Está en la página 1de 24

PSICOFISIOLOGÍA

Resumen
Unidad I
NEURONA:

Unidad elemental de procesamiento y transmisión de la información en el sistema nervioso.


Las neuronas sensoriales: captan la información del entorno, ya sea en forma de luz, ondas sonoras,
olores, gustos, contacto con objetos.

Las neuronas motoras: controlan la contracción de los músculos que permite los movimientos.
Entre estas dos, se hallan las interneuronas (neuronas que se encuentran totalmente en el sistema
nervioso central). Los circuitos de interneuronas son responsables de las funciones de percepción,
aprendizaje, recuerdo, decisión y control de las conductas complejas.
El sistema nervioso tiene dos componentes básicos: el sistema nervioso central (SNC), constituido
por las partes del sistema nervioso que se sitúan dentro de la cavidad craneal y del canal vertebral: el
encéfalo y la médula espinal; y el sistema nervioso periférico, se encuentra fuera de estas cavidades
óseas y consiste en los nervios y en algunos órganos sensoriales.

Estructura básica de la neurona:


• El soma (cuerpo celular) contiene el núcleo y
la mayor parte de la maquinaria que mantiene los
procesos vitales de la célula.
• Las dendritas son receptoras de mensajes y de
información que se transmite de una neurona a otra.
• El axón es un tubo largo y delgado, a menudo
recubierto por una vaina de mielina. Lleva
información desde el cuerpo celular hasta los
botones terminales. El mensaje básico que conduce es el potencial de acción.
• Los botones terminales son pequeños engrosamientos que se encuentran en las
ramificaciones finas del axón. Cuando un potencial de acción que viaja por el axón alcanza los
botones terminales, secretan una sustancia química denominada neurotransmisor. Esta excita o
inhibe la neurona receptora, por lo que contribuye a determinar si se producirá un potencial de
acción en su axón.
• Nódulo de Ranvier: son espacios interrumpidos en la cubierta de mielina que rodea los
axones de las neuronas. Los nódulos de Ranvier se encuentran en intervalos regulares a lo largo
del axón, y en estas áreas la mielina no está presente o está interrumpida. Los nódulos de
Ranvier son importantes para la conducción saltatoria de los impulsos nerviosos. Debido a que
la mielina aísla el axón, la corriente eléctrica no puede fluir a través de ella. Sin embargo, en
los nódulos de Ranvier, donde el axón está expuesto, los canales iónicos y otros mecanismos
pueden generar un potencial de acción y propagarlo a lo largo del axón de manera más rápida
y eficiente. Esto permite que los impulsos nerviosos "salten" de un nódulo de Ranvier al
siguiente, acelerando la transmisión de la señal.
• Teledendron: terminación del axón
Estructura interna
• La membrana define los límites de la neurona. Consiste en una doble capa de moléculas
lipídicas. Flotando en ella se encuentran diferentes tipos de moléculas proteicas que tienen
funciones especiales: algunas detectan sustancias del exterior de la célula, otras controlan el
acceso al interior de la célula, permitiendo la entrada de algunas sustancias e impidiendo el
paso de otras. Y otras actúan como bombas, empujando activamente a ciertas moléculas hacia
el interior o el exterior de una célula.
• El núcleo de la célula es redondo y está rodeado por la membrana nuclear. En su interior
se localizan el nucleolo y los cromosomas. El nucleolo fabrica ribosomas, que sintetizan
proteínas. Los cromosomas son largas hebras de ADN que contienen la información genética
del organismo. La activación de porciones determinadas de los cromosomas (genes) origina la
síntesis de otra molécula compleja, el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), que recibe una
copia de la información almacenada en este lugar. El ARNm atraviesa la membrana nuclear y
se liga a los ribosomas, donde da lugar a la producción de proteínas específicas.
• Las proteínas, además de tener una función estructural, actúan como enzimas, los cuales
dirigen los procesos químicos de las células mediante el control de las reacciones químicas.
Actúan como catalizadores.
• La mayor parte de la célula está formada por el citoplasma: es una sustancia de tipo
gelatinoso, semilíquida, que llena el espacio delimitado por la membrana. Se mueve y fluye.
Contiene pequeñas estructuras especializadas:
- Las mitocondrias tienen forma de cuentas ovaladas y constan de una doble membrana.
Obtienen energía a partir de la degradación de nutrientes. Proporcionan una molécula especial
-adenosin trifosfato (ATP)- que la célula utiliza como su fuente de energía inmediata.
- El retículo endoplasmático actúa como una cisterna de almacenamiento y como canal
para transportar sustancias químicas a través del citoplasma. Aparece en dos formas: rugoso y
liso. El retículo endoplasmático rugoso contiene ribosomas. El liso proporciona canales para la
segregación de moléculas involucradas en diferentes procesos celulares.
- El aparato de Golgi es un tipo especial de retículo endoplasmático. En este se ensamblan
moléculas complejas. También envuelve o empaqueta. Cuando la célula secreta sus productos
se sirve de un proceso llamado exocitosis. Este también produce lisosomas, pequeños sacos
que contienen enzimas que degradan sustancias que ya no son necesarias para la célula.
• Citoesqueleto: Da forma a la célula. Está formado por tres tipos de filamentos
proteicos, entrelazados y formando una masa con cohesión.

Tipos de neurona: según el modo en que sus axones y


dendritas salen del soma.
• Neurona multipolar: la membrana somática da
lugar a un axón y a los troncos de muchos árboles
dendríticos.
• Neurona bipolar: dan lugar a un axón y a un árbol
dendrítico, en lugares opuestos del soma.
Generalmente son sensoriales.
• Neurona unipolar: tiene un único proceso que sale
del soma y se divide enseguida en dos ramas.
Transmiten información desde el entorno hasta el SNC, pero que tiene que ver exclusivamente
con acontecimientos que afectan a la piel.

NEUROGLÍA:
Las neuroglias, también llamadas células gliales, son células que se encuentran en el sistema nervioso
central (SNC) y en el sistema nervioso periférico (SNP). A diferencia de las neuronas, que son las
células que se encargan de transmitir los impulsos nerviosos, las células de la neuroglía tienen una
función de soporte y protección para las neuronas.
A diferencia de las neuronas, las células gliales no tienen axones, dendritas ni conductos
nerviosos. Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más
numerosas en el sistema nervioso.
Principales funciones
§ Soporte
§ Nutrición neuronal, provisión de lactato y glucosa
§ Remoción de productos de desechos del metabolismo neuronal o de restos celulares luego
de la injuria o muerte celular
§ Provisión de vaina de mielina
§ Captación de neurotransmisores
§ Guía para la migración neuronal durante el desarrollo
§ Regulación de K + (potasio).
§ Barrera hematoencefálica
§ Inmunológica
§ Cicatriza. Regeneración neuronal.

Está formada por varios tipos de células con funciones específicas. Estos son:
• ASTROCITO: son las células gliales más abundantes. Se encuentran en el cerebro y la
médula espinal. Son neuroglia en forma de estrella que reside en las células endoteliales del
SNC que forman la barrera hematoencefálica, la cual restringe qué sustancias pueden ingresar
al cerebro.
- Suministran nutrientes a las neuronas: ejercen de enlace entre el sistema circulatorio y las
neuronas.
- Soporte estructural: se encuentran entre las neuronas y proporcionan soporte físico a las
neuronas y consistencia en el encéfalo.
- Reparación y generación: las células gliales mantienen su capacidad de dividirse a lo largo
de la vida, proliferan y emiten un número de prolongaciones.
- Separación y aislamiento: actúan como una barrera entre las neuronas sobre la difusión de
diferentes sustancias como los iones o neurotransmisores.
- Captación de transmisores químicos

• OLIGODENDROCITOS: Forman la capa aislante conocida como vaina de mielina del


SNC. La vaina de mielina, compuesta de lípidos y proteínas, funciona como aislante eléctrico
de los axones y promueve una conducción más eficiente de los impulsos nerviosos.

