Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO NUEVA ESPARTA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN CONTADURIA PÚBLICA

RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INGRESOS POR VENTA DE


MATERIALES Y EQUIPOS MEDICOS APLICADOS POR MARGARITA
MEDICAL SUPPLY C.A

Proyecto de Grado, Modalidad Pasantía, presentado como requisito parcial exigido


para optar al título de Licenciada en Contaduría Pública.

Autor

Br. Zulisber del Valle Rodríguez Gutiérrez


C.I: 24.108.659

Guatamare, Noviembre de 2019

ii
RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS INGRESOS POR VENTA DE
MATERIALES Y EQUIPOS MEDICOS APLICADOS POR MARGARITA
MEDICAL SUPPLY C.A

Proyecto de Grado, Modalidad Pasantía, presentado como requisito parcial exigido


para optar al título de Licenciada en Contaduría Pública.

__________________________ ________________________
Dr. Pedro Fauto Alfonzo Rosas Lcda. Joannie Espinoza
CI: V-8.390.246 CI: V-17.419.376
Asesor Académico Asesor Empresarial

_____________________________________
Br. Zulisber del Valle Rodríguez Gutiérrez
CI: V- 24.108.659
Autor

ii
ÍNDICE GENERAL
Índice general................................................................................................................iii
Índice de tabla...............................................................................................................iv
Índice de cuadro............................................................................................................v
Denominación de la Empresa........................................................................................6
Objeto de Estudio..........................................................................................................6
Situacion a Evaluar........................................................................................................6
Objetivos General........................................................................................................17
Objetivos Específicos...................................................................................................17
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.....................................................18
Observación Directa....................................................................................................18
Entrevista no estructurada..........................................................................................19
Revisión Documental...................................................................................................20
Análisis e interpretación de datos...............................................................................22
Aspecto Administrativo...............................................................................................23
Recurso humano..........................................................................................................23
Recursos materiales.....................................................................................................24
Recursos financieros....................................................................................................24
Cronogramas de Actividades.......................................................................................25
REFERENCIAS...............................................................................................................31
ANEXOS........................................................................................................................32
Anexo 1........................................................................................................................32
Cuestionario de Entrevista no estructurada...............................................................32

iii
ÍNDICE DE TABLA

Pág.
Tabla 1 .Presupuesto de Gasto....................................................................................24

iv
ÍNDICE DE CUADRO

Pág.
Cuadro 1. Cronogramas de Actividades....................................................................26

v
Denominación de la Empresa

La empresa seleccionada para la realización de las pasantías es Margarita


Medical Supply C.A. específicamente en el área de administración, dicha empresa se
encuentra ubicada en Av. Ppal. de San Lorenzo, CC Centro AM, Office Depot, Nivel
PB, Oficina 3-D, Sector San Lorenzo, Municipio Maneiro Edo. Nueva Esparta,
Venezuela.

Objeto de Estudio

El objeto de estudio esta referido al reconocimiento y medición de los ingresos


por venta de Materiales y Equipos Médicos en la empresa Margarita Medical Supply
C.A

Situacion a Evaluar

A través del tiempo la importancia de los ingresos ha ido aumentando debido al


papel fundamental que los mismos cumple para la vida económica de una empresa,
puesto que conllevan a un incremento en el patrimonio neto de la empresa y los
cuales son necesarios para cubrir los gastos de funcionamiento de manera se puedan
cumplir con las necesidades básicas de la misma. Al respecto, (Munch Galindo 2011,)
define la empresa como: “Grupo social en el que, a través de la administración del
capital y al trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad”. (p. 16)
De acuerdo a lo mencionado, se puede decir, que la empresa está comprendida
por un grupo de personas que buscan emprender actividades y con la ayuda de la
administración de su capital invertido y sus talentos humanos pueden lograrlo, siendo
así la producción de un bien o un servicio que ayuda a la satisfacción de las
necesidades de la comunidad y a través de estas contrae a la organización como un
beneficio económico.

6
Por otra parte, en las empresas los ingresos se encuentran enlazados entre si,
debido que las entradas monetarias forman actualmente, una de las herramientas de
mayor importancia con que cuentan los directivos para lograr el correcto
funcionamiento de sus operaciones, si bien es cierto que las organizaciones
evolucionan cada vez más y de manera acelerada, por ello, deben implementar una
serie de normas y procedimientos que garanticen una gestión empresarial eficiente y
segura, permitiendo cumplir con los objetivos propuestos. Cabe resaltar, que los
ingresos constituyen el  incremento de los recursos económicos que presenta
una organización, una persona o un sistema contable, y que establece un aumento del
patrimonio neto de los mismos, de tal manera, que las ganancias se añaden al
conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública, privada, individual o
grupal. .
Al referirse a los ingresos Kieso (2005), los define como:

La entrada de dinero y otros elementos que incrementan el activo de


una empresa o liquidan el pasivo durante un ejercicio, los cuales se
derivan de la entrega o producción de mercancía, prestación de
servicios u otras actividades que constituye actualmente la mayoría de
las operaciones de la entidad. (p. 41)

Al respecto los ingresos se refieren a la expresión monetaria que resulte por


la comercialización de un producto o prestación de un servicio, siendo la partida
contable del saldo acreedor que incidirá para los análisis de la rentabilidad de un
ejercicio económico de la empresa, de igual manera, le proporcionara una
información útil y confiable a la gerencia para la toma de decisiones, de acuerdo al
resultado entre los ingresos y egresos se efectúan, la evaluación de la adquisición o
desincorporación de los activos o pasivos, inversiones o cierres en líneas de
productos. Por otro lado, según las Normas Internacionales de Información
Financiera Para Pequeñas y Medianas Entidades 2015 “NIIF para PYMES, 2015)
sección 2, titulada conceptos y principios generales define los ingresos párrafo 2.23
numeral a:

