Está en la página 1de 3

HABILITACIÓN DE ACERO

ELABORADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

ING. JHAIR S. RIVERA


GUTIERREZ ING. JEFFERSON J. DE LA CRUZ VASQUEZ
Asistente de residente AGUILAR DE LA CRUZ LUIS A. MERLO ROJAS SANTOS MODESTO
Residente de obra Ing. de seguridad Gerente General
Fecha de elaboración: Fecha de aprobación:
Fecha de revisión: 14/06/23 Fecha de revisión: 14/06/23
14/06/23 14/06/23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
UEA
HABILITACIÓN DE ACERO
ISABELITA
Área: Proyectos Versión:01

Código: PETS-SSO-REM-0.005 Página: 2/3

1.- PERSONAL

➢ Jefe/Supervisor de campo
➢ Supervisor de seguridad
➢ Jefe de grupo (maestro-operario-oficial)
➢ Ayudantes
2.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

➢ Casco
➢ Lentes claros/oscuros
➢ Barbiquejo
➢ Chaleco con cinta reflectiva
➢ Zapatos de seguridad
➢ Guantes de hilo con palma corrugada.
➢ Protector solar.
➢ Respirador para polvo (Si se requiere).
➢ Protector auditivo
➢ Careta transparente
4.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

➢ Wincha
➢ Cortadora de acero.
➢ Tablas de apoyo.
➢ Escuadras
➢ Nivel de mano
➢ plomada
➢ Tizas/lápices
➢ Cizalla
➢ Cinta de seguridad

5.- PROCEDIMIENTO

➢ Antes de realizar la habilitación de acero el jefe/supervisor de campo deberá


gestionar y validar los permisos y documentación necesaria previa a la
actividad, conjuntamente con el personal a cargo realizar una identificación de
peligros y evaluación de riesgos (REALIZACIÓN DE IPERC - PETAR).

➢ El jefe/supervisor de campo deberá repasar previamente los planos dados para


la construcción. Se informara al jefe de grupo las tareas a realizar.

➢ Señalizar el área a trabajar con cinta de seguridad o conos de seguridad.


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO
UEA
HABILITACIÓN DE ACERO
ISABELITA
Área: Proyectos Versión:01

Código: PETS-SSO-REM-0.005 Página: 3/3

➢ El área en la cual se habilitara el acero deberá de estar sin basura, pinturas


inflamables u otras sustancias derivadas del petróleo. Las conexiones eléctricas
serán instalas sin apuntalamiento ni con cables pelados.

➢ Se cortará el acero con un vigía instruido y capacitado a un perímetro de 5 m


del punto de corte de acero.

➢ Tener un extintor totalmente operativo en el área de trabajo.

➢ Para usar la cortadora de acero; El personal encargado de la tarea, debe de


estar capacitado y habilitado; deberá hacer la revisión y el llenado de check list
(pre uso) de la cortadora de acero para determinar su operatividad.

➢ Para cortar el acero el personal encargado deberá de estar puesta la careta


transparente en todo momento. Una vez cortado el acero según las medidas
indicas por el supervisor; se procederá al amarre con alambre N° 16 de
manera trasversal.

➢ Con ayuda de escuadras, niveles, cordeles y wincha; Se fijará el acero en


mallas y dentro del encofrado, el jefe/supervisor de campo constatará dicha
actividad.

➢ Al culmino, toda habilitación de acero será señalizado.

➢ Cada proceso en la construcción estará validado y aprobado por el ingeniero


de control de calidad; quien asimismo se encargara de realizar protocolos de
dicha actividad.

➢ El Supervisor de seguridad inspeccionara continuamente las operaciones, o


cada vez que sea necesario.
6.- RESTRICCIONES

➢ No se realizara actividad en tormentas eléctricas.


➢ No se podrá iniciar actividad sin documentos de gestión IPERC y PETAR
➢ Falta de EPP en el personal a trabajar.
➢ Personal medicado no podrá realizar trabajos.
➢ Personal sin estar instruido y capacitado.
➢ Si no se cuenta con extintor en el punto de trabajo.

También podría gustarte