• MICROGLÍA: son células extremadamente pequeñas del sistema nervioso central que
eliminan los desechos celulares y protegen contra microorganismos. También ayudan a reducir
la inflamación mediante la liberación de citoquinas antiinflamatorias. Cuando se produce una
lesión o inflamación del tejido nervioso, estas células proliferan rápidamente (al igual que lo
hacen los astrocitos) y migran hacia la zona de la lesión para fagocitar los restos celulares,
fragmentos de mielina o neuronas lesionadas.

• CÉLULAS DE SCHAWNN: En el SNP, cada célula de Schawnn forma un único segmento


de mielina para un único axón. En el sistema nervioso periférico, las células de Schawnn hacen
las mismas funciones que las diferentes células gliales del SNC:
- Como los astrocitos, se sitúan entre las neuronas.
- Como la microglía, fagocitan los restos en el caso de una lesión en los nervios periféricos.
- Como los oligodendrocitos, una de las principales funciones de las células de Schawnn
es formar la mielina alrededor de los axones del SNP. Cada célula de Schawnn forma un único
segmento de mielina para un único axón.

• CÉLULAS EPENDIMARIAS: son células especializadas que recubren los ventrículos


cerebrales y el canal central de la médula espinal. Se encuentran dentro del plexo coroideo de
las meninges. Estas células ciliadas rodean los capilares del plexo coroideo y forman líquido
cefalorraquídeo. Las células ependimales tienen cilios y se sitúan frente a la cavidad de los
ventrículos. El movimiento coordinado de estos cilios influye en la dirección del flujo
cerebroespinal, la distribución de neurotransmisores y otros mensajeros para las neuronas.

Unidad II:
Organización general del Sistema Nervioso
Clasificación del sistema nervioso: anatómica y funcional.
Desarrollo Embrionario. Sistemas de protección: Meninges - Líquido Cefalorraquídeo –
Cavidades Ventriculares – Barrera Hematoencefálica.

Desarrollo embrionario:
La Ontogenia: describe el desarrollo de un organismo, desde el óvulo fertilizado hasta su forma
adulta. La ontogenia es estudiada por la biología del desarrollo. En este caso, del sistema nervioso a
partir de la primera célula del individuo.
Fases en el desarrollo Ontogenético:
• Fecundación
• Segmentación
• Gastrulación
• Organogénesis
• Crecimiento y Diferenciación
En el estadio de gástrula se reconocen tres capas germinales: la más externa es el ectodermo, a partir
de la que se originará el sistema nervioso. Por su disposición periférica deberá internalizarse.

Desarrollo del Sistema Nervioso Central: Hacia la tercera semana de gestación, en el dorso del
embrión, aparece una placa de origen ectodérmico (placa neural). Sus bordes se elevan y se forma un
surco en el centro.
Luego esos bordes se acercan, se fusionan y queda conformado el tubo neural. En este momento, este
tubo queda abierto en sus dos extremos y cierra el día 25, aproximadamente.
Este tubo cerrado es el futuro sistema nervioso central con un extremo anterior abultado (encéfalo)
que se continúa con una estructura alargada y
delgada (médula espinal).

Una vez formado el tubo en su extremo


cefálico se forman tres dilataciones, o tres
vesículas primarias. Excepto por el
mesencéfalo, las otras dos vesículas vuelven a
dividirse para dar paso al estadio de cinco
vesículas hacia la quinta semana de gestación.

ESTADÍO DE TRES VESÍCULAS: ESTADÍO DE CINCO VESÍCULAS:

El desarrollo del sistema nervioso no finaliza al nacer. No solo continua su crecimiento, sino que
también prosigue la mielinización que es imprescindibles para optimizar la comunicación neuronal.
La plasticidad neuronal permite que el cerebro se modifique estructuralmente durante toda la vida,
hecho que a su vez posibilita, entre otras funciones, que mantengamos la capacidad de aprender.

CLASIFICACIONES DEL S.N:


• Anatómico: refiere a su estructura, a los órganos y cavidades internas, lóbulos,
hemisferios, etc., del sistema nervioso.
• Funcional: como el mismo termino lo dice, refiere a las funciones de cada una de las
estructuras del sistema nervioso.

Desde el punto de vista anatómico:


1. Sistema nervioso central: procesa la información del cuerpo y el medio externo
a. Medula
b. Encéfalo:
- Cerebro
- Cerebelo
- Tronco encefálico: se divide a su vez en pedúnculos cerebrales, protuberancia y bulbo
raquídeo.
2. Sistema nervioso periférico: nervios craneales y espinales. Relación entre S.N.C y
órganos periféricos.
a. 12 pares craneales
b. 31 pares raquídeos

En el SNC el acumulo de cuerpos neuronales y axones amielínicos se llama sustancia gris; los
axones mielínicos forman la sustancia blanca. En el SNP la sustancia gris forma ganglios y la
sustancia blanca forma nervios.

Desde el punto de vista funcional:


• De la vida de relación o somático: me conecta con el mundo externo (ambiente,
estímulos, emociones). Motilidad voluntaria.
• De la vida vegetativa o autónomo: me conecta con el mundo interno (sensaciones
corporales, taquicardia, dolor, llanto, risa, hambre, etc). Funciona por sí mismo. Actúa
independientemente de la voluntad. Dirige el funcionamiento visceral de los órganos, tratando
de mantener una homeostasis.
- Simpático
- Parasimpático

SISTEMAS DE PROTECCIÓN DEL SN

BARRERA HEMATOENCEFÁLICA:
Es una barrera ubicada entre la sangre y el fluido que rodea las células del cerebro.
Algunas sustancias son capaces de atravesarla, pero otras no. Es selectivamente permeable. En el
S.N.C los capilares no tienen aberturas, las células están unidas estrechamente, y por ello muchas
sustancias no pueden dejar la sangre. Las paredes de los capilares del cerebro constituyen la barrera
hematoencefálica.
La transmisión de mensajes de un lugar a otro en el cerebro depende de un equilibrio entre sustancias
en el interior de las neuronas y en el fluido extracelular que las rodea. La barrera hematoencefálica
permite regular la composición de este fluido, para que no cambie y la transmisión de mensajes no se
vea alterada.
El pasaje o no va a estar determinado por las características morfológicas y funcionales de los
capilares cerebrales y las características físicas químicas de la sustancia a transformarse.
Los astrocitos desempeñan un papel fundamental en la formación y función de la barrera
hematoencefálica. Estas células están en contacto directo con los vasos sanguíneos del cerebro y sus
prolongaciones cubren las paredes de los capilares cerebrales.
Los astrocitos contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica al participar en la regulación
de la permeabilidad de los capilares cerebrales. Sus endfeet y prolongaciones establecen conexiones
con otras células vecinas, como las células endoteliales que forman la pared de los vasos sanguíneos.
La BHE se debe a una permeabilidad de los capilares sanguíneos existentes en el tejido nervioso
• Componentes:
- Células endoteliales de capilares sanguíneos con uniones estrechas
- Membrana Basal
- Prolongaciones pediculares de los astrocitos
• Funciones:
- Facilita una vía de drenaje
- Protege al cerebro
- Regula el entorno nutritivo
• Pasaje de Sustancias:
- Gases y agua, atraviesan con mayor facilidad
- Glucosa y electrolitos con mayor lentitud
- La BHE es casi impermeable a las proteínas, vitaminas y tóxicos
Algunos tipos de drogas, como el alcohol, nicotina y heroína si pueden atravesarla o dañarla
haciéndole más permeable.

LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO:
El encéfalo y la medula espinal son estructuras muy delicadas. Por consiguiente, necesitan un sistema
protector especial. Éste consiste en la inclusión del encéfalo y la medula espinal en una bóveda ósea
rígida, compuesta por la cavidad craneana y el canal vertebral, donde “flotan” en un baño de liquido
denominado líquido cefalorraquídeo.
En la profundidad del cerebro, se encuentran el diencéfalo y el tallo encefálico: grandes cavidades
con líquido denominadas ventrículos. Hay en total cuatro ventrículos.
El LCR tiene varias funciones importantes en el organismo: Actúa como un amortiguador protector
para el cerebro y la médula espinal, brindándoles soporte y protección contra posibles golpes y
lesiones. Además, el LCR proporciona un ambiente estable para las células nerviosas, permitiendo su
correcto funcionamiento. También ayuda a eliminar productos de desecho y suministra nutrientes
esenciales a las células nerviosas.
El LCR es producido por unas estructuras llamadas plexos coroideos, ubicados en los ventrículos
del cerebro. Estos plexos coroideos son responsables de secretar el LCR a partir del plasma sanguíneo.
Los más extensos se ubican a lo largo de las superficies inferiores de los ventrículos laterales, en los
cuales se forma la mayor parte de líquido cefalorraquídeo.
Las características correspondientes al Líquido Cefalorraquídeo (LCR) son:
a. Líquido limpio, incoloro: El LCR es un líquido transparente y acuoso, sin color.
b. Recorre libremente el sistema nervioso.
c. Contiene las mismas sustancias disueltas en el plasma: El LCR contiene una composición
química similar al plasma sanguíneo, aunque en concentraciones ligeramente diferentes.
Contiene agua, sales, nutrientes y algunas células especializadas, además de pequeñas
cantidades de proteínas y otros compuestos químicos.
El LCR circula continuamente por todo el sistema nervioso. Desde los ventrículos laterales fluye
hacia el tercer ventrículo. En éste se produce más LCR, que luego sigue fluyendo hacia el cuarto
ventrículo, donde se producirá todavía más líquido, a través del acueducto cerebral. El LCR sale
del cuarto ventrículo a través de pequeñas aberturas que conectan con el espacio subaracnoideo
que rodea el encéfalo.
Para su reabsorción, el LCR es eliminado del espacio subaracnoideo y se recoge en el torrente
sanguíneo. Esto ocurre a través de estructuras especializadas llamadas granulaciones (o
vellosidades) aracnoideas, que se encuentran en las meninges. Las granulaciones aracnoideas
actúan como pequeñas válvulas que permiten el paso del LCR hacia los vasos sanguíneos y su
posterior reabsorción en la circulación sanguínea. En la médula, el LCR circula por el epéndimo.

MENINGES
Todo el sistema nervioso está cubierto por tejido conectivo. Las meninges son láminas protectoras
que rodean el encéfalo y la medula. Existen tres capas:
1. Duramadre: es la capa más externa, gruesa, dura, y flexible, pero no maleable. Es una
membrana resistente y está altamente vascularizada, es decir, tiene una buena irrigación
sanguínea.
El espacio subdural se encuentra entre la duramadre y la aracnoides y normalmente no
contiene LCR circulante.
2. Aracnoides: es la capa intermedia, debe su nombre a la apariencia de tela de araña de las
trabéculas aracnoideas, que sobresalen de ella. Es blanda y esponjosa y se sitúa debajo de la
duramadre.
Entre la aracnoides y la piamadre se sitúa el espacio subaracnoideo, lleno de líquido
cefalorraquídeo.
3. Piamadre: se encuentra íntimamente unida al encéfalo y a la medula espinal y recubriendo
todas las circunvoluciones de su superficie. Los vasos sanguíneos más pequeños del encéfalo
y la medula están contenidos en esta capa.
El SNP está cubierto por dos capas de meninges. Las capas externa e interna se funden y forman una
lámina que cubre los nervios espinales y craneales y los ganglios periféricos.
La aracnoides, con el LCR asociado a ella, cubre solo el encéfalo y la medula espinal.

Funciones:
1. Protegen el SN de lesiones físicas y otros daños: es decir que el sistema meníngeo en su
conjunto supone una barrera y elemento amortiguador que impide o dificulta que golpes,
traumatismos o lesiones causen daños graves o irreparables al Sistema Nervioso Central.
2. Actúan a modo de filtro: evitando que agentes químicos nocivos puedan entrar en el SN.
Es decir que las meninges ofrecen una protección que consiste en una barrera física y a la vez
química, que sirven de micro filtro: para la entrada de microorganismos perjudiciales para la
salud.
3. Permite que el Medio Cerebral permanezca sano y estable: hay que tener en cuenta
que el encéfalo es una estructura delicada, muy vulnerable a los golpes o lesiones, y que incluso
puede ser deformado con cierta facilidad. Además necesita estar nutrido constantemente.
Las Meninges participan en la génesis y permiten:
- la circulación del líquido cefalorraquídeo: un elemento clave a la hora de eliminar los
residuos generados por el continuo funcionamiento cerebral y mantener la presión intracraneal.
- Otros líquidos como el intersticial ( que se encuentra en el espacio subdural) permite que
el medio acuoso en el que se encuentra el SN, este estable.
- Los Vasos sanguíneos que irrigan al cerebro pasan a través de las meninges, siendo
también protegidos por ellas.
4. Mantiene al SN en su sitio: la presencia de las meninges impide que el SN no se mueva
demasiado, fijando las estructuras que forman parte de él, a una situación más o menos estable.
5. Informa al organismo de posibles problemas: las meninges poseen receptores de
expansión, presión y dolor y por consiguiente informan sobre lo que ocurre en esta parte del
medio interno. Gracias a ellas es posible captar la existencia de problemas neurológicos.

Unidad III:
Fisiología de la Neurona y conducción del impulso nervioso

Membrana plasmática:
Es una parte / organela de las células, que define los límites de la neurona. Flotando en ella se
encuentran diferentes tipos de moléculas proteicas que tienen funciones especiales: algunas detectan
sustancias del exterior de la célula, otras controlan el acceso al interior de la célula, permitiendo la
entrada de algunas sustancias e impidiendo el paso de otras. Y otras actúan como bombas, empujando
activamente a ciertas moléculas hacia el interior o el exterior de una célula.
• Estructura compleja: consiste en una bicapa fosfolípidica. Los lípidos se encuentran por
fuera, son grasas que repelen líquidos (agua y aceite). Los fósforos están en la parte interna.
No es uniforme, posee también incrustaciones de proteínas y cadenas de carbohidratos que dan
identidad a la célula.
• Función principal: permeabilidad selectiva.
La membrana funciona como una barrera. Existe un flujo continuo de sustancias que entran
y salen de la célula y circulan por su interior, este incesante intercambio de solutos (iones y
moléculas pequeñas) se realiza a través de la membrana.
La permeabilidad selectiva impide el intercambio indiscriminado de los componentes extra e
intracelulares, condición fundamental para los procesos vitales de la célula incorporando
nutrientes o sustancias necesarias fisiológicamente y eliminando desechos o sustancias
innecesarias.
Las propiedades del soluto (tamaño, carga, solubilidad) determinaran el pasaje o no del
mismo a través de las membranas. Iones y moléculas pequeñas, con carga eléctrica (átomos) y
solubles, si podrán atravesar.
Cuando los átomos están cargados, están en condición de IONES. Cuando poseen carga
positiva, se denominan: CATIÓN. Cuando posee carga negativa, se llama ANIÓN.
Según el tipo de soluto, el transporte se producirá con o sin gasto de energía.
Clasificación:
1. Transporte pasivo: sin gasto de energía. El movimiento del soluto, llamado difusión, se
realiza desde los sitios donde está más concentrado hacia donde hay menor concentración. Esto
se denomina gradiente de concentración. Si el soluto posee carga eléctrica, influye además el
potencial eléctrico. Los cationes (+) atraen a los aniones (-). Esto se denomina gradiente
electroquímico.
Dentro del transporte pasivo encontramos dos tipos. La diferencia clave entre la difusión simple
y la difusión facilitada radica en el mecanismo de transporte utilizado:
a. Difusión simple: es el movimiento directo de moléculas a través de la bicapa lipídica de
la membrana celular. Las moléculas que pueden atravesar la bicapa lipídica de manera directa
y sin necesidad de ninguna proteína transportadora son pequeñas y no polares, como el oxígeno,
el dióxido de carbono y los lípidos. Estas moléculas se desplazan libremente a través de los
espacios entre los fosfolípidos de la bicapa lipídica, siguiendo su gradiente de concentración.
b. Difusión facilitada: el pasaje de las sustancias se produce a través de estructuras de
membranas llamados canales iónicos y permeasas.
- Canales iónicos: su estructura es semejante a un cilindro hueco. Atraviesa la membrana,
su conducto central se estrecha y se ensancha de forma semejante a un reloj de arena. En un
punto el conducto alcanza un diámetro muy pequeño, allí se produce el reconocimiento del ion
según su tamaño y su carga. Hay canales para cada tipo de iones, son altamente selectivos. Los
más abundantes son los de K+ (potasio).
- Permeasas: son estructuras proteicas transportadoras, que atraviesan la membrana en su
espesor y posee sitios de unión específica para una o dos clases de sustancias, accesibles desde
una o ambas caras de la bicapa lipídica.