7
Los ingresos son los incrementos en los beneficios económicos,
producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos
de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, distintos
de los relacionados con las aportaciones de los propietarios (p. 18)

En concordancia con lo establecido, los ingresos respresentan toda entrada


monetaria a la empresa consecuencia de la venta de mercancias, prestacion de
servicios u otras actividades, de esta manera, si el resultado del ejercicio economico
arroja utilidad esta creara un aumento en la partida del activo de la empresa y
disminución en el pasivo.Acorde a esto, los activos pueden existir en forma de dinero
en efectivo u otro activos que tengan valor monetarios, incluidos los inventarios .Al
respeto catacora (2009), define los invetarios como: “Conjunto de bienes corpóreos,
tangibles y en existencia, propios y de disponibilidad inmediata para su consumo
(materia prima), transformación (productos en procesos) y venta (mercancías y
productos terminados)”. (p. 72)
Como se aprecia, los inventarios se encuentran entre los activos corrientes de
las empresas,ya que estos se pueden vender dentro del plazo de un año, el inventario
representa una inversion en lo activos circulantes, el mismo necesario en el proceso
de produccion-venta para que esta opere con un minimo de interrupciones, debe
haber un inventario de articulo terminados disponibles que respresente la existencia
para que la empresa pueda sastisfacer las demandas de ventas a medidas que se
presentan.
Para la empresa es de gran importancia el buen desempeño y control de sus
aéreas funcionales y el poder contar con un adecuado registro en sus operaciones
contables, permitiéndole así tener una información fiable y de esta manera evitar
correr el riesgo en caso de tener desviaciones en sus operaciones, a tal efecto,
accediendo a la toma de decisiones idóneas para la empresa, indistintamente, de la
actividad económica que realicen, desarrollan estrategias y establecen estrictos
controles y normas sobre sus activos y pasivos. Al respecto, Dalft (2004) define el
control como:

8
Vigilar las actividades de los empleados, determinar si la empresa se dirige
a la consecución de las metas y tomar las acciones correctivas que vayan
necesitándose. Los directivos deben asegurarse que la empresa se dirija la
obtención de sus metas. Las metas recientes empowerment (delegar el
poder o facultar) dar confianza a los empleados han hecho que muchas
compañías den ahora menos importancia al control del arriba y abajo y
más a capacitar sus empleados para que vigilen y corrijan ellos mismo
(p. 10)

Es de destacar, que el control es el proceso que permite comprobar si se está


cumpliendo los procedimientos por los cuales se rigen una empresa, de acuerdo al
ámbito operacional o administrativos con el fin de identificar las posibles fallas y
proyectar las soluciones oportunas a cada caso, en cualquier organización el control
consiente en alcanzar los objetivos propuesto con mayor seguridad y conseguir en
forma efectiva el registro de sus operaciones financieras para obtener resultado de
manera eficaz.
Durante los últimos años, los registros financieros han tenido un gran interés en
la vida económica de una empresa, debido a lo importante que es asentar cada una
de las operaciones realizadas de la forma más adecuada que le permita tener la
información contable de manera fiable para la empresa y a lo práctico que resultan
medir la productividad al momento de implantarlos; en especial, si se centran en las
actividades básicas realizadas por la entidad como lo son el reconocimiento y
medición de los ingresos, los cuales, son definidos a continuación por las normas
NIIF para PYMES (2015), referida a los Conceptos y Principios Generales, en su
Sección 2, párrafo 2.27, define el reconocimiento como:

El proceso de incorporación en los estados financieros de una partida que


cumple la definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto y que satisface
los siguientes criterios:
(a) es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la
partida llegue a, o salga de la entidad; y
(b) la partida tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilida. (p. 19)

Como se indica, el reconocimiento es la inclusión de una partida en el estado de

9
situación financiera de acuerdo a la naturaleza, es decir el registro de las partidas sea
activo, pasivo, ingreso o egreso. A tal efecto, el reconocimiento de las ganancias se
realiza cuando se obtenga la certeza, que el movimiento de activos y pasivos impacte
favorablemente al capital ganado o patrimonio contable de la entidad, siendo de tal
manera un beneficio económico para la misma, es de acotar que el reconocimiento de
estas ganancias debe realizarse en el periodo que se devengue. Se puede mencionar,
que las partidas de ingresos tiene un costo o valor que puede ser medido con
fiabilidad, de acuerdo a esto, la medición es definida por las normas NIIF para
PYMES (2015 ), Sección 2, párrafo 2.33 y 2.34, como:

Proceso de determinación de los importes monetarios en los que una


entidad mide los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus estados
financieros. La medición involucra la selección de una base de medición.
Esta NIIF específica las bases de medición que una entidad utilizará para
muchos tipos de activos, pasivos, ingresos y gastos.Dos bases de
medición habituales son el Costo Histórico o el Valor Razonable.(p. 20)

En tal sentido la medición es un proceso que comprende en señalar la cantidad


de dinero por el cual la empresa calcula sus partidas, es decir, la cantidad de dinero
que representan cada una de ellas, de igual manera, la medición consta de dos bases
para poder efectuarse, la primera se refiere al costo histórico, este se basa en el valor
que pertenece a la contrapartida tomada a cambio de cancelar una deuda o en ciertos
casos la monto de efectivos y otros activos liquidos semejantes que se espere
entregar para liquidar la deuda la segunda base de medición, se trata del valor
razonable que este consiste en la entrega del dinero por el cual es intercambiado un
activo entre dos partes interesadas y correctamente informadas.
Al respecto, la importancia del reconocimiento y medición ha ido creciendo,
debido a la necesidad que surge de llevar a cabo la contabilidad de sus transacciones,
sirviendo estas como instrumentos para el debido registro de las operaciones
realizadas y su respectivos importe. En efecto, es necesario llevar la contabilidad de
todo aquel incremento en los beneficios económicos, producidos a lo largo del

