Está en la página 1de 56

Manual de componentes S 6-36/2

Spanish
Printed in the Netherlands DW032527
®

S 6-36/2
9411 DAF Trucks NV
After Sales Publications
Eindhoven, Niederlande

Prohibida su reimpresión, incluso parcial,


su reproducción y/o publicación por medio de
fotocopias, microfilm u otro procedimiento,
sin la previa autorización por escrito de DAF N.V. DW 032527
Indice

Indice Página

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Vista en sección de la caja de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Tornillos prelubricados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Empleo de medios de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Pares de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Empleo de productos para estanqueidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Montaje de cojinetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Tabla de muelles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Datos de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Herramientas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1 Brida de salida, sinfín del tacómetro y retén radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

1.1 Desmontaje y montaje de la brida de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19


1.2 Montaje del sinfín del tacómetro y retén radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2 Pieza de conexión del tacómetro, interruptor M.A., tope M.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

2.1 Desmontaje y montaje de la pieza de conexión tacómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21


2.2 Desmontaje y montaje del interruptor y tope de M.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3 Mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.1 Desmontaje y montaje del mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23


3.2 Desmontaje y montaje de las piezas periféricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.3 Despiece y montaje del propio mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

4 Ajuste del cojinete de entrada y del tren fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

4.1 Medir y ajustar el cojinete de entrada. Montaje de la guía de collarin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29


4.2 Medir y ajustar el tren fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

5 Carcasa de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5.1 Desmontaje y montaje de la carcasa de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

6 Piñón de M.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

6.1 Desmontaje y montaje del piñón de M.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

7 Ajuste del anillo separador eje principal-eje de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

7.1 Medir y ajustar el juego axial del anillo separador que debe montarse entre eje de
entrada y cono de sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

8 Eje de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

8.1 Desmontar y despiezar el eje de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


8.2 Ensamblar y montar el eje de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

© 9411
Indice

Indice Seite

9 Varillas y horquillas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

9.1 Desmontaje y montaje de las varillas y horquillas de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

10 Eje principal y tren fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

10.1 Desmontaje y montaje del eje principal y tren fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38


10.2 Despiece y ensamblaje del eje principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
10.3 Despiece y ensamblaje del tren fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

11 Cojinete de salida, retén radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

11.1 Desmontaje y montaje del cojinete de salida y retén radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

12 Sincronismos / Límite de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

12.1 Sincronismos ZF, tipo B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45


12.2 Montaje de los sincronismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
12.3 Comprobación del límite del desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

© 9411
Introducción

Introducción

El presente Manual debe facilitar al personal de taller


bien adiestrado y experto, la reparación de piezas/con-
juntos así como la realización de trabajos de ajuste o
reglaje y de reparación.
Por esta razón este Manual incluye capítulos relativos:
a utillaje especial necesario, datos técnicos, el desmon-
taje y montaje de componentes o conjuntos y la forma
de realizar los trabajos de ajuste o reglaje.
Las instrucciones de seguridad y advertencias, indica-
das en este Manual tienen que cumplirse obligatoria-
mente.

© 9411 1
Generalidades

Generalidades • Utilice como norma general los útiles especiales


indicados en este Manual.
El presente Manual está basado en el componente o Con estos útiles trabajará no solamente con mayor
conjunto con sus correspondientes piezas, tal y como facilidad y rapidez, sino con mayor seguridad.
se utilizan en los vehículos DAF. Además evitará daños irreparables en el componen-
Los componentes o conjuntos aquí descritos, pueden te o conjunto.
abarcar diferentes tipos o versiones, ya que cada vehí-
culo está adaptado a la legalidad vigente de los respec- • VUtilice exclusivamente piezas de recambio origina-
tivos países y a las condiciones de utilización espera- les y conjuntos de DAF.
das. Por esta razón puede ocurrir que textos o figuras Estos están perfectamente adaptados entre si.
difieran un poco de la realidad de la pieza o conjunto tal Esta es la base en la que se basa la calidad de
y como Ud. la encuentra en el vehículo. DAF. Esta permanece inalterable, cuando en caso
de una sustitución, se montan nuevamente piezas y
Los datos técnicos y de ajuste incluidos en este Manual conjuntos originales de DAF.
se han resumido con gran cuidado. Estos se refieren
sólo al componente o conjunto aquí descrito. • Recoja los aceites y otro tipo de líquidos en recipi-
entes adecuados y entréguelos a aquellas empre-
El contenido del presente Manual se corresponde con sas autorizadas para su recogida y reciclaje.
la versión más actualizada en su fecha de impresión.
Véase esta en la parte inferior de la página.

DAF se reserva el derecho, dado el caso, a introducir


sin previo aviso, modificaciones en los procedimientos
y en los datos de ajuste aquí descritos.

Modificaciones técnicas importantes, y que se refieran


al presente Manual, se publicarán como Información
Técnica (T.I.).
Las hojas o fichas correspondientes las recibirá Ud. a
través de su persona de contacto.

Para poder ejecutar los trabajos descritos con cuidado


y seguridad, el mecánico tiene que tener la debida
experiencia, así como participar asiduamente en cursil-
los de adiestramiento y formación.

2 © 9411
Vista en sección de la caja de cambios

003 276

© 9411 3
Instrucciones de seguridad

Instrucciones de seguridad

Donde encuentre representada esta señal, se trata de

!
tener en cuenta la salud y seguridad del mecánico. Por
tanto, las instrucciones indicadas junto a este símbolo
serán de obligado cumplimiento.

• Siga las instrucciones que pueda encontrar en


etiquetas o adhesivos sujetas o pegadas a la pieza
o conjunto.

• Evite el contacto innecesario con aceites y otro tipo


de líquidos.

• Tenga cuidado cuando trabaja sobre muelles de


presión sometidos a una carga. Si estos saltan, pue-
den producir heridas serias. Esto también es válido
para muelles pequeños y segmentos elásticos.
(Proteja sus ojos).

• Durante el desmontaje y montaje de piezas o con-


juntos pesados, empleé siempre un útil de elevación
apropiado y que esté controlado. Sujetar ambos
(pieza y gancho) de una forma perfecta.

• Al calentar diversos tipos de plásticos, como los uti-


lizados en los anillos de estanqueidad, se producen
residuos de combustión peligrosos. Al retirar estos
restos, hay que emplear ropa resistente a los ácidos
y guantes de PVC. Los residuos hay que sumergir-
los o rociarlos abundantemente con una solución de
hidróxido de calcio. Lavar a fondo la ropa después
de su uso. Depositar los guantes donde los residuos
químicos.

4 © 9411
Tornillos prelubricados

Tornillos prelubricados Para todas las uniones con tornillos son válidas las
siguientes especificaciones:
Tanto vehículos, como piezas o conjuntos pueden
incorporar tornillos o tuercas bañados en cera o aceite • Para alcanzar la correcta precarga al atornillar tornil-
(prelubricación). Tornillos y tuercas galvanizadas son los o tuercas que se vuelven a utilizar, hay que lim-
introducidos por el fabricante en un baño de cera, tornil- piar a fondo las roscas.
los de color negro y fosfatados en un baño de aceite. Después de la limpieza, aplicar una gota de lubrican-
La ventaja de estos tornillos y tuercas prelubricadas, te sobre el primer hilo de rosca y sobre la superficie
radica en su reducido rozamiento al apretar los tornil- de contacto del tornillo o tuerca respectivamente.
los, de tal forma que la fuerza de preapriete deseada, Si se vuelven a montar tornillos y tuercas montadas
se obtiene con mayor exactitud (menor anchura de previamente, emplear como lubricante exclusiva-
banda de tolerancias). mente aceite de motor. Otros productos de engrase
Debido a esta menor banda de tolerancia del par de que no sean aceites de motor o incluso los reco-
apriete, el tornillo o la tuerca tienen que apretarse por mendados por el fabricante no están permitidos.
tanto con mayor exactitud. Emplear por esta razón, La utilización de medios de seguridad en combina-
siempre una llave dinamométrica en buen estado. ción con tornillos y tuercas con lubricación de origen
es posible y no presenta ningún tipo de problemas.
ATENCIÓN El producto se aplicará sobre la rosca en lugar del
Por favor haga revisar y calibrar regularmente sus lla- producto de engrase.
ves dinamométricas.
• En caso de uniones normalizadas, durante su mon-
taje aplicar productos para lubricación y apretar los
tornillos al par de apriete según la norma para tornil-
los con baño de cera o aceite (ver tabla de pares de
apriete).

