Está en la página 1de 9

SISTEMA NERVIOSO

TEJIDO NERVIOSO
● Origen: tubo neural, cresta neural y ectodermo.
● Tipos de células presentes: neuronas y células de la glía (también llamadas neuroglia)
- Glioblastos → originan la neuroglia → son: células de Schwann,
oligodendrocitos, astrocitos fibrosos, astrocitos protoplasmáticos, células
ependimarias, células de microglia (son macrófagos), pituicitos, células que
ayudan a los pinealocitos
- Neuroblastos → predecesores de las neuronas.
● Propiedades: irritabilidad, conductividad y excitabilidad → impulsos o estímulos
eléctricos

TIPOS DE TEJIDO NERVIOSO

- Sustancia blanca → se ve blanco gracias a la mielina. Hay células mielínicas y células de


la glía
- Sustancia gris → se ve gris por la sustancia de Nissl que colorea a los cuerpos
neuronales. Hay fibras amielínicas y células de la glía.

NEURONAS
- Unidad anatomofuncional del sistema nervioso
- Carece de reproducción
- Tienen gran capacidad de relación → sinapsis
- Mide: 7 a 70 micras (sin contras las prolongaciones)
DIVISIÓN DE ACUERDO A LAS PROLONGACIONES:
● unipolares o monopolares → ejemplo: retina
● bipolares → ejemplo: ganglios
● multipolares (mayor parte de las neuronas)
DIVISIÓN DE ACUERDO A SU FUNCIONALIDAD:
● Neuronas sensitivas
● Neuronas aferentes
● Neuronas somáticas
● Neuronas eferentes
● Neuronas motoras
DIVISIÓN DE ACUERDO A SU FORMA:
● Piramidal
● Granitos
● Estrellada
● Moléculas
● Peras

PARTES DE LA NEURONA

CUERPO NEURONAL
- Núcleo grande / nucleolos
- Neuroplasma / citoplasma:
➢ Mitocondrias: en forma de bastón, ricas en lípidos y proteínas.
➢ Gotas de grasa, glucógeno, pigmentos
➢ Complejo de Golgi: red irregular de canalículos y fibras
➢ Gránulos de Nissl / sustancia de Nissl / sustancia tigroide: cromatina
citoplasmática que mantiene viva a las prolongaciones. Participan en la
regeneración de las prolongaciones
➢ Retículo neurofibrilar: formado por neurofibrillas, son parecidas al
citoesqueleto, están hechas de tubulina y actina, ayuda a transmitir el pulso
eléctrico. Sirven de sostén y nutrición.
ESPONGIOPLASMA → aparato neurofibrilar
NO CONFUNDIR CON ERGASTOPLASMA → es el retículo endoplasmático de las células, está
alrededor del núcleo / y también el cuerpo de Nissl
➢ Gránulos de lipofucsina: pigmento, relacionado con el envejecimiento
celular y procesos oxidativos de las neuronas.
➢ Inclusiones: pigmentos melanina, lipocromo oxidasa, lipofucsina, grasa.

CUERPOS DE NISSL
- Afinidad: Hematoxilina
- Elaboran sustancias nutricias
- Cromatina citoplasmática → se refiere al ergastoplasma

PROLONGACIONES NERVIOSAS
DENDRITAS - AXÓN
- Ramificaciones múltiples, parecidas a las ramas de un árbol
- Aspecto espinoso
- Reciben y transmiten el impulso nervioso a la célula
- Uniones dendrodendritas
- Tienen gránulos de citoplasma
- Hacen sinapsis con otras estructuras
- Tienen membrana celular y citoplasma escaso con mitocondrias y neurofibrillas

CILINDRO EJE: AXÓN O NEURITA


- Prolongación larga y lisa que se ramifica
- Conduce los impulsos que se alejan de la célula
- Disminuye en diámetro hasta formar terminaciones finas
- Axón es más grueso cerca del cuerpo neuronal
- Axones cortos y largos
- Axones gruesos (rápidos) y delgados (lentos)
- Los axones pueden unirse con dendritas

