Está en la página 1de 7

CUADRO CONCEPTUAL UNIDAD 11 1° Y 3° PARTE

TRABAJO DE MUJER

* Art. 16 y 14 bis CN.


ANTECEDENTES * Ley 5291 (15/10/1907) sobre trabajo de mujeres
LEGISLACION * Ley 11.317/24 sobre trabajo mujeres y menores
derogada por LCT salvo los arts. 10, 11.
* LCT 20.744/74 Régimen General

OM
* Tratados Internacionales constitucionalizados
(art. 75 inc. 22 CN)

FUNDAMENTOS * Razones de carácter biológico


LEGISLACION
ESPECIAL

.C * Razón eugenésica
* Argumentos de índole social
DD
* Limitación de jornada de trabajo
PROTECCION * Prohibición de trabajo - peligroso
DE LA MUJER - insalubre
TRABAJADORA * Otorgamiento de descanso diario
LA

* Protección especial de la maternidad y el matrimonio

* Encargos de trabajos domiciliarios (art. 175)


* Tareas - penosas Sin reglamentación se
PROHIBICIONES - peligrosas aplican arts. 10 y 11
FI

- insalubres Ley N° 11317/1924


Ejemplos:
- El art. 10: destilación de alcohol, manipulación de
pinturas, esmaltes o barnices que contengan plomo,


fabricación de explosivos, materiales inflamables o


cáusticos, etc.
- El art. 11: carga y descarga de navíos, canteras y
trabajos subterráneos, trabajos de maquinistas o
foguistas, etc.
* Presunción de culpa del empleador de accidentes
de trabajo causados por tareas prohibidas
(art. 176 y 195 LCT)

Cuando trabaje mañana y tarde


Descanso durante la jornada - Dos horas al mediodía
- art. 174 LCT.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PROTECCION DE LA MATERNIDAD

* Licencia por maternidad | 90 días corridos


Art. 177 LCT | pre y post parto
| es trabajo prohibido
* Asignación por maternidad – Ley 24.714
* Garantía de Conservación del cargo con goce de una
Asignación familiar igual al salario – Art. 177 LCT

OM
* La efectiviza el Régimen Seguridad Social
* Durante los 90 días de licencia por maternidad, no percibe
remuneración por lo que no ingresan aportes y
contribuciones al Sistema de SS, igual tiene derecho al
DERECHOS goce por el Decreto 592/16 a todas las asignaciones
familiares que venía percibiendo, a más de las que genere
la nueva maternidad (Ley 24.714)

.C
* Permanencia temporal garantizada: Indemnización especial
adicional acumulativa con las indemnizaciones por despido
arbitrario - art. 178 LCT
* Presunción juris tantum, art. 178 LCT.
DD
* Despido sin causa dentro de 7 ½ meses pre y post parto
* Asignación prenatal – Ley 24.714
* Asignación por nacimiento
* Descansos para lactancia |por cada jornada:
(art. 179 LCT) |2 descansos de ½ hora
|durante un año
LA

* Disponibilidad de salas maternales


(art. 179, 2° p.) reglamentado Dec. 144/2022
* Licencia especial |varón: 2 días corridos
FI

* Notificar fehacientemente al empleador


(art. 177 2° p. LCT)
Obligaciones * Entregar al empleador certificado médico
(art. 177 2° p. LCT)


* Acreditar el nacimiento (art. 178 LCT)


* Formulario ANSES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ESTADO Y SITUACION DE EXCEDENCIA

Concepto: la excedencia es una situación suspensiva de algunos efectos del


Contrato de Trabajo, resuelto voluntariamente por la trabajadora, al concluir la
licencia por maternidad, provocando determinados derechos y deberes para las
partes.

Antecedente Decreto Español N° 2310 (20-8-70)


Limitado al alumbramiento.

OM
No requiere antigüedad ni residencia.
No contempla rescisión por nacimiento,
ni por hijo enfermo.

1) Reincorporarse (art. 183 y 184)

.C
Estado de excedencia 2) Rescindir contrato (art. 183 inc. b)
o alternativas al - compensación por tiempo de servicio
concluir licencia 3) Quedar en situación de excedencia (183)
post parto 4) Continuar licencia por enfermedad
DD
inculpable (art. 208)

* Una de las causales de suspensión de


Naturaleza jurídica ciertos efectos del contrato de trabajo,
LA

Situación de Excedencia por voluntad de la empleada.


* No extingue contrato de trabajo.
* Contingencia de la Seguridad Social
FI

- Vigencia del contrato de trabajo (art. 183 1°p)


- Antigüedad mínima de un año en la empresa (art. 185),
al momento de notificar la decisión
- Tener un hijo recién nacido ó un hijo menor de edad


enfermo a su cargo (art. 183 última parte)


Requisitos - Duración limitada, de 3 a 6 meses (art. 183 c)
para el goce - Residencia en el país (art. 183, 1° p.)
de la - Solicitarlo la interesada expresamente y
Situación de comunicarlo dentro 48 horas antes que finalice su licencia
Excedencia por maternidad
- No formalizar un nuevo contrato de trabajo con otro
empleador (art. 183)
- Reingresar al vencer el período elegido (184)
- No percibe remuneración y por el Dec. 592/2016 recibe
Asignaciones Familiares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PROTECCION DEL MATRIMONIO