2. Transporte activo: sólo es posible con gasto de energía, y se produce siempre en contra
del gradiente de concentración, por medio de permeasas.
Uno de los más difundidos es la bomba de sodio (Na+) y potasio (K+): establece la
diferencia en las concentraciones de sodio y potasio entre la célula y el medio extracelular. Es
responsable del mantenimiento del potencial eléctrico de la membrana plasmática.
Presenta 3 sitios específicos para la fijación del sodio en un extremo y 2 sitios reservados para
la unión del potasio en el extremo opuesto. La fijación del sodio en el interior de la célula
produce el cambio en la conformación de la molécula que “gira” expulsando este ion.
Conjuntamente, el potasio se fija en el extremo exterior, por lo que el giro de la bomba lo
introduce al citoplasma.
- Transporte en masa: se utiliza cuando las partículas que deben ser transportadas son de
tamaño relativamente grande (proteínas o conjuntos de moléculas). Hay modificación de la
forma celular, con plegamiento de la membrana y gasto de energía.
a. Si la partícula se incorpora a la célula, se denomina ENDOCITOSIS.
b. Si se libera al exterior, EXOCITOSIS.
COMUNICACIÓN INTRANEURONAL:
La forma en que la neurona se comunica dentro de sí misma, es decir, cómo conduce el impulso
nervioso desde el cuerpo celular a lo largo del axón hasta los botones terminales, para que estos liberen
alguna sustancia transmisora.
• Una de las propiedades de las neuronas es su excitabilidad: tienen la capacidad de
autogenerar impulsos eléctricos en su membrana y emplearlos para transmitir señales a lo largo
de ella.
Potencial de membrana / potencial de reposo: El potencial de reposo de la membrana es el
potencial eléctrico que existe en una célula cuando esta se encuentra en estado de reposo, es decir,
cuando no está transmitiendo una señal o actividad eléctrica.
El potencial de reposo de la membrana se debe a la distribución desigual de iones a ambos lados de
la membrana celular. En particular, las células nerviosas tienen una mayor concentración de iones de
potasio (K+) en su interior y una mayor concentración de iones de sodio (Na+) en el exterior. La
diferencia de concentración de iones a ambos lados de la membrana celular crea una diferencia de
potencial eléctrico. El potencial de reposo de la membrana típico para una célula nerviosa es de -70
mV, lo que significa que el interior de la célula es negativo en relación al exterior.
Cuando la membrana está en reposo, podemos decir que la membrana está polarizada.
Está carga eléctrica es el resultado del balance entre dos fuerzas opuestas:
a. La fuerza de difusión se refiere al movimiento de iones desde áreas de alta concentración
a áreas de baja concentración a través de canales iónicos en la membrana celular. La fuerza de
difusión está determinada por la concentración de iones a ambos lados de la membrana, y
cuanto mayor sea la diferencia de concentración, mayor será la fuerza de difusión. Es inducido
por la temperatura y el gradiente de concentración.
b. La presión electrostática, se refiere a la atracción o repulsión de iones cargados
eléctricamente debido a la carga eléctrica que tienen los iones. Los iones cargados de igual
polaridad se repelen entre sí, mientras que los iones de polaridad opuesta se atraen. De esta
manera, los aniones repelen a los aniones (carga negativa), los cationes repelen a los cationes
(carga positiva), pero los aniones y los cationes se atraen. La presión electrostática mueve iones
de un lugar a otro: los cationes son empujados fuera de las regiones con un exceso de cationes,
y los aniones son empujados fuera de las regiones con un exceso de aniones.

Iones de los fluidos extracelular e intracelular


• Aniones orgánicos (A-): son proteínas cargadas negativamente y productos intermedios de
los procesos metabólicos celulares. Se hallan únicamente en el fluido intracelular.
• Iones de cloro (Cl-): principalmente en el fluido extracelular.
• Iones de sodio (Na+): principalmente en el fluido extracelular.
• Iones de potasio (K+): predominantemente en el intracelular.

La forma más fácil de acordarse: el líquido que rodea las células es similar al agua de mar,
predominantemente una solución de sal, NaCl.
El anión orgánico es demasiado grande como para atravesar la membrana del axón; por lo tanto, está
localizado allí porque la membrana es impermeable a él.
El potasio se halla concentrado en el interior del axón, esto hace que las fuerzas de difusión tiendan
a empujarlo hacia fuera de la célula. Sin embargo, el exterior de la célula está cargado positivamente,
por lo que la presión electrostática tiende a empujar al catión hacia el interior. Las dos fuerzas opuestas
se equilibran.
El cloro se halla en mayor concentración fuera del axón. La fuerza de difusión lo empuja hacia el
interior, pero como el interior está cargado negativamente, la presión electrostática lo empuja hacia el
exterior. De nuevo, las fuerzas se equilibran.
El sodio también se halla en mayor concentración fuera del axón, también es empujado hacia el
interior por la difusión. Pero, a diferencia del cloro, el sodio (Na+) está cargado positivamente. Por lo
tanto, la presión electrostática no impide la entrada. La carga negativa del interior del axón atrae al
sodio.
• ¿Cómo puede el Na+ permanecer en mayor concentración en el fluido extracelular,
a pesar de que ambas fuerzas tienden a empujarlo hacia el interior?
La respuesta es otra fuerza: la BOMBA DE SODIO-POTASIO. Empuja continuamente al sodio
hacia el exterior del axón.
Consiste en un gran número de moléculas proteicas individuales situadas en la membrana, que
funcionan gracias a la energía proporcionada por las mitocondrias al metabolizar los nutrientes de
la célula.
Intercambia Na+ por K+, empujando tres iones de sodio hacia afuera por cada dos iones de
potasio que empujan hacia dentro, manteniendo baja la concentración intracelular de sodio de
forma muy eficiente.
• ¿Cómo se desencadena entonces un potencial de acción?
Una caída breve de la resistencia de la membrana al Na+ , seguida inmediatamente de una
caída transitoria de la resistencia de la membrana al K+, desencadena el potencial de acción.
Estos aumentos transitorios de permeabilidad se deben a los canales iónicos que encontramos
en las membranas neuronales. Son proteínas integrales que tienen conductos (poros) que
pueden abrirse o cerrarse. Cuando un canal iónico está abierto, un determinado tipo de iones
puede pasar a través del poro y así entrar o salir de la célula. En las membranas neuronales hay
muchos miles de canales iónicos.
La permeabilidad de una membrana a un ion especifico en un momento dado está determinado
por el número de canales iónicos que se hallan abiertos.
Potencial de acción:
La membrana en su estado de reposo posee carga negativa en su interior, esto es por el potasio (K+)
que se encuentra en permanente fuga por la difusión.
1. Cuando un estímulo la perturba, aplicando mv + 40
+ 40
una carga positiva, (generalmente la entrada Re

ión
po
brusca de sodio Na+) se producirá una

ac
lar
iza

riz
despolarización: en cuanto se alcanza el ció

ola
n

sp
0
umbral de excitación, los canales de sodio de la

de
membrana se abren, y el Na+ se precipita hacia estímulo
el interior. Esto es lo que produce un rápido
cambio en el potencial de membrana, desde -70 - 50 UMBRAL