SINAPSIS
- Comunicación celular
- Unión de una prolongación entre células nerviosas
- TIPOS: sinapsis entre neuronas, sinapsis entre neurona y célula muscular, sinapsis
entre neurona y célula efectora (generalmente es una célula epitelial)

CUBIERTAS DEL AXÓN


- Neurilema → membrana celular
- Vaina de mielina (por encima de la membrana celular) → MIELINA: sustancia
proteica y lipídica.
Producida por: células de Schwann (sistema nervioso periférico) o por
oligodendrocitos (sistema nervioso central)
- Vaina de Henle → tejido conectivo fibroso que corresponde al endoneuro.

VAINA DE MIELINA
- Tubo que está en contacto con el axón formado de mielina
- Produce nódulos o estrechamientos de Ranvier
- Al inicio, el axón no posee esta vaina.

VAINA DE SCHWANN - o - CAPA DE OLIGODENDROCITOS


- Envoltura en forma de tubo
- Está por fuera de la vaina de mielina
- Es una célula que envuelve y posee núcleos en el mismo sentido de la fibra
- Es la célula de Schwann que produce mielina
- Nódulo de Ranvier: unión de dos células de Schwann

CÉLULAS DE SCHWANN
- Función: nutrición, protección del axón
- Producen mielina (actúa como aislante)
- Nutren el neurilema
- Participan en la regeneración de fibras nerviosas
- Son equivalentes a los oligodendrocitos en el SNC.

CISURAS DE SCHMIDT LANTERMAN


- Estrías paralelas entre sí, dispuestas oblicuamente con respecto al eje del axón
- Situadas en las zonas internodales del axón, que se encuentran en la vaina de
mielina de las fibras nerviosas mielínicas.

TELODENDRON → ramificaciones finales de los axones neuronales.

CÉLULAS GLIALES - o - CÉLULAS DE LA GLÍA


- Es el tejido conectivo del sistema nervioso
- Son células de apoyo a las neuronas
- Recubren a las neuronas
- Protegen a los cuerpos neuronales
- Son células que derivan del mesodermo o mesénquima
- células principales de la Glía son:
● Oligodendrocitos producen mielina a nivel del sistema nervioso central → a
lado células de Schwann encargadas de formar la mielina a nivel de Sistema
nervioso periférico
● Astrocitos → Dos tipos fibrosos y protoplasmáticos encargados de nutrición
● Microglia → macrofagos

Oligodendrocitos
- Proporcionan sostén y protección a las neuronas
- Oligodendrocitos claros, oscuros, coloración mediana
- Rodean a las células nerviosas
- Producen → mielina
- Disposición a manera de de cebolla
- Oligodendrocitos. claros mitosis
- Oligodendrocitos. medianos poca mitosis
- Oligodendrocitos. oscuros los más numerosos sin mitosis

ASTROCITOS
- Son células estrelladas debido a las prolongaciones que poseen
- Dichas prolongaciones son más anchas que de oligodendrocitos y se unen con sus
similares y neuronas y con capilares de donde se obtiene productos nutritivos para
las neuronas
- Se llaman pies vasculares o chupadores
- Hay dos tipos
● Astrocitos fibrosos → Prolongaciones largas sin ramificaciones
● Astrocitos protoplasmatica → prolongaciones que van desde los cuerpos
celulares, son ramificadas
- FUNCIÓN → Dar protección, nutrición y dar sostén a la trama vascular del tejido
conectivo nervioso
-