10
período contable, por la realización de venta de mercancía, de manera que den
entradas o aumento de valor de los activos, o bien como disminuciones de los
pasivos, que lleva como resultado el ingreso de actividades ordinarias, es decir,
aumentos del patrimonio neto que no están relacionados con las aportaciones de los
propietarios de la entidad, en tal sentido las normas de contabilidad dieciocho
(NIC18) (2008) definen que los ingresos ordinarios es:

… la entrada bruta de beneficios económicos durante el periodo, surgido


en el curso de la actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal
entrada de lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado
con la aportaciones de los propietarios de ese patrimonio. (p. 1180)

De acuerdo a lo planteado, los ingresos ordinarios son los que se derivan solo y
justamente de la actividad a la que se dedica la empresa, es decir, la venta de bienes y
servicios, en el caso de las empresas seleccionada para el desarrollo de las pasantías,
Margarita Medical Supply C.A, sus ingresos ordinarios provienen principalmente de
la venta de materiales y equipos médicos, así como jeringa, catéter, adhesivo, macro
gotero, micro gotero, aplicadores, entre otros. Trayéndole como beneficio aumento
en el patrimonio neto, siempre y cuando en el ejercicio económico el resultado final
arroje utilidad, es así, como en la búsqueda de esta diversidad nace la idea de captar
clientes a través del ofrecimiento de un grupo de materiales, y garantizar su
respectiva entrega, lo que ha permitido la constitución de diversas empresas
distribuidoras. Debido a esto, la empresa debe hacer el reconocimiento de sus
ingresos ordinarios correspondiente a la venta, de acuerdo a esto las norma de NII
para pymes (2015) en su seccion 23, parrafo 23.7 expresa de los ingresos ordinarios
lo siguiente:

Una entidad reconocerá ingresos de actividades ordinarias cuando los


bienes se vendan o los servicios se intercambien por bienes o servicios de
naturaleza diferente en una transacción de carácter comercial. En ese
caso, la entidad medirá la transacción:
(a) al valor razonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado por el
importe de cualquier efectivo o equivalentes al efectivo transferidos;

11
(b) si el importe según (a), no se puede medir con fiabilidad, entonces
por el valor razonable de los bienes o servicios entregados, ajustado por
el importe de cualquier efectivo o equivalentes al efectivo transferidos; o
(c) si no se puede medir con fiabilidad el valor razonable ni de los activos
recibidos ni de los activos entregados, entonces por el importe en libros
de los activos entregados. (p. 151)

Con respecto a lo establecido, una empresa reconocerá su ingresos cuando los


mismo sean realizado y genere ganancia, es decir, cuando se hace el cambio de la
mercancía y servicios por recursos o valores que representan efectivos o cuentas por
cobrar, son realizables cuando los activos recibidos a cambio son rápidamente
convertible en cantidades de efectivo o de documentos que proporciones derecho a
recibir beneficios y se han ganado cuando la entidad ha cumplido en proporción
considerable con lo establecido para tener derecho a los beneficios, es decir cuando
el proceso de ganancia esté terminado o por terminar.
La empresa Margarita Medical Supply, C.A., centra sus actividades
actualmente en la compra y venta al mayor y detal, comercialización, distribución,
importación de material y equipos médico, a los distintos centros de salud, así como
a los diversos establecimientos farmacéuticos y laboratorios clínicos. A tal efecto, la
empresa cuenta amplio permiso mercantil en la realización de sus actividades con
respecto a las ventas de mercancía a futuro, en las cuales se encuentran los Fármacos
patentados, productos químicos, farmacéuticos, fármacos-químicos, cosméticos,
misceláneos, biológicos y productos naturales necesarios para el cuidado de la salud,
equipos y reactivos para laboratorios aprobados conforme a las disposiciones
establecidas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Se encuentra ubicada
en Av. Ppal. de San Lorenzo, CC Centro AM, Office Depot, Nivel PB, Oficina 3-D,
Sector San Lorenzo, Municipio Maneiro , edo. Nueva Esparta, Venezuela, la misma
posee el registro de Informacion Fiscal: J-40214374-5.
Cabe resaltar que, las empresas mercantiles deben contar para el desarrollo de
sus operaciones con su respectiva estructura organizativa, la cual, es aquella
disposicion intencional de roles, en la que cada persona ocupa un papel dentro de la
empresa, esperando que cada uno de ellos lo realice con el mayor rendimiento

12
posible para poder llevar a cabo los objetivos trazados en la empresa. Como se
aprecia, en cualquier organización es indispensable que de manera representativa se
refleje la estructura organizativa, de forma que sea posible visualizar como se
encuentra distribuida la organización y el alcance que la misma posee. Cada empresa
plantea sus divisiones departamentales acordes a los objetivos y metas que la misma
tiene previamente definidas.
Margarita Medical Supply, C.A, cuenta con una estructura funcional, donde
especifica las funciones correspondientes a cada departamento existente, además,
rinden cuentas a un dirigente inmediato, que es el encargado de orientar hacia los
objetivos establecidos y definidos por la organización. En cuanto a la estructura de la
empresa, se tiene que la misma es representada por un organigrama donde reflejan los
departamentos que la integran con su respectiva relación y jerarquización al respecto
cabe acotar que según Fleitman Jack, 2000 el organigrama es:

