Está en la página 1de 5

GUÍA DE TALLER N°2

“Diseño de Circuitos Eléctricos de un Plano de Instalación Eléctrica Comercial en


BT” (Restaurant Malloco)

ASIGNATURA:

Diseño de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión

DIRIGIDO A: Estudiantes de Asignatura EAI4112

REQUISITOS:

Sin requisitos.
INTRODUCCIÓN

Esta guía de actividades es completamente práctica, direccionada a que el alumno adquiera habilidad en elaborar el diseño de
una instalación eléctrica comercial en baja tensión, considerando software de especialidad, normativas eléctricas vigentes y
requerimientos del mandante. Junto con esto se podrá representar en forma gráfica los componentes del circuito eléctrico de
una instalación eléctrica comercial, la Identificación de la información que contienen los planos en relación a los diagramas
unilineales y cuadros de carga de las instalaciones eléctricas de baja tensión, según las normativas vigentes y estándares.

Competencias Asociadas a la Asignatura

Diseñar proyectos de instalaciones eléctricas de baja tensión, de acuerdo a requerimientos y normativas vigentes.

Unidades de Competencias Asociadas a la Asignatura

– Elabora los planos de la instalación eléctrica industrial o comercial de baja tensión de acuerdo a requerimientos,
normativas vigentes y estándares comerciales.
– Elabora la memoria explicativa de la instalación eléctrica industrial de baja tensión, de acuerdo a requerimientos,
normativas vigentes y estándares comerciales.

1.- MARCO DE REFERENCIA TEÓRICO

1.1 En el diseño de un proyecto eléctrico es importantes considerar:

– El estudio de una instalación eléctrica propuesta necesita una comprensión correcta de todas las reglas y normas que la
rigen.

– Las instalaciones eléctricas de Alumbrado, climatización, y ductos de Alimentadores, Sub Alimentadores y tipos de
conductores utilizados en el proyecto, se ejecutan conforme a las Normas Eléctrica del Decreto N°8 de “Reglamentos de
instalaciones de consumo”.

– Los planos indican las disposiciones generales de las instalaciones como fueron la ubicación de equipos, recorrido de los
alimentadores y circuitos.

2.- ACTIVIDAD

Actividad Para Realizar:

La actividad a desarrollar tiene como objetivo, que el alumno será capaz de representar en forma gráfica los componentes de
circuito eléctrico de una Instalación Eléctrica Comercial. Lo anterior se realiza a través de clases prácticas en laboratorio de
computación y ambiente virtual AVA.

Descripción de requerimientos:

Se requiere elaborar planos de instalación eléctrica de circuitos de alumbrado y calefacción de un Restaurant, con sus
respectivos Cuadros de Carga y Diagrama Unilineal. Para ello se debe considerar los requerimientos y planta de dependencia
del Restaurant que serán entregados por el docente, todo esto de acuerdo a normativa eléctrica vigente.
“Diseñando Circuitos Eléctricos en un Plano de Instalación Eléctrica Comercial”

2.1 Trazar circuitos de alumbrado en software de especialidad, de acuerdo a cálculo lumínico, requerimiento del mandante, y
normativa eléctrica vigente.

2.2 Trazar circuitos de enchufes de alumbrado en software de especialidad, de acuerdo requerimiento del mandante, y normativa
eléctrica vigente.

2.3 Trazar circuitos de calefacción en software de especialidad, de acuerdo requerimiento del mandante, y normativa eléctrica
vigente.

2.4 Trazar diagrama unilineal de tablero de alumbrado en software de especialidad, de acuerdo a cálculo lumínico,
requerimiento del mandante, y normativa eléctrica vigente.

2.5 Trazar diagrama unilineal de tablero de calefacción en software de especialidad, de acuerdo requerimiento del mandante, y
normativa eléctrica vigente.

2.6 Trazar cuadro de carga de circuitos de alumbrado en software de especialidad, de acuerdo a cálculo lumínico,
requerimiento del mandante, y normativa eléctrica vigente.

2.7 Trazar cuadro de carga de circuitos de calefacción en software de especialidad, de acuerdo requerimiento del mandante, y
normativa eléctrica vigente.

ANEXOS ESCALA
DE VALORACIÓN

Logrado L

Medianamente Logrado (logrado con errores) ML

Parcialmente Logrado (incompleto) ML

No Logrado NL
Lista de Cotejo Revisión de planos

N ASPECTOS A VERIFICAR Cumple Cumple con Incomplet No


º (3 pts) errores o (1 pto.) cumple
(2 pts) (0 pt)
1 La Clase de la Licencia del Instalador es Consistente con
el Tipo de Instalación Eléctrica que declara.

2 El Destino de la Propiedad declarado en el Formulario


corresponde a lo indicado en el Plano como título.

3 La Potencia Total Declarada indicada en Formulario, es


igual a potencia proyectada Detallada en Cuadro de
Carga del plano.

4 La Longitud del Alimentador declarada en el Formulario


es consistente con la indicada en El Diagrama Unilineal.

5 El Plano de la Instalación cumple con el Formato y


exigencias de información requerida (lámina 1 de 3,
denominación de Dependencias, etc.).

6 Incluye Croquis de Ubicación según formato e


Información requerida (dibujo, calles Manzana,
referencia, coordenadas Geográficas (Cartesianas UTM
o Geodésicas DATUM WGS8), etc.).

7 Incluye Cuadro de Carga y Cuadro Resumen De Cargas


(cuando es más de un Cuadro de Carga).

8 Incluye Diagrama Unilineal según formato e Información


requerida (empalme, alimentador, Barras, valores de
puestas tierras, tablero, Protecciones diferenciales,
etc.).

9 Incluye Cuadro de Resumen de Alimentadores y


Subalimentadores según formato e información
requerida, (aplica cuando hay más de un alimentador
y/o subalimentador).

10 La sección del alimentador y/o la alimentación Desde el


medidor al tablero principal cumple La normativa.

11 El valor informado de la puesta a tierra de Servicio y


protección cumplen con lo exigido En norma.

12 El tablero general dispone de interruptor o disyuntor


general omnipolar.

13 Si el tablero cuenta con más de 3 circuitos, Verificar que


disponga de un interruptor Termomagnético general de
corte omnipolar.

14 La coordinación de protecciones cumple la Normativa.

15 Los circuitos de alumbrado (iluminación y/o Enchufes)


disponen de protecciones Diferenciales.

También podría gustarte