Está en la página 1de 12
©) Haga que la gente partici. propésito de estas charlas es hacer que los ‘rabajadores plensen sobre los problemas de seguridad. Una de as mejores ‘maneras de obtener esto es convertr Ia charla en una discusién. Haga que nhombren y sefialen los riesgos y los remedios que puedan ponerse. [Estimalelos para que presenten sugerencias que mejoren las condiciones de seguridad de su rea de trabajo 9, Otros asuntos que se pueden tratar en la reunton Revise las lecclones que hayan sucedido durante la semana anterior. Diseuta: 4. Cua fue la lesion 2. Gémo ocurrié 3. Cémo pudo haberse prevenido Revise las violaciones a a seguridad notadas durante la semana pasada, Discuta: 1. La naturaleza de la violaciones 2. El peligro que representan 3, Haga eritica constructiva (no eritique a nadie indicéndolo por su nombre delante del grupo) 4, Revise el trabajo planeado para la semana entrante. Discuta: 4. Rlesgos con los cuales se debe tener culdado 2. Equipo de seguridad que debe usarse 3. Procedimientos que deben seguirse ADVERTENCIA El inspector de seguridad o el que de lacharla debe tomar en cuenta: Como a seguridad es el programa de los trabajadores, las reuniones deberén ser conferencias en las cuales participardn activamente, discutiéndose problemas de {mportancia para todos. Pero en seguridad, como en todo, hay varias clases de reunions: algunas son buenas; algunas son malas; algunas peores que si no hubiera habido reunién. 'No se trata simplemente de reunir ala gente y deciries: “compatteros, se estén presentando algunos accidentes que nos estén fastidiando. Deben tener més ig 107 precaucién, Tengan presente que hay que hacer seguridad. Nolo olviden. Hasta nego Nitampoco ponerse adivagar sobre un tema, vacllary tartamudear, hablando de ‘generalidades y de la importancia de no accidentarse. No canse a sus eyentes con largos discursos con los cuales al nazar fan quedado peor enterados que antes. Las reuniones asf son wn fracaso, porque nadie participa, excepto usted, obteniendo como resultado que nadie contribuye al planeamiento de problemas o con sugerencias que ayuden a resolver los problemas existentes. ‘Son un fracaso porque usted no esti preparado para ensefar ni la gente para ‘aprender, Para esto también existe una técnica simple: Realizar una charla en la que todos participen requiere cierta habilidad: 1. Prepare su chara 3. Obtenga participacién 2. Use la demostraci6n 4. Use ayudas visuales Probablemente al principio tenga que Hamar la atencién de Ia gene yestimularla a hacer preguntas o sugerencias para poner las cosas en marcha, pro con la préctica seinteresarin, Para entonces estar aprendiendo juntos: usted el arte de manelar una reunién y ellos como participaractivamente. Sin embargo, usted hard el tonto si habla mucho de seguridad y no hace al mismo tiempo algo préctico para corregirlas condiciones ylos actos inseguros. Hay que hhacer algo més que predicar: practicar personalmente la seguridad, demostrar con actos que se cree en lo que se dice. Estas charlas semanales le darén la oportunidad de tratar con sus trabajadores sobre asuntos especificos del oficio yal mismo tiempo crear ura conclencla que contribuird al éxito de sus labores 79. FORMATO DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Se determinard durante la ejecucién dea obra 7.0. PROGRAMA DE INSPECCIONES Periédicamente se efectia inspeccionesfisieas de las condiclones de trabajo para Identificar las deficiencias y medir el cumplimlento con los estindares de salud vy seguridad. Las inspecciones a realizar son: ‘+ Inspeceiones diarias: Cada Area de trabajo sera Inspeccionada por los responsables de rea y sus trabajadores antes de que inicen las tareas, Las condiciones sub esténdar deberén ser informadas y corregidas de manera inmediata ‘+ Inspecciones semanales: Estas serin reallzadas por el encargado de seguridad y salud en el trabajo del proyecto. + Inspecciones mensuales: Estas serin realizadas por el comité de seguridad, elegida por los trabajadores del proyecto. Quienes elaborarén su cronograma de inspecciones. TALINVESTIGACION DE INCIDENTES, ACCIDENTES DE TRABAJO Y [ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Proceso de Investigacion de Accidente 4) La Investigacin de Accidente consta de las siguientes etapas: ¥ Respuesta Incl ¥ Recopilar Evidencla, ¥ Identificar Causas. 1b) Definirlasaccfones preventivas/correctivas. ¥ Redactar Informe de Investigacion ¥ Seguitmiento de las aciones preventivas/eorrectivas )_Laetapa de Respuesta iniial implica que los niveles de suparvisién ¥ valde y asegure el Area donde ocurié el incidente. ¥ Tome las aeciones inmediatas para evitarIncidentes secundarios ¥ Garantizar que se den los primeros auxilios al eri; y, de acuerdo a la sgravedad del accidente se procederd a trasladarlo al centro médico mis He 109 ¥ Identificar y preservar las evidencias. 