Está en la página 1de 4

identificación con el género

Acercamiento al género INFLUENCIAS DEL


profundización en el género COMPOSITOR
formación académica del
compositor CRITERIOS
criterios compositivos COMPOSITIVOS
criterio de selección
localización del Gabán ZONA GEOGRÁFICA
localización del San Rafael Análisis socio-histórico
Antecedentes
contextualización del Gabán CONTEXTUALIZACIÓN
diversificación del joropo en el
Táchira
caracterización del joropo CARACTERISTICAS
caracterización del Gabán MUSICALES
caracterización del San Rafael
Innovación musical del joropo
en el Táchira APORTES
Aportes
aporte al pianísmo tachirense Aportes musicales y
diagnóstico / oportunidad CONTRIBUCIONES pedagógicos
alcance pedagógico
construcción de la ALCANCE PEDAGÓGICO
interpretación
desafío para el intérprete
Cuadro inicial 12/03/23
Tabla 4
Matriz de citas, códigos y categorías para los aportes de la obra “San Rafael con Gabán”.
Texto de la cita Código Categoría
Si, bueno, desde muy joven, yo he sido apasionado sin que tenga un Identificación con
conocimiento profundo, de la música llanera, he sido muy enamorado el género
Dos momentos que me impactaron pues, uno, (ehh) conocer a un cantor
llanero, recio, Ángel Custodio Loyola, con él escuche éstas formas de Acercamiento al
joropo, saben que hay, en Venezuela se dice que hay… casi que 22 o más Influencias del
género
formas de joropo, diferentes ¿no? Entonces, (ehh) bueno allí escuche compositor
expresiones con él, de lo que era el Gabán y lo que es el San Rafael
Una segunda impresión es, haber leído a Luis Felipe Ramón y Rivera, en Profundización
las investigaciones que ellos hicieron de, sobre el folklor tachirense, y en el género
como curiosidad encontrarnos que en el Táchira se hace joropo
Por supuesto que sí en el sentido, que a mí me ayudo enormemente, el Formación
trabajo coral, en mis estudios de, de ésta especialidad, la dirección de coro, académica del
el manejo del piano, sobre todo, para que encontrar este, camino sólido, en
la, en la construcción armónica de las obras
compositor
Bueno… (estem)… por supuesto, uno escoge un tema musical en el caso, Criterios
los trabajos para piano, y… y le da un tratamiento libre compositivos
El Gabán, la tonalidad que utilizan los arpistas, los cuatristas, es mi menor, Criterios
este… yo tomo para iniciar el la menor, que es la subdominante, sin compositivos
embargo, más adelante va a encontrar la partitura que si llego al mi menor
Dado que se trata de un criterio compositivo, (ehh) el autor pues busca
nuevas maneras de expresar esa… esa forma musical, y para eso pues tiene Criterios
Criterios
que romper con los esquemas estrictos. Ya no es el Gabán folklorico, no
compositivos compositivos
para nada, ni es lo mismo el San Rafael, es una forma de expresar, una
aproximación a aquello, haciendo un… un recordatorio de que eso existe,
pero de manera muy libre
En historia antigua, el quod libet, que es una forma medieval, era cuando Criterios
se hacían la mezcla de dos cantos compositivos
diferentes, eso es un poco lo que yo busqué en este… en este trabajo
Si, precisamente, buscando crear una información digamos musical, o una
conexión de lo que es la música tachirense, andina, con respecto a estos Criterio de
ritmos, y que efectivamente de todos, la periquera, y todo… todas las, las
formas de joropo que existen, (ehh) particularmente éstas dos fue las que
selección
yo encontré en el Táchira, tanto el Gabán, que lo encontré allá en Palmira,
como el San Rafael, que no… que nos viene de pregonero
creo que fue Rafael Salazar, consiguió que acá en Palmira… (ehh)… se Localización del
hiciera el baile de joropo como Gabán Gabán
él recogió un San Rafael en pregonero, estamos hablando de los años 50 Localización del
probablemente… (ehh) cuando él visitó ésta tierra, él es de acá por San Rafael
Zona geográfica
supuesto, visito… (ehh)… la montaña, fue a pregonero, y
se consiguió con unos cantores populares de arpa allá, que hacían este San
Rafael.
Una de las cosas bonitas del Táchira que casi todos los compositores, casi Antecedentes
todos los compositores, el 90% de los compositores, si no más, son
letrados musicalmente, digamos, conocen de teoría, saben escribir sus
propias obras, cosa que no sucede, con el… la música popular en el resto
del país
Acá a los andes, llegaron músicos por ejemplo de Europa… (ehmm) muy Antecedentes
temprano y se crearon buenas escuelas, escuela de música acá, con
maestros con alta formación Contextualización
Se dice pues, que viene del indio Figueredo, quien… quien un artista de Contextualización
primera… (ehh)… del… del llano apureño… (ehh)… por cierto que del Gabán
inspiro se dice, al maestro Antonio Estévez para su cantata criolla, dicho
esto, por el propio maestro Estévez, él estuvo allí en
el llano y lo escuchó. Bueno, él parece que inventó esta forma o figura de