• En caso de uniones específicas, durante su montaje


tratarlas con productos lubricantes y apretar los tor-
nillos de acuerdo con los pares de apriete indicados
en el Manual de Taller.

• El empleo de productos lubricantes también es váli-


do para tornillos nuevos procedentes de existencias
de almacén. Ya no está autorizado emplear para
uniones, tornillos en seco debido al desigual coefi-
ciente de rozamiento.

• Si ya estuviese prescrito el empleo de un determina-


do producto de seguridad, no es preciso aplicar
aceite sobre la rosca.

© 9411 5
Empleo de medios de seguridad

Empleo de medios de seguridad

En el presente Manual viene especificado que medio


de seguridad hay que emplear para una determinada
unión.
Se emplean sobre todo los siguientes productos:
• Un producto o medio para uniones de tornillos de
resistencia media, que se pueden aflojar con herra-
mientas normales.
Para estos caso se emplea Loctite 243 o un produc-
to similar.

Un producto de seguridad para uniones de tornillos de


alta resistencia. Con este producto se aseguran sobre
todo, espárragos roscados o semejantes. Estas unio-
nes son difíciles de aflojar.
En estos casos se emplea Loctite 270 o un producto de
similares características.

Ambos productos se aplican de igual forma:


• Limpiar rosca exterior e interior.
• Engrasar las roscas.
Para ello, emplear un producto apropiado que no deje
restos que puedan perjudicar la acción del producto de
seguridad.

Prestar atención:
Determinados productos de limpieza pueden perjudicar
la acción del producto de seguridad.
Por esta razón, generalmente después de la limpieza
de piezas de sujeción y piezas o conjuntos, hay hacer
uso de un tratamiento posterior con un producto de lim-
pieza apropiado (véanse Instrucciones del fabricante),
para asegurar la correcta efectividad del producto de
seguridad.

• Dependiendo del diámetro de la rosca, aplicar sobre


la misma una o dos gotas del producto de seguridad.

• Aplicar debajo de la cabeza del tornillo una gota de


aceite. El producto de seguridad disminuye la resi-
stencia por fricción, de tal forma que no es preciso
aplicar aceite sobre la rosca.

• Apretar los tornillos de las uniones al par de apriete


prescrito.

6 © 9411
Pares de apriete

Pares de apriete

Tabla de pares de apriete estándar


Norma 00804-203

Los pares de apriete de la tabla que sigue a continua- La calidad del tornillo o tuerca viene grabada sobre el
ción, son valores estándares y son válidos sólo para mismo /misma. Esto no es válido para tornillos con
uniones con tornillos impregnados en aceite o cera brida elástica. En estos últimos, la calidad del tornillo
(prelubricados), que se montarán de acuerdo con el viene grabada en la garganta o ranura entre su cabeza
procedimiento arriba descrito. hexagonal y la brida. En caso de tornillos de brida nor-
males no existe esta ranura o garganta (ver figura).

Pares de apriete para tornillos/tuercas impregnados en aceite o cera (Nm)

Calidad Calidad Calidad


Tornillo 8.8, Tornillo 10.9, Tornillo 12.9,
Tuerca 8.8 Tuerca 10.9 Tuerca 12.9

M4 2,5 + 0,2
M5 5,1 + 0,4
M6 8,6 + 0,7
M8 21 + 2 M8 27 + 2 M8 32 + 3
M 10 42 + 3 M 10 54 + 4 M 10 67 + 5
M 12 73 + 6 M 12 95 + 8 M 12 113 + 9
M 14 116 + 9 M 14 148 + 12 M 14 178 + 14
M 16 180 + 14 M 16 226 + 18 M 16 275 + 20
M 18 250 + 20 M 18 320 + 25 M 18 385 + 30
M 20 350 + 30 M 20 440 + 35 M 20 550 + 45
M 22 480 + 40 M 22 615 + 50 M 22 740 + 60
M 24 600 + 50 M 24 770 + 60 M 24 925 + 75
M 27 890 + 70 M 27 1110 + 90 M 27 1370 + 110
M 30 1200 + 100

Tornillos de brida con brida elástica (Calidad 12.9)


M 12 180 + 15
M 14 275 + 20
M 16 425 + 35
M 18 550 + 45

Por favor haga revisar y calibrar regularmente sus llaves dinamométricas.

© 9411 7
Empleo de productos para estanqueidad

Empleo de productos para estanqueidad Retenes - Anillos de estanqueidad


En el presente Manual se especifica que tipo de pro- • Para su montaje, emplear un empujador o mandril e
ducto de estanqueidad hay que emplear para determi- introducir el retén dentro del cárter de una forma
nadas aplicaciones: uniforme.

Junta • Prestar atención a posibles marcas que indiquen la


• Antes de montar la nueva junta, retirar la vieja. cara exterior del retén y el sentido de giro del eje.
Limpiar las superficies de asiento y controlar si las
mismas presentan daños. • No emplear más de una vez los retenes tipo cassete
una vez desmontados.
• En el caso de juntas de papel, aplicar sobre ellas un
poco de grasa. Estas juntas, que generalmente sue- • Sobre los retenes con perímetro exterior de acero,
len incorporar una capa de grafito, se emplean se aplicará generalmente antes de su montaje una
sobre todo para hermetizar piezas planas (resisten- capa de líquido de estanqueidad, mientras que en
tes al aceite, agua y calor). aquellos con su perímetro exterior de caucho
(exceptuando los retenes tipo cassette) se aplicará
• En caso de juntas de culata de motores son válidas aceite o jabón líquido.
otras especificaciones.
• Aplicar sólo un poco de aceite o grasa sobre la
superficie de estanqueidad y de roce del retén
Líquidos hermetizantes (excepto los retenes tipo cassette).
Como líquido para asegurar la estanqueidad se emplea
generalmente Loctite 510 o un producto de característi-
cas similares.
Líquidos hermetizantes, que sustituyen a las tradiciona-
les juntas, se han desarrollado para asegurar la estan-
queidad en uniones planas (resistentes al aceite y a
temperaturas de hasta aprox. 200 °C).

Forma de proceder:
• Retirar restos antiguos de juntas y limpiar las super-
ficies de estanqueidad.

• Aplicar sobre una de las superficies de estanquei-


dad un poco de líquido hermetizante. Prestar aten-
ción a que queden bien estancos alrededores de los
espárragos roscados, taladros y semejantes.

• Si penetra algo de líquido hermetizante en un tala-


dro (de aceite o engrase), retirarlo con cuidado.

8 © 9411
Montaje de cojinetes

Montaje de cojinetes

Generalidades
Los cojinetes se sustituirán :

• cuando su superficie presente picaduras (pittings).


• cuando haya existido un sobrecalentamiento
excesivo (manchas de color azulado).

Instrucciones de montaje
• Limpiar a fondo los cojinetes.
• Prestar atención a que durante su montaje no
penetre suciedad dentro del cojinete.

Montaje de cojinetes con ajuste a presión dentro de


un alojamiento de una carcasa
• Emplear un empujador que se adapte bien.
• Centrar con cuidado el empujador con respecto al
anillo exterior del cojinete.
• Introducir el cojinete en su alojamiento de la
carcasa, preferentemente a presión.

Montaje de cojinetes sobre un eje


• Emplear un empujador que se adapte bien.
• Centrar con cuidado el empujador con respecto al
anillo interior del cojinete.
• Montar el cojinete en el eje, preferentemente a
presión.