La representación gráfica de la estructura orgánica de una institución o de


una de sus áreas, en la que se muestra la composición de las unidades
administrativas que la integran, sus relaciones, niveles jerárquicos,
canales formales de comunicación, líneas de autoridad, supervisión y
asesoría. (p. 246)

Es de señalar, que la empresa objeto de estudio, cuenta con un organigrama


vertical, reflejándose las autoridades que la representan de arriba hacia abajo, en
forma de pirámide jerárquica, integrada por: (2) Directivos (encargados de gestionar
los negocios y contrataciones). 1 Gerente administrativo (encargado de las cuentas
por cobrar y cuentas por pagar). 1 Contador, (encargado de la contabilidad y
finanzas). 1 Abogado, (encargado del área legal de la compañía), 1 Despachador
(encargado de las entregas de los materiales facturados). Asimismo, la empresa para
llevar a cabo sus actividades debe cumplir una serie de procedimientos. Para Pérez y
Gardey (2012) “… consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una
labor de manera eficaz.”. (p. 89).

13
Se entiende que, los procedimientos son una continuación ordenada y
secuencial de las operaciones concretadas entre sí, que se debe llevar a cabo para la
realización de una tarea dentro de la empresa. De inmediato, se detallan los
procedimientos llevados a cabo por la empresa Margarita Medical Supply para el
reconocimiento y medición de los ingresos por ventas, específicamente en el
departamento de administración donde se realizan todas las transacciones
relacionadas con los mismos, con el fin de dar a conocer la forma en que son
desarrollados dentro de la empresa, de acuerdo a las ventas efectuadas.
El procedimiento para las ventas de insumos hospitalarios, da inicio con la
verificación del inventario existente, el cual nos dará la disponibilidad de la
mercancía, logrando así realizar un listado de precios y de stock reales para la venta,
entregados a los vendedores para que hagan sus siglos de visitas a sus pertenecientes
clientes.
Por consiguiente, cuando el vendedor efectúa diversas visitas a los diferentes
comercios, ofreciendo mediante su listado los productos que estén disponibles, una
vez que el cliente, teniendo claro cuál es la necesidad de mercancía que requiere,
efectúa el pedido y el vendedor procede a realizar la orden de compra. Cabe acotar,
que las ventas son realizadas a créditos, y según políticas de la empresa, en un
periodo no mayor a cinco (5) días, y su respectiva cancelación es ejecutada por el
cliente mediante trasferencia o cheque que será depositado en la cuenta bancaria
perteneciente a la empresa, seguidamente se efectúa la facturación de mercancía.
Para el procedimiento de facturación de la mercancía, el vendedor entrega la
orden de compra al operador de ventas, quien procede a realizar la factura del pedido
requerido, de inmediato, ingresa al sistema de facturación, cumpliendo con los
deberes formales de la facturación, debidamente establecidos por la providencia
0071(Normas de emisión de facturas y otros documentos), entre ellos seleccionando
el tipo de empresa a quien se le hará la respectiva venta, de acuerdo a la empresa
que fue seleccionada, el sistema le arroja el límite máximo para otorgar crédito,
siendo así el caso de las clínicas con un límite de compra de dos millones de
bolívares soberanos Bs.(2.000.000,00) a tres millones de bolívares soberano Bs.S

14
(3.000.000.00) en el caso de los laboratorios y farmacias tienen un límite de crédito
comprende un millón de bolívares soberanos Bs.S (1.000.000.00).Ya seleccionado el
crédito, se procede a la impresión de la factura, la misma es entregada al despachador,
quien se dirige al almacén junto con el operador de ventas y retira la mercancía
correspondientes, esta mercancía es supervisada por el gerente de ventas, luego, se
hace la entrega de mercancía.
Cuando el gerente de ventas haya realizado la supervisión de la mercancía,
teniendo certeza que el despacho que se va a realizar cumpla con las cantidades
requeridas en la orden de compra por el cliente, el despachador procede a la entrega
de la mercancía con su respectiva factura, la misma debe ser firmada y sellada por el
cliente tanto original como copias, quedando a su responsabilidad la original y una
copia que será devuelta a la oficina , ya una vez realizada la cancelación de la venta,
se hace entrega al clientes de la factura original ,y procediendo la administración
realiza el registro de la venta a crédito dándole continuidad al proceso final del
reconocimiento y medición.
Posteriormente el administrador realiza el reconocimiento de la venta, procede
a registrar en los libros contable haciendo un cargo a la partida de “Cuentas por
cobrar cliente” a causa de la venta a crédito y un abono a la partida de “ventas” por
el 100% del monto, luego da continuidad a realizar las conciliaciones bancarias
referente a los pago realizados por los clientes como resultados de la negociación,
cuando ya se tenga validación de los desembolsos se procede a darle de baja a las
partidas registrada de la venta de bienes, en este sentido se incorpora la información
en el sistema contable de la organización, en el cual se demuestra cada uno de los
pagos.
Finalmente, se procede a la medición del ingreso por la venta de bienes
procedimiento donde se determinan los importes monetarios de las partidas a valor
histórico, cálculo que va a depender de la modalidad de pago sea de contado o a
crédito, para ambas modalidades de pago la medición inicial se realiza en base al
100% del monto.