a +40mV. - 70
REPOSO REPOSO
Los canales de potasio se abren unos - 90 hiperpolarización
milisegundos después que los de sodio, y m seg
empieza a salir de la célula.
1. En el momento en que el potencial de acción alcanza su pico, los canales de sodio se
inactivan: no pueden volver a abrirse hasta que la membrana recupera nuevamente el potencial
de reposo. En este momento, por lo tanto, no puede entrar más sodio en la célula. Aquí decimos
que el potencial de acción comienza la repolarización, lo que significa que el interior de la
célula está volviendo a su estado polarizado en reposo debido a que el potasio continua saliendo
de la célula. Esta salida de cationes hace que el potencial de membrana vaya recuperando su
valor normal. Al ocurrir esto, los canales de potasio se empiezan a cerrar de nuevo.
2. En algunos casos, después de la repolarización, la membrana celular se hiperpolariza, lo
que significa que la carga eléctrica del interior de la célula se vuelve más negativa que en el
estado de reposo. La hiperpolarización se debe a la lenta acción de los canales de potasio,
porque se acumula el K+ fuera de la membrana, y puede hacer que la célula sea más difícil de
estimular.
3. Estos iones excesivos en seguida se difunden hacia otros lugares, y el potencial de
membrana vuelve a su valor de -70mV. Finalmente, los transportadores de sodio-potasio
expulsan al Na+ que había entrado y recuperan al K+ que había salido.
Este fenómeno se denomina potencial de acción, es una inversión muy rápida del potencial de
membrana.
El valor del voltaje a partir del cual se desencadena un potencial de acción se denomina umbral de
excitación.
El período refractario absoluto es el primer período que ocurre después del disparo de un potencial
de acción en una célula. Durante este período, la célula es incapaz de generar otro potencial de acción,
sin importar la intensidad o la duración del estímulo aplicado. Esto se debe a que los canales de sodio
voltaje-dependientes, que se abrieron durante la despolarización del potencial de acción, están
inactivados y no pueden abrirse nuevamente hasta que se restablezcan a su estado de reposo. Durante
el período refractario absoluto, la célula está en un estado temporalmente insensible a los estímulos.
El período refractario relativo ocurre después del período refractario absoluto. Durante este
período, la célula puede generar un potencial de acción, pero se requiere un estímulo más fuerte de lo
normal para alcanzar el umbral de excitación. Esto se debe a que algunos canales de sodio se han
recuperado de su estado inactivo y pueden volver a abrirse, pero la célula todavía está en un estado de
hiperpolarización y tiene una mayor resistencia a la despolarización. Con un estímulo lo
suficientemente fuerte, la célula puede superar esta resistencia y generar un nuevo potencial de acción.
Conducción del potencial de acción
El potencial de acción se va conduciendo a lo largo del axón. A medida que viaja, su tamaño
permanece constante.
Ley del todo o nada: postula que un potencial de acción se da o no se da. Una vez se desencadena,
se transmite a lo largo del axón hasta su extremo. Siempre conserva el mismo tamaño, sin crecer ni
disminuir.
La conducción por el axón actúa como si fuera un cable eléctrico, conduciendo la corriente iniciada
en un extremo. Se lleva a cabo según las leyes que describen las propiedades de cable del axón.
Todos los axones de los sistemas nerviosos de los mamíferos son mielínicos. Sus segmentos se hallan
recubiertos por una vaina de mielina producida por los oligodendrocitos del SNC o por las células de
Schwann del SNP. Estos segmentos están separados entre sí por porciones de axón al descubierto, los
nódulos de Ranvier (espacios sin mielina). Ellos son el único lugar donde un axón mielínico entra en
contacto con el líquido extracelular. En las zonas mielinizadas no puede haber ninguna entrada de Na+
cuando los canales para este ion están abiertos, ya que no hay sodio extracelular.
El potencial de acción, entonces, viaja a través de una conducción saltatoria: salta de nódulo a
nódulo, gracias a las propiedades de cable. El axón conduce el cambio eléctrico desde el lugar en donde
se produce el potencial de acción hasta el siguiente nódulo de Ranvier. Al llegar al siguiente,
desencadena otro potencial de acción. Éste se regenera, o se repite, en cada nódulo de Ranvier y es
transportado a lo largo del área mielinizada, hasta el siguiente nódulo.

COMUNICACIÓN INTERNEURONAL: SINAPSIS


Las señales nerviosas se transmiten de una neurona a otra mediante uniones interneurales
denominadas sinapsis. Las células nerviosas son entidades individuales, que requieren tener
transmisión entre ellas, “por contigüidad, no por continuidad”. No se tocan.
Las sinapsis son conexiones entre los botones terminales de los extremos de las ramas axónicas de
una neurona y la membrana de otra.
- Están mediatizadas por las sustancias químicas liberadas por los botones terminales:
sustancias transmisoras o neurotransmisores.
- Los neurotransmisores difunden a través del espacio relleno de fluido que hay entre los
botones terminales y las membranas de las neuronas con las que forman las sinapsis.
- Los neurotransmisores originan potenciales postsinápticos (despolarizaciones o
hiperpolarizaciones) que aumentan o disminuyen la tasa de descarga del axón de la neurona
postsináptica.
- La sinapsis se puede establecer en tres lugares: sobre las dendritas, sobre el soma y sobre
otros axones. Estas sinapsis se denominan respectivamente axodendríticas, axosomática y
axoaxónicas. Las sinapsis axodendríticas pueden ocurrir sobre la superficie lisa de una dendrita
o sobre espinas dendríticas, pequeñas protuberancias que sobresalen de la dendrita de varios
tipos de neuronas grandes del cerebro.

Las membranas de las neuronas se hallan separadas por un pequeño espacio, llamado espacio
sináptico o hendidura sináptica, cuyo tamaño varía en las diferentes sinapsis.
Este espacio sináptico se encuentra entre la membrana presináptica, localizada al final del botón
terminal, y la membrana postsináptica, localizada en la neurona que recibe el mensaje.
El espacio contiene fluido extracelular, a través del cual difunde la sustancia transmisora.
De acuerdo a esta distancia entre membranas, y a mecanismos fisiológicos específicos, es posible
establecer dos tipos de sinapsis:
1. Sinapsis eléctricas: se caracterizan por la presencia de canales directos que conducen
electricidad de una célula a la siguiente. Estos consisten en pequeñas estructuras tubulares
proteicas denominadas uniones de hendiduras, que permiten movimientos libres de iones,
desde el interior de una célula a la siguiente.
Las membranas están extraordinariamente próximas. Las uniones de hendidura contienen canales
apareados y alineados, de modo que cada par de canales forma un poro. Este poro es más grande que
el poro de un canal; diferentes sustancias pueden difundir simplemente entre el citoplasma y la neurona
presináptica y postsináptica.
Características:
• Bidireccional. El impulso nervioso va en un sentido y en el otro, dependiendo de que
miembro de la pareja acoplada es invadida por el potencial de acción.
• Extraordinariamente rápida. Es casi instantánea.
El propósito general de la sinapsis eléctrica es sincronizar la actividad eléctrica entre las poblaciones
neuronales; esto asegura que las células disparen potenciales de acción aproximadamente al mismo
tiempo. Se han descrito algunas en el tronco encefálico (núcleos vestibulares y núcleo del V par
craneal), en el hipotálamo y la retina.

2. Sinapsis químicas: casi todas las sinapsis utilizadas en el SN son de este tipo. La primera
neurona libera sustancias químicas, llamadas neurotransmisores, que a su vez actúan sobre
proteínas receptoras ubicadas en la membrana de la neurona siguiente, para excitarla, inhibirla
o para modificar su sensibilidad de alguna forma.