4) La etapa de Recopilar Evidencia implica que los niveles de supervision de Evidencias: ¥ Identifique y redacte una lista de ¥ Recopile las evidencias de acuerdo a la clasificacién de as 4% cevidencias que se necesitan = Rersonas: Entrevistas y toma de declaraciones al trabsladorlesionado, ‘compatieros de trabajo, capataz y supervisor directo. = osicidn: Fotos panorimicas y de detal Incidente, grificos y levantamlentos topogréfices que nos indi del dea donde ocurrié el uubicactn de los trabafadores y equipos antes, durante y después del = Pape Documentos que aporten informacién relevante tal como registro de capacitaciones/entrenamiento, Procedimientos de Tareas, registros de mantenimiento, etc ~ Parkes: Equipos, herramientas u otras evidencias materiales que pueden aportar informacién sobre el evento. ©) Laetapa de Identificar Causas implica que los niveles de supervision: ¥ Untilice la Tabla de Causas de Incidentes para identificar de manera sistemética las causas que originaron el accidente, ¥ Identiigue Causas Inmediatas (actos y condiciones sub estindar) que cexistieron al momento del accidente ¥ Identifique las Causas Basicas (Factores personales y facores de trabajo) ‘que permitieron la existencia de las causas inmediatas. ) La etapa de Definir acciones preventivas/correctivas implica que los niveles de supervisién ~ Definiracefones correctivas para todas las causas inmediatas y basicas. + Asignarel responsable y fecha de cumplimiento para cada accién preventiva/correctiva 4) La etapa de Seguimiento de las acciones preventivas/correctivas implica que ‘el Prevencionista de Riesgos de Obra + Verfique el cumplimiento de Ia accién preventiva/correciva de acuerdo la fecha de cumplimtento propuesta. ¥ ‘nformara Oficina de Construccién del cumplimiento de accién preventiva/correctiva mediante un correo electrénico. ¥ Monitoree de maner Mantenga en el tiempo. sleatoria que la accién preventiva/correctva se ig 110 Ineidente con Lesién Fatal (Accidente Mortal) a 5 a a a » Los incidentes con lesiones fatales se consideran como de Riesgo Extremo y requieren de una atencién especial debido a la severidad que representan, Si se comprueba el fallecimiento de un trabajador se comurica a la Fiscal correspondiente ala jurisdiccién y no se debe mover sus restos hasta recibir la autorizacién de la misma El Ingeniero de Campo acordonar el lugar del incidente para garantizar que se conserven todas las evidencias hasta que sea reemplazado on esta ‘responsabilidad por el Supervisor de Prevencién de lesgo dela Obra Las visitas al lugar del incidente se limitarén tnicamente al personal necesario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Seguridad, Seguridad y Salud, Oficina de Construcci6n, El Ingenlero Residente de Obra y Capataz.acordonaré el lugar del incidente para garantizar que se conserven todas las evidencias hasta que Hleguen el Ingeniero Residente de obra. Las visitas al lugar del incidente se limitardn tnicamente al personal necesario de Seguridad y Salud Ocupacional, Seguridad y Gerencias de la Municipalidad Distrtal de Inelan, ‘Se comunicaré en coordinacién con la Oficina de Construceiény procederé con Ja notficacin a las entidades gubernamentales que se requiera de acuerdo a ls requerimientos legales (Fiscalla, Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, ESSALUD). En todo momento se mantendr en reserva la informacién relativa al incidente ‘con pérdida, en caso se utilice la radio para la comunicacin Is conversaciones eben reducirse alo minimo y no deben mencionarse nombres Las responsabilidades respecto a la comunicacin del evento son: ‘EL Capataz comunicaré de manera inmediata a su Ingenlero de Campo y Supervisor de Prevenctén de Riesgos de Obra, ‘HLPrevencionsta de Riesgos de Obra comunicaré sobre el evento al Ingeniero Residente de Obra ‘ElJefe de Ja Oficina de Construccién a su vez comunicaré de evento ala Gerencia de Infraestructura, yen coordinacién con el Area Legal inciaré la notiicacion a lasentidades gubernamentales que se requlera de acuerdo a losrequerimlentos legals (Fiscalla, Ministerio de Trabajo y Promocién det EmpleaESSALUD) ett £n todo momento se mantendré en reserva la informacién relativaal incldente con pérdida, en caso se utlice Ia radio para la comunicacién las conversaciones deben. reduclrse alo minimo y no deben mencionarse nombres. + El érea de Comunicaciones emitiré un comunicado oficial para informar sobre ‘al incidente con pérdida, en caso de muerte. + ElSupervisor de Prevencién de Riesgos de Obra coordinaré con el de Seguridad para que se cuente con personal devi lancia afin de evitar que espectadores se aproximen al lugar del evento y luego para dar pase libre allugar del evento tan pronto lo indique la Fiscalta. 