15
Es de mencionar que durante el periodo de las pasantias, en la empresa
Margarita Medical Supply C.A, en el departamento de Administracion, se pudieron
determinar algunas deficiencias como:

 El reconocimiento y medición aplicados en la empresa Margarita Medical


Supply están caracterizado por la presentación de información de los activos y
pasivos, ya que esta empresa presenta inconveniente a la hora de establecer el
tiempo de cobro de la mercancía vendida, debido que el cliente no cumple con
el lapso pautado, trayendo como consecuencia a la empresa perdidas e
inconvenientes para reposición de inventario, atrasos en el pago de servicios y
en el pago de nóminas los empleados.
 En ocasiones no se determina a tiempo el vencimiento de las facturas de
ventas emitidas, lo que trae como consecuencia desconocer el estado de
situación financiera de la empresa en un tiempo determinado.
 No existen politicas relacionandas con la estimacion de cuentas incobrales,
lo que produce que no se efectúe el principio de periodo contable, es decir
que no se realicen el registro reconocimiento de la operaciones
correspondiente al periodo contable que generalemte es un año (1), debido a
que si un deudor se declare insolvente se atribuya el gasto por cuentas
incobrales a un ejercicio que no corresponde en el que realmente se realizo
las ventas a creditos, es decir que devengo el ingreso.
 La empresa no cobra intereses de mora a los clientes que han incumplido con
el pago de sus facturas en el tiempo establecido para efectuar el
correspondiente pago, lo que le ocasiona, que al momento de hacer reposición
del inventario no cuente con el suficiente dinero para realizar la compra de
mercancía.
 La empresa no cuenta con las normas contables necesarias, que faciliten el
reconocimiento y medición de las entradas de dinero en el tiempo establecido
y convenido que puedan utilizarlo como guía para los integrantes que

16
conforman el área administrativa, lo que sobrelleva que los practicantes
efectúen los registros según su criterio personal.
 Al momento de realizar el despacho de mercancía, en ocasiones no se cumple
con la supervisión por parte del gerente de ventas, lo que ocasiona faltas de
mercancías y como consecuencia le genera pérdidas a la empresa.
 Falta de un sistema de contabilidad dentro de la empresa, ya que el sistema es
llevado independientemente por el contador en su computador, lo que
ocasiona atraso en el momento de obtener informacion contable para
cualquier contigencia dentro de la empresa.
De acuerdo a las deficiencias determinadas en la empresa Margarita Medical
Supply C.A surge la la carencia de realizar un analisis de los resgistros y control
de los ingresos aplicados en el departamento de Administracion de la empresa
respectiva , con la debida finalidad de contribuir a las mejoras de los registros y
control de las cuentas y aportar posibles soluciones.

Objetivos de Pasantias

Objetivos General

Analizar los procedimientos para el reconocimiento y medición de los


ingresos por venta de materiales y equipos médicos aplicados por la empresa
Margarita Medical Supply C.A.

Objetivos Específicos

1. Identificar los aspectos generales de Margarita Medical Supply C.A


2. Describir los aspectos teóricos, técnicos y legales vigentes referentes a los
procedimientos para el reconocimiento y medición de los ingresos por venta
de materiales y equipos médicos.
3. Describir los procedimientos para el reconocimiento y medición de los

17
ingresos por venta de materiales y equipos médicos aplicados en la empresa
Margarita Medical Supply C.A
4. Comparar los procedimientos para el reconocimiento y medición de los
ingresos por venta de materiales y equipos médicos aplicados por Margarita
Medical Supply C.A con lo establecido en las bases teóricas, normas técnicas
y normativa legal vigente en Venezuela.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La recolección de datos se refiere a las distintas maneras, formas y


procedimientos, utilizados por el investigador para recopilar y obtener la información
necesaria para el estudio del problema o aspecto de la realidad motivo de la
investigación.
En relación a esto, Arias. (2012), define por técnica de investigación, “el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. (p.67), Así mismo,
expresa que un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso, dispositivo
o formato que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información”. (p.68) En
este sentido, las técnicas e instrumentos a utilizar en la recolección de datos para el
logro de los objetivos trazados fueron los siguientes:

Observación Directa

Esta técnica es aquella en la cual le permite al investigador poder observar y


recoger datos mediante su propia observación. Es una de las más ventajosas para el
estudio investigación, debido a que el pasante se relaciona directamente con la
realidad del problema, y mediante de su captación visual poder obtener la
información detallada y necesaria para el desarrollo de la pasantía. Al respecto,
Méndez (2009) expresa que: “es el proceso mediante el cual se percibir
deliberadamente cierto rasgo existentes en la realidad por medio de un esquema

18
conceptual previo y con ciertos propósitos definidos generalmente por una conjetura
que se quiere investigar” (p. 251)
De acuerdo a lo mencionado se puede decir que la observación directa ayuda a
al investigador a obtener la información de manera clara y precisa debido a que el
mismo se encuentra interactuando de forma directa con la problemática del tema de
estudios. Igualmente ayuda al investigador a obtener la información clara y precisa
debido a que el mismo se encuentra interactuando de modo directo con la
problemática del tema de estudios. Para la observación directa llevada a cabo durante
el periodo de las pasantías, se empleó como instrumento de recolección de datos un
block de notas, donde se establecerán los apuntes de los aspectos más importantes de
las actividades llevadas a cabo, como lo son el orden de compra, facturación de
mercancía, cobro de las ventas, registro y contabilización de los ingresos entre otras
actividades entrelazadas con el objeto de estudio, dando de esta manera la facilidad
al momento de la redacción del informe final . En tal efecto, esta técnica se realizará
con el fin de dar cumplimiento del objetivo tres (3) planteado anteriormente.

