EPPs

También podría gustarte