Está en la página 1de 2

El acné

-3.2.2.1 Acné en los adolescentes


En la adolescencia muchos jóvenes intentas ocultar su piel su piel
propensa al acné con cosméticos pesados que obstruyen los
poros, y que solo empeoran el problema. Para evitar estas
imperfecciones, se recomienda usar cosméticos o acudir a una
cita con el dermatólogo, pero esto no siempre saldrá a cuenta, ya
que puede resultar no tan económico, sin embargo, existen
remedios o productos naturales para combatir el acné de una
manera practica y económica el acné que esta al alcance de
todos.

-3.2.2.2 Cuidados de la piel


de todos los organismos del cuerpo la piel es el más versátil, la
piel debe mantenerse limpia, privándola de su lubricante natural:
el sebo, también la piel es sensible a las alergias, pero con los
productos naturales presentados en nuestro trabajo mantener
una piel libre de acné será mas sencillo.
-3.2.2.2 como les afecta en su vida diaria
El acné lleva a los adolescentes a que desarrollen diferentes tipos
de inseguridades, y provocar afecciones emocionales, además de
la afección de cicatrices y que debido al acné los adolescentes se
vuelvan mas tímidos y que eviten hacer contacto visual
-3.2.2.4 problemas en la piel
La piel puede presentar diferentes tipos de problemas
relacionados con el acné, uno de los mayores riesgos para
la piel es el exceso de la luz solar, esta misma puede
resecar la piel
Tipos de ensayo
El ensayo se clasifica según el área del saber al que pertenezca y a la
metodología que emplea en su escritura en:

 Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos


literarios para abordar el punto de vista del autor sobre alguna temática
determinada dentro del campo de las letras. Es una obra subjetiva y
detallada.
 Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor da su
postura u opinión sobre alguna temática dentro del área de las ciencias.
El ensayo suele incluir información objetiva y comprobada y
argumentos claros y precisos.
 Ensayo académico. Es un tipo de ensayo que se realiza dentro de
comunidades intelectuales, escolares o universitarias. Suele usar un
vocabulario formal y ser de tipo expositivo y rigurosamente
metodológico.
 Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo que expone y reflexiona sobre
una temática propia de la disciplina filosófica. Incluye las
observaciones, opiniones y puntos de vista del autor.
 Ensayo sociológico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática
dentro del campo de la sociología. El autor expone información clara y
chequeada y ofrece sus reflexiones y opiniones.
 Ensayo histórico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática
dentro del campo de la historia. En el ensayo histórico el autor brinda
información sobre el tema de interés y ofrece sus reflexiones y
argumentaciones.
 Ensayo expositivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor busca dar a
conocer y explicar de forma clara y detallada una temática, para que
sea comprendida por el lector. Este tipo de ensayo no tiene como fin
ofrecer argumentos u opiniones del autor sobre el tema.
 Ensayo descriptivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor describe
de forma detallada un determinado elemento o situación, como una
persona, cosa o lugar. Es un ensayo subjetivo en el que el autor da su
punto de vista o mirada sobre aquello que describe.

También podría gustarte