Calentamiento de cojinetes
• Cuando haya que calentar un cojinete antes de su
montaje,porque lo indiquen las instrucciones, evitar
sobrecalentamientos de zonas puntuales.
• Calentar los cojinetes de una forma uniforme,
sumergiéndolos en un baño de aceite previsto para
tal fin o sobre una placa u horno

© 9411 9
Tabla de muelles

Referencia Lugar de montaje Numéro Diámetro Diámetro Longitud sin


de espiras alambre (mm) exterior (mm) carga (mm)

0732 040 400 Sincronismos 12,5 1,4 6,65 23,7


Eje de entrada y principal

0732 040 983 Mando 12,5 1,1 5,7 18,8


(junto al cerrojo de la m. a.,
según versión)

0732 040 984 Mando 9,5 1,4 9,4 23,3

0732 040 985 Mando 6,5 2,0 14,8 23,4

0732 040 986 Mando 5,5 2,25 14,8 21,6

10 © 9411
Datos de ajuste

Designación Datos Instrumentos Observaciones


de medida

01. Juego axial cojinete lado 0 mm Sonda Juego admitido hasta 0,1
accionamiento (anillo mm. Efectuar ajuste con
exterior del cojinete) arandelas de reglaje

02. Juego axial cojinete a la 0 mm Galgas Juego admitido hasta 0,1


salida (anillo exterior del mm. Efectuar ajuste con
cojinete) anillos de seguridad de dife-
rentes espesores

03. Juego axial de los anillos 0 ÷ 0,1 mm Galgas Efectuar ajuste con anillos
seguridad en los cuerpos de seguridad de diferente
de sincronización 1a - 2a espesor
vel. 5a - 6a vel. y casquillo
de cojinete 4a vel.

04. Precarga axial del anillo 2 0 ÷ 0,05 mm Micrómetro Utilizar mandril


mitades en el eje de ent- y Galgas
rada

05. Juego axial piñón hel. 6a 0,25 ÷ 0,65 mm Galgas Sólo en la versión superdi-
vel. eje principal recta. El juego está previsto.
Controlarlo

06. Juego axial piñón hel. 5a 0,25 ÷ 0,65 mm Galgas Sólo en la versión directa. El
vel. eje principal juego está previsto.
Controlarlo

07. Juego axial piñón hel. 4a 0,2 ÷ 0,6 mm Galgas El juego está previsto.
vel. eje principal Controlarlo

08. Juego axial piñón hel. 3a 0,2 ÷ 0,45 mm Galgas El juego está previsto.
vel. eje principal Controlarlo

09. Juego axial piñón hel. 2a 0,2 ÷ 0,45 mm Galgas El juego está previsto.
vel. eje principal Controlarlo

10. Juego axial piñón denta- 0,15 ÷ 0,50 mm Galgas El juego está previsto.
do recto 1a vel. eje princi- Controlarlo
pal

11. Juego axial piñón M.A. en 0,3 ÷ 1,3 mm Galgas El juego está previsto.
eje M.A. Controlarlo

12. Juego axial del tren fijo 0 ÷ 0,1 mm Reloj comparador Colocar los cojinetes en
posición cero (sin juego) y
medir el juego axial. El aju-
ste se efectúa con arande-
las de reglaje (2)

© 9411 11
Datos de ajuste

Designación Datos Instrumentos Observaciones


de medida

13. Juego axial del anillo 0 ÷ 0,05 mm Galgas Efectuar ajuste con anillos
seguridad en el tren fijo, de seguridad de diferente
lado del accionamiento espesor

14. Juego de los patines en la 0,4 ÷ 0,7 mm Galgas Un juego superior significa
ranura-guía del manguito desgaste de los patines o
desplazable (piezas nue- del manguito desplazable
vas)

15. Juego máximo de los aprox. 1,2 mm Galgas Si se sobrepasa el valor


patines en la ranura-guía comprobar el desgaste y
de los manguitos desplaz- sustituir la(s) pieza(s) corre-
ables spondiente(s). Control visual

16. Juego de la horquilla en 0,2 ÷ 0,5 mm Galgas Un valor superior significa


ranura-guía pinón M.A. desgaste de la horquilla o
(piezas neuvas) de la ranura-guía

17. Juego máximo de la hor- aprox. 1,0 mm Galgas Si se sobrepasa el valor


quilla en ranura-guía comprobar el desgaste y
pinón M.A. sustituir la(s) pieza(s) corre-
spondiente(s). Control visual

18. Juego axial eje tacómetro > 0,1 mm Sonda El juego está previsto, con-
trolarlo manualmente. Debe
notarse

19. Juego entre flancos sinfín 0,1 ÷ 0,2 mm Experiencia El juego está previsto, con-
tacómetro trolarlo manualmente. Debe
notarse

20. Límite de desgaste anillos 0,8 mm Galgas Si la medida fuere menor,


o conos sincronización, hay que intercambiar el anil-
medido entre superficies lo o eventualmente el cono
planas anillo y cono de sincronización
después de centrar
ambas piezas y sin juego
entre los conos

21. Como información: ≥ 0,6 mm Galgas El límite superior del juego


Juego axial de los sincro- del sincronismo viene dado
nismos 1a - 5a vel. por el límite de desgaste de
0,8 mm

12 © 9411
Datos de ajuste

Designación Datos Instrumentos Observaciones


de medida

22. Juego axial del anillo 0,9 ÷ 1,2 mm Sonda Montar el anillo separador
separador que debe mon- del espesor correspondien-
tarse entre eje entrada y te. Durante las mediciones
cono de sincronización hay que anular el juego de
los cojinetes de entrada y
salida hacia el exterior de la
carcasa

23. Como información: 270 ÷ 310 N Sustituir todos los muelles


Fuerza para desplazar los de los sincronismos por
3 manguitos desplazables otros nuevos. Esto garan-
sobre los sincronismos tiza el esfuerzo
correspondientes

24. Distancia entre borde car- 7 mm (Sonda) (Medir distancia entre borde
casa y cara frontal del Mandril 1X56 137 133 de fundición y retén). Si se
retén a la salida utiliza el mandril la cota
resulta por si sola

25. Temperatura para calar el 120° C Varilla de medición de Tener cuidado al montar,
casquillo del piñón hel. 4a temperatura o termó- que las piezas queden sin
vel. y pista interior cojine- metro ningún juego
te en punta del eje princi-
pal

26. Temperatura para calar el 120° C Varilla de medición de Tener cuidado al montar,
casquillo del piñón M.A. temperatura o termó- que las piezas queden sin
sobre el eje principal metro ningún juego

27. Temperatura para calar el 120° C Varilla de medición de Prestar atención a que haga
anillo interior sobre el pivo- temperatura o termó- tope sin dejar holgura
te de cojinete metro

28. Temperatura para montar 100 ÷ 120° C Varilla de medición de Untar con aceite la superfi-
la brida de salida temperatura o termó- cie de contacto con retén
metro

29. Temperatura para calar 160 ÷ 180° C Varilla de medición de Los piñones y los asientos
los piñones sobre el tren temperatura o termó- de estos sobre el eje deben
fijo metro quedar libres de aceite o
grasa al montarlos

30. Par de apriete de la tuer- 360 Nm Llave dinamométrica Untar con pasta de estan-
ca hexagonal a la salida queidad la superficie y rosca
de la tuerca y asegurarla con
la chapa correspondiente

© 9411 13
Datos de ajuste

Designación Datos Instrumentos Observaciones


de medida

31. Par de apriete de los tor- 160 Nm Llave dinamométrica Poner las arandelas elásti-
nillos de articulación cas y untar con pasta de
M 18 x 1,5 en la carcasa estanqueidad la rosca

32. Par de apriete de la pieza 100 Nm Llave dinamométrica Poner neuva arandela-junta
de conexión tacómetro
M 30 x 1,5

33. Par de apriete, de los aprox. 60 Nm Llave dinamométrica Poner neuva arandela-junta.
tapones (con borde) M 24 No emplear tapones cóni-
x 1,5 (tapones de llenado cos.
y rebose o vaciado de
aceite) en la carcasa

34. Par de apriete del tornillo aprox. 50 Nm Llave dinamométrica Poner neuva arandela-junta
de cierre M 20 x 1,5 para
tope en la carcasa del
mando

35. Par de apriete, de los 45 ÷ 50 Nm Llave dinamométrica Montar los tapones con
tapones (cónicos) M pasta de estanqueidad. No
24x1,5 (tapones de llena- emplear tapones con borde.
do y rebose o de vaciado
de aceite) en la carcasa

36. Par de apriete del inter- aprox. 45 Nm Llave dinamométrica Montar anillo de reglaje
ruptor para luz M.A.
M 18 x 1,5

37. Par de apriete de inter- aprox. 45 Nm Llave dinamométrica Montar nueva arandela-
ruptor de punto muerto M junta
18 x 1,5

38. Par de apriete del tope M aprox. 40 Nm Llave dinamométrica Aplicar pasta de estanquei-
16 x 1,5 en la carcasa del dad sobre la rosca del tope
mando y del cambio y asegurarlo con la chapa
de seguridad.