ESTRUCTURA DE LA SINAPSIS
En toda sinapsis es posible identificar tres componentes:
- Botón presináptico: también llamados botones
terminales, pueden tener formas variadas, pero la
mayoría parecen pequeños botones redondos y
ovalados.
En el citoplasma del botón terminal se encuentras tres
estructuras prominentes: mitocondrias, vesículas sinápticas y
un aparato de Golgi.
La presencia de mitocondrias implica que el botón terminal
necesita energía para llevar a cabo sus funciones. Las
vesículas sinápticas son estructuras pequeñas y redondeadas,
que contienen en su interior sustancias transmisoras. Estas
vesículas se producen en los botones terminales, por medio
del aparato de Golgi (sistema de empaquetamiento de la
célula).
También encontramos en el botón presináptico gran número de canales de calcio con puerta de
voltaje.
- Espacio sináptico: también llamado hendidura sináptica, es el lugar donde los
neurotransmisores son liberados, y del cual luego deben ser removidos por la neuroglia
- Vesículas sinápticas: son estructuras pequeñas y redondeadas. Hay dos tipos: grandes y
pequeñas. Las pequeñas contienen moléculas de sustancia transmisora. Estas vesículas se
hallan en mayor numero alrededor de la zona de la membrana presináptica que se encuentra
frente al espacio sináptico, junto a la zona de liberación, desde donde se libera el
neurotransmisor. Las grandes contienen neuropéptidos.
- Botón postsináptico: la membrana postsináptica situada frente al botón terminal, tiene la
apariencia más gruesa que la de cualquier otro lugar. Este mayor grosor es debido a la presencia
de receptores: éstos son moléculas proteicas especializadas que detectan la presencia de las
sustancias transmisoras en el espacio sináptico, en función de lo cual abren o cierran canales
iónicos.
Liberación de la sustancia transmisora:
La conducción de los potenciales de acción a lo largo de un axón, hace que algo ocurra en el interior
de todos los botones terminales: algunas vesículas sinápticas pequeñas localizadas en la zona
adyacente a la membrana presináptica se fusionan con ella y se abren, liberando su contenido al espacio
sináptico.
Este acontecimiento es muy rápido. Dura unos pocos milisegundos.
• ¿Cuál es el proceso por el que un potencial de acción da lugar a que las vesículas
sinápticas liberen la sustancia transmisora?
Algunas vesículas sinápticas se acoplan a la membrana presináptica, listas para liberar su
sustancia transmisora al espacio sináptico. La zona de liberación de la membrana presináptica
tiene canales de calcio controlados por voltaje. Cuando la membrana del botón terminal se
despolariza por la llegada del potencial de acción, estos canales se abren. Los iones de calcio
Ca++ se hallan en mayor concentración en el líquido extracelular. Así, cuando se abren los
canales, el Ca++ entra en la célula, empujado por la presión electrostática y la fuerza de
difusión.
Es una etapa esencial. La sinapsis es calcio dependiente. Si se sitúan las neuronas en una
solución que no contenga iones de calcio, el potencial de acción ya no da lugar a la liberación
de la sustancia transmisora. El calcio acerca las vesículas con neurotransmisores a los
denominadas sitios de liberación; y hace que se fusionen con ella y se abran al exterior por el
proceso denominado exocitosis.
• ¿Qué le ocurre a la membrana de las vesículas sinápticas después de que estas se hayan
abierto y hayan liberado la sustancia transmisora que contenían?
Cada vez que se libera sustancia transmisora, a la membrana del botón terminal se le añade
la membrana de las vesículas sinápticas que se fusionan con ella, por lo que se hace algo mayor.
Para que el tamaño se mantenga, la membrana se recicla. En el lugar de unión entre el axón y
el botón terminal, se desprenden pequeños brotes de membrana hacia el interior del citoplasma,
en un proceso denominado pinocitosis. Los brotes de membrana migran hacia las cisternas y
se funden con ellas. De ella se forman nuevas vesículas sinápticas, que se llenan de moléculas
de sustancia transmisora, en su membrana se insertan las proteínas adecuadas y se transportan
hacia la membrana presináptica.
• ¿Cómo producen las moléculas de la sustancia transmisora una despolarización o una
hiperpolarización de la membrana postsináptica?
Los neurotransmisores liberados atraviesan el espacio sináptico hasta los receptores que se
encuentran en la membrana postsináptica.
Lo hacen difundiendo por el espacio sináptico y uniéndose a los lugares correspondientes de
unas moléculas proteicas especiales fijadas a la membrana postsináptica, que se denominan
receptores postsinápticos.
Los receptores tienen dos componentes importantes
§ Un componente de unión: que sobresale hacia afuera en la membrana y se liga con el
neurotransmisor.
§ Un componente ionósforo: que protruye a través de la membrana hacia el interior de la
neurona postsináptica, estos son los llamados canales iónicos que permiten que determinados
iones entren o salgan de la célula.
Una vez unidos, los receptores postsinápticos abren uno o más canales iónicos controlados
por neurotransmisor, los cuales permiten que determinados iones entren o salgan de la célula.
De esta forma, la presencia de la sustancia transmisora en el espacio sináptico permite el paso
de determinados iones a través de la membrana, con lo cual cambia el potencial de membrana
local.

Los neurotransmisores abren canales iónicos al menos de dos formas diferentes, una directa y la otra
indirecta. Se conocen dos familias de proteínas receptoras: (preg de parcial)
• Receptores ionotrópicos: estos receptores están relacionados directamente con los
canales iónicos. Es una combinación de receptor/canal iónico, por lo que es un método directo
y sencillo de abrir canales iónicos. También son llamados canales iónicos regulados por ligando
(neurotransmisores). El canal iónico se abre cuando una molécula del neurotransmisor
adecuado se une al lugar de unión.

• Receptores metabotrópicos: estos receptores no abren canales iónicos directamente, sino


que inician una cascada de acontecimientos químicos. Se encuentran situados muy cerca de
otra proteína unida a la membrana, llamada proteína G. La fijación de los neurotransmisores a
los receptores metabotrópicos activa la proteína G, las cuales se disocian luego del receptor e
interactúan directamente con los canales iónicos o se unen a otras proteínas efectoras, como las
enzimas, que entonces cambian la conductancia de los canales iónicos.

Las enzimas mejor caracterizadas son la adenililciclasa y la fosfolipasa. Cada una de estas
enzimas efectoras genera diferentes sustancias químicas, denominadas de forma genérica,
segundos mensajeros. El AMP cíclico (AMPc), que es el más común, se sintetiza a partir del
ATP; también podemos mencionar el GMPc y el IP3 (trifosfato de Inositol). Estos segundos
mensajeros pueden unirse a los canales iónicos, y abrirlos o cerrarlos. Dado que muchas
moléculas de segundos mensajeros pueden ser producidas por una única enzima efectora, este
mecanismo de acoplamiento también permite una amplificación sustancial de la acción
postsináptica.

POTENCIALES POSTSINAPTICOS
La respuesta postsináptica generalmente toma la forma de un cambio transitorio del
potencial de membrana, y ese cambio se considera que es un potencial postsináptico.
Estos potenciales sinápticos pueden ser tanto despolarizadores (excitatorios) como
hiperpolarizadores (inhibitorios), esto dependerá de los canales iónicos que se activen en la
membrana postsináptica.
• Si los receptores postsinápticos abren canales de Na+, la membrana postsináptica se
despolarizará, provocando un potencial postsináptico excitatorio (PPSE).
• Si la acción de la sustancia transmisora abre canales que provocan la salida de K+ y/o la entrada
de Cl-, el flujo de estos iones provocará en la membrana una hiperpolarización, lo que tiende a
evitar que la membrana se despolarice, y por tanto trabaja contra la iniciación de un impulso
nervioso, por lo que se denominan potenciales postsinápticos inhibitorios (PIP).

Que una sinapsis sea excitatoria o inhibitoria dependerá, entonces, de la clase de canales
afectados por los neurotransmisores, y no de la naturaleza de éste último.
La duración de los potenciales postsinápticos dependerá de su recaptación y la inactivación
enzimática. La mayor parte de ellos, finalizan debido al proceso de recaptación. El botón
terminal retira del espacio sináptico, con rapidez, las sustancias transmisoras; la membrana
tiene moléculas específicas de transporte que utilizan las reservas de energía de la célula para
empujar a las moléculas de sustancias transmisoras desde el espacio sináptico directamente
hasta el interior del citoplasma.
La inactivación enzimática se lleva a cabo por medio de un enzima que destruye la molécula
de neurotransmisor. Los potenciales postsinápticos finalizan de esta forma únicamente en el
caso de la acetilcolina (ACh).

