Está en la página 1de 4

Problemas psicosociales por el consumo de alcohol y drogas.

¿Cuáles son los factores psicosociales asociados con el consumo de


drogas?

Presiones sociales, amigos/pares, la familia, el contexto, consumo por diversión, y por


la búsqueda de nuevas sensaciones son los factores psicosociales más comúnmente
asociados al consumo de sustancias psicotrópicas.

La causa exacta del consumo de drogas se desconoce. Los genes de una persona, la


acción de las drogas, la presión de compañeros, el sufrimiento emocional, la ansiedad,
la depresión y el estrés ambiental pueden ser todos factores intervinientes.

Son números los estudios científicos que señalan el papel que juegan los factores
psicosociales (tales como la relación con los pares, habilidades emocionales, la
privación económica y social y la autoestima)

¿Cuáles son los factores psicosociales asociados con el consumo de


alcohol?

existe una relación significativa entre el consumo y la jornada de estudio, el


funcionamiento familiar y el grado escolar. Se resalta la importancia de fortalecer las
relaciones familiares y enfocarse en los factores protectores para evitar que el
adolescente presente un patrón de consumo de alcohol perjudicial o dependiente.

la familia como los pares son en ciertas ocasiones los promotores del inicio y la
permanencia del consumo de alcohol por parte de los adolescentes, debido a que estos
de cierta forma son modelos de referencia para él.

existe una alta permisividad por parte de los familiares con respecto al consumo de
alcohol, dado que el adolescente puede percibirlo como un incentivo para iniciar el
consumo, ya que sus figuras de autoridad lo están facilitando y aprobando.

En cuanto a los pares, se ha demostrado que existe una relación entre la capacidad de
resistir a la presión grupal y el consumo de alcohol, pues quienes tienen una baja
habilidad para resistir la presión de grupo son más propensos y corren mayor riesgo de
abusar del uso de bebidas alcohólicas.
Estadísticas de menores de 18 años que consumen alcohol y drogas.

Estadísticas de menores de 18 años que consumen drogas.


Estadísticas de menores de 18 años que consumen alcohol.

Efectos de las drogas en el cuerpo humano.

 Euforia y sensación de aumento de energía.


 Disminución del apetito.
 Estado de alerta y falsa sensación de agudeza mental.
 Aumento de la presión arterial y el ritmo cardiaco.
 Contracción de los vasos sanguíneos.
 Aumento de la temperatura corporal.
 Dilatación de las pupilas.
 Aumento inicial de la capacidad de atención y de la concentración, que permiten un
aparente mayor rendimiento intelectual, aunque este efecto es pasajero.
 Cambios emocionales variados que pueden llegar a provocar crisis de ansiedad u otras
alteraciones.
Efectos del alcohol en el cuerpo humano.

El consumo excesivo de alcohol tiene efectos inmediatos que aumentan el riesgo de muchas
consecuencias dañinas para la salud. Las cuales son en su mayoría el resultado de los atracones
de alcohol e incluyen las siguientes:

 Lesiones, como por choques de vehículos automotores, caídas, ahogamientos y


quemaduras.6, 7
 Violencia, como homicidios, suicidios, agresión sexual y violencia doméstica con
parejas sexuales.6-10
 Intoxicación por alcohol, una emergencia médica que es ocasionada por niveles altos de
alcohol en la sangre.11
 Comportamientos sexuales riesgosos, como tener relaciones sexuales sin protección o
con múltiples parejas. Estos comportamientos pueden ocasionar embarazos no
planeados o enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.12, 13
 Abortos espontáneos y muerte fetal o trastornos del espectro alcohólico fetal en las
mujeres embarazadas y los bebés.
 Alta presión arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares, enfermedad
del hígado y problemas digestivos.
 Cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto.
 Problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar.
 Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad.
 Problemas familiares, problemas relacionados con el trabajo y desempleo.

También podría gustarte