39. Par de apriete de los tor- 30 ÷ 35 Nm Llave dinamométrica Aplicar pasta de estanquei-
nillos de cierre (cónicos) dad
M 18 x 1,5 en la carcasa

40. Par de apriete del respira- 10 Nm Llave dinamométrica No sobrepasar el valor indi-
dero M 10 x 1 cado

14 © 9411
© 9411
1X56 137 136 0694818 0535659 1X56 137 134 0192536 1X56 137 181

1X56 136 822 1X56 137 133

1X56 099 070 1X56 137 054

003160
0535662 1X56 100 632

0694814 0694815

15
Herramientas especiales
Herramientas especiales

Fig. Utillaje Referencia Utilización Can- Observaciones


N° tidad

1X56 099 070

Empujador
para retén (42 x 62) a la salida
1

1X56 100 632

Empujador
con cono para retén en pieza de
2
conexión tacómetro

0535659

Empujador
para retén radial (25 x 35 x 7) y
3
anillo rascador (25 x 35 x 7 x 10) en
el mando

0535662

Útil básico
en combinación con cabezales de
4
extracción 0694814 y 0694815 para
cojinetes rod. cónicos del tren fijo

0694814

Cabezal extractor
en combinación con útil básico
5
0535662 para cojinete rod. cónicos
del lado accionamiento del tren fijo

16 © 9411
Herramientas especiales

Fig. Utillaje Referencia Utilización Can- Observaciones


N° tidad

0694815

Cabezal extractor
en combinación con útil básico
6
0535662 para cojinete rod. cónicos
del lado de la salida del tren fijo

1X56 136 822

Empujador
para anillo 2 mitades del eje de ent-
7
rada (eje primario)

0192536

Llave de vaso
para interruptor de la luz de marcha
8
atrás

1X56 137 054

Llave de vaso
para la tuerca hexagonal en la salida
9

1X56 137 133

Empujador
para retén radial (60 x 74) en la
10
salida

© 9411 17
Herramientas especiales

Fig. Utillaje Referencia Utilización Can- Observaciones


N° tidad

1X56 137 134

Casquillo de protección
en combinación con empujador
11
0535659 para retén radial y anillo
rascador del mando

0694818

Empujador
para casquillos-cojinete del mando
12

1X56 137 136

Útil de elevación
para eje principal y tren fijo
13

1X56 137 181

Casquillo-guía
para salida del eje principal, durante
14
el montaje de este y del tren fijo

1X56 137 584

Extractor general
para rotulas
15

18 © 9411
Brida de salida, sinfín del tacómetro y retén radial

1 Brida de salida, sinfín del tacómetro y retén


radial 1 2 3

1.1 Desmontaje y montaje de la brida de salida

DESMONTAJE

01 Retirar la chapa de seguridad (3).

02 Bloquear la brida de salida (1 ó 4) con un soporte


de brida usual en el mercado, para que no gire.

03 Desatornillar la tuerca hexagonal (2) con la llave


1X56 137 054. 003 172

04 Sacar la brida de salida con la ayuda de un


extractor usual en el mercado de dos o tres patas.

MONTAJE 4 * 2 3

01 Montar la arandela del cojinete, el sinfín tacómetro 003172

y el retén radial de acuerdo con el capítulo 1.2.

02 Calentar la brida de salida (1 ó 4) de 100 a 120° C.

!
PELIGRO
Agarrar la brida de salida, sólo con guantes de
protección.

03 Aplicar un poco de aceite industrial sobre la


superficie de contacto del retén con la brida y
calar esta última sobre el eje principal.

04 Bloquear la brida de salida con un soporte de


brida usual en el mercado, para que no gire.

05 Atornillar la tuerca hexagonal con la llave


1X56 137 054 y apretarla a 360 Nm

06 Montar hasta su tope la chapa de seguridad (3) y


asegurar la tuerca.

ATENCIÒN: las piezas marcadas con * según la lista


de piezas. Brida de salida (4) con taladro de seguridad.

© 9411 19
Brida de salida, sinfín del tacómetro y retén radial

1.2 Montaje del sinfín del tacómetro y retén


radial

MONTAJE

01 Colocar la arandela (5) del cojinete de salida


sobre el anillo interior de este. La superficie de la
arandela sin radio debe ir orientada hacia el
cojinete.

02 Calar el sinfín del tacómetro (4).


1

03 Montar el retén radial (3) con el mandril


1X56 137 133 (1) como se indica a continuación,
aplicando grasa sobre su labio de estanqueidad. 2

7mm
ATENCIÓN:
a) Aplicar una ligera capa de pasta de estanqueidad 3
sobre el perímetro exterior del retén, si este es de 8
acero. 4
b) Si el retén es exteriormente de goma, aplicarle algún
5
producto que favorezca el deslizamiento, como por
ejemplo concentrado de líquido de lavado que se 6
disuelva en agua. 7
003 173
04 Montar la brida de salida de acuerdo con el 003173

capítulo 1.1.
1 = Empujador 1X56 137 133
2 = Eje principal
3 = Retén radial
4 = Sinfín tacómetro
5 = Arandela del cojinete de salida
6 = Cojinete de salida
7 = Anillo de seguridad
8 = Carcasa

20 © 9411
Pieza de conexión del tacómetro, interruptor M.A., tope M.A.

2 Pieza de conexión del tacómetro, interruptor


M.A., tope M.A.

2.1 Desmontaje y montaje de la pieza de


conexión tacómetro
1
DESMONTAJE

01 Desatornillar la pieza de conexión tacómetro (1).


No despiezarlo, pues forma un conjunto.
2

MONTAJE

01 Si el retén de la pieza de conexión del tacómetro


(1) estuviese defectuoso sustituirlo a ser posible o
colocar uno nuevo sobre el retén defectuoso. Útil
de montaje 1X56 100 632.

02 Atornillar la pieza de conexión tacómetro con su


003 174
retén (2) y apretarlo a 100 Nm. 003174

03 Comprobar manualmente el juego axial > 0,1 mm


del piñón de tacómetro y el juego entre flancos de
dientes 0,1 hasta 0,2 mm.

© 9411 21
Pieza de conexión del tacómetro, interruptor M.A., tope M.A.

2.2 Desmontaje y montaje del interruptor y tope


de M.A. 1

DESMONTAJE 2
01 Desatornillar el interruptor de M.A. (4) con la llave
0192536 y el tope (1) de la marcha atrás.

3 4

003 175
003175

MONTAJE

01 Instrucción de montaje Par de apriete Observación

Tope M.A. (1) 40 Nm Aplicar sobre la rosca pasta


de estanqueidad. Colocar la
chapa de seguridad (2) y
asegurarla

Interruptor M.A. (4) 45 Nm Colocar el anillo de reglaje (3)

22 © 9411
Mando

3 Mando
1
3.1 Desmontaje y montaje del mando

DESMONTAJE

01 Desatornillar los tornillos hexagonales (1) y sus


correspondientes arandelas del mando o torreta y 2
retirar luego esta última (2) y junta (3).

003 176

3 003176

MONTAJE

01 Poner en posición neutral las bielas de la caja de


cambios y la pieza de arrastre del mando.

02 Colocar la junta (3) sobre la superficie de contacto


con el mando.

03 Colocar el mando (2) sobre la caja de cambios e


introducir los tornillos (1) con sus arandelas en
sus taladros, apretándolos a 25 Nm.

3
003 177

003177

© 9411 23
Mando

2 4
5
3

003 178

1 003178

3.2 Desmontaje y montaje de las piezas


periféricas
1 = Tope 1a - 6a vel.
ATENTIÒN: Los trabajos mencionados a continuación 2 = Respiradero
son en todos los tipos de mando semejantes o 3 = Tope del pasillo de M.A.
análogos. 4 = Inter. de punto muerto
5 = Tapón de cierre opcionalmente
DESPIECE 6 = Bloqueo de marchas

01 Marcar la posición de la palanca con respecto al


eje de cambio y desmontar éste y el capuchón
protector.