MICROGLIA
- Constituyen 5%
- Tipo de macrógafos fijos
- Son células con propiedades fagociticas dispersas en sustancias blanca y gris
- Provienen de monocitos que atraviesan la barrera hematoencefálica
- Se abren paso a través de la membrana basal
FIBRAS NERVIOSAS
- Son los axones con sus vainas correspondientes de envoltura y protección y se los
llama nervios
- NERVIOS → Son el conjunto de fibras nerviosas unidas por tejido conectivo laxo con
estructuras vasculares y nutricias
NERVIOS
- Nervios gruesos
- Epineuro → Tejido conectivo que se aglomera a varios fascículos
- Perineuro → tejido conectivo que recubre a un fascículo o grupo de nervios
- Endoneuro → tejido conectivo que recubre a un nervio - vaina de Henle
- NERVI NERVORUM (endoneuro)
- VASA NERVORUM (endoneuro)
Recubrimientos de adentro hacia afuera hasta el epineuro
● membrana celular
● vaina de mielina
● capa de células de schwann
● endoneuro
● perineuro
● epineuro
SINAPSIS
- Es el lugar donde se unen las porciones terminales de un axón y una dendrita
- O el puente donde pasa el impulso nervioso de una neurona a otra
- La sustancia que actúa como intermediario químico es la acetilcolina →vesículas
sinápticas se guarda a nivel del telodendron

TERMINACIONES MOTORAS
- Son terminaciones de nervios efectores terminan en un músculo efector que
producirá un movimiento deseado en forma voluntaria, puede terminar en una
glándula
- Una sola neurona puede inervar a varias fibras musculares
- Las fibras musculares y la neurona motora que inerva constituya → la unidad
motora
- El axón termina en una excavación de la fibra muscular y se llama hendidura
sináptica
- PLACA MOTORA → sitio de comunicación donde se comunica la neurona con la fibra
motora osea fibra muscular
- UNIDAD MOTORA → una sola neurona puede estar inervando a varias células

ARCO REFLEJO
- RECEPTORES → VÍA AFERENTE → CENTRO DE INTEGRACIÓN → VÍA EFERENTE →
EFECTORES
Clasificación del arco reflejo
● Arco reflejo simple → posee dos neuronas, una sensitiva que conecta
directamente con la motora en la médula espinal
● Arco reflejo complejo → aquí la neurona sensitiva sinapta con
interneuronas antes de llegar a la neurona motora (3 neuronas)
○ Fibras nerviosas → sustancia blanca
○ Cuerpos neuronales → sustancia gris
SISTEMA NERVIOSO
- El sistema nervioso es la base de todos los procesos anímicos y estructurales
- Almacena, elabora y coordina las excitaciones que llegan a él y envía respuestas
donde produce reacciones
- clasificación → SNC - SNP
- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL → cerebro - cerebelo - bulbo - protuberancia -
médula espinal
- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO → Nervios perifericos

SUSTANCIA BLANCA Y GRIS


- SUSTANCIA BLANCA
● Fibras nerviosas mielínicas
● Células Neuroglia
● Tejido conectivo con vasos nutricios
- SUSTANCIA GRIS
● Células nerviosas (neuronas)
● Fibras nerviosas amielínicas y escasísimas mielínicas
● Células neuroglia
● Tejido conectivo con vasos nutricios color gris
● SUSTANCIA GRIS → forma núcleos dentro de la sustancia blanca y son
tálamos ópticos y cuerpos estriados

CEREBRO
- Es el conjunto encefálico y lo llaman también al prosencéfalo y al mesencéfalo
- Formado por 2 hemisferios, diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia y mielencéfalo
o médula oblongada
- Corteza cerebral o Zona cortical → Formada por sustancia gris y una zona central o
interna compuesta por sustancia blanca
- centro oval
- núcleos grises → tálamos ópticos y cuerpos estriados
- Corteza cerebral
- Mide 4 mm
- Sus células típicas son piramidales son neuronas multipolares
- Variación en tamaño a lo largo de la corteza y en número de capas
- Desde la superficie a profundidad
- En la parte más superficial de la corteza cerebral encontramos
● PIAMADRE → Meninge constituida de tejido laxo EPITELIO SIMPLE PLANO
1. Lámina molecular → Neuronas pequeñas - células de cajal TAMBIÉN
ENCONTRAMOS EN EL CEREBELO Y CORTEZA CEREBRAL
2. Lámina granulosa externa → Neuronas pequeñas y redondas -
● células Mantorini son de cilindro eje ascendente - SENSITIVAS
● Piramidales células piramidales pequeñas
3. Lámina piramidal externa →células piramidales
4. Lámina granulosa interna → granos internos, neuronas pequeñas
5. Lámina piramidal interna → células piramidales grandes, gigantes de Betz
6. Lámina de células polimorfas → diferente morfología neuronas y células
polimorfas de axón corto
● En todas las células piramidales se destaca la dendrita principal o
tallo ascendente

