Está en la página 1de 8

SEMANA 9 : Compuestos orgánicos volá les (COV), Fundamentos,

Tecnologías para la medición y control.

1. Compuestos Orgánicos Volá les (COV)

En su estructura ene carbono e hidrocarburos y en su temperatura ambiente ende a


conver rse de un estado a otro.
Los COV reaccionan en la atmósfera en presencia de la luz solar para formar oxidantes
fotoquímicos. (incluido el ozono).

2. COV - Clasificación

3. COV - Caracterís cas


- Sus estructuras pueden ser, alcanos, alquenos, alcoholes, ésteres, etc.
- Los COV se crean a par r de diversas ac vidades antropogénicas que consisten en
industrias manufactureras, industrias petroquímicas y emisiones vehiculares.
- Los COV reaccionan con la luz solar y forman el ozono troposférico.
- El benceno es el único COV que está regulado en el ECA para aire.
4. COV - Efectos en la Salud
- Irritación de ojos, nariz, garganta
- Dolores de cabeza
- Mareos
- Fa ga
- Afectaciones al sistema nervioso.
- Enfermedades cardiovasculares y respiratorias
- Cáncer
- Daños al hígado
- Reacciones alérgicas

5. COV - Fuentes

6. COV - Monitoreo
- Equipos de lectura directa
- Muestreadores ac vos ( Ejm:Tren de muestreo), pero la captación será con un
filtro de carbón ac vado.
a) COV – TOMA DE MUESTRA DE USANDO FILTROS DE CARBÓN ACTIVADO
- Filtro de carbón ac vado: Es el medio de captación para el COV.
- Trípode: Para colocar la manguera en el medio de captación a una altura de un metro y
medio.
- Papel aluminio: Para forrar el carbón ac vado y evitar que reaccione con la luz.
- Rotámetro: Para regular el flujo
- Destornillador

- Es un análisis a través de un cromatógrafo y son equipos de lectura directa.


- Estos equipos enen sensores celdas centro químicas que pueden determinar
concentración de COV en empo real.
- Se usa en la parte OCUPACIONAL

7. Medición de COV en el Aire


- Fuentes fijas: Chimeneas
- Cuerpo Receptor (aire): Tren de muestreo
● Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo
(Decreto Supremo N°015-2005-SA)

8. COV – Normas de Comparación


a) ECA para Aire (Decreto Supremo N°003-2017-MINAM)
- Benceno -> El único COV regulado en los ECAs para Aire, ya que es cancerígeno.

-
- El monitoreo se hace a través de filtros de carbón ac vado es un sistema ac vo o
a través de difusores que es un sistema pasivo.

b) Valores Límite Permisibles para Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo


(Decreto Supremo N°015-2005-SA)
- Regula el benceno y demás contaminantes químicos presentes en un ambiente
de trabajo.

9. COV – Control de Emisiones

SEMANA 10 : Contaminación Atmosférica y Control,Agentes biológicos de


Medición y Control

1. Microorganismos
- Grupo heterogéneo de organismos (bacterias, hongos, virus, algas unicelulares)
- Mayoritariamente son unicelulares aunque también pueden ser pluricelulares.

2. Agentes Biológicos
A) GRUPO DE RIESGO 1 : Infecciosas
➔ BACTERIAS
➔ HONGOS
B) GRUPO DE RIESGO 2 : Patógenas
➔ SALMONELLA
➔ VIRUS DE LA GRIPE
C) GRUPO DE RIESGO 3 : Patógenos
➔ VIRUS DEL SIDA
➔ ANTRAX
D) GRUPO DE RIESGO 4 : Muerte
➔ VIRUS DEL ÉBOLA
➔ VIRUS DE MARBURG
3. Vías de Ingreso de Agentes Biológicos
a) Vía Dérmica: Ingresan por la piel -> LA VÍA PRINCIPAL
b) Vía Parental: Por la Sangre o Mucosas
c) Vía Diges va: Inges ón accidental por hábitos personales y de trabajo
inadecuado
d) Vía Respiratoria: Por inhalación de aerosoles en el medio de Trabajo
e) Vía Ocular: Proyecciones de aerosoles, restregarse el ojo con las manos sucias,
etc.
4. Diferencia entre Monitoreo Microbiológico y Análisis Microbiológico
a) Monitoreo Microbiológico
- Determina el contenido microbiano de áreas, superficies, personal, equipo y
otros.
b) Análisis Microbiológico
- Determina la presencia, iden ficación y can dad de microorganismos patógenos
e indicadores de contaminación en una muestra.
5. Norma va Nacional
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley N° 29783.

6. Tipos de Monitoreo de Agentes Biológicos


a) Método de muestreo para el control ambiental : Se u lizó placas Petri para la
sedimentación de muestras durante 15 minutos. Luego, se cubrió, rótulo y se
colocó en un contenedor isotérmico con gel refrigerante para preservar la
muestra hasta su llegada al laboratorio.
b) Método de muestreo para superficies inertes( SIN VIDA) regulares (FORMA) e
irregulares (SON DEFORMES):

- Método del Hisopo : Es frotar con un hisopo estéril previamente humedecido en


una solución diluyente, el área determinada en el muestreo.
➔ Materiales
- Hisopo de aprox 12 cm de largo
- Tubo de ensayo con tapa hermé ca con 10 mL de solución.
- Plan lla estéril con área abierta
- Materiales para asegurar la cadena de frío

➔ Procedimiento
- Colocar la plan lla sobre la superficie a muestrear
- Humedecer el hisopo en la solución
- Frotar 4 veces la superficie delimitada por la plan lla, cada una en
dirección opuesta a la anterior.
- El hisopo frotado se coloca en un tubo con solución diluyente,
descartando la parte en contacto con los dedos del muestreador.
- Rotular

- Método de la Esponja : Es frotar una esponja estéril previamente humedecida


en una solución diluyente, el área determinada en el muestreo.
➔ Materiales
- Esponja estéril, de poliuretano o de celulosa.
- Frasco de 250 mL de capacidad con 100 mL de solución.
- Pinzas
- Bolsas
- Plan lla con área abierta
- Materiales para asegurar la cadena de frío
➔ Procedimiento
- Re rar la esponja de su envoltura con la pinza
- Humedecer la esponja con la solución
- Frotar vigorosamente
- Colocar la esponja en el frasco con la solución diluyente
- Rotular

PARA LOS 2 MÉTODOS ES IMPORTANTE:

● La temperatura no debe ser mayor a 10 °C


● Colocar las muestras en un contenedor isotérmico con gel refrigerante.
● No debe exceder las 24 horas
c) Método de muestreo para superficies vivas:
- Método del Enjuague : Se realiza enjuague(botellas, frascos, utensilios, manos,
objetos pequeños en una solución diluyente.
➔ Materiales
- Frascos con tapa hermé ca
- Bolsa de polie leno
- Pinzas
- Materiales para asegurar la cadena de frío
➔ Procedimiento
- Vaciar el diluyente del frasco en una bolsa whirl pack
- Introducir las manos a muestrear hasta la altura de la muñeca.
- El muestreador se lava a través de las paredes de la bolsa por aprox 1
min.
- El líquido obtenido se guarda nuevamente en el frasco o se man ene en
la bolsa.

PARA ESTE MÉTODO ES IMPORTANTE:

● La temperatura no debe ser mayor a 10 °C


● Colocar las muestras en un contenedor isotérmico con gel refrigerante.
● No debe exceder las 24 horas

d) Método de muestreo para alimentos elaborados:

Se toma un alimento para su posterior análisis en laboratorio y verificar si hay presencia

de contaminantes o no.

También podría gustarte