02 Desmontar el tope, el tope del pasillo de M.A.,el


respiradero y si existiese, el interruptor de punto
muerto o el dispositivo de bloqueo de marcha o
tapón.

24 © 9411
Mando

MONTAJE

01 Instrucción de montaje Par de apriete Observación

Tope pasillo M.A. 40 Nm Aplicar pasta de estanqueidad.


Colocar la chapa de seguridad
y asegurarla

Interruptor de punto muerto 45 Nm Poner nueva arandela junta

Tope 1a - 6a vel. 50 Nm Poner nueva arandela junta

Respiradero 10 Nm

1 2 3 4 5 6 7

003 179
003179

02 En la versión de vehículo con ”volante a la b) Si los retenes son exteriormente de goma, aplicarle
derecha“, antes de proceder al montaje del algún producto que favorezca el deslizamiento, como
casquillo-cojinete (3), aplicar grasa (p. ej. por ejemplo concentrado de líquido de lavado que se
ARALUB HL2) por el interior del tubo del mando disuelva en agua.
(2).
05 Calar el capuchón protector y montar la palanca
03 Colocar el casquillo protector 1X56 137 134 (6) a (atencíon a la marca que se hizo durante el
la salida del eje de cambio. desmontaje).
Par de apriete de la tuerca hexagonal: 49 Nm.
04 Montar primero el retén (4) y luego el anillo
rascador (5) con la ayuda del mandril 0535659 1 = Eje de cambio
(7), tal y como se indica a continuación y 2 = Salida del mando (tubo)
engrasando los labios de estanqueidad: 3 = Casquillo
4 = Retén
ATENCIÒN: 5 = Anillo rascador
a) Aplicar una ligera capa de pasta de estanqueidad 6 = Casquillo protector 1X56 137 134
sobre el perímetro exterior de los retenes, si estos 7 = Empujador 0535659
son de acero.

© 9411 25
Mando

3.3 Despiece y montaje del propio mando

DESPIECE

01 Sacar los dos pares de fijas del dedo de mando y


del eje de cambio. Para ello girar el eje de cambio
de tal forma que las fijas queden orientadas hacia
los taladros ciegos (recorrido de desmontaje, figura
003180).
Versión con salida del mando a la izquierda
(fig. 003178)

02 Desmontar el anillo de seguridad (1, fig. 003181)


del lado opuesto a la salida del cambio.

03 Desplazar el eje de cambio (9) en sentido opuesto


al de la salida del mando y de esta forma expulsar
la tapa de cierre (2) y/o casquillo (3) ó (17).
Solo para grupo de muelles "B"

04 Desmontar el muelle (16) y arandela (15). Retirar


el anillo elástico (14).
Para grupo de muelles "A" y "B"

05 Desmontar el anillo de seguridad (4) del eje de


cambio.

06 Extraer el casquillo (5), muelle (6) y arandela (7)


que han quedado liberados.

07 Sacar el eje de cambio en dirección de la salida 003 180

del mando y extraer el dedo de mando (12) y 003180

chapa de bloqueo (13).

08 Desmontar el anillo rascador (11) y retén (10).


Versión con salida del mando a la derecha
(fig. 003182)

09 Desmontar la tapa (11).

10 Retirar anillo-V (9).

11 Desplazar el eje de cambio (4) en sentido opuesto


al de la salida del mando y de esta forma el
casquillo (8), muelle (7), arandela (6) y tubo
intermedio (5).

12 Tirar totalmente del eje de cambio y extraer el


dedo de mando (14) y la chapa de bloqueo (15).

13 Desmontar el anillo rascador (1) y el retén (2).

14 Si fuera necesario, desmontar los casquillos (2) y


(3) de cojinete (fig. 003184) con la ayuda de un
punzón apropiado.

26 © 9411
Mando

1 2 3 4 5 6 7

A
8
B

9 10 11

1 18 17 16 15 14 4 5 6 7 13 12

003181

1 = Anillo de seguridad 7 = Arandela 13 = Chapa de bloqueo


2 = Tapa de cierre 8 = Carcasa de mando 14 = Anillo elástico
3 = Casquillo 9 = Eje de cambio 15 = Arandela
4 = Anillo de seguridad 10 = Retén 16 = Muelle
5 = Casquillo 11 = Anillo rascador 17 = Casquillo
6 = Muelle 12 = Dedo de mando 18 = Anillo tórico
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

15 14
13 12
003182
003 182

1 = Anillo rascador 6 = Arandela 11 = Tapa


2 = Retén 7 = Muelle 12 = Tornillo hexagonal
3 = Carcasa del mando 8 = Casquillo 13 = Arandela elástica
4 = Eje de cambio 9 = Anillo-V 14 = Dedo de mando
5 = Tubo intermedio 10 = Junta 15 = Chapa de bloqueo
© 9411 27
Mando

MONTAJE

01 Montar un casquillo (2) ó (3) (fig. 003184) primero


en el cuello largo y luego el segundo casquillo en
el cuello corto con la ayuda del empujador
0694818.

02 Poner en posición de montaje el dedo de mando y


la chapa de bloqueo (ver fig. 003181 y 003182) e
introducir el eje de cambio. La muesca del eje de
cambio quedará orientada hacia el taladro
roscado para el tope. Hacer coincidir los taladros
003 183
para las fijas en el dedo de mando y eje de
cambio. Montar en cada taladro 2 fijas (ver fig.
003176 y 003177).

03 El grupo de muelles debe montarse en sentido 003183


inverso al desmontaje. Aplicar pasta de
estanqueidad sobre la tapa (2, fig. 003181) y
montarla.

1
2mm
2

003 184
003184

1 = Carcasa del mando


2 = Casquillo
3 = Casquillo

28 © 9411
Ajuste del cojinete de entrada y del tren fijo

4 Ajuste del cojinete de entrada y del tren fijo

4.1 Medir y ajustar el cojinete de entrada.


Montaje de la guía de collarin

ATENCIÒN: Montar nueva junta metálica. Con el nervio


orientado hacia el collarín. A
01 Medir la cota "A" desde el collarín hasta el
escalón tope para el anillo exterior del cojinete.
02 Introducir el anilla elástico (2) en la ranura circular
del anillo exterior del cojinete (1).
03 Medir la distancia "B" desde el canto del anillo
exterior del cojinete hasta la cara exterior del
anillo elástico. El espesor del anillo elástico se
calcula como sigue:
Ejemplo:
Cota "A" = 8,20 mm
con junta + 0,40 mm 003 185
003185
menos distancia "B" – 5,60 mm

La diferencia nos da el espesor


de los anillos elásticos = 3,00 mm
p. ej.: 1,60 mm y 1,40mm = 3,00 mm
Los anillos elásticos se pueden obtener en
diferentes espesores. Ver la lista de piezas o
catálogo de recambios. B
ATENCIÒN: Efectuar las mediciones para las cotas “A”
y “B” en dos lugares opuestos y sacar el valor medio.
04 Montar el retén dentro de la guía de collarín con
la ayuda del empujador 1X56 099 070, y 1 2
004245
aplicando grasa sobre su labio de estanqueidad,
tal y como se indica a continuación:
ATENCIÒN:
a) Aplicar una ligera capa de pasta de estanqueidad
sobre el perímetro exterior del retén, si este es de
acero. collarín

b) Si el retén es exteriormente de goma, aplicarle algún


producto que favorezca el deslizamiento, como por
ejemplo concentrado de líquido de lavado que se
disuelva en agua.
junta
05 Centrar correctamente las arandelas del espesor
caja de cambios
calculado sobre el anillo exterior de los cojinetes. 010136
La junta debe estar situada en su posición de
montaje. Con el nervio orientado hacia el collarín.
06 Calar con cuidado la guía de collarín en el eje de
entrada y llevarla hasta que haga tope con la
carcasa.
07 Atornillar los tornillos con arandelas elásticas y
apretarlos a 25 Nm.

