Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TEGNOLOGIA DE ADMINISTRACION

INDUSTRIAL

CARRERA: Publicidad y Mercadeo

SECCION: 294A3

MATERIA: INVESTIGACIÓN DE MERCADO APLICADA

PROFESOR: Venilde Cedeño

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Estudiante:

Guanchez María C.I: 29.521.197

Hernández Germarys C.I: 28.184.829

Caracas, julio del 2022


Previamente se desarrolló el contenido de las técnicas de
investigación de mercado concluyendo así que son técnicas usadas por
todas las empresas para conocer y recopilar datos suficientes para realizar
un análisis de las exigencias de los clientes y el mercado, para así destinar la
dirección y a qué enfoque se encontrará el producto a promocionar por la
empresa que cumpla los requisitos que el consumidor manifiesta, esto con
las diversas técnicas conocidas, las cuales entre las más utilizadas están las
redes sociales, encuestas, entrevistas, grupos de discusión, entre otras que
se dividen en dos grupos denominados tipo cuantitativa y cualitativa, en las
que se depende de las necesidades de la empresa para determinar qué
necesita saber para hacer de su producto exitoso en las ventas, elegir cuál
categoría le conviene más utilizar.
Es por eso que debemos saber qué enfoque tiene principalmente la
empresa con el producto que quiere lanzar al mercado, para poder decidir
qué método funciona mejor, tanto si es un producto nuevo o es uno con
nuevas modificaciones o consultar a sus clientes si este dicho producto
necesita cambios para mejorar y seguir siendo rentable.
Por ejemplo, si queremos saber de las tendencias existentes, las
nuevas exigencias y lo que más aclama el público, el uso de las redes
sociales es una vía apropiada para obtener todos los datos necesarios ya
que este método es líder para obtener información eficaz, con la utilización
de una estrategia como la encuesta y post llamativos se podría obtener lo
que se tiene como objetivo. Ya que, es una forma fácil de llamar al público
dándoles la oportunidad de interactuar e integrarlos, hacerlos propios de la
satisfacción del producto que les estás entregando, escuchando así sus
puntos de vista y tomando lo importante de esa información.
Si se requiere una información más completa y directa, una encuesta
con preguntas diseñadas para la recolección de datos que se necesita queda
perfecto, ya que se establece una información colectiva y de fácil análisis,
con esto se podría determinar qué mejoras, qué necesita y qué le gusta al

1
cliente mediante la respuesta a las dinámicas preguntas sobre su vida
cotidiana, deseos y necesidades planteadas. Son de fácil uso, por correo
electrónico y así llegar a una gran cantidad de persona con reacción y
respuesta cerrada.

Las entrevistas se basan en un cuestionario más directo de preguntas


de preferencia sobre el producto y su realización o modificación, esto es de
cara a cara y en concreto, método más complejo y costoso que no es tan
viable pero efectivo ya que es más detallado y real. Siendo de varias
maneras, por vía telefónica, intercepción y otras.
Una que es de investigación de campo sería la compra misteriosa,
que se utiliza para saber qué es lo que compra una persona en una tienda y
cuáles son sus preferencias o gustos y así realizar un análisis en base a los
observado y recolectado.
Estos son métodos cuantitativos, los que nos permiten clasificar y
medir los datos obtenidos, de preferencia y gusto.

Además de estos, si queremos ir más profundo a la comprensión


humana, las razones de su comportamiento para darle el foco al producto, se
podría utilizar los grupos de discusión para desarrollar los argumentos sobre
lo que piensan del producto conociendo de éste previamente, para así
recopilar información y tomar una decisión. Método menos espontáneo que
el del focus group que se maneja de manera contraria, hablan sin conocer
del producto haciéndoles preguntas y así generando el debate obteniendo la
información requerida. La entrevista de manera natural como una
conversación también funciona para obtener información sobre el
comportamiento de la humanidad y el por qué para determinar así las
decisiones sobre el producto.

2
Estos métodos cualitativos son frecuentemente usados cuando se
trata de realizar campañas publicitarias emocionales, decidir precios y las
promociones del producto.

Es por esto que si tomamos un ejemplo sobre una empresa que va a


vender una nueva versión de un producto existente, como un sabor de
helado, nuevo en el mercado lo más factible sería utilizar las encuestas y los
focus group para determinar si ese sabor sería factible o si recibe buena
recepción, también las encuestas en las redes sociales funcionarían si se
hace una dinámica atractiva para obtener la interacción necesaria y la
información que se requiere para su realización y su lanzamiento, pues son
métodos sencillos y de menor costo.
Si nos vamos con otro ejemplo, si una empresa quiere vender un
aceite de carro y desean conocer cuáles son las exigencias de los clientes,
ver qué es lo que necesitan y en qué mercado es más viable lanzar el
producto, se podría utilizar el método de entrevista cómo intercepción en una
gasolinera con preguntas sencillas y rápidas sobre el producto o qué
preferencias tienen las personas sobre ese producto en particular, como
también se podría utilizar de igual manera las redes sociales y encuestas
electrónicas a personas subscritas a los productos automotrices para obtener
la información objetiva, esto son unos de los métodos que mejor respuesta
entregarían.

De igual manera, todos los métodos son funcionales y objetivos, pues,


son eficaces, pero adaptándolos al producto y al público, son algunos los que
mejor información recolectan para la decisión de un producto a lanzar.

También podría gustarte