CENTRO OVAL
- Sustancia blanca → gran cantidad de fibras nerviosas
- Fibras de proyección o descendentes → Con cilindroejes de las células piramidales
van al cuerpo estriado
● Forman Haz piramidal o motor
- Fibras de asociación → Axones de células por encima del cuerpo calloso
● Conectan centros grises de un mismo lóbulo o contrario y terminan zona
molecular inteligencia
- Fibras callosas → Se extienden de un hemisferio cerebral al otro de cilindrojes
asociación o de proyección - comisurales
- Fibras centrípetas → ascendentes vienen de otros centros nerviosos, terminan capa
molecular, sensitivas
LÍNEAS DE BAILLARGER → Fibras nerviosas dispuestas horizontalmente que forma la banda
externa de Baillarger en la capa granulosa interna y en la capa piramidal interna

CEREBELO
- Es una masa nerviosa
- Función → Mantiene el equilibrio y coordinación de los movimientos musculares
- Ocupa fosa craneal posterior
- Vermis y hemisferios cerebelosos
- Sustancia blanca → Centro
- Sustancia gris → Corteza cerebelar
- Pequeños núcleos centrales → tiene sustancia gris
- Tres Capas - De fuera hacia adentro
- Primero la PIAMADRE luego las capas
● Zona molecular → (células estrelladas superficie y profundas(células
cajal)neuronas de asociación)
● Capa de células de purkinje → 1 sola hilera, piriformes, ramas de conexión
● Capa granulosa → pequeñas, y células grandes estrelladas o grandes de golgi
tipo I - granos cerebelosos, glomérulos cerebelosos
SUSTANCIA BLANCA → fibras mielínicas mayor parte
CÉLULAS DE GOLGI
- NEURONAS DE GOLGI TIPO I AXÓN LARGO
● Tienen un axón que puede llegar a medir 1 metro o más de longitud en
casos extremos
● los axones de estas neuronas forman los largos trayectos de fibras del
encéfalo y la médula espinal, y las fibras nerviosas de los nervios periféricos
● las células piramidales de la corteza cerebral, las células de Purkinje de la
corteza cerebelosa y las células motoras de la médula espinal son buenos
ejemplos
- NEURONAS DE GOLGI TIPO II AXÓN CORTO
● Tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o que
falta por complejo
● Superan ampliamente en número a las neuronas de Golgi de tipo I
● Las dendritas cortas que surgen de estas neuronas les dan un aspecto
estrellado
● Las neuronas de Golgi de tipo II son muy abundantes en las corteza cerebral
y cerebelosa, y su función a menudo es inhibidora

NEUROPIO
- indica la presencia de varios cuerpos neuronales
- Básicamente es sustancia gris