© 9411 29
Ajuste del cojinete de entrada y del tren fijo

4.2 Medir y ajustar el tren fijo

01 Colocar la caja de cambios, para esta operación,


con el lado de entrada orientado verticalmente
hacia arriba. A

02 Presionar con un punzón blando el anillo exterior


del cojinete hasta que se note que ha quedado sin
juego. Durante esta operación hay que hacer girar
el tren fijo constantemente por medio del eje de
entrada, para que los rodillos cónicos de los
cojinetes se centren.

03 Medir la distancia "A" entre la superficie de la


carcasa y anillo exterior del cojinete. El espesor de
las arandelas de reglaje (2 arandelas) que
buscamos, se calcula de la siguiente forma:

Ejemplo: 010 100

Distancia "A" 1,55 mm


más espesor de junta + 0,4 mm
menos juego 0 a 0,1 mm,
valor medio – 0,05 mm

La diferencia nos da el espesor de


las arandelas de reglaje
que buscamos = 1,90 ± 0,05 mm

30 © 9411
Carcasa de entrada

5 Carcasa de entrada

5.1 Desmontaje y montaje de la carcasa de


entrada

DESMONTAJE

01 Desatornillar los tornillos situados en el perímetro


de la carcasa de entrada.

02 Extraer los dos pasadores (1).

03 Levantar la carcasa de entrada paralelamente de 1


su superficie de apoyo y retirarla.

04 Retirar el cojinete de rodillos del anillo interior de


la punta del eje principal.

ATENCIÒN: Si la carcasa de entrada no se pudiese


retirar, es que el cono de sincronización del eje de
entrada está inclinado. Si esto ocurre hacer lo siguiente:
Girar varias veces el eje de entrada hasta que el cono
de sincronización se libere. 003 188

MONTAJE 003188

01 Colocar el cojinete de rodillos sobre el anillo


interior de la punta del eje principal.

02 Colocar la junta sobre el cárter de la caja de


cambios, con la ayuda de 2 pasadores-guía.

03 Montar el eje de entrada en la carcasa de entrada


según capítulo 8.2.

04 Colocar paralelamente la carcasa de entrada


sobre el cárter de la caja de cambios.

05 Colocar los dos pasadores (1) en su posición de


montaje.

06 Poner los tornillos hexagonales con sus arandelas


elásticas en sus orificios del perímetro de la
carcasa de entrada y apretarlos a 50 Nm.

© 9411 31
Piñón de marcha atrás

6 Piñón de marcha atrás

6.1 Desmontaje y montaje del piñón de M.A. 1

DESMONTAJE 2

3
01 Desatornillar el tornillo hexagonal (1) y retirar la
arandela (3) y la arandela elástica (2).

02 Desatornillar los tornillos (6), desmontar la tapa


lateral (5) y su cerrespondiente junta (4).

03 Extraer el bulón de M.A. (9) con la ayuda de un


punzón (8) en dirección a la salida.

04 Desmontar el piñón de marcha atrás. (10) con sus


jaulas de agujas (11).

MONTAJE

01 Introducir el anillo tórico (12) en la ranura del 4


bulón de M.A. (9).

02 Colocar en situación de montaje el piñón de M.A.


(10) con sus jaulas de agujas (11). 5

03 Introducir el bulón de M.A. hasta que el canto 7


inferior de la ranura circular quede a ras con el
fresado junta al taladro roscado.
6
003189

04 Controlar el juego axial del piñón de M.A. Tiene


8
que ser de 0,3 hasta 1,3 mm.
15
7
05 Colocar la arandela (3) en la ranura circular del
bulón de M.A. Atornillar el tornillo hexagonal (1)
con arandela elástica (2) y apretarlo a 25 Nm.

06 Colocar en su posición la tapa lateral (5) con su


correspondiente junta (4). 11
5
10
6
07 Atornillar los tornillos hexagonales (6) con sus
11
5
arandelas elásticas (7) y apretarlos a 25 Nm.

12
4
003 190

39 14
2 13
1
003190

13 = Tren fijo
14 = Cojinete de radillos cónicos
15 = Cárter de caja de cambios
32 © 9411
Ajuste del anillo separador eje principal-eje de entrada

7 Ajuste del anillo separador eje principal-eje


de entrada

7.1 Medir y ajustar el juego axial del anillo


A
separador que debe montarse entre eje de
entrada y cono de sincronización

003 191
01 Montar el eje de entrada en el cárter delantero
según capítulo 8.2.

02 Colocar el cárter de entrada sobre unos apoyos


apropiados, para que el eje de entrada cuelgue
libremente y se pueda compensar hacia el exterior
la comba del cojinete.

03 El anillo elástico del cojinete de entrada tiene que


hacer tope sin juego en la carcasa de entrada.
003191
Medir la distancia “A” entre superficie de
estanqueidad de la carcasa de entrada y la
superficie frontal de los dientes del eje de
entrada.

04 Montar el eje principal y el tren fijo en el cárter de


la caja de cambios de acuerdo con el capítulo
10.1.
B
05 Introducir el anillo separador existente en el cono
de sincronización.

06 Colocar el cárter de la caja de cambios sobre unos


apoyos apropiados, de tal forma que el eje
principal cuelgue libremente y se pueda
compensar hacia el exterior la comba del cojinete. 003 192003192

07 Colocar la junta encima de la carcasa de cambio.


Medir la distancia “B” entre anillo separador y
junta. Ejemplo:
08 El espesor del anillo separador será el correcto, si Distancia "A" = 7,5 mm
el cálculo siguiente nos da la holgura exigida de menos distancia "B" = 6,0 mm
0,9 hasta 1,2 mm.
La diferencia nos da la
09 En el ejemplo anterior el anillo separador debe holgura existente = 1,5 mm
intercambiarse por otro de 0,3 hasta 0,6 mm más Holgura exigida = 0,9 hasta 1,2 mm
grueso.

ATENCIÒN: El asiento de la junta no tiene importancia


para este ajuste.

© 9411 33
Eje de entrada

5 5 6 7

1 2 3 4

003 269

003269

8 Eje de entrada

8.1 Desmontar, despiezar y montar el eje de


entrada

Fig. 003269 Fig. 003270

01 Desmontar la guía de collarín (1) y retirarla junto 04 Desmontar el anillo de seguridad (1).
con su correspondiente junta (2). Recoger
igualmente las arandelas de reglaje que iban 05 Retirar el anillo dos mitades (2).
montadas (5).
06 Retirar del cojinete de rodillos el anillo elástico (3)
02 Extraer el eje de entrada (4) completo de la y los anillos de reglaje (6) que han quedado libres.
carcasa de entrada (7) con la ayuda de una
prensa. 07 Retirar la arandela del cojinete y el anillo exterior
del cojinete de rodillos cilíndricos (4).
03 Desmontar el retén (3) de la guía de collarín y el
anillo exterior del cojinete (6) de la carcasa de 08 El anillo interior del cojinete de rodillos cilíndricos,
entrada. sólo se desmonta del eje de entrada si presenta
desgaste.

34 © 9411
Eje de entrada

4 5
1 2 3 6

003 270
003270

8.2 Ensamblaje y montaje del eje de entrada 06 Montar el anillo elástico (3) en la ranura del anillo
exterior del cojinete.
ATENCIÒN: No montar el eje de entrada si se trata de
una caja de cambios con grupo angular.

Fig. 003270 Fig. 003269

01 Calentar a aprox. 85° C el anillo interior del 07 Antes de montar los anillos exteriores de cojinetes
cojinete de rodillos cilíndricos (4) y calarlo sobre el en la carcasa de entrada (8), es conveniente
eje de entrada (5). Hacer presión sobre el anillo calentar sus correspondientes alojamientos.
interior para que haga tope y no quede con juego
y dejarlo enfriar. 08 Montar el eje de entrada con cojinete hasta que el
anillo elástico haga tope.
! PELIGRO
Agarrar el anillo interior de cojinete mientras esté ATENCIÒN: La guía de collarín deberá montarse
caliente, sólo con guantes protectores. después de la medición según capítulo 4.1.

02 Introducir por el eje de entrada el anillo exterior 09 Montar el anillo exterior del cojinete de rodillos
del cojinete de rodillos cilíndricos y su arandela. cónicos (7) hasta que quede enrasado.