MENSAJEROS QUÍMICOS
En la transmisión de información entre las células se utilizan sustancias químicas. Estas
sustancias – neurotransmisores, neuromoduladores y hormonas – controlan la conducta de
las células o de los órganos.
Todos ellos requieren la presencia de células que liberen la sustancia química y de moléculas
proteicas especializadas (receptores) que la detecten. Se diferencian principalmente por la
distancia entre la célula que secreta la sustancia química y los receptores que detectan su
presencia.
• Neurotransmisores: son liberadas por los botones terminales y detectadas por receptores
situados en la membrana de otra célula localizada a muy poca distancia. En cada sinapsis la
comunicación es privada. Suelen ser moléculas pequeñas.
Condiciones que debe cumplir una sustancia para ser considerada un neurotransmisor:
1) Debe ser sintetizada en la neurona.
2) Debe estar presente en el terminal sináptico y ser liberado en cantidades suficientes para ejercer
su acción.
3) Su aplicación experimental debe producir cambios en los potenciales postsinápticos.
4) Debe tener mecanismos de inactivación que impidan su acción en la neurona postsináptica.
- Síntesis: en terminal sináptica.
- Almacenamiento: en vesículas en el terminal axónico. Son recicladas en forma
permanente: se fusionan con la membrana para la liberación, se invaginan hacia el
interior y se pinzan para formar la nueva vesícula.
- Liberación: el potencial de acción provoca el ingreso del calcio, esto activa la
exocitosis de la sustancia. Hay proporción entre la cantidad de calcio y la cantidad de
neurotransmisores.
- Modo de acción: hay interacción de la sustancia con el receptor específico. El receptor
es un complejo proteico capaz de reconocer con gran especificidad al Nt. De la
interacción Nt-receptor se determina si la sinapsis será excitadora o inhibidora.
- Remoción del Nt.: es removido por tres mecanismos:
o Difusión, al líquido extracelular
o Recaptación, en el termina sináptico (80%).
o Destrucción enzimática, por acción de otras enzimas; por ej. Colinesterasa.

TIPOS: podemos subdividir los Nt. en tres subgrupos.


o Acetilcolina
o Aminas
o Aminoácidos

Acetilcolina: presente en las células piramidales de la corteza motora, en las motoneuronas


medulares; en los ganglios del SN autónomo y en los órganos diana de la división simpática.
Parece también estar involucrada en el aprendizaje y la memoria.
Tiene un efecto excitatorio sobre la membrana de las fibras musculares esqueléticas, y un
efecto inhibitorio sobre la membrana de las fibras musculares del corazón. Esto ilustra un
importante principio: el efecto que tiene una sustancia transmisora sobre la membrana
postsináptica no está determinado por la propia sustancias química, sino por la naturaleza de
los receptores postsinápticos que estimula.
Tras su liberación desde el botón terminal, la ACh es inactivada por el enzima
acetilcolinesterasa (AChE). Una vez destruida la ACh por la AChE en la membrana
postsináptica, la colina es devuelta a los botones terminales por recaptación.

Aminas o monoaminas: este grupo de Nt está formado por el subgrupo de las catecolaminas
(adrenalina, noradrenalina y dopamina) y por la serotonina.
Las neuronas monoaminérgicas no parecen transmitir información específica (como la
presencia de un determinado estímulo), sino que sirven para modular la función de amplias
regiones del cerebro.
- Dopamina: produce tanto potenciales postsinápticos excitatorios como inhibitorios. Es
producida en el tronco encefálico (sustancia negra) y núcleos de la base.
Ha sido implicada en varias funciones importantes como el movimiento, la atención y
el aprendizaje; así como en la activación emocional.
- Adrenalina: es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, que también
actúa como Nt en el cerebro. Participa principalmente en la activación del SN.
- Noradrenalina: el SNC produce potenciales inhibitorios; en cambio en los órganos
diana del SN simpático tiene generalmente efectos excitatorios. Está involucrada en el
control de la vigilia y del estado de alerta.
- Serotonina: interviene en la regulación de los estados de ánimo, en el control de la
ingesta y el sueño. Sus efectos conductuales son generalmente inhibitorios.
Las desactiva la MonoAminoOxidaza (MAO). Si no se destruyeran, la actividad aumentaría
peligrosamente, especialmente la presión arterial.
Aminoácidos: algunas neuronas secretan simples aminoácidos como sustancias transmisoras.
Los más importantes son:
- Glutamato: se encuentra en todo el encéfalo, parece ser la principal sustancia
transmisora excitatoria del mismo. Produce abundantes efectos metabólicos.
- GABA: (ácido gamma-aminobutírico) es una sustancia transmisora inhibitoria, se halla
por todo el encéfalo y la médula espinal. Sin la actividad inhibitoria, las interconexiones
neuronales darían lugar a una inestabilidad en el sistema; las neurona excitadas,
excitarían a las vecinas y así sucesivamente, hasta que la mayor parte de las neuronas
del cerebro estarían descargando de forma descontrolada.
Glicina: Nt inhibitorio en la médula espinal y en las porciones bajas del encéfalo. La
desaparición de los efectos inhibitorios de estas sinapsis causa una continua contracción de los
músculos.

NEUROMODULADORES: son moléculas grandes, también llamados neuropéptidos;


consisten en dos o más cadenas de aminoácidos. Viajan más lejos que los neurotransmisores,
y se dispersan más, por ende, son de acción más lenta. Producen cambios más duraderos. Son
liberados también desde botones terminales, pero son secretados en mayores cantidades y
difunden a través de mayores distancias, modulando la actividad de muchas neuronas en una
zona determinada del cerebro.
- Síntesis: Se sintetizan en el soma neuronal (ribosomas), y por transporte axónico llevan
al botón terminal.
- Almacenamiento: en vesículas de mayor tamaño. (aparato de Golgi)
- Modo de acción: directa sobre receptores e indirecta modulando al Nt.
Las transmisiones basadas en péptidos suelen producir respuestas postsinápticas
complejas.
No se reciclan las vesículas, ni se recapturan las sustancias.
Una de las familias más importantes de péptidos es la de los opiáceos endógenos (endorfinas,
encefalinas, betaendorfinas). Cuando se estimula los receptores opiáceos se activan varios
sistemas neuronales diferentes. Uno produce analgesia, otro inhibe respuestas defensivas
típicas de las especies, como huir y esconderse, y otro estimula un sistema de neuronas
implicado en el refuerzo ( “recompensa”).

HORMONAS: sustancias químicas producidas por:


• Glándulas endócrinas
• Células endócrinas
• SN (neurohormonas)
Las células que secretan hormonas liberan estas sustancias en el fluido extracelular. Las
hormonas son distribuidas entonces al resto del organismo a través de la corriente sanguínea.
Afectan a la actividad de las células que tienen receptores especializados localizados, ya sea en
la superficie de sus membranas o en el interior de sus núcleos.
Las células que tienen receptores para una determinada hormona reciben el nombre de células
diana para esa hormona; sólo estas células responden ante su presencia.
• Modo de Acción: directa sobre órganos e indirectamente estimulando otras glándulas.
Se liberan en el torrente sanguíneo, para llegar a los órganos blanco.
• Naturaleza química: las hormonas pueden ser tres tipos diferentes:
- Proteicas, con receptores en membrana. Ej. Hormonas del hipotálamo, de la
hipófisis.
- Derivadas de aminoácidos, con receptores en el núcleo. Ej. Hormonas tiroideas.
- Esteroideas, con receptores en citoplasma. Ej. H. sexuales.

• Principales funciones:
- Metabólicas: ej. Acción de paratiroides en el metabolismo del Calcio
- Morfogenéticas: regulan el crecimiento y el desarrollo de órganos.
- Equilibrio endócrino: ej. Regulación de glándulas sexuales por la hipófisis.
- Sexuales y reproductoras: estimulan o inhiben los caracteres sexuales.
- Nerviosas: influencia sobre el carácter.

Hay control del SN a través del eje Hipotálamo-Hipófisis.