Entrevista no estructurada

La entrevista es una conversación entre dos persona (entrevistador –


entrevistado) donde el investigador genera una series de preguntas vinculados a
un tema específico los cuales obtendrá de beneficio un grupo de respuesta que le
serán útil a la realización del trabajo con referencia a lo anteriormente establecido
Rodríguez (2012) define la entrevista no estructura como: “ aquella donde el
entrevistador tiene la flexibilidad para adaptar la entrevista a las características
psicológicas del entrevistado, avanzando o retrocediendo en función de su propósito”.
(p. 15 ). A tal efecto esta técnica le permitirá al entrevistador la posibilidad de realizar
algún cambio en cuanto las interrogantes, porque a pesar de tener un formato
establecido el entrevistador puede variarlo y realizar nuevas preguntas de interés
con respecto al tema de conversación, teniendo como fin aclarar dudas que nazca
en el desarrollo de la entrevista.

19
Para obtener la información necesaria, se empleó un instrumento llamado
cuestionarios el cual ayudo a la desarrollo de la investigación sin guiarse de ningún
cuestionario o modelo rígido, el mismo sirvió para obtener la información de interés
con cierto grado de espontaneidad. La técnica fue empleada al personal del
departamento de administración de la empresa Margarita Medical Supply C.A,en la
cual se realizó una serie de preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, haciendo
utilidad de un cuestionario como instrumento, esta técnica permitió, entre ellos
conocer los aspecto generales de la empresa, (Objetivo 1) investigar en los
procedimientos llevado a cabo dentro del departamento de administración (objetivo
3).Por consiguiente dentro de las interrogantes formuladas con mayor importancia se
encuentra establecida en el cuestionario que se puede visualizar en el anexo1 ( Ver
Anexo 1)

Revisión Documental

Es aquella técnica que permite recaudar la información sobre el objeto de


estudio, mediante exploración de fuentes bibliográficas. De acuerdo al trabajo de
pasantías, con el fin de fundamentar y orientar la búsqueda sobre una técnica esencial
para su desarrollo, se efectuó durante este tiempo revisiones bibliográficas, con las
que se pudo adquirir los fundamentos legales y teóricos necesarios para el logro de
los objetivos planteados. Según Ramírez (2011), señala que:

Es una técnica en la cual se recurre a información escrita, ya sea bajo la


toma de datos que pueden haber sido producto de mediciones hechas
por otros o como texto que en sí mismo constituyen los eventos de
estudio (p. 145)

Por consiguiente, la revisión documental debe estar totalmente apoyado por


informaciones bibliográficas es decir, libros, trabajos, revista, periódicos, páginas
web. Durante la realización de la pasantía llevada a cabo en la empresa Margarita
Medical Supply, C.A se aplicará la técnica de revisión documental, técnica que

20
permitirá darle respuesta a los objetivos establecido número dos (2) y cuatro (4)
relacionado con el tema de estudio. A tal efecto, se aplicaron diferentes instrumentos
que ayudaron a la recolección y almacenamiento de la información, como el
dispositivo de almacenamiento USB y las fichas bibliográficas relacionadas con el
tema a desarrollar, entre ellas se encuentran:
 Ricardo Romero, 2010 autor del libro "Marketing“ (Marketing, de Ricardo
Romero,
 Daft, (2011) Teoría y diseño organizacional.)
 Enrique B. Franklin (2009) libro de la empresa.
 MünchGalindo (2011) Administración de capital humano: la gestión del
activo más valioso de la organización. México: Trillas.

Leyes:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1990, 30 de


diciembre) Gaceta Oficial de la Republica, Nº 36.860(Extraordinaria) Marzo,
24 2000
 Código de Comercio Decreto Ley Nº 14379 de 25 de Febrero de 1977
 Providencia 0071 relacionados con la emisión de facturas de documentos.

Normativas:

 Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2015). Normas


Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Entidades “NIIF para PYMES”. Londres: Fundación IASC Departamento de
Publicaciones.

21
Análisis e interpretación de datos

Analizar consiste en separar los elementos básicos de la información


examinarlos con el fin de dar respuesta a las interrogantes planteadas, permitiendo de
esta manera al analista encontrar sus propias pautas de acuerdo a su criterio e
imaginación. El análisis e interpretación de datos comprende en la última fase del
proceso de las pasantías, siendo así la aplicación de instrumentos y finalizando la
recolección de datos, donde se procede a aplicar el análisis de los datos.
De esta manera, Valerino (2010) indica que: “análisis significa ordenar,
categorizar, fraccionar, descomponer, manipular y resumir datos para responder a las
preguntas de investigación” (p. 237) .El análisis e interpretación de datos es de
verdadera importancia ya que de esta manera le permite al investigador resumir y
hacer el análisis de los datos que está indagando y de esta manera dar respuestas a la
interrogante de la investigación.
Cabe destacar, que la interpretación de los datos es definida por Valerino
(2010) “es un proceso posterior al análisis, en el cual se infieren significados a partir
del mismo” (p. 237). Se puede decir, que la interpretación de la información se
realiza luego de haber sido efectuado el análisis esta con el fin de ampliar la
información que ya se tiene recabada luego de esto se procede a utilización de la
información. Estas fases en el trabajo de investigación se realizan con el fin de
obtener información precisa y acertada del problema que se está trabajando.
De acuerdo a lo anterior, González (2013), refiere que,

La investigación cualitativa aborda lo real en cuanto proceso cultural,


desde una perspectiva subjetiva, con la que se intenta comprender e
interpretar todas las acciones humanas, las vivencias, las experiencias, el
sentir, con el fin de crear formas de ser en el mundo de la vida. (p. 60)

Por consiguiente, la investigación cualitativa conlleva a una construcción de


conocimiento sobre la realidad social, a partir de las condiciones particulares y la
perspectiva de quienes la originan y la viven, es inductiva, ya que su fin está

22
encaminado más hacia el descubrimiento y no a la comprobación o verificación de
esta manera el investigador obtiene información de manera directa en el espacio
geográfico a medida que va captando la información la misma debe ser interpretada
de manera lógica.

