Está en la página 1de 2

TRABAJO EN CLASE: “EL PÁRRAFO”

Redacción General EO-025 Valor 5%

Lic. Lesvia Madrid Fecha: 19/6/2023 Sección: 1700

Nombre de estudiante:   Fredy


           Joel
      Cruz
       Hernandez
                                       Cuenta: 20202001606

I. Identificación de los tipos de párrafos 1% c/u, total 5%


Instrucciones: Lea detenidamente los párrafos presentados y escriba sobre la línea la
tipología a la que pertenecen. Trabaje con tinta negra. Evite faltas ortográficas.

a. Desde el punto de vista sintáctico o funcional, el sustantivo es la palabra en


torno a la cual se organiza el sintagma nominal, también llamado grupo nominal o
grupo sustantivo. El sintagma nominal es una extensión del propio sustantivo y puede
adoptar en la oración diferentes estructuras y desempeñar múltiples funciones. El núcleo
del sintagma nominal es el sustantivo o cualquier palabra que en el contexto oracional
asuma las funciones propias del sustantivo.
Tipo: Párrafo definicin
b. Era un taxi viejísimo que olía como si alguien hubiera acabado de vomitar
dentro. Siempre me toca uno de ésos cuando voy a algún lado de noche. Pero más
deprimente todavía era que las calles estuvieran tan tristes y solitarias a pesar de ser
sábado. Apenas se veía a nadie. De vez en cuando cruzaban un hombre y una mujer
abrazados por la cintura, o una pandilla de tipos riéndose como hienas de algo que
apuesto la cabeza a que no tenía la menor gracia. Nueva York es terrible cuando alguien
se ríe de noche. La carcajada se oye a millas y millas de distancia, y hace que uno se
sienta aún más triste y deprimido. En el fondo, lo que me hubiera gustado habría sido ir
a casa un rato y charlar con Phoebe. Pero, en fin, como les iba diciendo, subí al taxi, y
pronto el taxista empezó a darme un poco de conversación. Se llamaba Howitz y era
mucho más simpático que el anterior. Por eso se me ocurrió que a lo mejor sabía lo de
los patos. (El guardián entre el centeno, J.D. Salinger)
Tipo:
c. “Para toda comunidad, mantener vigente la tradición legendaria de su pueblo no
es nada fácil. En primer lugar, porque la transmisión de esas narraciones a los más
jóvenes se está perdiendo por distintos factores: ya sea porque estos emigran a otras
ciudades o porque tienen desinterés en escucharlas y preservarlas; y en segundo lugar,
porque las presentes generaciones han dejado de creer en el mensaje que transmiten las
leyendas y de esta forma también han cambiado la versión provocando con todo esto
una pérdida de la creencia legendaria original”.

Tipo:
d. Este es un ejemplo perfecto de paradoja cerrada. A lo largo de la serie
descubrimos que el niño perdido en las cuevas en 2019, Mikkel, es en realidad el
padre de Jonas, Michael, que se ha suicidado recientemente. ¿Cómo puede ser
posible?, cuando Mikkel se pierde en las cuevas deja 2019 y aparece en 1986, y a
partir de ese momento comienza una nueva vida con la enfermera  Inés creciendo
en los ochenta y termina casándose con Hannah. (Análisis de Dark, La claqueta
metálica)
Tipo:
e) “La historiografía española ha propuesto importantes estudios acerca de la
significativa huella cultural que forjaron los pueblos germánicos con su llegada a la
Península Ibérica. La influencia visigoda en Hispania y su acercamiento a la política y
los asentamientos romanos se vieron impulsados debido a los conflictos bélicos que se
desarrollaban en la región norte del bajo Danubio a manos de los hunos, quienes
orillaron a los visigodos a huir de sus tierras y a solicitar refugio en las regiones
vecinas”. (Coliseo de Letras)
Tipo:

También podría gustarte