La misma sustancia puede ser: Neurotransmisor en el SN y hormona. Ej. Noradrenalina.
- Tiene mecanismo regulador: si aumenta una hormona, se modera la secreción.
NEUROPLASTICIDAD
La plasticidad cerebral es la capacidad del SN para cambiar su estructura y su funcionamiento
durante toda la vida. El SN es un sistema dinámico que asimila, reorganiza y modifica mecanismos
biológicos, bioquímicos y fisiológicos. Entendemos al cerebro como un órgano plástico, capaz de
modificarse, crecer y desarrollarse. La neuroplasticidad puede ser autodirigida, podemos orientar esa
evolución del cerebro hacia las capacidades y objetivos que queramos.
- La experiencia y el ambiente modifican nuestros circuitos neuronales e incluso
modifican nuestros genes: existe una reorganización de circuitos cerebrales y una
producción de nuevas neuronas en el cerebro adulto. El aprendizaje se puede producir
a cualquier edad porque somos capaces de generar nuevas neuronas.
- El sistema nervioso es un producto nunca terminado, es el resultado, siempre
cambiante y cambiable, de la interacción de factores genéticos y epigenéticos
- La plasticidad es mayor en los primeros años de vida y disminuye gradualmente con
la edad. El aprendizaje y la recuperación se verán potenciados si se proporcionan
experiencias o estímulos precoces al individuo.
- En los niños, las estructuras nerviosas en los primeros años de vida se encuentran en
un proceso madurativo en el que continuamente se establecen nuevas conexiones
sinápticas y tiene lugar la mielinización creciente de sus estructuras, de modo que, en
respuesta a los estímulos procedentes de la experiencia, y mediante procesos
bioquímicos internos, va conformándose el cerebro del niño. Durante este tiempo, los
circuitos de la corteza cerebral poseen gran capacidad de plasticidad y la ausencia de
un adecuado aporte de estímulos y experiencias tiene importantes consecuencias
funcionales futuras.
- Ejemplos: el aprendizaje de una segunda lengua y la adquisición más rápida de
Braille en los niños ciegos congénitos o afectados por su ceguera en etapas tempranas.
En la adolescencia, estudiar y escuchar música a la vez, realizar tareas simultáneas es
producto de un cerebro en desarrollo y plástico.
Uno de los aspectos más fascinantes de la plasticidad, la capacidad de adaptarse a los cambios, se da
a nivel de la sinapsis. Cada vez que nos enfrentamos a una situación nueva, hay sinapsis que se
fortalecen y sinapsis que se debilitan. Esto quiere decir que cada experiencia modifica nuestro cerebro.
Esto se conoce como plasticidad sináptica.
También podemos verlo a nivel de las redes neuronales, por ejemplo si un hemisferio se lesiona, el
otro hemisferio intacto puede tomar algunas funciones del hemisferio dañado. El cerebro lo compensa
de alguna manera al reorganizar y formar nuevas conexiones.
El Principio de Organización que fundamenta la aplicación de Programas de Intervención
Terapéutica para la Recuperación Funcional es: la neuroplasticidad. Permite la reparación de circuitos
corticales, integra otras áreas corticales para realizar funciones modificadas y responde a diversas
afecciones.
La neuroplasticidad implica cambios en el tejido neural, que incluyen: la neurogénesis y la
sinaptogénesis.
• NEUROGÉNESIS: se refiere al nacimiento de nuevas neuronas. La neurogénesis
se encuentra principalmente activa durante el desarrollo prenatal y es responsable de
poblar con neuronas el sistema nervioso que se encuentra en desarrollo.
• SINAPTOGÉNESIS: Incremento de las conexiones neuronales. Se generan
nuevas redes neuronales (nuevas sinapsis).

Evolución Histórica del Concepto


Corriente localizacionista: toda función motora, sensorial y cognitiva posee una ubicación
especifica.
• Ramón y Cajal, a principios del siglo XX, determinó que el daño estructural en el
cerebro adulto era irreparable. Consideraba que el sistema nervioso era una entidad
terminada, posible de mutación o cambio sólo por lesión o degeneración, irreparable
por su propia naturaleza
• En el año 1861 Pierre Paul Broca publicó el primer artículo que nombraba el
lenguaje humano como una función encefálica localizada en el giro frontal inferior
izquierdo.
• En 1874, Carl Wernicke confirma que el lenguaje tiene sustrato biológico en los
hemisferios cerebrales y agrega otra localización cuando se trata de funciones de
comprensión: a nivel de la porción posterior del giro temporal superior izquierdo
Corriente conexionista: describe el funcionamiento cerebral a través de redes y subredes cortico
subcorticales distribuidas y altamente interconectadas
• Ernesto Lugaro, en el año 1906, como autor del término plasticidad cortical, referida a
que el paso del impulso nervioso probablemente deja una huella física o química en una célula
nerviosa.
• En 1947, Donald Hebb publicó que la experiencia lleva a una remodelación sináptica.
Afirma que la experiencia modifica las conexiones corticales de manera que el cerebro de una
persona está en constante cambio. Su principal aporte, se relaciona con la Formación de
Ensambles Neurales regidos por un principio básico, llamado el Principio o Ley de Hebb.
En su libro Hebb desarrollo la primera teoría comprensiva, sobre el modo en que los
fenómenos psicológicos tan complejos, como las percepciones, las emociones, los
pensamientos y la memoria pueden ser producidos por la actividad cerebral.
Así vemos como, por medio de estudios de ultra estructura sináptica sobre los factores de crecimiento
neuronal, brotes axónicos y la potenciación a largo plazo en las sinapsis, el paradigma científico
cerebral cambió de una comprensión del tejido nervioso como estructura rígida e inmodificable, a un
entendimiento del mismo como una estructura dinámica, adaptable y plástica.
• En 1890, William James introducía como concepto clave la plasticidad del sistema
nervioso y del cerebro. La plasticidad hace referencia a cómo el aprendizaje, la adquisición de
habilidades, las influencias interpersonales y sociales y otras variables del contexto pueden
ejercer un efecto en la estructura física del cerebro, modificándolo y estableciendo nuevas
relaciones y circuitos neurales que a su vez alteran su funcionamiento. Significa entonces, la
capacidad de hacer crecer el cerebro y tenerlo mejor preparado, tanto para la creatividad como
para la toma de decisiones.
Mecanismo:
Se estima que el cerebro contiene unas 100 mil millones de neuronas. Cada una de ellas tiene la
capacidad de conectarse con 10.000 de sus compañeras, construyendo un total de 1000 billones de
posibles conexiones neuronales (sinapsis).
Tras unas pocas descargas simultaneas, las neuronas tienden a unirse más y más, formando así parte
de un mismo equipo. Las sinapsis de dos neuronas que se descargan reiteradamente en forma conjunta,
sufre cambios bioquímicos (denominados potenciación a largo plazo), de tal forma que cuando una de
sus membranas se activa o desactiva, la otra también lo hace. Se han asociado, y esto garantiza que en
el futuro se activen mucho más veces que antes, porque no sólo dependerán de su propia estimulación,
sino también, de la activación de las demás.
Este fenómeno constituye el aprendizaje Hebbiano, que es la base de la Neuromodelación o
Neuroplasticidad Cerebral. Para que se remodele una red hebbiana, tiene que ser un hecho que afecte
a nuestra supervivencia, preferiblemente que implique cuerpo, cerebro y mente.
Si una red Hebbiana no se usa, debe ir, poco a poco perdiendo sus células componentes, hasta
desaparecer.
La genética es responsable solamente del 10 % de las redes Hebbianas, pero el 90% restante se forma
bajo el influjo de otros dos factores que pueden ser variados por la voluntad: las experiencias de vida,
y los conocimientos adquiridos. Esto último, depende de una estructura cerebral modular conocida
como Lóbulos Prefrontales. Ellos son lo último que se desarrolla en el cerebro. Esto nos da la capacidad
de poder decidir el propio destino, elegir qué cosas de la cultura tomarás, y qué experiencias vivirás,
para remodelar tus viejas redes Hebbianas o crear nuevas redes.
Tipos de plasticidad:
El cerebro comienza a formarse muy temprano en la en la vida prenatal (a las tres semanas después
de la concepción). El desarrollo del cerebro es un proyecto de toda la vida, porque es también es
responsable del almacenamiento de información (nuevas habilidades y recuerdos) a lo largo de la vida.
Sin embargo, el cerebro es más plástico en la vida temprana que en la madurez.
Esta plasticidad tiene una cara positiva y una cara negativa:
1. la positiva, que se encarga de crear y ampliar las redes Hebbianas. Influyen los buenos
hábitos, la estimulación adecuada, la actividad física, estudiar, tener relaciones sociales, etc.
2. la negativa, que se encarga de eliminar aquellas redes que no se utilizan. Este proceso es
muy importante porque permite que información que ya no es de utilidad sea reemplazada por
una nueva o actualizada. Del lado negativo: implica también, que el cerebro de niños y jóvenes
es más vulnerable a problemas en el desarrollo si su ambiente muestra, especialmente,
empobrecidos o están mal nutridos.

También podría gustarte