03 Montar los 2 anillos de reglaje (6). Medición: ver


capítulo 4.1.

04 Montar el anillo 2 mitades (2) con una precarga de


0 ÷ 0,05 mm con la ayuda del empujador
1X56 136 822.

05 Montar el anillo de seguridad (1) y asegurarlo en


tres puntos (3 x 120°).

© 9411 35
Varillas y horquillas de cambio

6 5 4 3 1

8
7
2 003195

9 Varillas y horquillas de cambio

9.1 Desmontaje y montaje de las varillas y ATENCIÒN: Desmontar la horquilla de 1a/2a vel. y la
horquillas de cambio varilla de M.A. (6) con su horquilla (7), después del
desmontaje del eje principal y del treen fijo, según
DESMONTAJE capítulo 10.1.

01 Desatornillar de la carcasa del cambio los 3 1 = para caja versión directa


tornillos de articulación (8) situados a cada lado 2 = para caja versión superdirecta
de la carcasa. 3 = Varilla 5a/6a vel.
4 = Varilla 3a/4a vel.
02 Sacar las varillas y horquillas en el orden 5 = Varilla 1a/2a vel.
siguiente: 6 = Varilla M.A.
Varilla (3) y horquilla 5a/6a vel. 7 = Horquilla M.A. (sujeta a la varilla con
Varilla (4) y horquilla 3a/4a vel. 2 pasadores)
Varilla (5) 1a/2a vel.

36 © 9411
Varillas y horquillas de cambio

MONTAJE

ATENCIÒN: La varilla de M.A. (6) con su horquilla (7)


así como la varilla 1a/2a vel. (5) y su horquilla se han
montado previamente al montar el eje principal y el tren
fijo, de acuerdo con el capítulo 10.1.

01 Aplicar pasta de estanqueidad las roscas de los


tornillos de articulación. Atornillar primero los
tornillos de articulación de 1a/2a vel. con sus
arandelas elásticas en la carcasa del cambio y en
horquilla 1a/2a vel.

02 Montar el resto de las horquillas y varilla de


cambio.

03 Atornillar el resto de los tornillos de articulación


con sus arandelas elásticas como se indicó
anteriormente y apretarlos todos a 160 Nm.

© 9411 37
Eje principal y tren fijo

10 Eje principal y tren fijo

10.1 Desmontaje y montaje del eje principal y del


tren fijo

DESMONTAJE

01 Colocar la carcasa del cambio en sentido


perpendicular.

CUIDADO
El piñón de M.A. debe haberse desmontado según
capítulo 6.1.

02 Sacar de la carcasa el eje principal y el tren fijo


conjuntamente con la ayuda del útil elevador
1X56 137 136.

03 Desmontar la horquilla 1a/2a vel. y la varilla de


M.A. con su horquilla.

04 Colocar encima del banco los ejes y retirar el útil


elevador.

MONTAJE
003 196
003196
01 Montar a la salida del eje principal el casquillo
guía 1X56 137 181.

02 Colocar el eje principal y tren fijo completos sobre


el banco de trabajo y hacer que sus dentados
engranen mutuamente.

03 Montar el útil elevador 1X56 137 136 y levantar


los ejes.

04 Montar sobre el eje principal la horquilla de 1a/2a


vel. con sus correspondientes patines en su
manguito desplazable y dejarla apoyada sobre el
piñón de 1a vel. Montar ahora la biela de mando
de la marcha atrás y su correspondiente horquilla
en el eje principal.

05 Introducir con cuidado los ejes de la caja de


cambios dentro de la carcasa.

38 © 9411
Eje principal y tren fijo

1
9

13
17 3
10
18

2
16 11
15 14

7
12
8 6
5

003 197

003197

10.2 Despiece y montaje del eje principal

DESPIECE 04 Desmontar el anillo de seguridad (14) situado


delante del cubo de sincronización 1a/2a vel.
ATENCIÒN: La figura nos muestra el despiecede la
caja versión ”directa“. En la versión con superdirecta la 05 Desmontar el piñón de 2a vel. (4) aplicándole el
posición 1 es el piñón hel. de 6a vel. El despiece se extractor.
realiza con una prensa o extractor de 3 patas.
06 Desmontar el anillo de seguridad (15) situado
delante del casquillo de 4a vel.
01 Desmontar el anillo de seguridad (13) situado
delante del cubo de sincronización 5a/6a vel.
07 Desmontar el piñón de 3a vel. (3) con la ayuda del
extractor.
02 Desmontar el sincronismo (9) 5a/6a vel. agarrando
con el extractor el cono de sincronización. Retirar
08 Si el anillo interior del cojinete (17) situado en la
el piñón (1).
punta del eje principal (8) estuviese dañado, retirar
el anillo elástico (18) y desmontar el anillo interior.
03 Desmontar el piñón de 1a vel. (5) aplicándole el
extractor. Si el esfuerzo es demasiado grande
sacar primero y por separado el piñón M.A. (6). ATENCIÒN: Colocar el eje principal en posición vertical
y desmontar luego el anillo interior (17) previo
calentamiento del mismo.

© 9411 39
Eje principal y tren fijo

1 2 3 4 5 6 7

003 198

8 9 10 11 12

003198

MONTAJE

ATENCIÒN: La figura nos muestra el despiece de la 03 El juego axial de los anillos de seguridad
caja versión ”directa”. En la versión con superdirecta la mencionados en la tabla se consigue montando
posición 1 es el piñón hel. de 6a vel. los anillos de seguridad con el correspondiente
espesor. El juego axial de los piñones está dado y
01 Comenzar el montaje del eje principal por su lado solo debe controlarse de acuerdo con los valores
trasero (lado de la salida). de la tabla.

02 El orden de montaje puede verse en las fig.


003197 y 003198. La temperatura para el montaje 1 = Piñón hel. 5a vel.
de los 2 casquillos de cojinete y para el anillo 2 = Piñón hel. 4a vel.
interior del cojinete de la punta del eje principal es 3 = Piñón hel. 3a vel.
de 120° C. El resto de las piezas con asiento con 4 = Piñón hel. 2a vel.
ajuste fijo o interferencia deben calentarse a 5 = Piñón recto 1a vel.
aprox. 85° C. 6 = Piñón recto M.A.
7 = Eje principal
! PELIGRO 8 = Asiento del cojinete rodillos con anillo
Agarrar las piezas mientras estén calientes, sólo interior
empleando guantes protectores. 9 = Sincronismo 5a/6a vel.
10 = Sincronismo 3a/4a vel.
11 = Sincronismo 1a/2a vel.
12 = Anillo interior-cojinete salida

40 © 9411
Eje principal y tren fijo

04 Juego axial de los piñones 1a vel. 2a vel. 3a vel. 4a vel. 5a vel. 6a vel.
(en mm)
0,15 ÷ 0,50 0,2 ÷ 0,45 0,2 ÷ 0,45 0,2 ÷ 0,60 0,25 ÷ 0,65 0,25 ÷ 0,65

Juego axial de los anillos


0 ÷ 0,1 * 0 ÷ 0,1 0 ÷ 0,1
de seguridad (en mm)

*CUIDADO
La cara frontal del anillo de seguridad orientada hacia el cojinete de agujas debe estar totalmente libre de
rebaba.

© 9411 41
Eje principal y tren fijo

1 2 3 4 5 6

7 8
003 204

003204

10.3 Despiece y montaje del tren fijo

ATENCIÒN: La figura 003204 muestra el despiece de


la caja en versión ”directa“. En caso de la versión
superdirecta, los piñones pos. 3 y 4 se encuentran
intercambiados en su posición.

DESPIECE

01 Desmontar el anillo de seguridad (1).

02 Abrir el cabezal extractor con la ayuda del anillo


moleteado y calarlo sobre el anillo interior del
cojinete de rodillos hasta que asiente bien y volver
a cerrarlo con el anillo moleteado. Atornillar el útil
básico y extraer los anillos interiores de los
cojinetes de rodillos cónicos.

03 Los piñones helicoidales deben extraerse del tren


fijo (7) por separado, pues de lo contrario se
necesitaría una fuerza muy elevado (de hasta
300 kN).

