Está en la página 1de 5

Instrumentación y control

Martín Castañeda
Ayudantía 2 Primer semestre 2023

Instrumentación
Diagrama XLY &
Perturbación
¿Quién lo impide?

I
x
y
- -

Salida
Actuación * I
Lo que se desea
¿Cómo lo logramos? ⑦
*
¿Sobre quién actuamos?
Dentro del circulo va
el nombre del proceso

· X, Y suelen ser únicas


· La variable L puede ser una o más (Jerarquizadas de acuerdo a su relevancia)

Ejemplo:
¿Cómo sería el diagrama XLY de un llenado de un vaso, cuyo objetivo es el
nivel constate? (El vaso presenta un agujero en el fondo)
Flujo 1
*
¿Sobre quién actuamos?

I
Sobre la llave ( Flujo 1) F2
¿Qué se desea?
Nivel constante F1 Acumulación
Volumétrica
Nivel
cte
Nivel
constate ¿Quién lo impide?
a
El agujero (Flujo 2)

B
Flujo 2
Estrategias de control Realimentado
-------------
I/P

1.- Control Realimentado


Y
I
! Retroalimentado
7 LC
X 10

Lee la variable de salida (Y)


1


-
LT, - - -
10

Tiene sp local Y

L
V

i------------
I/P

"
↑I
2.- Control Prealimentado 7
X

.....
Lee la perturbación (L) -

No tiene sp
Y

I
* El flujo maestro es el
L bien más escazo o el
V independiente

3.- Control de Razón


Lee la variable de salida con 2 sensores !--------
FC
20

!
FI IT
Tiene sp remoto 10 20

Existe un flujo maestro y esclavo I/p Cl

. . .
FC --
-

--
---- 20

:
!
2

FI I/P
20 1
I

4.- Control Cascada X


7
10

Se usa cuando hay mal funcionamiento y cuando no hay -


↳T.--_!
10

linealidades Y
Tiene sp remoto
-

L
V
Existe un control prealimentado más realimentando

El defecto del control realimentado


-----------------
I/P
A
X

I
tarda mucho en responder
L

I
El detecto del control prealimentado
-------- I

I
es que confía plenamente en la
Y

....
perturbación

↳Es -...-
! El control realimentado más
V
prealimentado suple estas desventajas

La desconexión de la realimentación es desastrosa porque el controlador lo interpreta


como una caída del valor actual de la salida Y produciendo un aumento continúo de m y
por lo tanto un aumento continúo de la salida actual

Set-point: Una señal de entrada, que coloca el valor deseado de una variable bajo control.
Ejercicio de instrumentación
Para poder resolver un ejercicio de instrumentación. Debemos:
*
Identificar y diferenciar las restricciones y requerimientos dados en el
enunciado del ejercicio.
*
Dibujar los diagramas XLY correspondientes.
-

Y por último, realizar la instrumentación.

Ejemplo: F1
me

TK1
F5
F3

F2
me

TK2

F4

Los estanques TK1 y TK2 deben funcionar a nivel constante. Los flujos F4 y
F5 son manejados por otros procesos. Por cada litro del flujo 3 (F3), que
ingrese al tanque 2, se requieren 10 litros de F2.
-
Establecer variables XLY para cada proceso
-
Instrumentar considerando todos los requerimientos y restricciones
señalados

1.- Requisitos (3) Restricciones


TK1 y TK2 funcionan a nivel cte ⑧

F4 y F5 son manejados por otros procesos



F3 = 10 F2 Esclavo
D No los podemos controlar, por
lo tanto son perturbaciones (L)
↳ Maestro
2.- Los requisitos nos van a dar la
Diagramas XLY Para realizar la cantidad de diagramas XLY que
instrumentación es debemos hacer. En este caso son 3
recomendable empezar requisitos por lo tanto 3
de derecha a izquierda diagramas.

F5 F4

F1 Acumulación
en TK1
Nivel F3 Acumulación
en TK2
Nivel
cte TK1 cte TK2

F3

F2 Mezcla
en TK2
Razón
cte TK2

Para no complicarnos, a veces, es


RECORDAR i
mejor poner al último las variables
de actuación (X)

3.- Instrumentación ......


IIP .......-,
F1 * se
i
I
L
* Siempre cuando exista
P --------
I
flujos manejados por otros me
procesos debemos poner un TK1
sistema prealimentado y
realimentado. Como lo es el
caso del flujo 4 y 5 #
P F5 Fat ------
F3
I --------- FC
2 - . . . . . . . .
D SP ⑭-------- I

:
-

T
* Es LC y no FC LC
3P
!------ F2 --
30 cone
debido a que la

i TK2
variable deseada ~A En el control de
en el proceso es razón el controlador
nivel (Level) =...
48 ----
E lleva el mismo número
* F4 del esclavo

También podría gustarte