Aspecto Administrativo

Conjunto de recursos que se emplean para la elaboración del proyecto de grado,


teniendo en cuenta se manifiestan las necesidades detectadas mediante la realización
del informe y que el pasante debe utilizar para la realización de la actividad. Cabe
destacar, que la ejecución de recursos humanos, institucionales, materiales y
financieros son de vital para el logro de los objetivos trazados. A continuación, se
detallan los recursos empleados:

Recurso humano

Comprenden todas las personas que participaron en la aportación de


información y conocimientos requerido, claro y confiable para la realización del
proyecto de pasantías, este abarca los especialistas en el área, personal de la empresa
y los facilitadores que asisten, guían y acompañan al pasante en la elaboración del
trabajo de investigación, entre los cuales se encuentran: asesor laboral, asesor
académico y empleados que conforman el departamento de administración de la
empresa Margarita Medical Supply, C.A.

Recursos institucionales

Este recurso está debidamente conformado por las instituciones u


organizaciones públicos o privados que aportaron su apoyo en el avance de este
proyecto de pasantías. Entre ellos se encuentran: Universidad de Oriente Núcleo
Nueva Esparta, institución en la cual se obtuvo conocimientos teóricos, y la empresa

23
Margarita Medical Supply C.A que permitió llevar a cabo a la práctica los
conocimientos académicos adquiridos, mediante la ejecución del proyecto de
pasantías.
Recursos materiales

Este recurso está integrado por todos bienes tangibles necesarios para que el
autor pueda realizar el proyecto. Los cuales se puede mencionar los siguientes
artículos de oficina: lápices, bolígrafos, resma de papel, cartucho, de tinta borradores,
tipex para impresiones, entre otros; así como dispositivos USB, computadoras,
fotocopiadoras, diccionarios, leyes, y textos referentes al objeto de estudio.

Recursos financieros

En este módulo se presentan toda la distinta erogación de dinero que se


emplearon para el desarrollo de la investigación y elaboración de proyecto de
pasantías, el cual es financiado por el autor. A continuación, se presenta las siguientes
erogaciones realizadas

Tabla 1 .Presupuesto de Gasto

COSTO
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO Bs COSTO TAL
Bolígrafos 5 8500 42500
Lápices 5 4000 20000
Borrador 2 2000 4000
Fotocopias 500 2000 1.000.000
Resma de papel 2 29.000 58.000
Cuaderno 1 25000 25000
Tipex 1 6000 6000
Dispositivo USB 1 40000 40.000
Pasaje estudiantil - 600 90.000
Total aproximado 1.195.500
Fuente: Rodríguez, Z. (Noviembre 2019)

24
Cronogramas de Actividades

El cronograma, por lo tanto, es una herramienta muy importante en la


elaboración del proyecto puede ser documento impreso o de una aplicación digital, el
cronograma incluye una lista de actividades o tareas con las fechas previstas de su
comienzo y final. El mismo consiste en la interpretación de las actividades realizadas
debidamente plasmada en una gráfica en un tiempo cronológico de un hecho o trabajo
que se representa en un par de ejes de coordenadas, el eje de abscisas se divide en
fracciones de tiempo, por ejemplo, días, semanas, meses, años, y en el eje de
coordenadas se describe la tarea a realizar o la tarea realizada marcando el tiempo
Al respecto Bernal. (2010) define el cronograma de actividades como:

Representación de la programación de las diferentes actividades que se


requieren realizar para el desarrollo de la investigación. La programación
es muy importante porque sirve como sistema guía de acción para la
ejecución y seguimiento del desarrollo del estudio. Esta programación
debe mostrar la fecha de inicio y terminación de cada fase del proyecto
así como la del proyecto en genera” (p. 10)

Para llevar a cabo los objetivos establecidos del proyecto de pasantías, se


ejecutó el siguiente cronograma de actividades.

25
Cuadro 1. Cronogramas de Actividades
AÑO 20119

Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Introducción a la empresa
Margarita Medical Supply,
C.A
Revisión los documentos de
la empresa: reseña histórica,
acta constitutiva, entre otros.
Participación en la
facturación de ventas y de
inventarios.
Verificación de los contratos
y los soportes de pago.
Participación del registro de
los ingresos recaudado.

Participación en el cálculo
del ingreso por las ventas
realizadas

Detectar debilidades en los


procedimientos para el
reconocimiento y medición
de los ingresos.
Revisión bibliográfica

Redacción del proyecto de


grado, modalidad pasantía.

Fuente: Rodríguez, Z. (2019)

26
Esquema Tentativo

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
INDICE DE FLUJOGRAMA
INDICE DE FIGURAS
FASE I: INTRODUCCIÓN
Denominación de la empresa
Procedimientos de objeto de estudio
Situación a evaluar
Objetivos
Objetivos General
Objetivos Específico
Técnica Instrumento de Recolección y Análisis de datos.
Observación directa y participativa
Entrevista no estructurada
Revisión documental
Análisis e interpretación de datos
FASE II: ASPECTO GENERALES DE LA EMPRESA MARGARITA
MEDICAL SUPPLY, C.A
Reseña histórica
Ubicación geográfica
Objeto económico

27
Visión
Misión
Objetivos y valores institucionales
Estructura organizativa
Descripción del departamento de contabilidad

FASEIII: BASAMENTOS TEORICOS, TECNICOS Y LEGALES VIGENTES


REFERIDOS A LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL RECONOCIMIENTO Y
MEDICION DE LOS INGRESO.

Teóricos

Definición de los Ingresos


Clasificación de los ingresos
Características de los ingresos
Definición de procedimiento
Característica de los procedimientos
Definición de tratamiento contable
Definición de Empresas
Tipos de empresa
Definición de las ventas
Clasificación de las ventas
Reconocimiento de los ingresos por ventas
Medición de los ingresos por ventas

Técnicos

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2015). Normas

28
Internacionales de información Financiera Para Pequeñas Y Medianas
Entidades “ NIIF para PYMES! Londres Fundación IASC Departamento de
publicaciones.

Legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1990, 30 de diciembre)


Gaceta Oficial de la Republica, Nº 36.860(Extraordinaria) Marzo, 24 2000.
Código de Comercio Decreto Ley Nº 14379 de 25 de febrero de 1977.
Providencia 0071 relacionados con la emisión de facturas de documentos.

FASE IV: PROCEDIMIENTOS PARA EL RECONOMIENTOS Y MEDICION


DE LOS INGRESOS DE LA EMPRESA MARGARITA MEDICAL SUPPLY
C.A

Procedimiento de la iniciación de ventas de materiales médicos desechables.


Procedimientos de facturación de mercancía.
Procedimiento de la entrega al cliente.
Procedimiento de reconocimiento y medición de la información de activo y
pasivo

FASE V: ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROCEDIMIENTO PARA EL


RECONOCIMIENTO Y MEDICIO DE LA EMPRESA MARGARITA
MEDICAL SUPPLY, C.A CON LO ESTABLECIDO CON EL BASAMENTO
TEORICO Y LEGAL VIGENTE EN VENEZUELA.

Comparación de los procedimientos para el reconocimiento y medición de los


ingresos de la empresa Margarita Medical Supply, C.A con lo establecido en
los basamentos teóricos.
Comparación de los procedimientos para el reconocimiento y medición de los
ingresos de la empresa Margarita Medical Supply, C.A con lo establecido en
los basamentos técnicos.

29
Comparación de los procedimientos para el reconocimiento y medición de los
ingresos de la empresa Margarita Medical Supply, C.A con lo establecido en
los basamentos legales vigente en Venezuela.

CONCLUSION
RECOMENDACIÓN
REFERENCIA
ANEXOS

30
REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación, introducción a la metodología


científica. Editorial Episteme, C.A. Sexta edición. Caracas, Venezuela.
Bernal, César A. (2010). Metodología de la Investigación. Tercera edición. Pearson
Educación: Colombia.

Enrique b. franklin (2009) libro de la empresa. Editorial mcgraw-hill /


interamericana editores, s.a. de C.V.
Elvia M, González (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado
reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico.
Unipluriversidad, 13(1), 60- 63.

Fernando, Catacora (2009) “contabilidad la base para la decisiones gerenciales.


Editorial mmix por comunidad virtual de contadores f y a, C.A.
Galindo Münch (2011)”Administración de capital humano: “la gestión del activo más
valioso de la organización. México: Trillas.
Richard l. Daft, (2011) teoría y diseño organizacional.) Décima edición editorial,
Raúl.d. Zendejas Espejel.
Ricardo Romero, 2010 autor del libro "Marketing“(Marketing, de Ricardo Romero,
Editora Palmir E.I.R.L.
Richard Daft (2004) “Administration” Cengage Learning . Editors, Mexico
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, 30 de
diciembre).Gaceta Oficial de la Republica, Nº36.860 (Extraordinaria).
Código de Comercio Decreto Ley Nº 14379 de 25 de febrero de 1977.
Providencia 0071 Normas Generales de Emisión de Facturas y otros Documentos
Gaceta Oficial 39795 del 8 noviembre 2011.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2015). Normas Internacionales
de información Financiera Para Pequeñas Y Medianas Entidades “ NIIF para
PYMES! Londres Fundación IASC Departamento de publicaciones.

31
ANEXOS
Anexo 1:
Cuestionario de Entrevista no estructurada

A continuación se presenta una serie de preguntas que representan el


instrumento a utilizar, perteneciente a la técnica de entrevista- no estructurada. Estas
preguntas proporcionarán información para los objetivos 1 y 2: sobre los aspectos de
Identificar los aspectos generales de la empresa Margarita Medical Supply C.A y
describir los aspectos teóricos, técnicos y legales vigentes referentes a los
procedimientos para el reconocimiento y medición de los ingresos por venta de la
empresa Margarita Medical Supply, C.A. Algunas de las preguntas que se realizarán
para lograr el objetivo propuesto son las siguientes:

Gerente del departamento de Contabilidad

(Objetivo 1) Identificar los aspectos generales de la empresa Margarita


Medical Supply, C.A.

1. ¿Cómo está integrada la estructura organizativa de la empresa?


2. ¿Cuál es la misión, visión, objetivos y valores institucionales?
3. ¿Qué función cumple usted como Gerente del departamento?
4. ¿utilizan software y sistemas contables?
5. ¿Cuándo fue inscrita y constituida en el registro mercantil?
6. Cómo está integrado el departamento de administración?

(Objetivo 2) Describir los aspectos teóricos, técnicos y legales vigentes


referentes a los procedimientos para el reconocimiento y medición de los ingresos por
venta de la empresa Margarita Medical Supply, C.A

7. ¿Por cuales normas técnicas o normativa legal se rigen para el


reconocimiento y medición de los ingresos?

32
(Objetivo 3) Describir los procedimientos para el reconocimiento y medición de
los ingresos aplicados en la empresa Margarita Medical Supply, C.A.
8. ¿Qué procedimientos lleva acabo el departamento Administración?
9. ¿Cómo es el procedimiento de los ingresos por ventas
10. ¿Cuáles son las debilidades que se presentan al momento de ejecutar este
procedimiento?
11. ¿Cuáles son las fallas más presenciales evidenciadas en el procedimiento
de reconocimiento de los ingresos?

33

También podría gustarte