MÉDULA ESPINAL
- Mide 45 cm
- Se extiende desde agujero occipital y termina vértebras D12 y L3
- Es cilíndrica, engrosamiento cervical y lumbar
- Se encuentra recubierta por meninges
- Parte externa → Sustancia blanca
- Parte Interna → Sustancia gris
- PARTES DE LA MÉDULA ESPINAL
● Surco anterior longitudinal
● Surco posterior longitudinal
● Sustancia blanca y gris
● H→ conducto del epéndimo
● Sustancia gris neuronas, fibras mielínicas y amielínicas
- PARTES DE LA H
● Asta anterior
● Anterior o cabeza
● posterior o base
ASTA ANTERIOR
● Células radiculares (motoras)
● células cordonales
● células comisurales
● células cilindroeje corto tipo II de Golgi no abandonan sustancia gris
ASTA POSTERIOR
● Cabeza
● base
● cabeza asta posterior zona gelatinosa Rolando se hallan _ cordonales pequeñas
● Células de golgi tipo II forma columna de clarke
● Fascículo de Burdach y células marginales que conformarán el fascículo limitante del
cordón lateral
MENINGES
- DURAMADRE → Capa más gruesa - Tejido conectivo denso
- ARACNOIDES → membrana delgada con trabéculas revestidas con EPITELIO SIMPLE
PLANO - estructura fibrosa en forma de red
● Espacio subaracnoideo → lleno de licor
- PIAMADRE → Membrana delgada, revestida por células planas mesoteliales,
membrana nutricia, adhería internamente epitelio simple plano
- Líquido cefalorraquídeo → ultrafiltrado de la sangre

ESPACIOS MENÍNGEOS
- EPIDURAL → Comprendido entre el periostio del hueso del conducto vertebral y la
superficie externa de la DURAMADRE
● Contenido: tejido conectivo laxo, tejido adiposo, plexo venoso y nervios
- SUBDURAL → Comprendido entre la superficie interna de la DURAMADRE y la
superficie externa de la aracnoides. este es un espacio potencial
● Contenido: líquido seroso
- SUBARACNOIDEO → Comprendido entre una serie de trabéculas conectivas que se
desprenden de la aracnoides y se insertan en la PIAMADRE
● Contenido: líquido cefalorraquídeo

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
- Conocido como fluido cerebroespinal
- Se trata de un fluido corporal estéril e incoloro que se encuentra en el espacio
subaracnoideo en el cerebro y la médula espinal
- se caracteriza por ser una solución salina pura, baja en contenido celular y proteínas
- Formado por el epitelio del plexo coroideo y el espacio subaracnoideo ventricular, y
alcanza una velocidad de aproximadamente 20 ml/minuto
- En los recién nacidos, este líquido se encuentra en una cantidad que varía de 10 a 60
ml, mientras que en el adulto es de entre 100 y 150 ml
- FUNCIÓN PRINCIPAL→ amortiguador a la corteza cerebral y la médula espinal
- FUNCIÓN MECÁNICA → protege el SNC contra los posibles impactos y amortigua el
movimiento hasta en 97%
- FUNCIÓN BIOLÓGICA → proporcionar nutrientes al tejido nervioso y eliminar los
desechos metabólicos del mismo
● Transporta hormonas y nutrientes, neurotransmisores, anticuerpos y
linfocitos
● LCR contiene pocas proteínas, azúcares y minerales
- FUNCIÓN FÍSICA → funciona como un aislante eléctrico de la médula espinal
- FUNCIÓN DE ELIMINACIÓN → se encarga de la eliminación de residuos
CIRCULACIÓN DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
- El LCR se origina en los ventrículos laterales, baja al tercer ventrículo por el
agujero de Monro
- Desciende por el acueducto de Silvio al cuarto ventrículo
- Salida por los agujeros del cuarto ventrículo hacia:
● El espacio subaracnoideo que rodea a la médula espinal y la
convexidad de los hemisferios
● Conducto central
ventrículos laterales→ tercer ventrículo → agujero de Monro → acueducto cerebral →
cuarto ventrículo → agujero de magedine y luchka → cisterna magna
SECRECIÓN → El LCR se secreta en los plexos coroideos de forma activa
REABSORCIÓN → En las granulaciones aracnoideas de Pacchioni que se encuentran en los
senos venosos (seno longitudinal superior ) regreso a la sangre

También podría gustarte