Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
POR: RODRIGUEZ PAREDES RONNIE JOSUÉ FECHA: 25-01-2021
CÓDIGO: 2337 MATERIA: SOLDADURA DEL
MANTENIMIENTO
RECUPERACIÓN DE UN ROTOR MEDIANTE SOLDADURA

La recuperación de piezas es un tema importante dentro del mantenimiento, pues muchas veces la carencia de los
medios, nos hace recurrir a este tipo de prácticas. Es necesario conocer, varios aspectos que nos ayudan a poder
tomar decisiones de recuperar o cambiar piezas, y este es el objetivo principal de este trabajo. Este proyecto es una
aplicación de la recuperación de un equipo crítico dentro de un proceso de producción, de donde el conocimiento de los
factores que influyen en este tipo de toma de decisiones, es determinante para obtener los resultados esperados.

Recuperación de dimensiones de ROTOR, en zonas de baleros, mediante Proceso de Metalizado por Combustión de
Alambre. El material de aporte es Acero Inoxidable Martensítico. A diferencia del revestimiento por soldadura para
recuperar piezas desgastadas, el metalizado NO calentará la pieza a más de 150°C; por lo que evita problemas
comunes como la flexión, deformación y/o cristalización, así que la pieza conserva su microestructura intacta. El
metalizado o Termorociado es ideal para mantenimiento correctivo.

PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN DE ROTOR

Pieza desgastada en la zona de baleros (rodamientos).

Zona desgastada
Limpieza de área de aplicación

Proceso de METALIZADO mediante Combustión de


Alambre. El material de aporte es Acero Inoxidable
Martensitico. A diferencia del revestimiento por soldadura
para recuperar piezas desgastadas, el metalizado NO
calentara la pieza a más de 150 °C por lo que evita
problemas comunes como la flexión, deformación y/o
cristalización

Zona metalizada.

Monitoreo de dimensiones

Proceso de Maquinado a dimensión deseada. Se


rectifica la pieza para un mejor acabado. Pieza
recuperada con metalizado.
Un buen orden y la limpieza, ubicar contenedores para restos y piezas cerca de los puestos de trabajo.

 Respetar las instrucciones del fabricante de las herramientas o equipos.


 Usar útiles (discos, brocas, etc.) adecuados a la tarea a realizar.
 Realizar las operaciones de mantenimiento y reglaje con las máquinas desconectadas.
 Organizar el trabajo para que las proyecciones no afecten a terceros (alejar a todo el personal sin
autorización, instalar pantallas, etc.).
 Utilización de guantes de resistencia mecánica adecuada, gafas de seguridad y/o pantallas faciales.
 Señalizar las protecciones necesarias en cada máquina o equipo

Bibliografía
ALFONSO, A. P. (2015). DATOS PARA EL MANTENIMIENTO. 10.

SORIA, G. P. (2007). RECUPERACIÓN DE ROTOR DE MOTOR ELÉCTRICO. GUATEMALA: Sigrid Alitza Calderón de León
De de León.

También podría gustarte