1+ Después de recibir el permiso respective dela Fscalla el Prevencinista de Riesgos ‘en coordinacion con el érea Legal incautardy catalogaré los efectos personales del falleci + Todo incidente com lesin fatal serdinvestigad por un equipo compuesto por: = Gerente General = Gerente del Area respectiva = Jefe del Area respectiva = Ingenlero Residente de Obras = Capataz del trabajadorfallecido = Supervisor de Prevencién de Riesgos de la Obra. = Representante de Seguridad de los Trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y/o Representante del Sindicato (de ser el aso), equipo de investgaeion redactarden el formato de Informe Final de Investigacion de Incidente y se distribulrd alos Gerentes de Area, Flujograma del Proceso de Investigacion de Accidentes rie 312 DecarsciGn del tatiador lesionado Declaracién del Capataz / Maestro de Obra Dectarsesin dels testigos Papel Tnduedin Espen y Cursos de entienamiento Ge epurdad Reunién de charas de inicio de jornada Analisis de Trabajo Seguro (AST) Registro de entrega do los EPPS Tnspecciin de los EPPs antes del uso Examen Médico Pre Ocupacional y Examen Especifco Report de Incdentes y Enfermedades Ocupacionales Programa de mantenimento preventvo Fotografias Panoramicas Fotografiasal detalle \Croguis del ugar del accidente (antes, durante y despus) Huelas Distancia, alturas, te Eguipos de ProteceiGn Personal Herramientas y Equiposwtilzados Dispositvos de bloqueo Barandas,guardas de proteccon Sefaleties 714, REPORTE £ INFORMES DE INVESTIGACION DE ACCIDENTES / ‘INCIDENTES. Los resultados del Informe Final de Investigacion de Incidente para eventos de Riesgo Alto y Extremo serén difundides mediante una Reunién Grupal entre el ie 118 personal de la Municipalidad Distrital de Inclin y Empresas Contratistas de las ‘reas donde existen actividades similares a la del incident ‘Adicionalmente para ls Incidentes de Riesgo Alto, se envia una Nota de Seguridad 4 todo et personal de 1a obra, deseribiendo los hechos y las acclones preventivas/correctivas principales y se publica de acuerdo a Jo indicado en el Informe. ACCIONES CORRECTIVAS _Esmuy importante que la direcci6n de la empresa dé su aprobacénalas medidas ‘tomadas para Impedir que se repitan en el futuro accidentes similaresy para poner en préctica las medidas indicadas, Una vex encontradias las causas bisicas e inmediatas se propondra las medidas correctivas y preventivas del cas6 la cual tendrén una fecha limite de Implementacién, estas medidas deben controlar el riesgo en su valor més bajo sgarantizando ast la seguridad total de los trabajadores. 7.12, RETROALIMENTACION Los resultadas positivas como negativos del reporte de accidentese incidentes, se almacenaran mediante un registro, lo cual proveerd de un DATA que permitirs encontrar las falls en las accfones tomadas en caso que fuesen negativas. Desarrollando un FEEDBACK generando un manual de leccionesaprendidas para los trabajos posteriores a niciar en el mismo proyecto u en otros proyectos. bbabeeds) S Este manual contend una DATA 7a Terman | Fares [erred —porannocsn [Pace 7.2. AUDITORIAS, ara entender mejor el proceso de gestiGn de “No conformidades", es necesario definir algunos términos: No Conformida incumplimiento, desviacion o ausencia de les requisitos cespecificados pa 1 desarrollo de las actividades que se ejecutan en la Obra, ‘Acclén correctiva: Acciones tomadas después de producida una No conformidad para evitar su recurrencia, ‘Acci6n preventiv Accién tomada para evitar no conformidaces. ‘Accién mitigadora.- Acclones para solucionar el problema en forma temporal Sobre este marco de referencia, los responsables de Ia gestién en seguridad y salud en el trabajo de la obra levardn a cabo los mecanismos ¢e identificacién, coordinacion y seguimiento preventivo y correcivo de dichas actividades a través de las inspecciones. La responsabilidad recae en el residente de la obra, quien. monitoreara y reportard la No Conformidad; asimismo el Ingeniero de Seguridad llevaré un registro de dichos reportes. Periédicamente se efectia inspecclones fisicas del condiclones de trabajo para Identificar las deficiencias y mer el cumplimlento con los estindares de salud yy seguridad, Las inspecciones a realizar son: ‘inspecciones diarias: Cada rea de trabajo seré inspecsionada por los responsables de érea y sus trabajadores