42 © 9411
Eje principal y tren fijo

MONTAJE
1 2 3
01 Limpiar de polvo y grasa todos los orificios de los
piñones helicoidales y los asientos sobre el tren
fijo. Calentar los piñones a 160 ÷ 180° C y
calarlos sobre el tren fijo. Inmediatamente
después del montaje y con la ayuda de una
prensa empujar los piñones hasta su tope.

! PELIGRO
Agarrar los piñones mientras estén calientes, sólo
empleando guantes protectores.

02 Calentar los anillos interiores de los cojinetes de


rodillos cónicos a aprox. 85° C y calarlos hasta
que hagan tope una vez enfriado el tren fijo.
003 205
003205
! PELIGRO
Agarrar los anillos interiores de los cojinetes 1 = Anillo interior del cojinete de rodillos cónicos
mientras estén calientes, sólo empleando guantes 2 = Cabezal extractor 0694814
protectores. (lado del accionamiento, pos. 2)
Cabezal extractor 0694815
03 Montar el anillo de seguridad delante del anillo (lado de salida, pos. 8)
interior del cojinete de rodillos del lado del 3 = Útil básico 0535662
accionamento, con un juego axial de 0 ÷ 0,05 mm.

© 9411 43
Cojinete de salida, retén radial

11 Cojinete de salida, retén radial

11.1 Desmontaje y montaje del cojinete de salida 1 2 3 4


y retén radial

DESMONTAJE

01 Desmontar el retén radial (5) del interior del cárter


de la caja de cambios (1) y retirar la arandela del
cojinete de rodillos cilíndricos.

02 Desmontar el anillo de seguridad (3).


5 003 206 003206

03 Desmontar sin cantear el anillo exterior del cojinete


de rodillos cilíndricos (4) y el anillo exterior del
cojinete de rodillos cónicos (2).

MONTAJE

01 Para montar los anillos exteriores de los cojinetes


es conveniente calentar sus respectivos
alojamientos en el cárter dela caja de cambios a
aprox. 60°C.

02 Montar los anillos exteriores de los cojinetes (2) y


(4) y empujar estos hasta que queden haciendo
tope sin juego.

03 Montar el anillo de seguridad (3) con un juego 1


axial de 0 ÷ 0,1 mm.

04 El montaje del retén radial (5) se realizará de


acuerdo con lo indicado en el capítulo 1.2.

ATENCIÒN: Sólo para la vesión caja ”montaje vertical“


(listas de piezas 1290 062 002/003 y 1290 052 018) y
cambio del cárter de la caja de cambios. 2

05 Las dos tapas (3) tienen que pegarse con Loctite


No. 262. 003 277 3
3
06 Sujetar la chapa colectora de aceite (1) con los
003277
dos tornillos (2). Par de apriete = 28 Nm.

44 © 9411
Sincronismos / Límite de desgaste

12 Sincronismos / Límite de desgaste

12.1 Sincronismos ZF, tipo B

La fig. 003199 nos muestra el tipo de construcción de


un sincronismo ZF del tipo B. Con un sincronismo ZF
tipo B, como dispositivo para igualar la velocidad de
rotación se deben meter las velocidades, sin el doble
embrague para pasar a una marcha superior o sin pisar
el acelerador al pasar por punto muerto al meter una
marcha inferior, incluso al bajar pendientes o en
situaciones difíciles, con mayor rapidez, seguridad y sin
ruidos. La facilidad de cambio de marchas, que ofrece
un sincronismo, anula cualquier reparo que pueda tener
el conductor ante un cambio de velocidad. Utilizará más
a menudo la palanca de cambio y conducirá con mayor
soltura y rapidez, lo cual es muy provechoso debido a la
densidad de tráfico actual. 003199

1 = Anillo de sincronización
1 2 3 5 1 3
2 = Piezas de presión
3 = Cono de sincronización
4 = Cubo de sincronización
5 = Manguito desplazable

A B C

003 200

3 4 5 3
003200

© 9411 45
Sincronismos / Límite de desgaste

La fig. 003200 nos muestra el funcionamiento del nización bloqueando el desplazamiento del manguito
sincronismo ZF tipo B. La sección y el dibujo A nos (figura B). Debido a la presión contínua ejercida sobre
muestran el sincronismo en posición neutral. Si el manguito desplazable, el anillo de sincronización
desplazamos hacia la derecha o izquierda el manguito girará al revés, a través de los chaflanes de los dientes
desplazable (el ejemplo de la fig. hacia la derecha), el de entrada de marchas al conseguir la igualdad del
anillo de sincronización es presionado contra el cono número de revoluciones y desaparecer el esfuerzo de
de sincronización por medio de las piezas de presión. fricción. El manguito desplazable puede ahora
Debido a la diferencia de revoluciones, el anillo de engranar totalmente con el dentado del cono de
sincronización se girará de inmediato hasta el tope, no sincronización (figura C). La marcha correspondiente
visible en la figura, situado en el cubo de sincro- está metida.

003 201

1 2 3 4 5 6 7 8 3 2 1
003201

La figura 003201 nos muestra las diferentes piezas de 1 = Piñón loco


un sincronismo ZF tipo B. La forma y tipo de piezas 2 = Cono de sincronización
pueden ser diferentes de como nos lo muestra la 3 = Anillo de sincronización
figura. 4 = Cubo de sincronización
Nos reservamos el derecho de efectuar modificaciones 5 = Muelle
técnicas. 6 = Bulón esférico
7 = Pieza de presión
8 = Manguito desplazable

46 © 9411
Sincronismos / Límite de desgaste

1 2 3 4 2 1

3 4

5 6 7
5
6
7

003 202
003202

12.2 Montaje de los sincronismos

01 Comprabar el límite de desgaste según el capítulo 04 Los sincronismos pueden montarse por separado
12.3. o sobre el eje principal.

La figura muestra los sincronismos 5a-6a vel. y 3a- ATENCIÒN: En el sincronismo 1a-2a vel. el manguito
4a vel. desplazable puede deslizarse facilmente sobre el cubo
de sincronización. Por ello es aconsejable efectuar su
02. Sustituir los muelles (7) por otros nuevos. Esto montaje en el eje principal. El cubo de sincronización y
nos garantiza la fuerza prevista para desplazar los manguito desplazable no tienen una posición relativa
manguitos desplazables. No es necesario determinada en el montaje. Los topes de los anillos
controlar este esfuerzo. quedarán situados delante de los pernos esféricos (ver
capítulo. 10.2, fig. 003197, pos. 11).
Como información:
Fuerza de desplazamiento = 270 ÷ 310 N. Este
valor es válido para cada uno de los 3 sincronis- 1 = Cono de sincronización
mos. 2 = Anillo de sincronización
3 = Cubo de sincronización
03 Hay que prestar atención para que la posición 4 = Manguito desplazable
radial del cubo de sincronización (3), manguito 5 = Pieza de presión
desplazable (4) y anillos de sincronización (2) de 6 = Bulón esférico
los sincronismos 3a / 4a vel. y 5a / 6a vel. sea la 7 = Muelle
correcta entre sí. La posición correcta puede
verse en la figura.

© 9411 47
Sincronismos / Límite de desgaste

12.3 Comprobación del límite del desgaste

ATENCIÒN: Comprobar el desgaste de los anillos y


conos de sincronización que consideremos que se 3 1
puedan volver a utilizar, antes de su montaje definitivo.

01 Colocar el anillo de sincronización (1)


003 203
céntricamente sobre el cono de sincronización (2)
correspondiente. Girando radialmente ambas 2
piezas, hacer que los conos se centren y entren
en contacto de una forma uniforme y en paralelo.
El límite del desgaste de los anillos de 003203

sincronización es de 0,8 mm. Controlar el límite


del desgaste como se indica a continuación:

02 Medir la distancia entre cono y anillo de


sincronización con las galgas (3) en dos puntos
opuestos. Si la distancia medida es menor de
0,8 mm cambiar el anillo de sincronización y/o
cono de sincronización por otro nuevo. Controlar
también visualmente las piezas por si presentasen
desgaste (superficie ondulada). No mezclar las
piezas previamente controladas en común, si es
precisomarcarlas.

48 © 9411
Manual de componentes S 6-36/2

Spanish
Printed in the Netherlands DW032527

También podría gustarte