Gabán, que es una derivación del joropo, de tal manera que el… ese gabán
se fue extendiendo… (ehh)… cambiando de letra, pero la misma forma,
armonía, el mismo contenido, (ehh) rítmico, de tal manera que se pueda
hoy de infinidad de gabanes, de gabanes del arreo, gabanes del ordeño,
gabanes del llano adentro, hay gabanes… y los temas múltiples
Es decir, que existen aquí en, en el Táchira esas expresiones, son… son Diversificación
también nuestras, no… el joropo, de alguna manera no está divulgado y del joropo en el
diversificado como en el resto del país, pero si existen este… buenos
ejemplos de ese joropo tachirense
Táchira
andino.
Fiesta, (ehh) porque la palabra joropo es significa eso, fiesta Caracterización
del joropo
Habíamos aclarado, pues qué… que el joropo, como… expresión… (ehh) Caracterización
significa fiesta, y… y ese es, eso no puede excluirse en este caso de la del joropo
interpretación, el carácter que debe dársele a la pieza ¿no? es festiva
El gabán estaría… (ehmm) más dentro de lo que sería el, el joropo que Caracterización Características
lleva a la fiesta de manera de un del Gabán
Llamado musicales
El Gabán, la tonalidad que utilizan los arpistas, los cuatristas, es mi menor Caracterización
del Gabán
El San Rafael estaría más marcado como un golpe Caracterización
del San Rafael
Bueno en el caso de… del joropo, bueno ya se introduce el arpa, que aquí Innovación
no se ejecutaba… (ehh)… y se introduce después el cuatro con una mayor musical del
fuerza, lo mismo en la percusión, las maracas, que no son propias del
andino
joropo en el
Táchira
Al tratarse de San Rafael con Gabán, pues, se crea ese puente, ese nexo Aportes
entre lo andino y, y… y el resto del país
Con el Táchira si se van a ver identificados con el bambuco, y bueno, hay Aportes
que hacer el intento de, de hacer entender a la gente que el Táchira también
hace Joropos
Aportes
Particularmente éstas dos fue las que yo encontré en el Táchira, tanto el Aportes
Gabán, que lo encontré allá en Palmira, como el San Rafael, que no… que
nos viene de pregonero… (ehh)... Y si eso sirve digamos para alentar a que
eso se siga dando, a que esa música también se dé aquí, en el Táchira…
(ehh)… fabuloso pues, estupendo
En esta obra se mezclan las dos, que eso no es común, eso no, no existe Aportes
La parte pianística, por mi experiencia como pianista, pues, hace posible, Aporte al
de que cualquier otro pianista lo pueda (ehh) tocar e interpretar, tiene… pianísmo
tiene esa búsqueda… (Mmm)… En eso soy muy persistente, muy exigente,
de que sean pianísticas las obras, de que quien la toque, entienda de que
tachirense
efectivamente los dedos, es, tienen la digitación correcta
Pues mire, yo no… no tengo mucha información y le confieso… (ehmm) Diagnóstico /
… sé que (ehh) aquí en el Táchira se ha cultivado (ehh) el género del valse, oportunidad
de los bambucos
Si hay si hay, hay obras para piano, pero, déjame decirte que yo, yo… yo Diagnóstico / Contribuciones
ni, no las he tenido en mis manos, pero, sé que existen (ehh) hay un doctor, oportunidad
Ocaríz, que creo que se encargó de publicar algún cuaderno de, de música
tachirense, pero no, no… no he tenido acceso a ese… a ese cuaderno
No son piezas fáciles, son piezas de… de… yo diría de una exigencia Alcance
media hacia arriba, estudiantes de formación ya media hacia arriba pedagógico
Yo diría que bueno, quien… quien… (ehh)… acude al piano y… (ehh)… Construcción de
interpreta ésta pieza, ella misma le va diciendo hacia a donde debe, debe la interpretación
dirigirse Alcance
Va a diferenciar perfectamente, en un momento determinado, como, como Construcción de pedagógico
es una y como es la otra forma la interpretación
Si es un estudiante, o un profesional curioso, pues investigará realmente, e Desafío para el
irá a fondo de cómo es cada una de estas formas intérprete
Tabla 5
Matriz de dimensiones, categorías y subcategorías en aportes de la obra “San Rafael con Gabán”.
Dimensión Subcategoría Categoría
Identificación con el género
Acercamiento al género Influencias del compositor
Profundización en el género
Formación académica del compositor
Criterios compositivos Criterios compositivos
Criterio de selección Análisis socio-
Localización del Gabán Zona geográfica histórico
Localización del San Rafael
Antecedentes
Contextualización del Gabán Contextualización
Diversificación del joropo en el Táchira
Caracterización del joropo
Caracterización del Gabán Características musicales
Caracterización del San Rafael
Innovación musical del joropo en el
Táchira Aportes
Aportes
Aporte al pianísmo tachirense Aportes
Diagnóstico / oportunidad Contribuciones musicales y
Alcance pedagógico pedagógicos
Construcción de la interpretación Alcance pedagógico
Desafío para el intérprete

También podría gustarte