antes de que inicien las tareas. Las condiciones sub estindar deberin ser informadas y corregidas de manera snmediata + Inspecciones semanales: Estas serin re {y salud en el trabajo det proyecto. ‘ mspeeciones mensuales: Estas serén realizadas por el comité de seguridad, zadas por elencargado de seguridad ‘elegida por los trabajadores del proyecto. Quienes elaborardn su cronograma de Inspeeciones. lg 115 aa, aa. A. PROGRAMA DE AUDITORIAS Las auditorias se hardn de forma interna, estas inspecciones corresponden a la visita y supervisién de los trabajos en campo y el registro. ‘Se programarin segin el requerimiento de la entidad responsable de ta ‘administracién del proyecto. GESTION DE MEJORA CONTINUA DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD ENEL. ‘TRARAIO ‘También conocido como Circulo de Deming, por ser Edwards Deming su autor. Esta metodologia describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistematica para lograr la mejora continua aplicado al Plan de SST, ‘entendiendo como tal al mejoramlento continuado de la calidad (disminuct6n de falls, aumento de Ia eficacia yeficiencia, solucién de problemas, previsi6n y climinaclén de riesgos potenciales..). El cireulo de Deming lo componen 4 tapas efcicas, de forma que wna ver acabada la etapa final se debe volver a la primeray repetirel ciclo de nuevo, de forma que las actividades son reevaluadas pperiédicamente para incorporar nuevas mejoras. La aplicacién de esta ‘metodologla esté enfacada principalmente para para ser usads en empresas y ‘organizactones. | Steen = | | 743. 8 Ba. ‘Cronograma de evaluacién wr TEM FECHA DE REVISION OF | PETS Di mes yO mes 02 | PERC Oi mies yO mes 05 | RISST I 2 mes 4 | PETS ALTO RIESGO t Tames ‘05 | MAPA DE RIESGOS Di mes y 03 mee 06 | FORMATOS DESST Ot mes y 0 eS ‘07 | ESTANDARES DE SST OF mes y OF mas ‘MECANISMOS DE SUPERVISION Y CONTROL Durante el desarrollo de la obra, la linea de mando, que tene a cargo la prevencién de riesgos,levaré a cabo visitas programadas e inapinadas ala obra para la efeetividad de los controles y acciones destinados a la prevencion de riesgos De igual manera se levarén a cabo reuniones mensuales con el personal (referente al omité de seguridad) para evaluar situaciones de riesgo, establecer ‘medidas correctivas y preventivas. EI Prevencionista de riesgos 0 encargado de seguridad de la obra Uevaré los registro pertinenter ala seguridad y salud, as{ como los ratios en seguridad, puesto ‘que ello permitiréevaluar bajo kp's la gestién de a nea de mando respecto a la _administracién del programa de prevencién de riesgos [REUNIONES DEL COMITE 0 SURCOMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAIO. El DECRETO SUPREMO N®005-2012-TR, Reglamento de la Ley N°29783, ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, en Salud en el Trabajo se reine en forma ordinaria una vez por mes, en dia articulo 68°. El Comité de Seguridad y previamente fijado. En forma extr2ordinaria, el Comité se reine a convocatoria, 82. de su Presidente, a solictud de al menos dos (2) de sus miembros, 0 en caso de focurrir un aceidente mortal, Esta reunign pretende analizar mes ames el desarrollo y elavance del programa para poder corregiry controlar el cumplimiento de las medidas areventivas y/o ccorrectivas, asf como recordar las necesidades de la capacitacion. El Responsable de la reunlén es el Ingeniero Residente de obra 0 quien o reemplace. Participantes: Ingenlero de campo Inspector de seguridad Comité Téenico de Seguridad de obra Personal de almacén,logistica. © Maestro de obra Duracién: 1 hora INEORMES MENSUALES DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABALO Los registros y evaluacién de los datos estadisticas deben ser constantemente actuallzados por el encargado de seguridad y salud en el trabajo de la obra. El prevencionista o responsable del Area de seguridad y salud en el trabajo, est ‘en la obligacin de entregar un Informe Mensual de Segurided y Salud en el ‘Trabajo al residente de obra, el dtimo dia de cada mes. INERACCIONES Y SANCIONES El empleador se obliga a proteger al trabajador de los riesgos en el centro de traba} Las actividades econémicas productivas complementariamente a la produccién de benes y servicios a favor de la sociedad generan eventualmente Impactos tanto ambientales como laborales sobre las trabajadores que laboran en el centro de ‘trabajo. Es obligacin delempl de la actividad productiva, .dor proteger altrabajadorde lo lesgos derivados La proteceién del trabajador frente a los riesgos proplos de la actividad productiva puede ser entendida a partir de una clasficai6n de los riesgos que

También podría gustarte