Ámbito de aplicación * Matrimonio legal


* L.C.T. Amparo a la mujer
* Doctrina y jurisprudencia prevalente:
- prohibición de despido por matrimonio
(art. 180 LCT) y sanción (art. 182)
se refiere a varones y a mujeres

- CSJN del 24/09/2020 en


“Puig Fernando R. c/Minera Santa Cruz”

OM
1) Asignación por matrimonio | Ley 24.714
Derechos que | cobran ambos
otorga el 2) Licencia 10 días corridos

.C
matrimonio (art. 158 inc. b LCT)
3) Indemnización Especial (art. 181,182 LCT)
Presunción jure et de jure |3 meses pre
Mujer-Art. 181 LCT- |6 meses post
DD
- no admite prueba en contrario -
4) Prohibición despido sin causa por permanencia
garantizada temporalmente

Indemnización - Indemnización especial adicional de un (1) año de


LA

remuneraciones + Indemnizaciones comunes por despido


Art. 182 LCT - Debe calcularse conforme al salario del mes de
distracto, ante la falta de precisión del art. 182
- Es exigible desde que se produce la disolución
- Carga probatoria de la empresa
FI

Obligación del - Notificar fehacientemente empresa (art. 181)


Trabajador - Acreditar vínculo


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ASIGNACIONES FAMILIARES

Prestación de la Seguridad Social


NATURALEZA JURIDICA Medio para política de protección de la familia
Redistribución de Rentas

CONSTITUCION NACIONAL art. 14 bis


REGIMEN NACIONAL LEGISLACION BASE: Ley 24.714 – Ley 24.716
Decreto 1245/96, modificado por Decreto 368/04
Res. SSS 641/93, Res. SSS 11/19

OM
Decretos 592 y 593/2016, Ley N° 27.260/2016
Normas complementarias y reglamentarias

- Contribución mensual
- Porcentaje fijo
- CONTRIBUTIVO - Ley 27541 Capítulo 3 Título IV,
alícuota reducida y unificada para

.C
FINANCIAMIENTO

- NO CONTRIBUTIVO -
4 subsistemas S.S.
(s/actividad empresa y facturación)

Aporta el Estado
DD
Por ser el pago de los subsidios familiares a cargo del ANSES,
las obligaciones del empleador han quedado reducidas a:
OBLIGACIONES 1° Notificar a empleados dentro de los 10 días del ingreso las
LA

DE LOS normas que rigen el Régimen de Asignaciones Familiares


EMPLEADORES (art. 2° inc. “a” Ley 22.161/80
2° Mantener constancia fehaciente de la notificación.
3° Situación del trabajador no registrado
4° Presentar al organismo de Aplicación declaración del lugar
de percepción elegido por el trabajador
FI

5° Notificar al Organismo toda modificación para generar el


Derecho al goce de ellas.

1° Presentar DDJJ de cargas familiares, luego de ser


OBLIGACIONES notificado de las normas del régimen, en formulario de


DEL ANSES, dentro de los 90 días de iniciada la relación, pese


TRABAJADOR a que puede no haber sido informado por el Empleador.
2° Notificar al empleador y al ANSES toda modificación en el
estado civil y grupo familiar a cargo.

Pago directo de todas las prestaciones por ANSES


MODALIDADES Sistema de Cobertura Universal de Niños y Adolescentes (CUNA)
DE PAGO - Trabajadores incorporados al EX SUAF
- Asignaciones Universales para protección social

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PERSONAL COMPRENDIDO

EN GENERAL: Trabajadores en relación dependencia

INCLUIDOS:
* Menores de 18 años c/cargas de familia.
* Trabajadores que perciben prestaciones de la LRT.
* Trabajadores discontinuos, decreto 592/2016
BENEFICIARIOS * Beneficiarios del seguro de desempleo
* Trabajadores monotributistas
ACTIVOS

OM
EXCLUIDOS:
* Trabajador dependiente con remuneración mayor al tope,
salvo maternidad e hijo discapacitado, art. 3
* Ingreso Grupo Familiar (IGF) superior al rango
* Trabajador con remuneraciones inferior a una (1) base
imponible mínima previsional (decreto 702/2018). No se
aplica a desempleo.

PASIVOS
.C
BENEFICIARIOS * Beneficiarios Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones
* Personas que perciben beneficios graciables no contributivos
DD
CONTINGENCIAS CUBIERTAS

1°) Beneficiarios activos:


LA

prenatal
De duración determinada
por maternidad

por matrimonio
FI

De pago único por nacimiento


por adopción

por hijo
mensual


De pago por hijo discapacitado


periódico
Ayuda escolar para la educación inicial,
general básica y polimodal
anual
Ayuda escolar para la educación
diferencial y de rehabilitación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2°) Beneficiarios pasivos:

a) Asignación por cónyuge


De pago mensual b) Asignación por hijo
periódico c) Asignación por hijo con discapacidad

a) Ayuda escolar para la educación inicial,


anual general básica y polimodal
b) Ayuda escolar para hijo discapacitado

OM
3°) Beneficiarios de Asignaciones Universales
para Protección Social

a) hijo
Mensual b) hijo con discapacidad
De pago c) Embarazo
periódico

.C
Anual a) Ayuda Escolar para hijo
e hijo con discapacidad
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte